Etiqueta: intendentes

  • Reunión de Educación y Salud con intendentes por el eventual retorno a clases

    Reunión de Educación y Salud con intendentes por el eventual retorno a clases

    En la mañana de hoy autoridades de los Ministerios de Educación y Salud mantuvieron una reunión vía zoom con los intendentes catamarqueños para coordinar acciones conjuntas tendientes al reacondicionamiento de los establecimientos educativos en el marco de un eventual retorno de las clases presenciales para los últimos años de cada nivel educativo, aunque se aclaró que la resolución final será determinada por el COE ante la evolución de situación epidemiológica de la Provincia respecto de los contagios por COVID-19.

    Por el Ministerio de Educación estuvieron el ministro Francisco Gordillo, el secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, el secretario de Gestión Educativa, Miguel Arroyo, y la directora de Políticas Alimentarias, Paola Orellana; mientras que por Salud lo hicieron la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Nora Caballero, y la responsable del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas de la Infancia, Verónica Di Giovanni.  Y también se sumó al encuentro, por el Ministerio de Gobierno, la subsecretaria de Asuntos Municipales, Andrea Centurión.    

    En primera instancia, se dio a conocer a los jefes comunales el Protocolo Sanitario que se aplicará en las escuelas y la importancia de cada Municipio en la ejecución de medidas preventivas para hacer frente al COVID-19.

    Desde Educación se explicó las tareas a las que está abocado el Ministerio para un eventual retorno de las clases presenciales, además de responder diversas inquietudes de los intendentes.

    Y se requirió la colaboración de los Municipios para la limpieza exterior e interior de las escuelas, desinfección, señalización (para mantener el distanciamiento social y delimitación de áreas comunes), y reparaciones de distinta índole, sobre lo cual hubo una respuesta afirmativa a la solicitud, comprometiendo su acompañamiento en las diferentes tareas.    

    Las representantes de Salud realizaron una síntesis de la situación epidemiológica de la provincia y agradecieron a los jefes comunales las acciones preventivas que están llevando a cabo en cada departamento y, sobre todo, en los limítrofes con otras provincias.

    Los intendentes se comprometieron a prestar su “total colaboración” con Educación y Salud con miras a la reapertura de escuelas y un eventual retorno de las clases presenciales cuando las condiciones epidemiológicas así lo permitan.

    Los actores participantes de la reunión la calificaron como “muy fructífera” y acordaron seguir trabajando de manera conjunta y coordinada.

    Interministerial          

    Por otra parte, días pasados el ministro Gordillo, junto a los secretarios de Planeamiento Educativo y de Gestión Educativa, encabezaron una reunión interministerial que contó con la participación de Verónica Di Giovanni (Salud), María Argerich (Desarrollo Social), Andrea Centurión (Gobierno, Justicia y Derechos Humanos), Milagros Narváez (Ciencia e Innovación Tecnológica), Juan Yadón (Comunicación) y los senadores Raúl Barot (Santa Rosa) y Mario Carrizo (Antofagasta de la Sierra).

    En la ocasión, se informó que el Ministerio de Educación de la Nación incluyó a Catamarca entre las provincias que, por su situación epidemiológica (no hay transmisión comunitaria, sino que los casos positivos de COVID-19 confirmados hasta la fecha son importados o contactos estrechos de aquellos), estaría en condiciones de reiniciar el ciclo lectivo para la continuidad pedagógica de manera presencial de los alumnos de los últimos años de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

    Los representantes de los diferentes Ministerios, reunidos en el Salón Auditorio de Educación, acordaron trabajar en la logística necesaria para garantizar el eventual retorno de docentes y alumnos a las aulas con la implementación del protocolo contemplado en las medidas sanitarias preventivas aprobadas por Nación, sumado a un Protocolo de Seguridad Sanitaria elaborado por la cartera educativa local y revisado por el Ministerio de Salud.  A su vez, cada establecimiento educativo de la provincia deberá elaborar un Protocolo Institucional de vuelta a clases adaptado a su realidad y particularidad educacional.

  • Raúl destacó la situación epidemiológica local: «Es mérito del Gobierno nacional, gobernadores, intendentes y la gente»

    Raúl destacó la situación epidemiológica local: «Es mérito del Gobierno nacional, gobernadores, intendentes y la gente»

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y el ministro de Seguridad, Hernán Martel, entregó 14 nuevos móviles de seguridad para ser empleados en tareas de prevención por la Policía de la provincia.

    “La situación epidemiológica de Catamarca es óptima, y esto es mérito del Gobierno nacional, los gobernadores, los intendentes y la gente. Catamarca tuvo una gran ayuda de la Nación para pasar por este escenario impensado: tuvimos ayuda con Aportes de Tesoro Nacional, más de 100 mil familias catamarqueñas recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia, y recibimos fondos para ejecutar obras de infraestructura incluso en el marco de la crisis generada por la pandemia”, aseguró el gobernador Jalil.

    Además, el mandatario destacó que las medidas tomadas en conjunto con otros gobernadores fueron “esenciales” para contener brotes masivos de COVID19, y enfatizó que la ciudadanía “entiende el momento histórico que tenemos que atravesar siguiendo todas las medidas de prevención”.

    “Tuvimos una gran ayuda de Nación porque manejamos una administración ordenada y responsable, por eso a pesar de la crisis generada por la pandemia podemos asistir a los municipios con recursos materiales, ayudas financieras para pagar el mínimo vital y móvil a sus empleados e incluso realizar obras a gran escala como mejoras en hospitales, rutas e infraestructura de servicios públicos. Este es el camino a seguir, trabajando juntos. Pero tenemos que ser muy cuidadosos con nuestros recursos para sostener este nivel de respuesta ante una situación que sigue siendo frágil a pesar de que nuestra preparación y realidad epidemiológica es óptima por el momento”, aseguró el gobernador Jalil en la entrega de móviles.

    Los móviles policiales entregados se suman a los previamente destinados a distintos puntos del territorio provincial, sumando así un total de 25 móviles nuevos para la fuerza policial.

    El mandatario destacó durante el acto que además se ha entregado un total de 5 ambulancias para reforzar los distintos centros de atención médica del sistema de salud local. Además, se han adquirido otras 18 ambulancias con fondos propios para ser distribuidas y dos más fueron compradas con recursos de fondos nacionales.

    En este sentido desde el ministerio de Salud de la provincia también destacaron que, entre el sistema sanitario público y el sistema de salud privado, la provincia cuenta -tras las compras y donaciones recibidas- con 159 respiradores para atender casos graves de enfermedades respiratorios, entre los que se cuenta la COVID19, que actualmente están ocupados en un 17%.

    Además, las autoridades enfatizaron que las camas de Unidad de Terapia Intensiva del sistema de salud público están ocupadas solamente en un 17% y que se han descartado un total de 705 muestras de potenciales casos de COVID19 ya procesadas con resultados negativos, lo cual arroja un índice de 169 testeos cada 100.000 habitantes.

  • Raúl e intendentes lanzaron la obra de la ruta provincial 14

    Raúl e intendentes lanzaron la obra de la ruta provincial 14

    La trazada cruzará el Ambato para conectar Pomán y Concepción de Capayán.

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes de Huillapima y Pomán, Omar Soria y Alba Soledad Morales, respectivamente, dieron inicio a la obra de la ruta provincial 14 que unirá las localidades de Pomán y Concepción, en ambas laderas del cordón de Ambato.

    En el inicio de la obra también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Eduardo Niederle, el ministro de Educación, Francisco Gordillo, y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno.

    La obra inicial para construir la ruta es la apertura de traza iniciando desde la base del cordón de Ambato en Pomán, abriendo paso a través de 54 kilómetros hasta la bajada del cordón montañoso en la ladera Este, hacia la localidad capayense de Concepción.

    La primera sección de la obra consta de la apertura de trazada desde Pomán hasta Alto de la Cruz, mientras que la segunda sección consta de la misma tipología de obra desde esta última localidad hasta Concepción de Capayán.

    “A pesar de estar en medio de un evento global que afecta la economía, como la pandemia, sabemos que los recursos bien administrados y una política fiscal responsable por parte del gobierno de Lucía y esta gestión son los que permiten encarar obras de esta magnitud”, destacó Raúl en su alocución.

    Además, el mandatario enfatizó que “lo importante es escuchar las necesidades de la gente, tener la planificación y los proyectos, y por sobre todo lo más importante es iniciar las obras, dar el primer paso y avanzar para que paso a paso Catamarca tenga una mejor conectividad y una mejor calidad de vida para todos”, aseguró.

    Raúl también subrayó la importancia de tener organismos, como Vialidad, adecuadamente equipados con maquinaria que puedan encarar obras de infraestructura a gran escala en distintos puntos de la provincia.

    La obra, tal como destacó el ministro Eduardo Niederle en su alocución, se realizará por administración y con un trabajo conjunto realizada por el ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, y Vialidad Provincial. “Esta es una de las ventajas de trabajar con equipos unificados. Podemos encarar más obras, con mejores condiciones y con más eficiencia”, aseguró el ministro.

    Por su parte, el ministro de Educación, Francisco Gordillo, enfatizó que “esta es una obra histórica para Catamarca porque vamos a tener una conexión entre el Valle Central y Pomán como camino alternativo a la cuesta de la Cébila. Es una obra histórica porque estamos uniendo pueblos y ciudades, e impulsando un corredor que tendrá un fuerte potencial turístico y productivo”.

  • Gobierno e intendentes firmaron convenio para control de asistencia de personal provincial en municipios

    Gobierno e intendentes firmaron convenio para control de asistencia de personal provincial en municipios

    El gobernador Raúl Jalil firmó un convenio de cooperación con los intendentes de las municipalidades de Fiambalá, Tinogasta y Londres para avanzar con el control de asistencia del personal del Estado provincial que trabaja en esas localidades. 

    La letra del convenio explica que el objetivo del mismo es garantizar la adecuada satisfacción de las necesidades de la comunidad en todo el territorio provincial mediante la coordinación, control y organización articulada para alcanzar una mayor eficiencia en la prestación de servicios y ejecución de obras. 

    De esta manera, los municipios firmantes asumen la responsabilidad de trabajar plenamente sobre el control de asistencia del personal perteneciente a la Administración Central de la provincia que preste servicios en la jurisdicción geográfica de cada municipio. 

    Los municipios, además de asumir este compromiso, también deben remitir un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de asistencia del personal provincial, y otro informe mensual sobre los resultados, avances de cada proyecto y desempeño del personal. 

    El Gobierno provincial, por su parte, deberá informar a los municipios los proyectos, metas y objetivos a cumplir del personal provincial. 

    El ministro Jorge Moreno explicó que además el Gobierno provincial, a través del ministerio de Planificación y Modernización, brindará las herramientas tecnológicas para realizar el debido control de asistencia en cada uno de los municipios firmantes. 

  • Raúl e intendentes recorrieron la obra de la Costanera y visitaron usina hidroeléctrica

    Raúl e intendentes recorrieron la obra de la Costanera y visitaron usina hidroeléctrica

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes Guillermo Ferreyra y Susana Zenteno, recorrieron FME y Valle Viejo para planificar inversiones en obras de infraestructura y recuperación de espacios verdes.

    En la recorrida estuvo presente también el vicegobernador Rubén Dusso y los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, e Infraestructura Civiles.

    En primer lugar, el mandatario provincial revisó las instalaciones de la usina hidroeléctrica de La Carrera, que tenía previsto generar energía para alimentar el alumbrado de FME y Valle Viejo, sin llegar a funcionar plenamente.

    El objetivo ahora es analizar la inversión necesaria para la recuperación de la usina y ejecutar las obras necesarias para ponerla en funcionamiento cuanto antes ya que esto permitirá descomprimir el interconectado local. La usina funciona con el paso de agua que proviene del dique Las Pirquitas en su bajada hacia la zona céntrica del Valle Central.

    Por otro lado, la comitiva también recorrió la obra del nuevo taller anexo de la escuela municipal de Fray Mamerto Esquiú, que está ubicado a la vera de la ruta provincial 1. Aquí las obras ya están avanzadas y resta agregar herramientas de trabajo para el estudiantado local.

    En Valle Viejo, Raúl recorrió la nueva trazada de la Costanera que unirá FME, Valle Viejo y Capital, pasando por Tres Puentes. Se trata de una obra que permitirá recuperar espacios verdes y dar una nueva vía de conectividad vial a los tres departamentos del Valle Central.

    La apertura de la trazada ya ha avanzado desde el puente de la ruta provincial 1 hasta la zona de Tres Puentes, siguiendo la vera del río del Valle.

    Finalmente, el gobernador Jalil y los intendentes recorrieron la obra recuperación y puesta en valor de la plaza de San Isidro, que se encuentra en la etapa de mejoramiento de caminerías y zona baja para luego pasar a la etapa de reforestación del espacio verde. 

    Posteriormente las autoridades se trasladaron a la localidad chacarera de Huaycama, para supervisar el cauce del río y analizar obras de infraestructura para aprovechar el caudal de agua.

  • Raúl e intendentes avanzan con un nuevo hospital y ampliación de posta sanitaria

    Raúl e intendentes avanzan con un nuevo hospital y ampliación de posta sanitaria

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes Armando Seco Santamarina y Jorge Herrera recorrió instalaciones sanitarias de El Rodeo y Las Juntas para supervisar las acciones de prevención ante el avance de la pandemia de coronavirus.

    En ambas localidades, tras la recorrida, el mandatario explicó que se trabajará en conjunto con los intendentes para mejorar el servicio sanitario.

    En el caso de El Rodeo, se trabajará en la planificación de un nuevo hospital que reemplace a la posta sanitaria actual. En Las Juntas, se buscará ampliar las instalaciones actuales con un sector para internación.

    Los intendentes detallaron que desde cada municipio se aportará la mano de obra y el Gobierno provincial aportará el material necesario para la construcción.

    Además, el intendente Seco adelantó que se realizarán las gestiones necesarias ante la Diócesis local para contar dos hectáreas en El Rodeo y allí ejecutar la obra del nuevo hospital.

  • Fernández se reunió con Larreta y a la tarde repasará medidas con intendentes

    Fernández se reunió con Larreta y a la tarde repasará medidas con intendentes

    El presidente Alberto Fernández se reunió esta mañana en Olivos con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en tanto que por la tarde repasará con intendentes del Gran Buenos Aires la asistencia social y sanitaria en el marco de las medidas tendientes a contener la propagación del coronavirus en el país.

    Así lo consignaron fuentes oficiales, quienes indicaron que la reunión de la tarde, programada para las 17, será a través de videoconferencia, modalidad a la que se recurrió a partir de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, extendida hasta el 12 de abril próximo.

    El jefe de Estado ya se reunió la semana pasada en Olivos con los intendentes y les dio detalles de la preparación de la red sanitaria y alimentaria diseñada por el Gobierno nacional para afrontar la pandemia.

    En tanto, durante la mañana del martes, Fernández recibió en la residencia de Olivos a Rodríguez Larreta.

    «Ambos hicieron un repaso de las medidas que se están llevando adelante conjuntamente por el coronavirus y algunas nuevas que se están analizando», según explicó a Télam una fuente del gobierno porteño.

    El informante precisó que, en el encuentro, Rodríguez Larreta le dio al jefe de Estado detalles del programa porteño destinado a asistir a los adultos mayores, que busca asegurar la contención de ese sector vulnerable de la población.

    El tema también fue abordado por el jefe de Gobierno porteño en la reunión del último domingo, que se realizó por teleconferencia con los gobernadores de todo el país, encabezada por el presidente Alberto Fernández.

    Luego de la reunión con el jefe de Gobierno porteño, Fernández tenía previsto recibir al canciller Felipe Solá, detallaron las fuentes.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci mantuvo una reunión de trabajo con intendentes

    La Gobernadora Lucía Corpacci mantuvo una reunión de trabajo con intendentes

    La Gobernadora Lucía Corpacci se reunió, esta mañana en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC) con intendentes oficialistas para analizar el contexto económico en el que se encuentra el país.

    El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; de Hacienda, Sebastián Véliz; de Obras Públicas, Rubén Dusso; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil y en Diputado Nacional, Gustavo Saadi.

    También estuvieron presentes senadores y candidatos a intendentes de diferentes departamentos.

    La reunión de trabajo fue para abordar los temas centrales de la gestión del gobierno provincial y los municipios con el objetivo de coordinar acciones que permitan darle soluciones a las distintas problemáticas de los vecinos.

    Entre los planteos principales de los vecinos a los intendentes -que luego expusieron en el pleno de la reunión general- se encuentra la demanda de oportunidades laborales, abordaje integral de necesidades habitacionales y desarrollo de emprendimientos entre otros.

    Los intendentes, en términos de gestión, hicieron hincapié en la coyuntura económica del país y las finanzas de cada municipio para trabajar en los próximos meses con una previsión que permita sostener las tareas de contención social y obra pública que realizan en cada jurisdicción.

    Por su parte, Lucía junto a las autoridades provinciales enfatizaron la necesidad de priorizar las necesidades y pedidos de los vecinos. En esa línea transmitieron que hay un proceso electoral en marcha, pero esto no debe ser un obstáculo ni distracción para seguir gestionando con responsabilidad y eficiencia.

  • Corpacci les perdonó casi 100 millones de pesos a intendentes, por deudas con EC Sapem

    Corpacci les perdonó casi 100 millones de pesos a intendentes, por deudas con EC Sapem

    La Gobernadora Lucía Corpacci se reunió, este miércoles en el CIIC, con los intendentes de toda la provincia para concretar acuerdos que benefician a los municipios y dialogar sobre los desafíos presupuestarios para este año.

    Estuvieron presentes 27 intendentes y el resto de los municipios enviaron a sus representantes. La Jefa de Estado estuvo acompañada por el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el ministro de Hacienda, Sebastián Veliz y el Presidente de la EC Sapem, Raúl Barott.

    El primer acuerdo que se celebró entre el gobierno de la provincia y los municipios es la condonación de la deuda que tenían los municipios con la empresa de energía hasta el 31 de octubre del 2018. Desde enero del 2019 los gastos de las tarifas de energía de los municipios serán descontados automáticamente de la cuota de coparticipación para evitar generar deudas o atrasos.

    El segundo acuerdo se refiere a la decisión de la Gobernadora Lucía Corpacci de coparticipar con los municipios la cuarta cuota del empréstito del ANSES. Se tratan de más de 300 millones de pesos que serán repartidos entre los municipios para llevar el desarrollo de sus comunidades. Cabe destacar que ninguna otra provincia del país coparticipa estos fondos.

    Por ultimo también se acordó un nuevo sistema administrativo para la evaluación de los proyectos de obras que se financiaran con fondos provenientes de la actividad minera. De ahora en adelante será la Comisión de Participación Municipal la encargada de evaluar y aprobar los proyectos dinamizando los tiempos administrativos para la concreción de diferentes obras, buscando tener un impacto concreto en la sociedad de los fondos por regalías mineras.

    Durante la reunión los jefes comunales despejaron todas sus dudas y manifestaron su beneplácito por los acuerdos realizados con el gobierno provincial.