Etiqueta: Inició

  • Educación inició a la distribución de ejemplares del Informe Individual de Evaluación de Aprendizajes para escuelas secundarias

    Educación inició a la distribución de ejemplares del Informe Individual de Evaluación de Aprendizajes para escuelas secundarias

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria y con la colaboración de los intendentes de los municipios del interior provincial, dio inicio a la distribución del «Informe Individual de Evaluación de Aprendizajes», instrumento fundamental que documenta la trayectoria escolar de los estudiantes.

    «La entrega de los ejemplares se llevará a cabo en los 16 departamentos que conforman las 10 Zonas Educativas de la Provincia, llegando a 130 escuelas secundarias comunes entre 82 Sedes y 48 Anexos y a una matrícula de 23.963 estudiantes», detalló el director de área, Luis Bazán.

    El tradicionalmente denominado «Boletín de Calificaciones», es un informe que pretende comunicar a las familias de cada estudiante no sólo las calificaciones destinadas a la acreditación de espacios curriculares, sino también acompañar otros aspectos vinculados al desempeño personal y a su «ser en la escuela».

    Bazán explicó también, que este instrumento de registro sintético de la trayectoria escolar-académica se enmarca en la reciente Resolución ME 289/23 del nuevo «Sistema de Evaluación, Acreditación, Calificación, Acreditación y Promoción para la Educación Secundaria» y en virtud del cierre del 1° trimestre escolar (2/06/23) se da cumplimiento -entre el 12 y 16 de junio- con la comunicación a padres/tutores acerca de los desempeños logrados por los estudiantes. De esta manera y con la convicción de que «detrás de cada Informe hay una persona», se intenta plasmar una descripción integral de la trayectoria escolar de cada uno de los alumnos del nivel secundario de la provincia de Catamarca.

    A modo simbólico la dirección de Educación Secundaria, hizo la primera entrega a las autoridades de las Escuelas N°47 Ramón Rosa Olmos de la Capital, con el director Walter Ignes y N°83 de Pozo el Mistol Valle Viejo, con la vicedirectora Gladys Reinoso.

    Sobre el nuevo sistema de evaluación para el nivel secundario

    El nuevo sistema asume como enfoques para la organización de la enseñanza y la evaluación en la educación secundaria: el enfoque de desarrollo de capacidades, el enfoque de aulas heterogéneas, y el enfoque de la evaluación formativa. Se concibe a la evaluación como una de las estrategias de inclusión destinada a la mejora de los aprendizajes y de la enseñanza, que otorga visibilidad a ambos procesos para optimizarlos y profundizarlos.

    Funciones de la evaluación: comprende dos funciones esenciales: la función pedagógica, orientada a acompañar, mejorar y/o profundizar las prácticas de la enseñanza y los procesos de aprendizajes, y la función de acreditación y certificación, orientada a la toma de decisiones respecto de la promoción de las y los estudiantes al año de estudio, ciclo siguiente y/o finalización de la educación secundaria.

  • El Senado inició la capacitación en lectoescritura Braille

    El Senado inició la capacitación en lectoescritura Braille

    En la mañana de este lunes se llevó adelante en la Biblioteca del Senado «Dr. Mario Dardo Aguirre», el primer encuentro en el marco de la capacitación de lectoescritura en Braille para adultos, organizado por la Vicegobernación y la asociación civil Caminemos Juntos hacia la Inclusión, dedicada a la supresión de barreras para la inserción de personas con discapacidad en la sociedad.

    «Buscamos que la comunidad en general esté al tanto sobre qué es el braille así como también transmitir el conocimiento necesario para aprender a comprenderlo y escribirlo», explicó la capacitadora Ignacia Isabel Barrionuevo.

    «Se trata de una herramienta fundamental para la inclusión que queremos se transmita en ámbitos como escuelas, así como en la actualidad ya se está llevando adelante la comprensión del lenguaje de señas», continuó la docente.

    El signo generador fue el centro de la primera clase, el cual constituye la base para el aprendizaje del sistema braille. En la segunda clase, que se concretará en el día de mañana, se comenzará a conocer el alfabeto.

  • Inició el Ciclo Lectivo 2023 en escuelas primarias de la provincia

    Inició el Ciclo Lectivo 2023 en escuelas primarias de la provincia

    El Ministerio de Educación acompañó a las comunidades educativas de Educación Primaria de la provincia en el inicio del Ciclo Lectivo 2023. Los actos que se sucedieron en diferentes días y establecimientos educativos estuvieron encabezados por el equipo ministerial, junto a la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti y la supervisora general del nivel, Mónica Díaz, quienes visitaron en primera instancia la Escuela Primaria N°182 «Luis Leopoldo Franco», para participar de la apertura del año escolar junto a alumnos, docentes y la directora del establecimiento Soraya Carpio.

    En un colorido acto de apertura, las funcionarias hicieron entrega de kits escolares a todos los niños y niñas. En la ocasión, la directora Marchetti agradeció a todas las familias por estar presentes en el inicio del ciclo lectivo «Un nuevo año lleno de desafíos y aprendizaje comienza, un año donde esperamos superar todas las adversidades y que la escuela vuelva a tener todas las aulas con los niños y niñas estudiando, como debe ser» expresó.

    Asimismo, resaltó la importancia del acompañamiento de los padres en el día a día «Para los alumnos es fundamental la presencia de ellos y el acompañamiento en todo su proceso de aprendizaje, a los docentes les agradecemos el trabajo realizado y la responsabilidad puesta de manifiesto, ya que en sus manos está la educación y el futuro de los chicos y chicas de la Escuela Primaria N°182». En esta línea, agradeció al personal de servicios generales «Por ayudar y colaborar en todas las necesidades que tiene la institución educativa» finalizó.

    Por otra parte, los supervisores de zona de los diferentes departamentos de la provincia, visitaron diversas instituciones educativas del nivel primario, para acompañar el inicio del Ciclo Lectivo 2022 de directivos, docentes y estudiantes.

    De esta manera, se compartieron los actos de apertura de la Escuela Primaria N°217 de Choya, Escuela Nº 108 de Huachaschi, Nº 410 Amanao, N°703 «República de Venezuela», Escuela N°395 «María del Rosario Carrizo» de Villa Vil, N°444 del paraje La Isla, todas en el departamento Andalgalá. Mientras que en Santa Rosa, se hizo lo propio en la Escuela Primaria N°497 de Monte Redondo y Escuela N°297 de la localidad de Lavalle.

    Además, en La Paz, el supervisor pedagógico, Atilio Dante Tejeda, participó en el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2023 de la Escuela Primaria N° 35 «Prof. Gustavo Ferrary» de la localidad de Icaño. También, se acompañó el acto de apertura de actividades áulicas de la Escuela Primaria N°240, de Loro Huasi y de la Escuela N°319 de Ampajango, en Santa María.

    Por su parte, la supervisora Celia Díaz, visitó a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N°332 de Los Morteros, en el departamento El Alto, para presenciar el acto protocolar de inicio de ciclo lectivo. Y en el departamento La Paz, las autoridades educativas se hicieron presente en la Escuela Primaria N°250 de la localidad de Ramblones, para participar en la apertura del año lectivo.

  • Diputados inició el análisis al Presupuesto 2023 y convocará a representantes del Ejecutivo

    Diputados inició el análisis al Presupuesto 2023 y convocará a representantes del Ejecutivo

    Las y los integrantes de la comisión de Hacienda y Finanzas que preside María Argerich continuaron con el trabajo parlamentario y, en esta oportunidad, iniciaron el análisis a la Ley de Presupuesto Provincial para el ejercicio fiscal año 2023 enviado por el Ejecutivo. En la iniciativa se refleja una decisión de mantener el equilibrio fiscal sin postergar el crecimiento ni desatender políticas públicas dirigidas a sectores más vulnerables. De acuerdo al proyecto, algunos de los objetivos que plantea el Presupuesto es la asistencia necesaria como la mejora en cuanto a educación y salud. En este orden de ideas, proyecta extender a más escuelas el programa que otorga desayuno a los establecimientos de nivel secundario de la provincia.

    La iniciativa, con proyecciones en materia financiera para el transcurso del 2023 de la Administración Pública, fija en $453.262.190.993 los recursos totales contemplando así un más de un 120 por ciento de incremento en comparación a la ley de leyes vigente. Con los recursos se plantea invertir en la construcción de hospitales en Belén, El Alto, y Recreo; obras de infraestructura vial como la cuesta de Zapata (exRuta 40) que une Tinogasta con Londres, los by pass de Antofagasta de la Sierra, Belén y Andalgalá; y los diques de La Herradura (Las Juntas), Río Hondo (Londres) y Ampajango (Santa María). 

    En tanto, para profundizar en el análisis del Presupuesto y la Ley impositiva para el ejercicio fiscal 2023, la Comisión acordó invitar para el lunes a representantes de la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) y del Ministerio de Economía de la provincia.

  • Se inició la repavimentación de 66 kilómetros de ruta nacional 38

    Se inició la repavimentación de 66 kilómetros de ruta nacional 38

    Los trabajos, que forman parte del contrato de recuperación y mantenimiento del tramo entre el final de Avenida de Circunvalación y el límite con Tucumán. Representa una inversión por parte del Gobierno Nacional de $2.541 millones.

    Catamarca, 30 de septiembre de 2022. Vialidad Nacional inició ayer la repavimentación de casi 67 kilómetros de la Ruta Nacional 38, entre el final de Avenida de Circunvalación y el límite con Tucumán, en el marco del contrato de recuperación y mantenimiento denominado Malla 441, que incluye, entre otras mejoras, la pavimentación de banquinas hasta la localidad de La Merced, en el departamento Paclín.

    La obra, que representa una inversión del Gobierno Nacional superior a los $ 2.541 millones, tiene un plazo de ejecución de siete años. Durante los primeros dos años se prevé la realización de todos los trabajos de recuperación y reconstrucción de la estructura vial, mientras que en los sesenta meses restantes la empresa contratista tendrá a su cargo el mantenimiento rutinario de todo el tramo.

    La pavimentación de la ruta se inició el jueves pasado entre el final de Avenida de Circunvalación y el puesto caminero policial de Valle Viejo, trabajo que se lleva a cabo sin la interrupción del tránsito vehicular, pero con restricciones o habilitación de media calzada en los frentes de trabajo, con auxilio de banderilleros. Previamente, en la sección mencionada, se realizaron tareas de fresado, bacheo y sellado de fisura en calzada.

    El tramo entre el final de Avenida de Circunvalación y el límite con Tucumán, que incluye la emblemática Cuesta del Totoral, es uno de los más transitados de la red troncal en la provincia, con casi 5.000 vehículos diarios, en un alto porcentaje compuesto por transportes de carga.

    Además de ser una vía de suma importancia en la conexión terrestre entre el Valle Central y el Este de Catamarca, forma parte del corredor entre las regiones de Cuyo y el Noroeste Argentino.