Etiqueta: Indignación

  • Chile: Indignación en redes sociales por inapropiadas posturas de grupo musical con mujer en Puerto Montt

    Chile: Indignación en redes sociales por inapropiadas posturas de grupo musical con mujer en Puerto Montt

    Indignación causó en redes sociales el comportamiento de integrantes del grupo musical Los Kuatreros del Sur con una mujer con discapacidad intelectual durante un espectáculo en Puerto Montt.

    La mujer, conocida en la zona como “María”, es una acérrima fan de la mencionada agrupación y su canción favorita es “Como se mata el Gusano”, la que bailó arriba de un escenario.

    Pero lo que molestó fueron las posturas inapropiadas que los hombres que se ven en las imágenes tuvieron con la mujer.

    Por ejemplo, al principio se puede ver cómo ella baila tendida en el suelo y uno de los músicos se posa sobre ella, tras lo cual la toma por la cintura y simula gestos de connotación sexual.

    Posteriormente, este mismo la da vuelta y otro sujeto la envuelve con sus piernas.

    Luego la paran, la dan vuelta y cuando la dejaron en el borde del escenario, la mujer cayó al piso.

    El video fue grabado frente al público que acudió al show. En el registro se logra escuchar la risa de algunos asistentes.

    En la publicación de Facebook se pueden leer comentarios reprochando el hecho.

    “Feo y ordinario”, “me dio vergüenza ajena ver como punteaban a la María” y “más que chistoso me parece de muy mal gusto” fueron algunas de las reacciones al video, que al cierre de esta edición acumula más de 40 mil reproducciones.

  • Indignación por una publicación de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación

    Indignación por una publicación de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación

    Un comunicado oficial de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, causo indignación en las redes sociales el pasado viernes, por utilizar lenguaje inclusivo, muy popular en la comunidad LGBTIQ. En el texto publicado en el sitio oficial de Facebook del organismo, para referirse a los/as educadores y educandos, utilizan el término «les», y las respuestas no se hicieron esperar por parte de los usuarios. A continuación, el escrito completo:

    «Ante manifestaciones en medios periodísticos y acciones de boicot contra actividades de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación en todo el país, por parte de grupos religiosos y organizaciones de la sociedad civil, sobre lo que ellos denominan “ideología de Género”, desde la Secretaría queremos reafirmar la posición del Estado Argentino en relación con el respeto, promoción y protección de los derechos humanos de la Población LGBTIQ+.

    Nuestra Legislación, los Tratados Internacionales y el Sistema Internacional de Derechos Humanos son la base y el marco en el que se desarrollan las políticas públicas en materia de Diversidad Sexual.

    Asimismo, el diseño e implementación de políticas públicas para el acceso pleno al ejercicio de los derechos de la población LGBTIQ+ forma parte de los compromisos asumidos por el Estado a través del Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos.

    La libertad de expresión tiene su límite en aquello que fuera discriminatorio, genere odio o violencia, por lo que bajo el argumento de la libertad de opinión no se puede manifestar, negar y/o impedir el ejercicio de los derechos humanos de las personas, y en particular ante estos mensajes de intolerancia, los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

    La educación sexual integral es un derecho de les educandos y una obligación de les educadores. Educar con perspectiva de Diversidad Sexual es educar en Derechos Humanos».