Etiqueta: India

  • Una influencer española que recorría India en moto junto a su pareja fue violada en grupo por siete hombres

    Una influencer española que recorría India en moto junto a su pareja fue violada en grupo por siete hombres

    La policía india ha asegurado este domingo que ya ha identificado a todos los implicados en el ataque y la violación en grupo de una turista española. La mujer, que viajaba con su esposo por el noreste de la India, fue atacada este fin de semana por siete hombres mientras su marido era amenazado de muerte. Por el momento, solo tres sospechosos han sido arrestados.

    EL HECHO

    Una pareja de españoles, Fernanda y Vicente, sufrió un violento ataque mientras se encontraba realizando el tramo de India en su viaje en moto por Asia. Se trata de dos reconocidos influencers de viaje que acampaban en una zona remota al noreste del país, cuando un grupo de por lo menos siete hombres los sorprendió, amenazó y golpeó al hombre, y violó a la mujer.

    La pareja se encontraba en una carpa en el distrito de Dumka, en el estado de Jharkhand, a más de 1300 kilómetros de Nueva Delhi, pasando la noche para seguir con su siguiente destino, que era Nepal. Cerca de la medianoche del viernes, el grupo de desconocidos comenzó a tirar piedras y atacar el lugar en donde dormían.

    Nos golpearon, me pusieron un cuchillo en la garganta diciendo que nos iban a matar, y a ella la violaron siete hombres”, aseguró el hombre en un video que subieron a sus redes sociales desde el hospital en el que reciben tratamiento. Ella -ciudadana española de origen brasileño- también aparece en la grabación con golpes en el rostro, e indicó que los asaltantes también les robaron. Finalmente, el video fue eliminado de las redes para “no molestar a la investigación”.

    “Ya que hemos identificado los nombres de todos (…) Durante el interrogatorio, los acusados confesaron su participación en el asunto (…) los que restan serán arrestados pronto”, aseguró hoy domingo en una rueda de prensa el superintendente de policial local, Pitambar Singh Kherwar.

    El suceso que ha recibido gran atención mediática, en parte por tratarse de extranjeros, ha sido considerado un “caso muy serio” por lo que la policía ha constituido dos equipos de investigación especial (SIT, por su siglas en inglés) para el procedimiento. ”Uno de los equipos examinará la recopilación de pruebas. Y el segundo equipo se ha formado para capturar a los acusados restantes; ellos (el equipo SIT) están investigando y allanando constantemente los lugares”, dijo Kherwar.

    “Les rogué que parasen, les ofrecí dinero, pero no estaban allí para robarnos”

    El matrimonio víctima del ataque ha atendido a El Mundo por teléfono desde la ‘casa de seguridad’ en la que se encuentran. Según ha relatado Vicente (63 años) al diario, decidieron acampar cerca de una comisaría la noche del viernes. Una vez dentro de su improvisado refugio, llegaron tres hombres en moto. “Comenzaron a gritarnos y a tirar piedras. Cuando me asomé, vi que uno de ellos llevaba una daga metida dentro de la manga”.

    Ante la emboscada, la pareja comenzó a recoger rápidamente sus cosas y se vistieron con trajes de moto. “Nada más salir, vimos que habían llegado otros cuatro hombres. Mientras intentábamos dialogar con ellos y que la situación se calmara, tres de los hombres agarraron a Fernanda”, cuenta Vicente. Los asaltantes golpearon al hombre repetidamente con el casco de moto de su esposa. “Me ataron y me pusieron un cuchillo en el cuello. Me dijeron que me iban a matar”.

    Llevaron a Fernanda (28 años) a unos matorrales, donde le agarraron entre varios y le desnudaron. “Después me violaron por turnos. Conmigo siempre estaban cuatro. Cuando gritaba, me golpeaban en la cara. Solo les escuchaba repetir en inglés las mismas palabras: only sex, only sex (solo sexo)”, ha contado la víctima a El Mundo. Mientras, Vicente les rogó que parasen: “Les ofrecí dinero, que se llevaran todo lo que teníamos. Pero no estaban allí para robarnos”. Los siete asaltantes “estuvieron tres horas violando a Fernanda”, sin llevarse ninguna de las pertenencias del matrimonio. “Pensaba que a ella ya la habían matado. Cuando los hombres se fueron, vi a Fernanda que salía de los matorrales”, cuenta Vicente.

    Las víctimas lograron comunicarse con una patrulla policía cerca de las 2:00 horas del sábado (aproximadamente las 22:30 hora española del viernes) y trasladados a un hospital local. La pareja acudió este domingo a un tribunal para prestar declaración ante el juez, informó a EFE una fuente policía próxima al caso. La policía ha pedido a las víctimas evitar declaraciones públicas para no afectar la investigación, si bien grabaron un vídeo contando los hechos y lo publicaron en sus redes sociales.

    *Con información de EFE

  • El Embajador de la India se reunió con el Gobernador Raúl Jalil y visitó el Salar del Hombre Muerto

    El Embajador de la India se reunió con el Gobernador Raúl Jalil y visitó el Salar del Hombre Muerto

    El Gobernador Raúl Jalil recibió hoy al Embajador de la República de la India, Dinesh Bhatia, en el marco de actividades que desarrolló el funcionario indio junto a su comitiva en Catamarca.

    El jefe de Estado junto a representantes del sector empresarial de Catamarca, mantuvieron un encuentro con el Embajador donde dialogaron sobre futuros proyectos mineros que puedan desarrollarse en Catamarca.

    La visita de la comitiva del país asiático se dio en el marco del Memorando de Entendimiento firmado entre la Provincia y la Embajada de la India a fines del año pasado, donde acordaron trabajar en el desarrollo y participación en minería, además del intercambio y transferencia de conocimientos y tecnología.

    El objetivo de ambas partes es avanzar en estudios que permitan un esquema comercial para crear una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales y energéticos, entre otros.

    Recorrido por el Salar del Hombre Muerto

    En este sentido, durante las primeras horas de la jornada el Embajador Dinesh Bhatia y su comitiva visitaron la locación del proyecto minero Sal de Vida (Litio) de ALLKEM en el Salar del Hombre Muerto.

    La comitiva india, que fue acompañada por la ministra de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila, estuvo conformada por Alok Tandon, secretario del Ministerio de Minería de India; Satendra Singh, subsecretario del Ministerio de Minería de India; Ranjit Rath, CEO de KABIL; y Alejandro García Losada, quien ofició como intérprete en el encuentro. También estuvieron presentes representantes de CAMYEN S.E.

    Justamente, funcionarios de la empresa minera estatal recibieron a las autoridades indias en la planta del proyecto Sal de Vida (que lleva adelante la empresa ALLKEM, fusión Oro-Cobre y Galaxys) y se encargaron de mostrarle la planta en un recorrido por las instalaciones donde dieron a conocer el trabajo que se desarrolla allí.

    El proyecto minero ya adjudicó los primeros contratos a empresas locales para movimiento de suelo y construcción de piletas de la nueva planta para extracción y refinamiento de litio, y además confirmó una inversión cercana a los 170 millones de dólares.

  • Al menos 36 fallecidos y decenas de desaparecidos en India por las lluvias del monzón

    Al menos 36 fallecidos y decenas de desaparecidos en India por las lluvias del monzón

    Las lluvias torrenciales del monzón en el oeste de India provocaron la muerte de al menos 36 personas y decenas de desaparecidos, informaron hoy las autoridades de ese país.

    «Treinta y seis personas murieron y entre 35 y 40 están atrapadas, estamos intentando rescatarlas», señaló un responsable local a la agencia de noticias AFP.

    Tres deslizamientos de tierra afectaron ayer el distrito de Raigad, en el estado de Maharashtra, lo que provocó el corte de varias carreteras, como la autopista entre Bombay (la capital del estado) y Goa.

    Debido a la magnitud de los daños, la Marina y la Fuerza Aérea se unieron para ayudar a las miles de personas afectadas por las inundaciones.

    Algunos barrios de la localidad de Chiplun, a 250 kilómetros al sur de Bombay, se encuentran bajo 3,5 metros de agua, luego del desbordamiento del río Vashishti tras 24 horas de intensas lluvias.

    En otro orden, al menos 34 personas murieron aplastadas el pasado fin de semana en la India por un muro que fue arrastrado por un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias del monzón en Bombay.

    Los derrumbes de edificios son habituales en India durante la temporada del monzón (de junio a septiembre) cuando algunas estructuras vetustas ceden tras días de lluvias ininterrumpidas.

  • India y Francia sacrifican a centenares de miles de aves de corral por avance de la gripe aviar

    India y Francia sacrifican a centenares de miles de aves de corral por avance de la gripe aviar

    El brote de gripe aviar que afecta a Francia como a la India llevó a que las autoridades locales ordenaran sacrificar a miles de aves de corral para frenar esta epidemia, informaron este martes desde el Ministerio de Agricultura francés y autoridades sanitarias de la India.

    Loïc Evain, jefe de los Servicios veterinarios del Ministerio francés, confirmó a la agencia AFP que ya se sacrificaron a más de 100.000 patos dentro de focos de contaminación identificados y a 104.000 de forma preventiva en granjas cercanas.

    «Aún quedan cerca de 400.000 por sacrificar de forma preventiva», añadió.

    Hasta el 1 de enero se habían identificado en Francia 61 brotes de gripe aviar, incluidos 48 en la región de las Landas, en el suroeste, donde existe un gran número de explotaciones de gansos y patos que se utilizan para la producción de ‘foie gras’.

    Las autoridades decidieron sacrificar de manera preventiva a todas las aves de corral en un radio de un kilómetro alrededor de un brote identificado.

    «Estamos ante un episodio excepcional con un virus altamente contagioso», que «afecta a las explotaciones al aire libre, pero no sólo», subrayó el funcionario.

    «Si la propagación del virus continúa, habrá que tomar medidas aún más drásticas», advirtió.

    India ordenó el sacrificio de decenas de miles de aves de corral debido a la gran epidemia de gripe aviar que atraviesan varios estados de ese país, donde miles de aves ya fueron diezmadas, informaron hoy autoridades oficiales locales.

    En tanto en la India, al menos seis estados intensificaron sus esfuerzos para contener dos cepas de gripe aviar, los virus H5N1 y H5N8, que amenazan a las aves de corral y a las silvestres.

    La mayoría de las aves silvestres afectadas por la enfermedad son gansos procedentes de las altas montañas de Asia central, que migran al sur de Asia cada invierno.

    «En el lago Pong, el balance indica que 2.400 aves migratorias murieron la semana pasada y otras 600 el lunes», dijo Archana Sharma, responsable de las reservas naturales del estado Himachal Pradesh, en el norte de India.

    Funcionarios de ese estado informaron que la semana pasada se descubrieron miles de cadáveres de aves alrededor de un lago del Himalaya, donde es usual ver bandadas de aves migratorias en la época invernal.

    Luego, las muestras enviadas para su análisis al Instituto Nacional de Epidemiología Veterinaria de Alta Seguridad (Nihsad), confirmaron que las aves habían contraído la gripe aviar H5NI.

    Ante esta situación, las autoridades locales prohibieron la venta y exportación de aves de corral en la zona e intensificaron los controles para tratar de contener la propagación de los virus.

  • Al menos 20 personas murieron tras el derrumbe de un crematorio en India

    Al menos 20 personas murieron tras el derrumbe de un crematorio en India

    Al menos veinte personas murieron hoy tras el derrumbe del tejado de un crematorio, a causa del mal tiempo imperante en Ghaziabad, en el norte de la periferia de Nueva Delhi, anunció la policía.

    «Confirmamos que 20 cadáveres» fueron encontrados, pero este balance podría agravarse, dijo el agente de policía Mahipal Singh, quien explicó que en el momento del siniestro se estaba incinerando el cuerpo de un anciano, informó la agencia de noticias AFP.

    «Se refugiaron debajo de la estructura construida recientemente. Pero ésta no resistió a la lluvia y se derrumbó, provocando la muerte de estas personas», añadió.

    Los equipos de rescate estuvieron inspeccionando los escombros durante varias horas para encontrar sobrevivientes.

    Según la prensa local, los rescatistas encontraron a 38 personas, de las que 15 heridas fueron trasladadas al hospital, según la agencia PTI.

    Los derrumbamientos de edificios resultan habituales en India, donde numerosas empresas utilizan materiales baratos y de mala calidad para construir edificios y corrompen a las autoridades locales para incumplir con las normas de construcción.

  • Catamarca firmó acuerdo con India para desarrollar la minería

    Catamarca firmó acuerdo con India para desarrollar la minería

    El Gobernador, Raúl Jalil, participó de la firma del Memorando de Entendimiento entre la empresa Camyen SE y Khanij Bidesh Ltda,. a través de la Embajada de la  India, para el desarrollo y participación en minería, intercambio y transferencia de conocimientos y tecnología.

    De la rúbrica, que se realizó por videoconferencia, participó el presidente de Camyen, Guillermo Haddad y por la firma internacional el consejero delegado, Ranjit Rath. Además estuvo presente la vicepresidente de la empresa minera, Natalia Dusso; el asesor Martín Peralta y Juan Angera vocal de Camyen SE

    A través del convenio se asume el compromiso mutuo para el desarrollo de estudios, intercambio de información y asistencia mutua, para identificar y analizar proyectos que puedan desarrollarse en Catamarca o que la empresa Kabil podría realizar de forma individual o con terceros.

    Además se prevé la cooperación para realizar estudios que permitan  un esquema comercial para crear una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales y energéticos, entre otros. 

    “Estamos muy contentos y esperamos poder cumplir con los objetivos que se han trazado para el desarrollo de la actividad minera”, explicó Hadadd. 

    En esa línea, Dusso indicó que este memorando de entendimiento permitirá a la provincia la transferencia de conocimiento y tecnología que tienen el país indio y “para que nosotros comencemos a diagramar y diseñar el nuevo proyecto que tenemos en esta articulación donde participan también el ministerio de Minería, Ymad y Camyen”. 

    El Arsenal 

    En tanto, el próximo 15 de enero el gobernador visitará Andalgalá para tomar posesión de los terrenos del “El Arsenal” donde funcionarán las oficinas de Camyen y un polo productivo.

    Dichos terrenos fueron expropiados por el Estado provincial. Se trata de  200 hectáreas que pertenecían  a Ocean Park y estaban abandonadas.

    Antiguamente este predio pertenecía a la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), dependiente del ministerio de Defensa de la Nación, cuya delegación en Andalgalá era responsable de la explotación de Minas Capillitas.

  • India: Llaman Covid y Corona a sus hijos que nacieron durante la pandemia

    India: Llaman Covid y Corona a sus hijos que nacieron durante la pandemia

    Unos padres en la India decidieron bautizar a sus gemelos recién nacidos como Covid y Corona, informan medios locales. Los progenitores afirman que estos nombres harán que sus hijos recuerden durante toda la vida las dificultades que lograron superar al nacer en medio de la pandemia de covid-19.

    Preeti Verma de 27 años dio a luz el 27 de marzo en la ciudad de Raipur, India Central. «El parto sucedió después de enfrentar varias dificultades y por eso mi marido y yo quisimos hacer el día memorable», confesó la madre. 

    Los más de 1.300 millones de personas que viven en la India están desde el día 24 de marzo bajo aislamiento obligatorio. A día 3 de abril hay más de 2.500 casos registrados de coronavirus en el país y 72 personas perdieron vida.

  • Insólito: A un granjero le creció un cuerno durante 5 años tras una lesión

    Insólito: A un granjero le creció un cuerno durante 5 años tras una lesión

    En la última semana los medios internacionales dieron a conocer el caso de Shyam Lal Yadav, un granjero de la ciudad de Sagar (India) a quien le creció un cuerno en su cabeza debido a una lesión que sufrió hace cinco años y que expuso constantemente al sol. El cuerpo fue retirado tras una extensa cirugía.

    Según detallan medios como Fox y Mirror, Lal Yadav sufrió hace unos cinco años una lesión tipo traumatismo en la cabeza. Con el paso del tiempo comenzó a formársele en el lugar una hinchazón epidérmica.

    Lo extraño del caso es que pasaron los años y aquel bulto fue creciendo de forma descontrolada. Sin embargo, el hombre se acostumbró a esto e incluso sostuvo que no le causaba dolor.

    Producto de esto él mismo comenzó a cortarlo con tijeras. En un inicio lo hizo en el baño de su casa y con el paso de las semanas le pidió ayuda a su barbero particular.

    Cuerno Sebáceo

    No obstante, con el paso del tiempo la condición se puso peor y el hombre debió acudir hasta el Hospital llamado Hagyoday Tirth, donde le diagnosticaron una condición denominada “cuerno sebáceo”.

    Vishal Gajbhiye, cirujano que atendió al hombre, explicó que estos cuerpos están formados de queratina, una proteína que es el componente principal de los palos y las uñas de las personas.

    “Los cuernos sebáceos son lesiones predominantemente benignas, aunque siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de que sean cancerosos”, expresó.

    Gajbhiye indicó que, hasta el momento, no está determinada cuál fue la causa que generó esta malformación en el hombre, aunque estima que la alta exposición a la luz solar y la radiación pudieron ser factores.

    Por fortuna, los resultados de la tomografía arrojaron que la profundidad de este cuerno no era grande, por lo que procedieron a retirarlo a comienzos de septiembre, en una operación que se extendió por dos horas.

    Si bien esta cirugía fue exitosa, Shyam Lal Yadav deberá continuar en tratamiento estético para evitar que un cuerpo similar vuelva a aparecer en su cabeza.

    Cabe señalar que, según detalla la clínica DermNet de Nueva Zelanda, la prevalencia de los cuernos sebáceos es desconocida, sin embargo, son más comunes en adultos mayores, siendo las personas de 60 a 70 años las más afectadas.

    Actualmente se desconoce la causa de estos cuerpos, pero los científicos han encontrado vínculos con la radiación y la exposición a los rayos UV.


  • Mauricio Macri visita Mumbai y cierra su gira por la India, luego viajará a Vietnam

    Mauricio Macri visita Mumbai y cierra su gira por la India, luego viajará a Vietnam

    El presidente Mauricio Macri arribará hoy a la ciudad de Mumbai, ubicada sobre la costa del mar Arábigo, que con una población de casi 20 millones de habitantes es el centro financiero de la India, donde clausurará el Foro Económico Argentina-India y cerrará su visita de Estado a ese país.

    El presidente estará unas horas en Mumbai, antes de partir avanzada la tarde para Hanoi, la capital de Vietnam, donde complementará las gestiones económicas en un país con el que existe un importante saldo a favor en la balanza comercial, informó Presidencia de la Nación.

    Tras encabezar la clausura del Foro de Negocios, Macri tiene previsto reunirse con el Chief Minister del Estado de Maharashtra, Devendra Fadnavis. Posteriormente se dirigirá al Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji, para emprender su viaje a Vietnam, donde tiene previsto llegar sobre la medianoche.

    Maharashtra, el estado donde está situada Mumbai, es el tercero más grande de este país, tanto en superficie como en población. Se considera también el más avanzado, y contribuye en gran medida a la producción industrial, ya que lidera veinte de los veintiséis sectores estratégicos nacionales.

    En ese escenario, la presencia del Presidente Macri marca «la clara intención de sumar a la Argentina a las oportunidades económicas que ofrece India», según fuentes oficiales.

    Mumbai es una ciudad densamente poblada, con una superficie de 603,4 kilómetros cuadrados y una población de casi 20 millones de personas y el área metropolitana ocupa 437,77 kilómetros cuadrados; situada sobre la costa del mar Arábigo, en el oeste del subcontinente, concentra el 70 por ciento del comercio marítimo del país.

    En ella se instalaron muchas industrias de automóviles, software, ingeniería y biotecnología, lo que convirtió a la ciudad en la más poderosa y rica de la India. También allí se levanta la famosa Bollywood, que es la mayor productora mundial para la industria cinematográfica india.

    Ayer, y tras reunirse con el primer ministro de India Narendra Modi, el Jefe de Estado cerró un ambicioso acuerdo con India para relanzar las relaciones económicas. Se trata de un documento de 48 puntos con acuerdos que van desde temas coincidentes, como el multilateralismo o la lucha contra el terrorismo, hasta ejes sensibles de las relaciones bilaterales como es la inserción de la industria farmacéutica hindú en nuestro país o el desarrollo de la energía nuclear competitiva.

    Fuente

  • Un tren de alta velocidad en la India chocó con una vaca en su primer viaje

    Un tren de alta velocidad en la India chocó con una vaca en su primer viaje

    Sabido es que las vacas en India son sagradas y es común su aparición al costado de las rutas o en el centro de las ciudades, casi al lado de los vehículos y la gente. Sin embargo, lo que ocurrió en las últimas horas con uno de estos animales casi termina en tragedia.

    El Gobierno indio inauguró el tren más rápido del país, pero el viaje debut tuvo que ser suspendido tras chocar con una vaca que cruzaba las vías. 

    Unas horas antes, el primer ministro Narendra Modi había cortado la cinta del Vande Bharat Express, que cubre la línea Nueva Delhi-Varanasi.

    Modi y su comitiva habían viajado desde la capital a Varanasi el viernes pasado, pero un día después la locomotora arrolló a una vaca en el trayecto inverso, lo que dejó al convoy de cuatro vagones sin luz y dañó el sistema de frenado.

    Postal típica. Las vacas, animal sagrado en la India, suelen aparecer en rutas y calles céntricas junto a los autos y motos. Foto: Reuter

    Postal típica. Las vacas, animal sagrado en la India, suelen aparecer en rutas y calles céntricas junto a los autos y motos. Foto: Reuter

    El tren pudo llegar finalmente a su destino en Nueva Delhi una hora después de lo previsto, indicó un vocero de la compañía, Smita Vats Sharma, a la agencia AFP.

    Los choques con vacas son frecuentes en las rutas y líneas de ferrocarril, en particular en el estado de Uttar Pradesh, donde se produjo este incidente.

    El Vande Bharat Express puede alcanzar una velocidad de 180 km/h. El trayecto entre Nueva Delhi y Varanasi, ciudad sagrada del hinduismo a orillas del río Ganges, es de 850 kilómetros.

    Según cifras oficiales, unos 23 millones de indios utilizan a diario el tren.

  • “Tienen que venir a buscar socios y a vender trabajo argentino” fue el mensaje de Mauricio Macri a los empresarios en la india

    “Tienen que venir a buscar socios y a vender trabajo argentino” fue el mensaje de Mauricio Macri a los empresarios en la india

    La imagen es impactante en las calles de Nueva Delhi. A miles de kilómetros de Argentina, al otro lado del mundo, entre bocinazos interminables y una marea de personas incesante que se desplaza en medio de una suerte de caos organizado, la llegada del Presidente se vive como todo un acontecimiento. A las banderas argentinas que por protocolo se colocaron en los principales monumentos, se sumaron centenares de fotos del primer ministro Narendra Modi, la máxima autoridad de India, y de Mauricio Macri. Se trata de la misma -primera- imagen del líder de Cambiemos, con la banda presidencial, que adorna los despachos oficiales de los funcionarios argentinos.

    Tras el recibimiento, y luego de un tour por el imponente Taj Mahal, el jefe de Estado entró al lujoso hotel -que lleva el mismo nombre que el monumento- sonriente y de la mano de su hija Antonia, agradeció la ofrenda floral que le entregaron en la puerta a la primera dama, Juliana Awada, y se abrió camino saludando uno por uno a quien se le cruzaba en su camino. Antes de subirse al ascensor rumbo a su cuarto, el mandatario dejó su primer pedido para los empresarios argentinos: «Tienen que venir a buscar socios y a vender trabajo argentino», aseguró, en un breve intercambio con los enviados de Clarín y La Nación.

    Enfrente lo escuchaba Eduardo Elsztain, el presidente de IRSA, uno de los empresarios más importantes que integran la delegación y que, tras saludar al Presidente, contó a este diario su mirada sobre esta visita de Estado. «Para la Argentina tener una misión comercial estableciendo vínculos con India es muy valiosa. Es la segunda población del mundo, es algo que hay que tener muy en cuenta, más viniendo de un país como Argentina que es productor de alimentos. Las relaciones se construyen a largo plazo, pero que se inicie con una visita presidencial y que éste sea recibido al máximo nivel es clave», indicó. 

    El mensaje de Macri fue compartido por Elsztain y los empresarios. Al cabo, se trató de una convocatoria que va más allá de los 85 ejecutivos que se plegaron a la comitiva oficial. Además de Elsztain, se anotaron Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Sergio Nardelli (Vicentín) y el director de Techint, David Uriburu. Y representantes de cámaras y de sectores de la Industria, como el director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz.

    El mandatario cree que esta visita de Estado servirá como puntapié inicial para que más empresas argentinas se motiven para intentar colocar productos argentinos. «Nosotros sentamos las bases. Abriendo desde la política un mercado de 1.300 millones de personas. Ahora es el momento que ellos busquen innovar y competir», apuntaron desde la comitiva argentina en el primer día de una gira que también llevará a Macri por Vietnam y Emiratos Arabes Unidos.

    Mauricio Macri está en la India y visitó el Taj Mahal
    Los carteles con la imagen de Mauricio Macri en la India.

    Los carteles con la imagen de Mauricio Macri en la India.

    La recepción no sólo fue cálida en Delhi. Un rato antes, Macri había pasado por Agra, una ciudad a unos 230 kilómetros, donde Modi decidió «cerrar» el Taj Mahal para que Macri pudiera recorrerlo sin obstáculos. Con un guía que fue explicándole cada detalle, Macri dijo estar “impactado» por el mausoleo de mármol blanco, levantado en Agra entre 1631 y 1654 por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal. «Es muy lindo. ¡Impresionante! Además, tuvieron la atención de cerrarlo para nosotros», destacó Macri. Lo mismo hizo el diputado nacional Martín Lousteau, quien relató que ya había estado años atrás en el lugar. La primera dama también se mostró impactada y publicó una foto en su cuenta de Instagram un rato después de la recorrida.

    El presidente Mauricio Macri, cuando fue recibido en Nueva Delhi.

    El presidente Mauricio Macri, cuando fue recibido en Nueva Delhi.

    Luego de un breve paso por las habitaciones, Macri convocó a la comitiva y apuró el trámite para ir almorzar. El primero en bajar fue el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Luego, el vocero presidencial, Iván Pavlovsky; y los secretarios Luis Miguel Etchevehere (Agroindustria); y Fulvio Pompeo (Asuntos Estratégicos). Con ganas de comer pastas, el Presidente pidió ir al restorán San Gimignano.

    Un rato más tarde, Macri volvió al hotel y, ya sin la adrenalina del viaje, aparecieron los primeros signos de cansancio: con el día libre de actividades, optó por ir rumbo a su cuarto a dormir una siesta, mientras Awada y sus hijas, Antonia y Valentina, aprovecharon para pasear por la ciudad y el resto de la comitiva fue a Old Delhi, y recorrió los mercados de la avenida Chandni Chowk.

    Por la tarde, Macri subió al cocktail que organizó el presidente del HSBC, Gabriel Martino. Y ahí volvió a bajar línea. “Se trata de que salgamos en equipo y trabajemos juntos para vender lo que somos capaces de hacer en un mundo en el que todo cuesta”, propuso. 

    Por cuestiones de protocolo, pese a su relación con Modi, Macri arranca este lunes -a las 10- la actividad oficial con un encuentro formal con el presidente Ram Nath Kovind, en la residencia oficial Rashtrapati Bhavan. Luego Macri participará de una ceremonia en homenaje a Mahatma Gandhi.

    Al mediodía, será agasajado por Modi con un almuerzo en la Hyderabad House, la “Casa Rosada” del gobierno de India. Por la tarde -siempre hora local- el foco volverá a estar puesto en lo comercial: participará de un Foro de Negocios con empresarios argentinos y verá a CEOs de empresas de primera línea de India que pidieron verlo. 

    Por último, lo espera una cena con Kovind. Será su último paso por Nueva Delhi: el martes, el destino es Bombay.

  • Tras una escala en Río y acompañado de 120 empresarios Macri llega hoy a la India

    Tras una escala en Río y acompañado de 120 empresarios Macri llega hoy a la India

    El presidente Mauricio Macri se encontraba esta mañana en vuelo con destino final a Nueva Delhi, en la India, donde iniciará una gira por ese país, Vietnam y Emiratos Árabes, tras partir anoche, pasadas las 21.30, en un vuelo regular de la compañía Emirates acompañado por su esposa Juliana Awada, miembros de su gabinete y por unos 120 empresarios, con el objetivo de promover la exportación de productos argentinos.

    Tras haber hecho una escala en Río de Janeiro, el vuelo EK248 del jefe del Estado arribará a Dubai, en Emiratos Árabes, alrededor de las 16.30 de la Argentina. Allí, Macri y su comitiva, luego de una escala de tres horas, abordarán el vuelo final a Nueva Delhi, donde está previsto que lleguen a las 8.55 hora local del domingo, la medianoche de hoy en nuestro país.
    Participan de la comitiva presidencial el canciller Jorge Faurie, y los secretarios de Modernización de Gobierno, Andrés Ibarra; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Fulvio Pompeo y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser.

    Integran la comitiva el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el diputado de Evolución Martín Lousteau, el macrista Marcelo Wechsler, el senador de la UCR Oscar Castillo, y el director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio, Juan Pablo Tripodi, entre otros. 
    Entre lo representantes de grandes compañías, figuran desde directivos de HSBC, Los Grobo, Irsa, Vicentín, Biogénesis Bagó, Sancor Seguros, además de miembros de la Sociedad Rural Argentina, que formarán parte de las más de 500 reuniones programadas por la Cancillería argentina con sus equivalentes de India y Vietnam.

    Macri iniciará este lunes sus actividades oficiales con una reunión en Nueva Delhi con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien comenzó su vida vendiendo té en la estación de trenes de Vadnegar, y llegó al cargo tras los comicios del año 2014.

    El martes Macri viajará con destino a Mumbai, capital del estado de federal de Maharashtra y la ciudad portuaria más importante del subcontinente, con más de 40% del tráfico exterior del país y donde están radicadas las principales firmas.

    Posteriormente viajará a Vietnam, donde entre el 20 y 21 de febrero mantendrá encuentros con empresarios vinculados a las áreas de tecnología agroindustrial, biotecnología, pesca y cueros.

    El Presidente se había referido anteayer a la gira al afirmar que India «es una superpotencia económica que se proyecta como la segunda economía en el mundo», y agregó que irá a buscar «más posibilidades de trabajo y crecimiento para todos y me acompañan más de 120 empresarios, que representan a nuestras economías regionales y pymes».

    Macri arribará el domingo a la India y el lunes estará en Nueva Delhi -la capital, donde tiene asiento el Gobierno y con una población de casi 22 millones de habitantes- y el martes en Mumbai con casi 19 millones de pobladores y corazón económico del país.

    Macri conoció al primer ministro Modi durante la cumbre del G20, en Buenos Aires, quien en en esa ocasión lo invitó al visitar su país.
    La Argentina presentará en la India los proyectos que desarrolla el INVAP, la empresa argentina dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de 40 años en el mercado nacional y 30 en la escena internacional en el campo de la energía nuclear.
    Luego visitará Hanoi, la capital de Vietnam, famosa por su arquitectura centenaria y su rica cultura de influencia china, francesa y del sudeste asiático.

    La expectativa oficial se sustenta en el «crecimiento» de los países asiáticos, como India que en el 2030 podría constituirse, según la tendencia, en el país «más populoso» con 1.500 millones de habitantes y generando un efecto en la apertura de más importaciones.

    «Esa trayectoria de crecimiento va a ser clave para la Argentina. Hoy tenemos un comercio importante con India que supera los 2 mil millones de dólares, con un superávit de 1.200 millones aunque muy concentrado en aceites y cueros», explicó a Télam un alto funcionario de la Cancillería.
    Según aseguró, el potencial para el país está en el crecimiento de las exportaciones de alimentos, servicios, cueros, legumbres, frutas, tecnología agropecuaria y yerba mate.

    También hay interés asiático sobre energía eólica y minería, que son las «áreas de mayor interés» así como también se espera «concretar» la apertura de nuevos mercados con los que ya viene trabajando la Argentina con India sobre cítricos y semillas de chía, pendientes de ser certificados para su ingreso a ese país.