Etiqueta: Incendios

  • Bomberos Voluntarios de Belén enfrentan múltiples emergencias debido al fuerte viento zonda

    Bomberos Voluntarios de Belén enfrentan múltiples emergencias debido al fuerte viento zonda

    El departamento de Belén se encuentra en una situación crítica debido a los efectos adversos del fuerte viento zonda que azota la región en estas horas. Los Bomberos Voluntarios de Belén han reportado una serie de inconvenientes graves, entre los que se incluyen la caída de tendidos eléctricos, árboles y el surgimiento de incendios.

    Las dotaciones de bomberos están trabajando arduamente para controlar tres focos de incendio que se han desatado en distintas zonas del departamento. Además, los equipos se encuentran colaborando en tareas de despeje de la vía pública, específicamente en el área de La Quebrada, donde la caída de árboles y ramas ha bloqueado caminos y dificultado el tránsito.

    El viento zonda, conocido por su capacidad de generar condiciones de extrema sequedad y aumentar el riesgo de incendios, está causando estragos en la región. Las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población para que evite salir de sus hogares, si no es estrictamente necesario, y mantenga la precaución ante la posibilidad de nuevos incendios o caídas de estructuras.

    Los bomberos continúan trabajando sin descanso para restablecer la normalidad y asegurar la seguridad de los habitantes de Belén. Se espera que en las próximas horas las condiciones del viento disminuyan, lo que podría facilitar las labores de control y mitigación de los daños.

  • Aumentó a 133 el balance provisional de muertos por incendios en Chile

    Aumentó a 133 el balance provisional de muertos por incendios en Chile

    El Servicio Médico Legal de Chile informó este sábado que se elevó a 133 el recuento provisional de víctimas mortales por los incendios forestales en la región de Valparaíso, considerados el mayor desastre natural del país, desde el terremoto de 2010.

    El organismo también indicó que se han identificado a 108 víctimas y se han entregado los cuerpos de 82 personas a sus familiares.

    En el comunicado, emitido esta tarde, se destacó que desplegaban «todos sus esfuerzos por entregar una pronta respuesta a los afectados por esta tragedia».

    Este sábado también se desarrolló una nueva sesión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres de Valparaíso, en la que el jefe de Defensa Nacional de Chile, Daniel Muñoz, señaló que se detuvo a 180 personas por incumplimiento del toque de queda y de la restricción de vehículos en las zonas afectadas.

    «Hemos avanzado bastante en ir acortando brechas respecto a lo que tenemos que hacer para lograr restablecer los servicios a todos aquellos pobladores afectados. Desde el punto de vista de la seguridad, nos han dado resultado las medidas tomadas previo al fin de semana, en el sentido de mantener el toque de queda nocturno y mantener la restricción de ingresos para vehículos particulares a las zonas afectadas», explicó Muñoz.

  • Chile: el número de muertos por los incendios ascendió a 112

    Chile: el número de muertos por los incendios ascendió a 112

    El Ministerio del Interior de Chile anunció este domingo un balance de 112 muertos por los incendios forestales que golpean la región de Valparaíso, en el centro del país, y aseguró que la cifra aumentará significativamente. Las autoridades ya la consideran la mayor emergencia natural desde el terremoto de 2010, que dejó 525 muertos y miles de heridos en el sur.

    El presidente Gabriel Boric, que decretó el estado de excepción en la zona el viernes para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia, llegó este domingo a la región para dimensionar en terreno la magnitud de la catástrofe.

    La alcaldesa de Viña del Mar, una de las ciudades más afectadas por el fuego, dijo ayer que el Municipio maneja un catastro provisional de 372 personas desaparecidas, que no implica que todas ellas estén muertas pero sí da una idea de la magnitud de la tragedia.

    Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal, hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas.

  • Más de 50 muertos por incendios forestales en el centro de Chile

    Más de 50 muertos por incendios forestales en el centro de Chile

    El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, confirmó que son 51 las personas fallecidas, producto de los incendios que se produjeron en la región central del país, con epicentro en Valparaíso, al entregar esta noche la información actualizada.

    Tras una jornada de trabajo del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), Monsalve precisó que son 51 las víctimas, de los cuales 45 han sido encontradas sin vida en los lugares del siniestro y otras seis fallecieron en los centros sanitarios en los que fueron atendidos por graves quemaduras.

    En forma previa, el presidente Gabriel Boric había dado cuenta del fallecimiento de 46 personas por los incendios forestales que arrasan sectores poblados de Viña del Mar y la turística región de Valparaíso, en el centro del país, pero luego se difundió el último balance de este sábado.

    «Sabemos que estas (víctimas) irán a ir en aumento», había advertido el mandatario chileno, según consignó la agencia AFP.

    Los incendios forestales afectan 43 mil hectáreas en Chile y que llevaron a declarar el estado de excepción por la catástrofe en el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana, informó hoy la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, mientras trabajan en las zonas 30 brigadas, mil bomberos y 17 aviones para controlarlos.

    El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, confirmó que son 51 las personas fallecidas, producto de los incendios que se produjeron en la región central del país, con epicentro en Valparaíso, al entregar esta noche la información actualizada.

    Tras una jornada de trabajo del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), Monsalve precisó que son 51 las víctimas, de los cuales 45 han sido encontradas sin vida en los lugares del siniestro y otras seis fallecieron en los centros sanitarios en los que fueron atendidos por graves quemaduras.

    INCENDIO FORESTAL EN CHILE DEJÓ AL MENOS 19 MUERTOSLos siniestros afectaban más de 43 mil hectáreas en el país vecino.
    GOLEÓ EL SUB-23 QUE ENTRÓ EN LA FASE FINAL DEL TORNEOThiago Almada (2), Santiago Castro, Aaron Quirós y Luciano Gondou fueron los goleadores de la gran noche.
    En forma previa, el presidente Gabriel Boric había dado cuenta del fallecimiento de 46 personas por los incendios forestales que arrasan sectores poblados de Viña del Mar y la turística región de Valparaíso, en el centro del país, pero luego se difundió el último balance de este sábado.

    «Sabemos que estas (víctimas) irán a ir en aumento», había advertido el mandatario chileno, según consignó la agencia AFP.

    Los incendios forestales afectan 43 mil hectáreas en Chile y que llevaron a declarar el estado de excepción por la catástrofe en el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana, informó hoy la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, mientras trabajan en las zonas 30 brigadas, mil bomberos y 17 aviones para controlarlos.

    «Hoy en día hay cuatro incendios que se mantienen muy activos, particularmente en La Tablas, que es donde se inició el fuego el día de ayer con cuatro focos sincronizados: Lo Moscoso en Villa Alemana, en Quillota 30 hectáreas también y curiosamente un incendio que se inició en Curauma, en el Tranque La Luz, en horas de la mañana, antes de las 8, un incendio extraño», compartió el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en redes sociales con la actualización de la situación.

    «Recomendamos a los familiares que tienen dudas sobre personas fallecidas que se comuniquen con el servicio médico legal», informó Tohá en un video transmitido en la cuenta de la red social X del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), tras una reunión con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) regional de Valparaíso.

    El presidente Boric decretó «el Estado de excepción por catástrofe, para disponer de todos los recursos necesarios para combatir los fuegos» y rige el toque de queda, entre las 8 de la mañana y mediodía, en las comunas de Viña del Mar, Limanche, Quilpué y Villa Alemana.

    A la vez, la ministra explicó que el objetivo de esa medida de excepción funcionó «muy bien» con el objetivo de que «los traslados que se realicen estén exclusivamente ligados a los servicios de emergencia, potenciales evacuaciones y actividades propias del enfrentamiento de las condiciones que se están viviendo y puede extenderse hasta la noche».

    La Cancillería argentina expresó «su plena solidaridad al pueblo y gobierno de Chile a raíz de los graves incendios que afectan a Valparaíso y zonas aledañas» y acercaron su «profundo pesar y condolencias por las víctimas y nuestro total apoyo frente a esta grave situación».

    Según confirmó hoy Tohá, «a nivel nacional hay 92 incendios activos, 29 de ellos están en combate, 40 controlados», y agregó que «entre ayer y hoy, pasamos de treinta mil a cuarenta y tres mil hectáreas incendiadas, pero el año pasado en estos mismos días, pasamos de 360.000 hectáreas a 440.000».

    Si bien la superficie afectada hoy es menor, la funcionaria manifestó su preocupación porque «se multiplica muy aceleradamente a cantidad de áreas afectadas».

    Dadas las características del fuego, indicó que el desplazamiento de las llamas llegó a tener la intensidad de entre 4 y hasta 10 kilómetros por hora».

  • El Senado prorrogó la Emergencia Sanitaria y la Emergencia por incendios

    El Senado prorrogó la Emergencia Sanitaria y la Emergencia por incendios

    Encabezado por el presidente provisorio del cuerpo, senador Oscar Vera, la Cámara de Senadores de Catamarca llevó a cabo en el mediodía de hoy su segunda sesión ordinaria correspondiente al 133° período Legislativo.

    En el punto Homenajes, el senador Edgardo Seco aprovechó el espacio para rendir un tributo a la labor de las enfermeras y enfermeros en su día internacional.

    La senadora Andrea Lobo por su lado utilizó el espacio para rendir homenaje a las 2 escuelas de Capayán que estuvieron cumpliendo su aniversario. Se trata de las ecuelas rurales de la localidad de San Martín y la Escuela N 44 José Luis Borges, de la localidad de Miraflores.

    El senador Vera bajó del lugar de la vicepresidencia para sentarse en su lugar de legislador por un momento y hacer referencia al aniversario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú. «Este aniversario es de suma importancia ya que es la primera celebración al fraile en condición de beato», indicó Vera.

    Proyectos

    El primero de los proyectos tratados y aprobados durante la sesión, fue el girado por el Poder Ejecutivo Provincial, que solicitó la adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 867 del 23 de diciembre de 2021 «Prórroga de Emergencia Sanitaria».

    El senador Edgardo Seco, en sus fundamentos, expresó que «mediante el decreto de necesidad y urgencia número 867/2021, el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó la Emergencia Sanitaria dispuesta por decreto 260/2020 hasta el día 31 de diciembre de 2022, y que se torna imperativo adoptar medidas que permitan disponer de fondos suficientes para afrontar erogaciones que los organismos involucrados en atención de dicha emergencia requieran y deben ser asumidas con rapidez y urgencia, evitando retardo por la ejecución de trámites administrativos contables, resultando necesario establecer normas adecuadas a dicho fines. Y que, asimismo, se sancionó la ley provincial 5.736, promulgada mediante decreto 3108/2021, por lo cual se aprobó el Presupuesto General de Cálculos de Gastos y Recursos del sector público provincial del ejercicio 2022, constituyendo en este contexto necesarias las medidas dispuestas por el presente instrumento».

    El segundo proyecto tratado y aprobado por el cuerpo fue uno también llegado desde el poder ejecutivo y se trató de la Declaración del Estado de Emergencia Ígnea.

    En sus fundamentos la senadora Érica Inga expresó que la iniciativa surge en razón «de todos los focos de incendio que hubo y conforme lo establece la Constitución es necesario darle tratamiento en este periodo de sesiones ordinarias. La emergencia hidráulica se prorroga por un año más en razón de todos los focos de incendio sobre todo en la zona de Ancasti y a causa de las bajas precipitaciones con lo cual se hace necesario la creación de esta emergencia, así como los servicios de agua potable, de riego. Eso requiere también todo lo que hace a la restauración de las zonas que sufrieron los incendios y es oportunidad para darle un aval legal a todas las contrataciones que deberán realizarse para atender dicha necesidad».

    Sobre tablas el cuerpo de senadores y senadoras trato un tercer proyecto iniciado por la senadora por Capayán para declarar de Interés Parlamentario al XLII Festival de la Mandarina 2022, el cual se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de mayo del corriente año en la localidad de Chumbicha, Departamento Capayán.

  • Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego presentaban esta mañana focos activos de incendios, mientras que el siniestro de la localidad catamarqueña de Colpes fue controlado por los bomberos, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf).

    El organismo indicó que los incendios continuaban este martes en las localidades jujeñas de La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal, La Lucrecia y la Reserva Provincial, pero el fuego que afectaba a Las Lancitas, en esa misma provincia, fue totalmente extinguido.

    Asimismo, comunicó que se reactivaron las llamas en las islas entrerrianas del delta del Paraná frente a Rosario donde opera un avión vigía del Sistema Nacional y se prevé enviar durante esta jornada a un helicóptero.

    También hay focos de incendio en Las Turberas, en Tierra del Fuego.

    Por otra parte, se indicó que las llamas que afectaban la localidad catamarqueña de Colpes fueron controladas por los bomberos.

  • Efectivos policiales colaboraron para combatir los incendios en Ambato

    Efectivos policiales colaboraron para combatir los incendios en Ambato

    El pasado viernes, efectivos de la Subcomisaría El Rodeo prestaron colaboración al personal de Bomberos Voluntarios de esa localidadBrigada de Incendio Forestales, baqueanos de la zona y vecinos del lugar, en los incendios que se desataron en los cerros del Ambato, y juntos combatieron el fuego, trabajando arduamente para lograr controlar las llamas.

    Personas de buena voluntad, colaboraron con los policías con chicotes, palas, rastrillos y otros elementos, que ayudaron para concretar los objetivos propuestos por los brigadistas.

  • Continúan con actividad los incendios de La Cébila y Yerba Buena

    Continúan con actividad los incendios de La Cébila y Yerba Buena

    La Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales dependiente de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad trabaja sin descanso para contener dos incendios de importantes magnitudes en el último tramo de la quebrada de La Cébila y en la localidad de Yerba Buena del departamento Ancasti.

    Una cuadrilla de la Brigada y la colaboración de Bomberos Voluntarios de Pomán combatieron, durante toda la jornada de ayer, un foco ígneo en las cumbres y laderas de las lomas que se encuentran al norte del último tramo de la quebrada de La Cébila, en el Km 1149 de la Ruta Nacional N°60.

    Si bien al incendio aún se lo considera como fuera de control, se logró asegurar la zona por donde continuaría su avance para qué, con las primeras luces del día, un relevo de cuadrilla pueda contener por completo el siniestro.

    Desde el Área Técnica de la Brigada informaron que para el día de hoy no se presentarán ráfagas considerables de viento, facilitando el trabajo de los combatientes.

    Por otra parte, a 2 km al norte de la localidad Ancasteña de Yerba Buena, una cuadrilla de Brigadistas combate las llamas de un incendio forestal de arbustos y árboles de gran porte hace ya un día. En el lugar también colabora personal de la Municipalidad de Ancasti y Policía de la Provincia.

    Las altas temperaturas que se registraron en la provincia durante el día de ayer, complicaron el trabajo de los combatientes impidiendo realizar un ataque directo durante las horas más críticas, por tal motivo, durante la mañana de hoy se volverá a ingresar al monte donde todavía tiene actividad el siniestro para intentar contenerlo.       

     Desde la Brigada reiteran la importancia de no realizar fuegos bajo ningún punto de vista, la provincia de Catamarca transita una de sus peores temporadas altas de incendios forestales debido a la ausencia de precipitaciones, las intensas ráfagas de viento y la disponibilidad de combustible forestal.

    En caso de observar una columna de humo comunicarse de inmediato a los teléfonos: 

     0383 445-5324 Incendios Forestales

    103 (Defensa Civil) 

    100 Bomberos de la Policía de la Provincia 

    www.incendiosforestales.catamarca.gob.ar    

    Al comando radioeléctrico de la Policía de la Provincia o bien dirigirse a la central policial más cercana.   

  • Contienen incendios en Banda de Varela y Ruta Nacional N°38

    Contienen incendios en Banda de Varela y Ruta Nacional N°38

    En una jornada donde las ráfagas de viento superaron los 55 km/h, la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependiente de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, logró contener un incendio de pastizal en ambas banquinas de la Ruta Nacional N°38 y en la localidad de Banda de Varela.

    En horas de la tarde, el Comando Radioeléctrico de la Policía de la Provincia denunció un incendio que se propagaba fuera de control por los pastizales de las banquinas de la Ruta Nacional N°38, a la altura del Km 549, donde se encuentra la finca “Tres Quebrachos” de la localidad de Huillapima en el departamento Capayán. Por tal motivo una cuadrilla de combatientes de la Brigada se dirigió de inmediato al lugar para lograr contener la cabeza del incendio que se dirigía rápidamente, debido a las fuertes ráfagas de viento y a la gran cantidad de pastizal seco de ambas banquinas, hacia el sur.

    Por su parte, personal de la municipalidad de Huillapima dispuso una máquina retroexcavadora, un tractor y un camión cisterna, lo que facilitó la tarea de los combatientes, mientras que la policía de la Provincia realizó un corte vehicular en la ruta a los efectos de facilitar el movimiento de las máquinas y autobomba y prevenir cualquier tipo de accidente.

    Luego se controló la cola del incendio y se aseguró el perímetro con picadas cortafuego evitando así una posible reactivación. Las llamas consumieron alrededor de 1500 mts., pero los combatientes lograron el ingreso del fuego en los campos cercanos.

    Una vez controlado el foco ígneo, la cuadrilla de combatientes se dirigió a la localidad de Banda de Varela, en la Ciudad Capital para sofocar un incendio de cañaveral el que luego afectara un quincho de una propiedad y parte de arbustos y pastizal de la zona.

    Por la peligrosidad que presentaba, tanto el siniestro como el comportamiento del viento, se solicitó la presencia de dos autobombas más de la Brigada las cuales llevaron tranquilidad a la población.

    La cuadrilla, dividida en dos grupos, atacaron todos los frentes del incendio evitando rápidamente que se extienda y causara daños en alguna vivienda.   

    Desde la Brigada reiteran la importancia de no realizar fuegos bajo ningún punto de vista, la provincia de Catamarca transita una de sus peores temporadas altas de incendios forestales debido a las casi nulas precipitaciones, las intensas ráfagas de viento y la disponibilidad de combustible forestal. En caso de observar una columna de humo comunicarse de inmediato a los teléfonos:

    0383 445-5324 Incendios Forestales 

    103 (Defensa Civil) 

    100 Bomberos de la Policía de la Provincia 

    www.incendiosforestales.catamarca.gob.ar    

    Al comando radioeléctrico de la Policía de la Provincia o bien dirigirse a la central policial más cercana.     

  • No cesan los incendios forestales en la provincia

    No cesan los incendios forestales en la provincia

    El pasado miércoles, una cuadrilla de combatientes de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependiente de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, debió dirigirse a la localidad de Mogotes en el departamento Ancasti para contener un incendio de monte.

    Luego de 11km de caminata los combatientes, baqueanos y personal de la Municipalidad de Ancasti llegaron hasta el siniestro, originado al sur de un incendio extinguido por brigadistas el pasado 4 de agosto.

    Se realizaron trabajos de sofocación y ensanche logrando contener el foco ígneo en horas de la tarde del jueves. Por tal motivo, los combatientes vuelven a la ciudad capital para ser relevados por otra cuadrilla que realizará un intensivo monitoreo de la línea para garantizar que no vuelva a reactivarse, completar la guardia de cenizas y luego poder declarar este incendio como controlado.

    Los brigadistas luego de la jornada de trabajo destacaron la importancia de encontrarse en cada incendio con personas que desinteresadamente colaboran con ellos. “Queremos agradecer a Don Mario Tejeda y Don Romero, dos personas de la localidad de Los Mogotes que muy amablemente nos indicaron los accesos posibles al incendio y luego de una larga jornada nos recibieron con víveres”.

    Desde la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales informan que está totalmente prohibido el uso de fuego para la quema de pastizales, de basura acumulada, la limpieza de lotes, la limpieza de banquinas, acequias y canales. En caso de observar estas actividades o una columna de humo comunicarse de inmediato al teléfono 0383 445-5324 o ingresar al sitio de la Brigada www.incendiosforestales.catamarca.gob.ar

  • Limpiezas de terrenos, baldíos y basurales generan los incendios más frecuentes del valle central

    Limpiezas de terrenos, baldíos y basurales generan los incendios más frecuentes del valle central

    La Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales trabaja incansablemente combatiendo incendios forestales originados principalmente intencionales y por negligencia, ya que son frecuentes las limpiezas de terrenos mediante quemas, lo mismo sucede con basurales y con los restos de poda.

    Durante la noche del miércoles y la tarde del jueves, combatientes de incendios forestales con la colaboración de la Policía de la Provincia y efectivos del cuartel de Bomberos Voluntarios de la Capital, lograron extinguir tres focos ígneos en la zona sur de la ciudad capital, el primero se originó en la Rotonda de la Circunvalación Néstor Kirchner, el segundo siniestro a metros de Av. Los Minerales, camino a Valle Chico y ya en la jornada del jueves un nuevo siniestro se denunció detrás del Mini Hospital Carlos Bravo.

    Aunque las tareas de mitigación se realizaron rápidamente, éstos últimos incendios forestales  dejaron un saldo de aproximadamente tres hectáreas de pastizal.

    En lo que va del 2020, la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales lleva controlando 63 incendios forestales. En su mayoría se destacan las quemas de basurales, quemas de restos de poda y limpiezas de terrenos.

    Por tal motivo se reitera a la población que estas actividades se encuentran prohibidas, en especial durante los meses de pocas precipitaciones en la provincia ya que con las pasturas secas y las ráfagas de viento que se registran a menudo se convierten en terrenos propicios para que se generen incendios de campo.  

  • Chile: Hay 18 incendios activos: Ñuble y Bío Bío enfrentan situación más compleja por avance de las llamas

    Chile: Hay 18 incendios activos: Ñuble y Bío Bío enfrentan situación más compleja por avance de las llamas

    El director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, entregó un reporte general de la situación que se vive a lo largo del país en relación a los incendios forestales, que a esta hora, a nivel nacional, suman 18 focos en combate.

    A las cifras nacionales se suman 54 incendios controlados y 28 focos extinguidos.

    Reconoció que la región del Bío Bío y Ñuble son las más afectadas en este momento y que han requerido mayor fuerza de trabajo para controlar incendios en Nacimiento y la zona de Quinchamalí, donde se han quemado 600 y 125 hectáreas, respectivamente.

    En Nacimiento se habilitó el internado de la comuna como albergue, con capacidad para 90 personas.

    Agregó que por peligro de propagación a viviendas, a las 18:00 horas se envió un mensaje de evacuación preventiva a los teléfonos móviles de Nacimiento y Coelemu, mediante el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE).

    Toro añadió que existe un aviso meteorológico vigente por altas temperaturas en Valparaíso y Bío Bío. Además, desde este viernes se ampliará desde La Araucanía, hasta el norte de la región de Los Lagos.

    Alerta Roja

    En la región Metropolitana, se declaró la Alerta Roja en la comuna de Pirque, a raíz del incendio que ha consumido 10 hectáreas en el Cajón del Maipo.

    En la región de Ñuble, la medida se declaró en las comunas de Chillán y Coelemu, donde el foco “Campo Lindo” ha consumido 20 hectáreas.

    En la región del Bío Bío, la Alerta Roja fue decretada en la provincia de Arauco y comuna de Nacimiento, donde el incendio “La Rinconada” ha consumido 600 hectáreas, según el reporte de la Gobernación.

    En Los Lagos, en las comunas de Ancud y Futaleufú.

    Y finalmente, la región de Aysén incorpora las provincias de Capitán Prat y General Carrera con la medida.

    Alerta Amarilla

    Con esta alerta de mediana gravedad se encuentran las regiones de Bío Bío, Ñuble y La Araucanía.

    En el Maule, se consideran las comunas de Colbún, Linares, Longaví y Parral.

    En la región de Los Lagos, las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt se encuentran en el listado.

    La región de Aysén declaró la alerta amarilla en las provincias de Coyhaique y Aysén.