Etiqueta: impuesto PAIS

  • Saluden al Impuesto País que se va

    Saluden al Impuesto País que se va

    El Gobierno de Milei eliminó el pago a cuenta del 95% del Impuesto PAIS para las importaciones:

    El Gobierno eliminó desde hoy la retención del pago del 95% del impuesto PAIS que el ARCA exigía como anticipo para acceder a divisas para el pago de importaciones.

    Según indicó la Secretaría de Industria y Comercio, la medida simplificará los trámites que los importadores y fabricantes de electrodomésticos debían realizar para poder comercializar sus productos, en busca de que crezca la oferta y bajen los precios.

  • Argentina reduce la alícuota del Impuesto PAIS para importaciones y fletes: de 17,5% a 7,5% a partir de septiembre

    Argentina reduce la alícuota del Impuesto PAIS para importaciones y fletes: de 17,5% a 7,5% a partir de septiembre

    El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha confirmado una importante reducción en la alícuota del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplicable a la importación de bienes y fletes. A partir del 2 de septiembre de 2024, la tasa impositiva disminuirá del 17,5% al 7,5%, una medida que forma parte de una serie de reformas fiscales impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Este ajuste se alinea con los esfuerzos del gobierno para reducir la presión impositiva y mejorar la competitividad económica del país.

    La reducción del Impuesto PAIS se enmarca en una estrategia más amplia de reforma tributaria, que busca incentivar el comercio exterior y aliviar los costos para las empresas que dependen de insumos importados. Caputo destacó que este es solo el primer paso hacia la eliminación total del impuesto, prevista para finales de año, cumpliendo así una de las promesas clave del actual gobierno.

    El impacto de esta medida se espera sea significativo, ya que reduciría considerablemente los costos para las empresas importadoras, lo que podría traducirse en precios más competitivos y un impulso a la actividad económica. No obstante, la reducción de la alícuota también implica un desafío en términos de recaudación fiscal, por lo que el gobierno planea compensar esta baja con un refuerzo en la aplicación del Impuesto a las Ganancias.

    En este sentido, se prevé que el Impuesto a las Ganancias, recientemente restablecido, adquiera un mayor protagonismo en la estructura fiscal argentina en los próximos meses, contribuyendo a equilibrar las cuentas del Estado ante la disminución en los ingresos que generaba el Impuesto PAIS.

  • La Ley Ómnibus se aprueba en general en Diputados: análisis del voto por bloque

    La Ley Ómnibus se aprueba en general en Diputados: análisis del voto por bloque

    Buenos Aires, 3 de febrero de 2024 – La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en general la Ley Ómnibus, un proyecto de ley que busca impulsar la inversión y el crecimiento económico en Argentina. La votación fue ajustada, con 144 votos a favor y 109 en contra.

    Un análisis del voto por bloque revela las siguientes tendencias:

    • Apoyo del oficialismo y sus aliados: El Frente de Todos, junto a sus aliados del Frente Renovador y el Interbloque Federal, brindó un apoyo total al proyecto, con 118 votos a favor.
    • División en la oposición: Juntos por el Cambio se dividió en su postura. El PRO y la UCR, con 37 y 32 votos respectivamente, apoyaron la ley. En cambio, la Coalición Cívica y Evolución Radical se opusieron, con 11 votos en contra.
    • Apoyo de los libertarios: La Libertad Avanza, el bloque liderado por Javier Milei, votó en pleno a favor de la ley, con 38 votos.
    • Rechazo de la izquierda: El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, con 10 votos, y el Partido Socialista, con 1 voto, se opusieron al proyecto.

    Los puntos más controversiales del proyecto incluyen:

    • Privatizaciones: La ley habilita la privatización de empresas estatales, como Aerolíneas Argentinas y YPF.
    • Impuesto PAIS: Se elimina el impuesto del 30% para las compras en moneda extranjera.
    • Facultades delegadas al Ejecutivo: Se le otorgan al Poder Ejecutivo facultades para modificar la legislación vigente en materia de inversiones y comercio exterior.

    La votación en particular de los artículos del proyecto se realizará el próximo martes 6 de febrero. Se espera un debate intenso, ya que algunos bloques opositores ya adelantaron que buscarán modificar o eliminar algunos de los artículos más controvertidos.

    La aprobación de la Ley Ómnibus es un paso importante para el gobierno, que busca generar un clima de mayor confianza para los inversores. Sin embargo, la ley también ha generado críticas por parte de sectores que consideran que beneficia a los sectores concentrados de la economía y afecta los derechos de los trabajadores.

    El debate sobre la Ley Ómnibus continuará en los próximos días y será un tema central en la agenda política argentina.