Etiqueta: Impacto

  • Suspenden el pago de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo por irregularidades

    Suspenden el pago de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo por irregularidades

    Buenos Aires, 29 de enero de 2024 – El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó este lunes la suspensión del pago de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo a raíz de la detección de diversas irregularidades en el marco de las auditorías que se llevan adelante en el programa.

    Las anomalías detectadas incluyen:

    • Falta de presentación de la declaración jurada anual: Según la normativa vigente, los beneficiarios del programa deben presentar una declaración jurada anual donde acrediten su situación socioeconómica. Aquellos que no lo hicieron en tiempo y forma se encuentran con sus pagos suspendidos.
    • Incompatibilidades: Se detectaron casos de personas que cobraban el Potenciar Trabajo y al mismo tiempo se encontraban trabajando en blanco o percibiendo otros beneficios incompatibles con el programa.
    • Declaraciones falsas: Se encontraron casos de beneficiarios que declararon información falsa en sus declaraciones juradas, como por ejemplo, no informar sobre la propiedad de un vehículo o una vivienda.

    El Ministerio de Desarrollo Social informó que se está trabajando para regularizar la situación de aquellos beneficiarios que puedan subsanar las irregularidades detectadas. En los casos donde las anomalías sean graves, se procederá a la baja definitiva del programa.

    Declaraciones de la Secretaria de Articulación Social y Gestión Comunitaria, Gabriela Peduto:

    «Estamos llevando adelante un proceso de auditoría exhaustivo para garantizar que el programa Potenciar Trabajo llegue a quienes realmente lo necesitan», señaló Peduto. «No vamos a permitir que haya personas que se aprovechen de este programa que es para los sectores más vulnerables de la sociedad», agregó.

    El impacto de la suspensión:

    La suspensión de más de 27.000 planes Potenciar Trabajo tendrá un impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Se estima que alrededor de 100.000 personas se verán afectadas de manera directa por esta medida.

    Reacciones:

    Las organizaciones sociales que trabajan con los sectores más vulnerables expresaron su preocupación por la suspensión de los planes Potenciar Trabajo. Advierten que esta medida podría aumentar la pobreza y la indigencia en el país.

    Por su parte, el gobierno nacional defiende la medida y asegura que es necesaria para garantizar la transparencia y el buen funcionamiento del programa.

    Perspectivas:

    En los próximos días se espera que el Ministerio de Desarrollo Social brinde más información sobre la situación de los planes Potenciar Trabajo suspendidos. Se espera también que se anuncien medidas para acompañar a las personas que se vean afectadas por esta medida.

    Nota: Esta información se basa en la nota publicada por la Agencia Télam el 29 de enero de 2024. Se recomienda consultar la fuente original para obtener más detalles.

    Enlaces de interés:

  • Poncho 2023: los turistas generaron un impacto económico de 1.168 millones de pesos

    Poncho 2023: los turistas generaron un impacto económico de 1.168 millones de pesos

    La realización de la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se extendió del 14 al 23 de julio, en coincidencia con las dos semanas de las vacaciones de invierno, dejó un saldo altamente positivo en materia turística para toda la provincia de Catamarca.

    Según datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte relevados desde la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, el promedio provincial de ocupación hotelera fue del 88%, con varias localidades que tuvieron ocupación plena.

    El importante movimiento turístico provincial incluyó el pernocte de 84.137 turistas, con un promedio de estadía de cuatro días y tuvo su correlato económico en toda la cadena de valor que genera la actividad, desde alojamiento, gastronomía, servicios turísticos, artesanías, transporte y comercio en general.

    Así, con un gasto promedio diario de $13.894 por persona, el impacto económico total que dejaron las vacaciones de invierno en Catamarca es de $1.168 millones de pesos.

    El promedio de ocupación hotelera provincial se desagrega por localidades que tuvieron ocupación plena y números mucho mayores a la media. Antofagasta de la Sierra, por ejemplo, tuvo un 100% de ocupación hotelera, al igual que Fiambalá, Tinogasta, Belén, El Rodeo, Andalgalá, y La Puerta. A las localidades con ocupación plena se suman otros destinos con muy buenos niveles de ocupación como Capital y Fray Mamerto Esquiú que registraron un 98%, Valle Viejo 97%, Pomán 93%, Santa Rosa 88%, Las Juntas y Paclín 85%, El Alto 67% y Aconquija 59%.

    «Los números que acompañaron esta Fiesta del Poncho demuestran que el destino Catamarca está cada vez más consolidado sobre bases sólidas para seguir creciendo. El movimiento turístico no solo se registró en la Capital y alrededores sino que los principales destinos del interior de la provincia tuvieron altísima ocupación hotelera y en algunos casos, ocupación plena. Vamos a seguir trabajando en este camino progresivo que viene dando muy buenos resultados», señaló el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello.

    Perfil de los turistas

    En esta edición de la fiesta llegaron visitantes de toda la Argentina y de otros países de América Latina y Europa. Según el sondeo sobre perfil de turista realizado por el organismo provincial, el 46,7% eligió viajar en familia, el 27,6% prefirió hacerlo con amigos y el 18,6% en pareja.

    Del total de turistas que visitaron la Fiesta del Poncho, el 57% lo hacía por primera vez y el 43% ya había asistido en otras oportunidades.

    En cuanto a la experiencia en el Poncho la mayoría calificó como muy buena las opciones gastronómicas y la higiene en todo el Predio Ferial y buena la seguridad del evento.

  • Previaje 2 ya tiene un impacto de 472 millones de pesos en Catamarca

    Previaje 2 ya tiene un impacto de 472 millones de pesos en Catamarca

    El programa PreViaje 2, por el cual los turistas reciben el 50% de reintegro de sus gastos en crédito, ya generó un impacto económico de 472 millones de pesos en Catamarca, en más de 2.800 viajes comprados anticipadamente entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2021.

    Los datos surgen del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, impulsor de este programa y fueron dados a conocer por el secretario de Gestión Turística de Catamarca, Iván Mooney quien destacó el impacto del programa en la provincia y la expectativa en torno a lo que pueda generar hasta diciembre, que tiene vigencia esta segunda etapa del PreViaje para la compra anticipada.

    El Programa PreViaje 1, que se realizó en los escasos períodos de apertura que tuvo 2020 representó un volumen de ventas de 25 millones de pesos para Catamarca, en 320 viajes en total.

    Con la reapertura del turismo y la libre circulación habilitada a partir de julio de 2021 la situación cambió y ofreció un horizonte de certidumbre tanto para prestadores como para los viajeros. Por eso, la cantidad de alojamientos de Catamarca que se sumaron para poder acceder a los beneficios del PreViaje en su segunda etapa representa un incremento del 730% en relación a 2020, mientras que el incremento en ventas, en relación al año anterior, fue del 763% en los casi tres primeros meses de vigencia del programa.

    «Estos números demuestran la importancia de invertir en promoción turística a nivel nacional, como lo venimos haciendo desde el Gobierno de la Provincia para posicionar a Catamarca como destino», señaló Roberto Brunello, ministro de Cultura y Turismo.

    El programa PreViaje es impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación con el objetivo de impulsar la compra anticipada de servicios turísticos para viajar por la Argentina ofreciendo un crédito del 50% del gasto de los consumos realizados.

    En esta segunda etapa los viajes y servicios turísticos se pueden adquirir hasta fines de diciembre y, según la fecha del viaje, se acredita el 50% en una billetera virtual para que el turista pueda usar ese crédito en otras empresas turísticas del país (sin importar si no son o no prestadores del PreViaje) hasta el 31 de diciembre de 2022.