Etiqueta: Hugo Moyano

  • Hugo Moyano le respondió a Mauricio Macri con duras críticas

    Hugo Moyano le respondió a Mauricio Macri con duras críticas

    El secretario general del sindicato de Camioneros Hugo Moyano calificó hoy a Mauricio Macri como «un boludo asintomático» que «dice disparates y estupideces», al responder las críticas a su persona referidas por el expresidente en su libro «Primer Tiempo» y en una entrevista periodística que brindó ayer.

    «Es más de los disparates y estupideces que dice este señor, yo no quiero ofender pero es un boludo asintomático y lo pasan en el canal que ahora es de su propiedad gracias al esfuerzo y trabajo de toda su vida», ironizó Moyano en referencia a una entrevista que el exmandatario brindó anoche a La Nación+.

    Ayer, en esa entrevista, el expresidente señaló: “Los Moyano extorsionan, es una práctica habitual de Pablo Moyano. Son una de las causantes de que el país no puede crecer. Con extorsión, atropello y sobrecostos que tiene la industria del transporte, mucha gente no puede lograr que su producto llegue a otra provincia o al puerto para ser exportado”.

    En respuesta, el líder camionero dijo hoy, en diálogo con Radio 10, que la presentación del libro fue convertida en un «zoológico por la cantidad de gorilas que había» y desmintió haber tenido una relación con el exmandatario: «Nunca tuve relación con Macri, eso es mentira».

    «Yo soy peronista de toda la vida y una vez me invitaron a un acto donde se iba a poner un monumento a Perón y fui», contó en referencia al evento que compartió con Macri y Eduardo Duhalde, en octubre del año 2015.

    El sindicalista añadió que no leyó el libro sino que «solo me leyeron una partecita», y en referencia a los que estuvieron en la presentación, analizó que «hablan de este personaje como si hubiera sido un patriota cuando haberlo tenido como Presidente fue uno de los peores errores que cometió el pueblo argentino».

  • Hugo Moyano acuso a Larreta de haberle facilitado sus vacunas

    Hugo Moyano acuso a Larreta de haberle facilitado sus vacunas

    “Me vacuné con mi mujer y mi hijo menor con una provisión del Gobierno de la Ciudad para el Sanatorio Antártida”. De esta forma, Hugo Moyano confirmó esta mañana por radio que se había vacunado de manera privilegiada, en un caso que tiene a muchos sindicalistas con los nervios alterados porque temen que se difundan más nombres de los vacunados VIP. Circulan por lo menos cuatro nombres de dirigentes de primer nivel que habrían aprovechado su cercanía al ex ministro Ginés González García para aplicarse la primera dosis de la Sputnik V.

    “Estoy vacunado porque soy el presidente de dos obras sociales y por la edad que tengo. No formé parte para nada de ninguna nómina de vacunados VIP. Se está vacunando todo el personal que está al frente del Antártida”, dijo el titular del Sindicato de Camioneros, quien justificó las vacunas que se aplicó su familia: “Mi esposa y mi pibe trabajan en el sanatorio. Se corren muchos riesgos al frente del sanatorio. La provisión la hizo el Gobierno de la Ciudad para todos aquellos que tenemos relación con el Sanatorio Antártida”.

    Moyano se vacunó junto con su esposa, Liliana Zulet, y su hijo Jerónimo, de 20 años. El líder del Sindicato de Camioneros, de 77 años, es un referente del gremialismo oficialista y desde que comenzó la pandemia tuvo muy pocas salidas porque es grupo de riesgo: trabaja desde su casa en Barracas, ocasionamente concurre a su oficina enl gremio y trata de no participar de reuniones ni actos.

    Zulet maneja empresas vinculadas con los Camioneros y, según cuentan, está obsesionada con el COVID-19: discute con su esposo para que no salga de la casa y le exige severas prevenciones de seguridad a Jerónimo, el único hijo que tiene con Moyano y que ya se contagió de coronavirus y estuvo internado en el Sanatorio Antártida.Carla Vizzotti y Ginés González GarcíaCarla Vizzotti y Ginés González García

    Un aliado de Moyano también aparece involucrado en el escándalo en Chubut por el robo de 30 vacunas rusas del Hospital Regional de esa ciudad: en los allanamientos para investigar el episodio apareció documentación de la que surge que el titular del Sindicato de Camioneros local, Jorge Taboada, alineado con el ex titular de la CGT, y otros dirigentes de esa organización se aplicaron de manera irregular la primera dosis de Sputnik V.

    Los celulares de la mayoría de los mencionados en las versiones están apagados, aunque en algunos casos sus colaboradores accedieron a hablar con Infobae. Uno de ellos admitió que se sabía del “vacunatorio VIP”, pero que su jefe sindical no recibió ninguna oferta para vacunarse y que no le parecía “el camino correcto”.

    Otro allegado a un encumbrado dirigente de un gremio de servicios negó cualquier propuesta de este tipo e incluso afirmó que los médicos de su obra social le habían desaconsejado vacunarse, aunque tiene más de 70 años, porque “existen muchos casos de efectos colaterales” entre el personal de salud que se aplicó la Sputnik V.

    El temor a que trasciendan nuevos nombres de los privilegiados que pasaron por el “vacunatorio VIP” también alcanza a un prominente jefe de un sindicato industrial, de estrechos vínculos con el Gobierno, que tiene un frágil estado de salud. En su gremio, los voceros consultados no confirmaron ni desmintieron la versión.Daniel GollánDaniel Gollán

    Más allá de los dirigentes salpicados por el escándalo de las vacunas, en el sindicalismo respiraron aliviados luego de enterarse de que la reemplazante de González García será Carla Vizzotti, la viceministra de Salud. En la tarde del viernes había fuertes versiones de que podía ser designado el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, que está enrolado en el kirchnerismo y mantiene una relación signada por la desconfianza con la cúpula de la CGT.

    La dirigencia gremial mira con recelo a Gollán: lo conoce desde que manejó la cartera de Salud durante el gobierno de Cristina Kirchner y sostuvo a Liliana Korenfeld, una santacruceña de confianza de la actual vicepresidenta, al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud, que administra los fondos de las obras sociales, y mantuvo un férreo control de los fondos y, según las quejas sindicales, los distribuyó con un criterio discrecional.

    Gollán era mencionado como el posible sucesor de González García, impulsado por Cristina Kirchner, incluso antes del episodio de las vacunas VIP. Es coordinador del área de salud del Instituto Patria y coincide con las ideas de Nicolás Kreplak, su viceministro en la provincia de Buenos Aires y responsable de un plan para reformar el sistema de salud que causa resquemores porque, según el sindicalismo, pondría en jaque a las obras sociales.Ginés González García y Eugenio ZanariniGinés González García y Eugenio Zanarini

    En la CGT dan por hecho que Vizzotti reemplazará al actual superintendente de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini, un especialista en temas de salud que es de estrecha confianza de González García. Los dirigentes gremiales no lo extrañarán porque mantienen una relación apenas correcta con él, pero hay expectativa acerca de quién podría reemplazarlo en el organismo que regula y distribuye la plata de las obras sociales.

    González García tampoco tenía últimamente un vínculo muy fluido con la cúpula de la CGT, aunque es amigo de muchos dirigentes como el titular de la Federación de Trabajadores de Sanidad, Carlos West Ocampo. El saliente ministro de Salud comenzó su gestión con la promesa de que designaría como titular de la Superintendencia a un candidato propuesto por la central obrera, pero una vez que la CGT eligió al médico David Aruachan terminó designando en el puesto a Zanarini, ex vicerrector de la Universidad Isalud, creada por González García.

    Una vez que asumió su cargo, el ex ministro de Salud tardó casi tres meses en concederle una audiencia a la CGT y lo hizo cuando ya regía la emergencia sanitaria, e incluso incomodó a la dirigencia gremial cuando reveló que estaba negociando con la central obrera la suba de los aportes de los trabajadores para las obras sociales.

  • Macri aseguró que «hay una patota del transporte» y tildó de «mafioso» a Hugo Moyano

    Macri aseguró que «hay una patota del transporte» y tildó de «mafioso» a Hugo Moyano

    El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que “hay una patota del transporte que lleva a tener el costo del camión más alto de la región”, y además apuntó contra el secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, al acusarlo de “tener un comportamiento mafioso e ilegal”. 

    En un acto por el Día de la Bandera, realizado en el club Ciclón de la ciudad de Rosario, Macri saludó a los niños presentes al desear un “feliz día”, y luego se refirió a que la insignia patria que “nos recuerda la libertad y ratifica la identidad”, con un contundente mensaje contra Hugo Moyano y su hijo Pablo. 

    “Hay una patota del transporte”, sentenció Macri en un tono efusivo, y continuó: “La Argentina paga un alto costo del transporte producto de privilegios acumulados de forma ilegal por el gremio de los Moyano, que lleva a tener el costo del camión más alto de la región”. 

    Sobre las medidas de fuerza gremial, los paros y los bloqueos a empresas en conflicto, el Presidente fustigó: “No queremos más un ejercicio patotero del poder. Se tiene que terminar en Argentina el comportamiento ilegal y patotero. Nosotros seguimos apostando al diálogo, donde nos sentamos con el tema de la logística sobre la mesa”, remarcó. 

    En ese sentido, Macri les envió un mensaje a los empresarios y a la Justicia al pedir a los dueños de las pymes que confíen y denuncien los casos de extorsión y presiones, y que “los jueces investiguen”, porque “ahora tienen un presidente que le va a dar batalla a las mafias”. 

    Aseguró que “no queremos más ocultamientos, mentiras o ejercicio patotero y prepotente del poder», y afirmó que “no queremos volver a situaciones donde aquellos que conducen abusan del poder en beneficio propio. No queremos convivir más ni con la mentira ni con el ocultamiento, ni con la corrupción ni con las mafias, que todo lo que toca lo destruye”.

    “Las mafias destruyen la capacidad de crecer, el desarrollo y la generación de empleo”, concluyó Macri.  

  • Hugo Moyano: «Con el Gobierno anterior no había estas necesidades»

    Hugo Moyano: «Con el Gobierno anterior no había estas necesidades»

    El camionero y otros sindicalistas opositores convocaron este sábado a trabajadores, movimientos sociales, legisladores e intendentes en Luján, donde realizaron una misa “por pan, paz y trabajo“. El dirigente habló en Aire de Noticias, donde reafirmó su postura contra el Gobierno y diferenció la gestión de Mauricio Macri con la de Cristina Kirchner.

    La iglesia escuchó a los que están pasando necesidades extremas. Es muy importante que todas las iglesias, tanto la católica como la evangélica estuvieron presentes e hicieron escuchar las necesidades de la gente que no tiene trabajo o los jubilados. espero que el gobierno preste atención a estos reclamos que son reales y que no escuche solamente a los empresarios de idea que solo quiere sacarle derechos a los trabajadores“, aseguró el sindicalista, quien consideró que la imagen suya con el arzobispo Agustín Radrizzani no generó polémica alguna.

  • Se viene el quinto paro nacional a la gestión de Macri

    Se viene el quinto paro nacional a la gestión de Macri

    Carlos Acuña, uno de los dos jefes de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó este jueves que la central obrera llamará a un paro general contra el Gobierno de 36 horas y con movilización.

    «En noviembre vamos a un paro general de 36 horas con movilización. La CGT no es débil para nada. Tiene la mayoría de los gremios», dijo Acuña en declaraciones radiales.

    La decisión de lanzar otra medida de fuerza se comenzó a discutir a principios de octubre, días después de la contundente huelga del 25 de septiembre. Sin embargo, los nuevos aumentos del gas, la escalada inflacionaria y el primer fallido pedido de detención de Pablo Moyano precipitaron su anuncio.

    En tanto, Hugo y Pablo Moyano encabezarán este sábado una marcha a la Basílica de Luján en reclamo de «Pan, Paz y Trabajo».

    Los Moyano participarán de una misa ecuménica, luego de que Hugo consiguiera el apoyo de la Iglesia tras una reunión en el Episcopado.

  • Mauricio Macri pidió «bajar los costos de la logística y el transporte»

    Mauricio Macri pidió «bajar los costos de la logística y el transporte»

    Sin nombrarlo de manera abierta, el presidente Mauricio Macri sumó hoy un nuevo capítulo a su enfrentamiento con la familia Moyano y el gremio Camioneros. En el marco de la inauguración del Parque Eólico de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, el mandatario destacó la necesidad de «bajar los costos de la logística y el transporte».

    «Cada uno tiene que cobrar lo que corresponde; nadie puede pretender más que lo que vale su trabajo, porque eso deja a cientos de miles de argentinos sin trabajo«, señaló Macri. Y agregó: «Nadie se puede creer por arriba de ley, nadie puede creer que puede prepotear a los demás«.

    El mandatario arribó a la ciudad de Comodoro Rivadavia durante la mañana de hoy,y luego se dirigió al emprendimiento que forma parte del plan estratégico que lleva adelante YPF para aumentar la provisión de energías renovables en todo el país, junto al gobernador Mariano Arcioni y el titular de la empresa, Miguel Gutiérrez, entre otras autoridades.

    Durante su discurso, Macri planteó la necesidad de «conectar el país» tanto de manera digital como a través de las rutas. «Somos el octavo país más grande del mundo y tenemos serios problemas de conexión y eso pone en peligro la vida de nuestra gente», afirmó.

    Además, aseguró que las obras del parque eólico se realizaron junto con los trabajadores del gremio UOCRA «que están cobrando 40% menos que las  anteriores; son obras como sinónimo de esperanza  y no de corrupción». «Esto es el cambio, trabajar con la verdad, y con la confianza de lo que somos capaces hacer».

    Los rumores sobre una posible detención de Pablo Moyano, el secretario adjunto de Camioneros, profundizó el enfrentamiento entre el Gobierno y el sindicalismo. En este sentido, Hugo Moyano no descartó que se realice otro paro nacional.

    «Si no conseguimos 42% de paritaria, vamos al Paro General», aseguró Pablo Moyano, antes de regresar de Singapur, en donde participó de un congreso internacional de gremios del transporte. Y sobre su situación procesal apuntó: «Tengo la conciencia tranquila, no hice nada para perjudicar al club».

  • Sindicalistas amenazan con un Paro Nacional

    Sindicalistas amenazan con un Paro Nacional

    Ante la posible detención de Pablo Moyano, pedida por el fiscal 
    general adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, el sindicalismo hasta ahora fragmentado, esta organizando una movilizacion para el próximo jueves, para respaldar al líder de Camioneros y posiblemente convocarían a un paro general.

    «No hay motivos para el disparate de detener a una persona porque cualquier personaje lo denuncia; la gente va a reaccionar. No descartamos un paro nacional cuando se trata de una injusticia de esta naturaleza», advirtió Hugo Moyano.

    «Hemos recibido la solidad de todas los organizaciones  sindicales, sociales; creen que  doblegando a los Moyano, encarcelándolos, avanzan sobre toda la dirigencia gremial y sobre todos los trabajadores, ese es el objetivo del Gobierno, que día a día hambrea más a la gente», amplió el gremialista