Etiqueta: Hotelería

  • Días de Ensueño Turismo: sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales

    Días de Ensueño Turismo: sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales

    La promoción está vigente todos los días, con tarjetas de crédito del BNA en hoteles, hosterías, gastronomía, comidas al paso y productos regionales.

    Sigue vigente la campaña Días de Ensueño Turismo que impulsan el Gobierno de Catamarca, el Banco de la Nación Argentina y la Unión Comercial de Catamarca con descuentos del 20% en comercios locales de los rubros Gastronomía, Comidas al Paso, Hoteles, Hosterías y Productos Regionales.

    Este beneficio sigue la modalidad de descuentos y reintegros que ofrece el programa Días de Ensueño en otros rubros y está disponible todos los días de la semana, pero cobra otra dimensión porque se presenta como un gran atractivo para los turistas que eligen Catamarca esta temporada. 

    Para acceder a los beneficios, las compras deben hacerse con tarjetas de crédito del Banco Nación Argentina en un pago en los rubros Gastronomía y Comidas al Paso, mientras que para Hoteles, Hosterías, Artesanías y Productos Regionales se ofrecen hasta seis cuotas sin interés.

    Los topes de devolución son de $4.000 para Gastronomía y Comidas al Paso, y de $10.000 para Hoteles, Hosterías y Productos Regionales. En ambos casos rige por operación, hasta dos operaciones diarias por comercio.

    El listado de comercios adheridos puede ser consultado en la página web del Banco Nación Argentina semananacion/catamarca-ensueno  y de la Unión Comercial de Catamarca. También se pueden consultar detalles de la promoción en www.turismo.catamarca.gob.ar

    Al turismo receptivo

    Con este beneficio, el Programa Días de Ensueño acompaña el movimiento del sector turístico en Catamarca, por lo que es importante resaltar que la promoción puede ser utilizada tanto por las personas que visiten Catamarca como por los propios catamarqueños, siempre y cuando realicen operaciones en comercios locales y con tarjetas de crédito del Banco Nación.

    La operatoria incluye a operaciones comerciales locales para hacer turismo dentro de los límites de la provincia, ya que está planificado para potenciar el turismo receptivo y generar movimiento entre sus unidades económicas.

    El Programa Días de Ensueño es una herramienta financiera y de negocios tripartita que funciona con gran éxito en la Provincia de Catamarca brindando protección a los comercios locales de la competencia digital y a escala.

  • La ocupación hotelera por el fin de semana largo en el país llegó al 90%

    La ocupación hotelera por el fin de semana largo en el país llegó al 90%

    El Gobierno nacional confirmó que hay «un promedio de más del 90% de ocupación» en los principales destinos turísticos del país para el feriado denominado extra largo de Semana Santa.

    El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, ratificó este viernes que hay «un promedio de más del 90% de ocupación» en los principales destinos turísticos del país para el feriado denominado extra largo de Semana Santa.

    «Se están superando las expectativas que teníamos de gran movimiento turístico, que se ve en el pulso que son las rutas, los aeropuertos y el impacto positivo que tiene a nivel federal, en cuanto a empleo, más allá del esparcimiento y de que la gente la pase bien», remarcó el funcionario.

    Asimismo, Scioli explicó que «esto lo habíamos planificado porque, cuando se nos consultó sobre las alternativas del fin de semana largo, la subsecretaria de turismo, Yanina Martínez, propuso esta alternativa de una Semana Santa extendida, inspirada también en lo que hacen otros países».

    En ese sentido, consideró que «es importante apuntalar el turismo interno, que moviliza 40 rubros de la economía y de esta manera mover pequeñas y medianas empresas del sector«.

    Scioli ponderó que «al país se lo encuentra muy bien preparado en cuanto a la infraestructura aeroportuaria, gastronómica, hotelería. Tenemos una actitud con mi equipo de no esperar que los turistas lleguen solos o se muevan solos por el país, sino generar incentivos. En este caso, fue el programa Cuota Simple, para poder acceder a paquetes turísticos pagados en cuotas, que lo coordinamos con el secretario de Comercio e Industria, como también el compromiso de cuidar al turista y sus necesidades, con el acuerdo que se hizo con la Secretaría de Defensa al Consumidor«.

    El funcionario definió como «altísimo» el nivel de ocupación de las aerolíneas que operan en Argentina: «La gerenta general de Avianca nos decía el otro día que tenían 98% de ocupación en sus vuelos, es algo histórico». Y acotó: Cada vez a más gente le interesa venir a la Argentina, por su diversidad, sus bellezas naturales. Es una cuestión de dos temas centrales: mayor orden en el espacio público y también mayor estabilidad en la economía».

    Por último, apeló a la «responsabilidad de los empresarios para que no se pasen de rosca con los precios. Tenemos que lograr entre todos que la Argentina se transforme en una potencia turística. El turismo está a la vanguardia de la recuperación económica del país, generando ingreso de dólares». 

  • Inscriben para cursos de Gastronomía y Hotelería en Fiambalá

    Inscriben para cursos de Gastronomía y Hotelería en Fiambalá

    El Ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca, junto a la Secretaria de Gestión Turística del Ministerio de Cultura y Turismo, la Municipalidad de Fiambalá y el Grupo Compass invitan a los cursos de Gastronomía y Hotelería que se desarrollarán en el marco de las capacitaciones referidas a la “Formación Gastronómica y Hotelera” en ese municipio.

    El curso de Gastronomía se dictará en la Hostería Municipal de Fiambalá, entre el 4 y 7 de mayo del corriente año y está destinado a vecinos de Fiambalá. Con un cupo limitado a 30 personas, los participantesserán capacitados por el chef ejecutivo de Compass Argentina S.A., Daniel Salomón. La capacitación, de formato intensivo, se desarrollará esos días, entre las 8 y 11 horas y por la tarde entre las 15 y 18 horas.

    En tanto que el curso de hotelería, que también está destinado a 30 personas oriundas de Fiambalá, se dictará el lunes 3 de mayo de 8 a 11 horas y de 15 a 18 horas.

    Las inscripciones se realizarán en el Centro de Control Minero, calle Diego Carrizo de Freites s/n de 8 a 13 horas.