El nuevo centro de salud se construye con fondos mineros y estará listo a fin de año. Prometen mejorar la atención médica en una de las zonas más aisladas de Catamarca.
#HospitalAntofagasta #mineríaCatamarca #RaúlJalil
Salud con inversión local en la alta puna
El gobernador Raúl Jalil compartió este lunes imágenes y detalles de su recorrido por la obra del nuevo hospital que se construye en la Villa de Antofagasta de la Sierra, una infraestructura estratégica que apunta a mejorar la cobertura médica en toda la región puneña de la provincia.
“Gracias a los recursos de la minería, este espacio pensado para la gente y para el territorio, estará listo a fin de año”, expresó el mandatario en sus redes sociales, acompañado del hashtag institucional #HacemosCatamarca.
Una obra esperada para una región postergada
El hospital, que se levanta a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar, busca garantizar el acceso a la salud pública en un territorio históricamente desatendido, donde las distancias, el clima y la falta de infraestructura complican la atención médica regular.
Con consultorios, guardia, internación y servicios básicos, el nuevo edificio está diseñado para responder a las necesidades de las comunidades locales y del turismo creciente en la zona.
La minería como motor de desarrollo
Jalil subrayó que la obra es posible gracias al aporte de los recursos generados por la actividad minera, un punto central en la política provincial que busca revertir años de inequidad territorial y canalizar parte de esos ingresos en infraestructura comunitaria y servicios esenciales.
Una apuesta a la descentralización sanitaria
Este nuevo hospital se suma a la estrategia del Ejecutivo de descentralizar el sistema de salud, con obras que se replican en otras localidades del interior profundo de Catamarca.
“Queremos que la puna tenga atención médica de calidad sin depender de derivaciones a la Capital”, remarcaron desde el entorno del gobernador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.