Etiqueta: Hombres

  • En Fray Mamerto Esquiú arrestan a dos hombres y secuestran un automóvil

    En Fray Mamerto Esquiú arrestan a dos hombres y secuestran un automóvil

    A las 20:28 de la noche de hoy, efectivos de la Comisaría Departamental Fray Mamerto Esquiú llegaron hasta la intersección de la rutas provinciales N° 1 y 41, a la altura de El Desmonte, de ese Departamento, donde procedieron al arresto de dos hombres de apellidos Sosa (32) y Ríos (49), quienes habrían sido sorprendidos circulando en aparente estado de ebriedad a bordo de un automóvil Volkswagen Gol, de color azul, por lo que luego de labrar el acta de infracción correspondiente, el rodado fue secuestrado.

    Finalmente, estas personas quedaron alojadas en la dependencia policial, por una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia.

  • Dos hombres detenidos tras persecución, choque y pelea en Monte Castro

    Dos hombres detenidos tras persecución, choque y pelea en Monte Castro

    Dos hombres que habían protagonizado una persecución y un choque múltiple en el marco de una pelea fueron detenidos en el barrio porteño de Monte Castro, informaron hoy fuentes policiales.

    El hecho ocurrió en la intersección de las calles Elpidio González y Lope de Vega, donde efectivos policiales de la Comisaría Vecinal 10B observaron tres autos que circulaban a alta velocidad y emitieron el alerta para iniciar la persecución.

    Según las fuentes, se trataba de un Volkswagen Gol rojo sin chapa patente que iba por delante, en el medio un Chevrolet Celta gris, y un Fiat Argo blanco detrás.

    En el trayecto, el Gol perdió el control y chocó a un Peugeot 208 que estaba estacionado en Juan Agustín García al 5300, lo que provocó que detrás chocaran los otros dos autos que lo seguían.

    Tras el impacto, el conductor del Argo eludió los autos que tenía delante y, junto a su acompañante, intentó escapar del lugar, aunque ambos fueron alcanzado por la policía en Lope de Vega al 1000.

    En tanto, dijeron las fuentes, de los primeros dos autos bajaron dos hombres que comenzaron a pelearse en la calle, escena en la que también intervino una mujer, todos de la comunidad gitana, quienes al parecer rivalizaban por un conflicto sentimental.

    Por orden del fiscal Roberto Maragliano de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 25, quedaron detenidos los dos hombres que circulaban en el Argo, acusados de desobediencia, resistencia a la autoridad y daños.

  • Tras un siniestro vial arrestan a dos hombres

    Tras un siniestro vial arrestan a dos hombres

    En los primeros minutos de hoy, a las 00:35, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Cuarta se hizo presente en la intersección de la Avenida Juan Pablo Vera y calle Río Ongolí, donde se registró un siniestro vial.

    En el lugar, los policías constataron que mientras Oscar Andrés Olmos (35), circulaba en un automóvil Renault Logan negro, dominio AD939XT, en compañía de Juan Matías Luna (33), por causas que se son materia de investigación, habría perdido el control del rodado y terminó chocando contra una columna perteneciente a una empresa de telefonía.

    Cabe señalar que, ambos ocupantes del vehículo, estaban en aparente estado de ebriedad, en virtud de lo cual fueron arrestados  por una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia, labrándose las actuaciones de rigor, y producto del siniestro solo se registraron daños materiales.

  • Perú prohíbe a hombres y mujeres salir juntos por coronavirus

    Perú prohíbe a hombres y mujeres salir juntos por coronavirus

    Perú reforzó el jueves las restricciones de circulación por el coronavirus al prohibir que hombres y mujeres salgan juntos a la calle, debiendo alternar cada género su salida diaria en el marco de la estrategia para evitar contagios.

    La insólita medida, que también aplicó Panamá, fue anunciada por el presidente Martín Vizcarra y estipula que las personas de sexo masculino solo podrán salir de casa los lunes, miércoles y viernes, en tanto que las mujeres serán autorizadas los martes, jueves y sábado. El domingo nadie podrá salir de su hogar.

    «Nos quedan diez días, hagamos este esfuerzo adicional para tener el control de esta enfermedad», dijo Vizcarra al anunciar las medidas adicionales que regirán hasta el 12 de abril, cuando concluye el confinamiento vigente desde el 16 de marzo.

    En rueda de prensa dijo que se darán instrucciones especiales a militares y policías que patrullan las calles de respetar a homosexuales y transexuales.

    «Cuando hablamos de varones y mujeres, sabemos que en igualdad de género hay ciudadanos que se encuentren en otro tipo de su sentimiento. Las Fuerzas Armadas y la Policia tienen instrucciones para no tener actitudes homofóbicas, nuestro gobierno es inclusivo», afirmó Vizcarra.

    Sin embargo, la activista trans y excandiata al parlamento Gahela Cari expresó su «preocupación» por la medida, afirmando que en Perú los miembros de las fuerzas del orden son «quienes han perpetrado más casos de violencia contra las personas trans».

    «A lo largo de la cuarentena han habido una serie de casos donde se ha vulnerado el derecho a la identidad de las personas trans y hemos sido sometidas a burlas y humillaciones», agregó Cari, de 27 años, en un video divulgado en Twitter.

    En Panamá, la medida originó miedo entre la comunidad trans, que teme detenciones por su identidad de género.

    – «Pico y placa» –

    Vizcarra señaló que la nueva restricción fue adoptada para reducir a la mitad la cantidad de gente que circula en las calles.

    «Las medidas de control (anteriores) han tenido buenos resultados, pero no los que se esperaban», justificó.

    La nueva restricción se asemeja a una versión en humanos del sistema «pico y placa» que rige para los vehículos en el marco de un plan de descongestión de la capital peruana. Según ese sistema, los autos cuya matrícula termina en número impar circulan determinados días de la semana, y los de número par otros.

    La limitación no afectará a los empleados de los servicios básicos que funcionan durante la emergencia sanitaria decretada por el nuevo coronavirus: mercados, bancos, farmacias y hospitales.

    Perú está bajo toque de queda nocturno, con su población confinada en aislamiento obligatorio desde hace casi tres semanas.

    Los casos confirmados de COVID-19 en el país se elevaron el jueves a 1.414, con 55 muertos, desde que se registró el primer contagio el 6 de marzo.

    Para paliar la pérdida de ingresos, el gobierno prevé un programa auxilio económico estimado en unos 30.000 millones de soles (unos 8.500 millones de dólares) para dinamizar la economía.

    El monto del plan equivale a 12 puntos del PIB, según las autoridades.

    Ese plan incluye un bono familiar de 380 soles (110 dólares) y el retiro de hasta 2.000 soles (570 dólares) de cada afiliado a los fondos privados de pensiones.

    Además, Perú cerró las fronteras, salvo el tránsito de mercancías, y suspendió clases, entre otras medidas.

  • Arrestan a cuatro tucumános durante un operativo de control vehicular

    Arrestan a cuatro tucumános durante un operativo de control vehicular

    Anoche, a las 20:00, mientras efectivos de la Comisaría de Sumalao realizaban un operativo de control vehicular e identificación de personas, en la Avenida de Circunvalación Dr. Néstor Kirchner, inmediaciones al Mercado de Abasto Municipal, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, controlaron un automóvil Volkswagen Gol, de color gris, en el circulaban cuatro personas del sexo masculino de apellido Brizuela, de 31, 34, 36 y 38 años de edad, oriundos de la provincia de Tucumán.

    Tras inspeccionar el rodado, los policías encontraron en el interior del mismo una (01) pistola Taurus, calibre 9 mm., con trece cartuchos, que sería propiedad del hombre de 31 años, quien manifestó ser Agente de Policía de la Provincia de Tucumán, que quedó en calidad de secuestro ya que carecía de la documentación correspondiente.

    Finalmente, estas personas fueron arrestadas y trasladadas a la dependencia policial, donde se labran las actuaciones de rigor.  

  • Más hombres deciden depilarse para lucir sus cuerpos en la playa

    Más hombres deciden depilarse para lucir sus cuerpos en la playa

    Mientras algunas mujeres, desde el feminismo, promueven la falta de depilación en las mujeres sin prejuicios, hay hombres que, por el contrario, decidieron quitarse los vellos de sus cuerpos, que por décadas fue sinónimo de macho en el mundo, especialmente en Argentina: «Hace cinco años que me depilo. Este verano, usé la máquina pero también me depilé muchas veces con cera: la primera vez duele, pero después te acostumbrás. A mi viejo no le gusta, mis amigos me cargan; pero mi novia me ayudó varias veces, ella no tiene problema”.

    Así, sin prejuicios, cuenta Andrés Rubiolo (26) por qué elige lucir su cuerpo libre de pelos. “Me depilo siempre el pecho y las piernas. Lo hago para que se me note más ‘el músculo’, pero también porque me resulta más cómodo”, dice. Como él, en un recorrido por las distintas playas de la costa atlántica, se ve que cada vez más varones deciden sacarse el vello corporal, una tendencia que constatan los centros especializados en depilación, que aseguran que sus clientes ya casi constituyen la paridad perfecta 50/50, arman “combos” adecuados para cada tipo de hombre y aseguran que son más obsesivos a la hora de cumplir con las consignas durante los tratamientos. Y no reparan en métodos: usan tanto las máquinas de rasurar y los sistemas de depilación definitiva como el más tradicional –y doloroso–, la cera. Cualquier cosa con tal de verse perfectos.

    El diario Perfil realizó un informe sobre esta tendencia: “Aunque jugamos al rugby, lo hacemos sobre todo por estética y comodidad. Empezamos porque otros amigos ya se depilaban y nos lo recomendaron, y nos lo hacemos con cera en las piernas y en el pecho”, cuenta Ignacio Huaier (19), jugador en el Universitario Rugby Club de Tucumán y estudiante de Ciencias Económicas, que está de vacaciones en Pinamar con su hermano Augusto (22) y su amigo Mariano Suárez (22), que juega en el Jockey Club. “La verdad es que ya nadie nos dice nada, se acostumbraron. Y lo voy a seguir haciendo aunque más adelante deje el deporte”, agrega.

    Especialmente entre los deportistas, la depilación era una necesidad. Pero hoy ya no distingue actividades, y muchos resaltan que la comodidad de tener la piel lisa es lo más importante, sobre todo en verano “para no morir de calor”. El ex nadador olímpico José Meolans (40) ya se retiró pero no se imagina de otra forma que lampiño: “Me afeito el cuerpo completo cada tres semanas, aun ahora que no compito más. Me quedó el hábito y me gusta sentir la piel más suave. También hago ciclismo y me resulta cómodo”, dice a Perfil.

    Sin prejuicios. “En los últimos años, se triplicó la cantidad de hombres y cada año aumenta más la demanda; hoy supera el 40%. Hay días en que son mitad y mitad, y antes tenía un día exclusivo para ellos porque les daba vergüenza cruzarse con las mujeres”, cuenta Ariana Pedreira, médica del equipo de la Sociedad Argentina de Medicina Estética y fundadora de una clínica especializada. “Se hacen mucho pecho, espalda y piernas. Dicen que son ellas las que les piden tener la piel lisa”, agrega. “Me di cuenta de que las piernas depiladas quedan mucho más estéticas y las axilas son más higiénicas: en verano, transpiro mucho menos”, admite el bailarín Federico Zeballos (30). La médica Pedreira dice que aunque la depilación masculina “trasciende la edad”, reconoce que son más los más jóvenes, porque “van al gimnasio, hacen dietas proteicas y el vello les tapa los músculos marcados”. También advierte sobre la importancia de tener en cuenta que el láser es “un tratamiento médico, que debe estar bien aplicado”.

    Paradigmas. También hay entre las nuevas generaciones una cuestión sobre la ruptura de estereotipos. “La idea de masculinidad deseable, atractiva sexualmente, parece estar cambiando tanto para las mujeres como para los varones. Comienzan a compartirse la exigencia de ciertas prácticas estéticas y de cuidado del cuerpo”, explica la doctora en estudios de género e investigadora del Conicet Gabriela Bard Wigdor. “Los varones están consumiendo productos tradicionalmente femeninos o asumiendo prácticas feminizadas como depilarse, pero esto no debilita su masculinidad hegemónica ni arrasa con sus privilegios de género”, concluye.

    Ellas, contra los estereotipos impuestos Al contrario de ellos, en las redes surgió con fuerza el movimiento unshaved (sin afeitar), al que miles de mujeres de todo el mundo se sumaron exhibiendo fotos donde posan sin tapujos tupidas de pelos en distintas partes de su cuerpo, bajo la premisa de que depilarse “sea opcional y no una obligación”. “No existe una razón por la que las mujeres deban depilarse, pero aun así nos sometemos a esta práctica dolorosa, invasiva y extremadamente cara. Por eso es hora de que podamos salir a la calle sin depilarnos si decidimos no hacerlo, sin recibir ningún tipo de mirada extraña”, dice Camila Papa, representante de AnyBody Argentina, que trabaja con el objetivo de derribar los estándares impuestos, tanto los femeninos como los masculinos. “Nos parece importante que los hombres comiencen a desafiar los límites de lo que el patriarcado define como ‘masculino’ (tener mucho pelo, músculo, etc.), pero siempre fomentando que las decisiones que tomamos sobre nuestro cuerpo sean libres de presiones sociales”, agrega.

    Caminan trabados y casi en cámara lenta, mostrando su carne depilada como el pavo real su plumaje. Miran de reojo a cada mujer que se les cruza e, internamente, le hacen un guiño. Gente grande… No, amigo. “El paradigma de belleza ha cambiado”, dicen. Ok. Pero esto es demasiado. Pendeviejos al poder, no. Si el paradigma de belleza cambió, que se depilen los jóvenes. Para quien creció en los años 70 y 80, nuestros pelos son viriles. Creemos en el viejo “macho y peludo” y estamos grandes para la casta metrosexual. ¿O acaso hay que subirse a todos los bondis del Metrobús? ¿O acaso hay que tatuarse el 62% del cuerpo y usar pantalón chupín por arriba de los tobillos, con zapatos en punta eterna y sin medias? Claro que como en toda herejía tal vez haya excepciones: sacar el físico de Rocky Balboa, por ejemplo (o al menos el de Fernando Burlando). Así se podría negociar. Pero canas + salvavidas + rollos + depilación forman en general un cóctel indecoroso. Porque además no es gratis el mercado cool: después vendrá otra exigencia, y otra, y otra. Tanto para nosotros como para las mujeres. Hasta que algún día ellas van a cambiar pero en sentido inverso: dejarán de depilarse. Ah, ¡¿eso ya llegó?!

    Fuente: Perfil

  • Nueva tendencia: Bud Sex, sexo entre hombres heterosexuales

    Nueva tendencia: Bud Sex, sexo entre hombres heterosexuales

    En este caso podemos hablar de Bud Sex, un nuevo concepto que define el sexo entre hombres que no son homosexuales y solo lo practican por placer. Muchos consideran que es imposible mantener relaciones homosexuales sin ser gay o bisexual, entendiendo la homosexualidad (definición de la Real Academia Española – RAE) como la ‘inclinación erótica hacia individuos del mismo sexo’. El colectivo de Bud Sex reivindica que son heterosexuales y, en muchos casos, con pareja estable e hijos pero que tienen relaciones sexuales con otros hombres con el único fin de satisfacer sus instintos. El término Bud Sex se traduce como sexo entre colegas, que se interpreta como “una ayuda en secreto a un amigo”. 

    ¿Son unas personas raras? Ese tipo de comportamientos forman parte de una vida cotidiana, pero hay que destacar que estos acercamientos de amigos con amigos no tienen una regularidad, no tienen por qué ser diarios, generalmente muchos de esos encuentros se producen en saunas o zonas de cruising.

    Jane Ward, profesora de la Universidad de California, estudia este colectivo y asegura que “rechazan fuertemente los comportamientos gays”. Y ponen acento en la etiqueta de desahogos sexuales como un simple juego.

    Muchos pensarán que esto lleva sucediendo toda la vida, incluso muchos hemos podido pasear por ciudades donde en grandes plazas chaperos hacen el servicio contratados por hombres heterosexuales por un intercambio económico, subrayando la ausencia de cualquier ápice de romanticismo en este tipo de desahogos ocasionales. Lo que todos conocemos como un “toco y me voy». Unas tesis que, para muchos, no hacen más que confirmar su obsesión por diferenciar sus juegos sexuales de las relaciones homosexuales tradicionales. Algo que les ha valido el calificativo de homosexuales homófobos por parte de miembros de colectivos como el LGTB, quienes creen encontrar en las arraigadas tradiciones socioculturales de muchos de los budsexers la raíz del empecinamiento enfermizo en no asumir su verdadera tendencia sexual.

    Sin embargo, otros como los queer ven en su visibilización otra muestra más de la «ficticia y arquetípica construcción social de las identidades de género, las identidades sexuales y las distintas orientaciones sexuales».


    En un estudio realizado por Justin Semilleroe pregunta: ¿Porqué ocurre esto? ¿Quiénes son estos heterosexuales que están teniendo sexo gay? Si bien es tentador decir que estas personas son secretamente homosexuales o bisexuales y no han salido del clóset, un nuevo estudio publicado en Archives of Sexual Behavior sugiere que esto podría ser una simplificación grave y que hay hasta seis tipos diferentes de personas que se identifican como heterosexuales que, sin embargo, tienen experiencias homosexuales.

    Llegaron a esta conclusión con base en un amplio estudio de más de 24,000 estudiantes de 22 universidades diferentes de Estados Unidos. Los estudiantes participaron en una encuesta detallada sobre su ligue más reciente (si es que habían tenido alguno). Un total de 14,630 estudiantes describió un ligue reciente, de los cuales el 5 por ciento (695 ligues) involucraban a una pareja del mismo sexo. Este subgrupo fue el centro del estudio.

    De quienes informaron haber tenido relaciones homosexuales, el 12 por ciento de los hombres y el 25 por ciento de las mujeres se identificaron como heterosexuales. Se realizó un análisis estadístico para agrupar a estos individuos en grupos basados en características compartidas, y los resultados señalaron las siguientes categorías.

    El primer y más grande grupo fueron aquellos que se caracterizaron simplemente por querer más. Estas personas realmente disfrutaron de su conexión y, en su mayoría, quisieran tener una relación romántica con su pareja. Este grupo fue el que más probabilidades tuvo de tener experiencias previas con personas del mismo sexo y la menor probabilidad de haber estado borracho. Es justo pensar que estas personas se encuentran en las primeras etapas de declararse como gay o bi.

    El segundo grupo fue descrito como borracho y curioso. Casi tres cuartas partes de estos estudiantes habían bebido en exceso, muy pocos informaron experiencias previas con el mismo sexo y, en general, tenían opiniones bastante liberales sobre el sexo. Sin embargo, no disfrutaron la experiencia tanto como el primer grupo (aunque aún así fue agradable en general) y casi ninguno dijo que querían una relación romántica con su pareja. Este grupo está relacionado con las fiestas intensas y la experimentación.

    El tercer grupo fue descrito simplemente como poco goce. La gran mayoría de este grupo dijo que no les gustó la experiencia en absoluto. Sin embargo, a diferencia de los primeros dos grupos, la mayoría de las personas en este no tuvieron contacto genital con su pareja y limitaban sus actividades a besarse y tocarse solamente. En otras palabras, no llevaron las cosas muy lejos porque simplemente no lo sentían con esa persona.

    El cuarto grupo consistió en personas que tuvieron experiencias con individuos del mismo sexo por show y llamar la atención. Todas las personas de este grupo eran mujeres que se relacionaban con otras mujeres en eventos sociales donde otros podían verlas. La mayoría había bebido en exceso, limitado sus actividades a besos o caricias y no tenían experiencias previas con el mismo sexo. La «bisexualidad performativa» sería otra forma de describir esto: hacen su pequeño espectáculo, tal vez para llamar la atención o prender a alguien más.

    El siguiente fue lo amaron, pero son muy religiosos. Estas personas (en su mayoría mujeres) realmente disfrutaron de sus ligues, pero parecían tener fuertes creencias religiosas que no encajan con la adopción de una identidad gay o bisexual. Eran bastante similares al grupo «querer más» al disfrutar la experiencia, así como en su deseo de una relación de pareja. Sin embargo, la diferencia fue que la mayoría de estas personas asistían a servicios religiosos ocasionalmente y decían que sus creencias religiosas orientaban sus opiniones sexuales.

    Finalmente, y relacionado con el grupo anterior, tenemos al grupo «no soy quien puedo ser», que consistía en personas (en su mayoría hombres) que estaban en acuerdo en que la homosexualidad siempre está mal. Este grupo fue el más políticamente conservador y, casi todos, basaron sus actitudes sexuales en creencias religiosas. No disfrutaron la experiencia casi tanto como el otro grupo religioso y relativamente pocos dijeron que querían una relación. (Este grupo recuerda los informes de noticias de políticos homofóbicos involucrados en escándalos homosexuales).

    Como puede verse, las personas autoproclamadas heterosexuales que participan en ligues con personas del mismo sexo provienen de un conjunto diverso de contextos y varían considerablemente en cómo se sienten acerca de sus experiencias. Dada esta variación, parece lógico concluir que una identidad heterosexual es más probable que persista en algunas personas y no en otras.

    Específicamente, los grupos con mayor probabilidad de transitar su identidad en un futuro a corto plazo son probablemente las personas «querer más» y «borracho y curioso», dado que generalmente disfrutaron la experiencia y no parecían estar lidiando con conflictos religiosos. Por el contrario, los otros cuatro grupos quizá tengan más probabilidades de conservar sus identidades heterosexuales en el futuro, al menos por un tiempo. Sin embargo, es posible que eventualmente cambien, dependiendo de sus experiencias futuras y de cómo evolucionen sus actitudes y entornos sociales.

    Estos hallazgos nos dicen algunas cosas importantes. En primer lugar, aquellos que estudian la orientación sexual pierden gran parte del panorama cuando se enfocan exclusivamente en la identidad sexual. Es aconsejable no hacer demasiadas suposiciones sobre el comportamiento sexual basándose en una etiqueta de identidad determinada. En segundo lugar, no todos los que se identifican como heterosexuales y se involucran en comportamientos homosexuales no han salido del clóset. De hecho, parece haber un complejo conjunto de factores y motivaciones que subyacen a este fenómeno, y no todos ellos son igualmente indicativos de un cambio futuro en la identidad sexual de la persona.

  • Ambato: Encuentran a dos hombres extraviados

    Ambato: Encuentran a dos hombres extraviados

    Anoche, a las 21:00, a raíz de una denuncia radicada por un hombre de 31 años de edad, personal de la Subcomisaría El Rodeo tomó conocimiento que dos hombres de apellido La Orden, de 34 y 62 años, habrían partido desde esa localidad del Departamento Ambato, a las 09:00 de la mañana rumbo a la Ciudad Capital, por el denominado “camino viejo a El Rodeo”, a bordo de dos motocicletas; una Honda XR 400 cc., y una Honda XR 600 cc., y por causas que se tratan de establecer no habrían regresado a su domicilio.

    De inmediato, se montó un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los mismos, y más tarde, a las 22:00, en el puesto “El Peñón”, efectivos de la Subcomisaría de El Rodeo, conjuntamente con personal de Bomberos Voluntarios de esa localidad, encontraron al hombre de 34 años, tendido en el suelo con signos de deshidratación, por lo que tras brindarle los primeros auxilios lo trasladaron de urgencia al Mini Hospital local, para la asistencia correspondiente, y cabe señalar que la motocicleta Honda XR 400 cc., en la que circulaba, fue encontrada en la cuesta El Caracol, distante a unos 10 Km. de donde estaba esta persona.

    Mientras tanto, desde la Ciudad Capital, personal del Grupo de Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR), conjuntamente con efectivos de la División de Operaciones Especiales Kuntur y sus pares del Grupo Especial de Rescate (GER), perteneciente a la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, realizaban intensos rastrillajes para dar con el sexagenario, hasta que finalmente a la 01:30 de la madrugada de hoy, lograron divisarlo en la zona de La Agüada, por lo que inmediatamente le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al Hospital San Juan Bautista, donde fue asistido por profesionales médicos, tomando intervención la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Rosario: Distinguen al primer coro de hombres gays

    Rosario: Distinguen al primer coro de hombres gays

    El Concejo Municipal reconoció al primer Coro de Hombres Gays de Rosario, que recibió el diploma de honor por «promover la integración y la aceptación en todos los sectores» de la sociedad, mejorar la convivencia y animar la cultura.

    Durante la ceremonia en el Palacio vasallo, se dio a conocer que el coro rosarino es el primer elenco en su tipo en Argentina y el único en Sudamérica.

    «Es un orgullo destacarlos por hacer visible la diversidad y contribuir a una sociedad más integrada», expresó la edila Verónica Irizar, autora de la iniciativa, quien felicitó a los coreutas por «su valentía y su esfuerzo».

    También recordó lo que sintió cuando escuchó al grupo interpretar parte de su repertorio. «Lo más importante es todo lo que me transmitieron, fuerza, emoción, valentía, empuje», dijo.

    La concejal argumentó que esas cualidades «seguramente representan los momentos difíciles por los que pasaron en sus vidas y los marcaron».

    También destacó que «todos los días Rosario suma más inclusión» y se comprometió a seguir ampliando los derechos de los rosarinos.

    Recibió el diploma de manos de Irizar el director del coro, Elio Allegra, junto a los demás integrantes. Acompañaron a la concejala en el proyecto y el acto formal, sus compañeros de bloque Horacio Ghirardi y Enrique Estévez.

    Allegra mencionó la tradición coral de Rosario. «En esta ciudad a la gente le gusta cantar», aseguró y mencionó la existencia de más de 190 coros en actividad.

  • Los Mejores Tatuajes para Hombres en el 2023/2024

    Los Mejores Tatuajes para Hombres en el 2023/2024

    Tatuajes, Hombres y en el 2018/19 en esta época donde mas se busca tatuajes de calidad, ya que todos se los hacen. Entonces la pregunta es que tatuaje me hago y que quede genial y que no lo tenga nadie?

    ¿Los tatuajes hacen más atractivos e interesantes a los hombres? Y por otra parte, ¿Cuáles son los mejores tatuajes para hombres o cuál es el más adecuado? ¿Cuáles tatuajes le gustan a las chicas o cuáles están de moda? De este tema se ocuparon recientemente los especialistas en esta temática.

    Según el portal que estudia las tendencias, en temas de tatuajes pequeños realmente las mujeres los usan mucho más que los chicos. Pero eso no quita que muchos lo prefieran y se vean geniales. si gustas de estos, recomiendan hacértelo en el cuello o las muñecas.

    La zona preferida para los tatuajes pequeños es el antebrazo, principalmente en su parte interior. Es ideal para hacer tatuajes de puntilla, frases o nombres de seres queridos.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    El uso de números romanos o coordenadas de lugares especiales es una buena idea que  puedes hacer.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    Finalmente, en la muñeca podrás hacer pequeños detalles, que te identifiquen y que cada vez que veas te sientas orgulloso.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    Los brazos es el lugar preferido por los hombres para hacerse un tatuaje. Es el lugar donde menos duelen, su amplio espacio y tienes posibilidades de mostrarlo a todos, son los principales motivos. Debes elegir si será un solo tatuaje o un conjunto que tendrá relación. Entonces, ¿qué tatuarse en el brazo?

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    Primero, algo que tenga que ver contigo. Algo que trasmita tu mensaje. El primer motivo más usado es relacionado a la familia, a buenos recuerdos.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    Luego están los tatuajes de animales para hombres, por su amplio significado. Escoges un animal que tenga que ver contigo y le aplicas un estilo de mucha tendencia como este.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    Si te consideras líder y con mucha fuerza, un tatuaje de león enfurecido en tu brazo es muy original. Este tatuaje tiene varios significados: valentía, liderazgo, fuerza y coraje.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    Otra tendencia son los tatuajes realistas o en 3D, donde con el uso de colores puedes lograr verdaderas obras de arte.

    Los Mejores Tatuajes para Hombres

    La otra variante es pensar en algo más grande. En este ejemplo, de tatuajes muy masculinos y originales, su tatuaje inicia en la espalda y termina en la muñeca.

    Los conjuntos que salen desde el hombro, cubriéndolo en su totalidad y llegando a la nuca, trasmiten fuerza y poder.

    Los tatuajes en los hombres es un motivo de mostrar un mensaje, un legado a su tiempo. La libertad es el tema más recurrido, y gustan mucho los tatuajes combinados. Para los hombres tener un tatuaje puede ser una muestra de fidelidad hacia algo que les inspira en la vida. Sigamos revisando este catálogo de imágenes y buenas ideas a tatuarse en los chicos.

    Entre los estilos de tendencia están los tatuajes simétricos. Las flores se las tatúan los hombres sin problemas, e incluso las chicas las aman.

    Luego están los biónicos o biomecánicos, que son tattoo que recrean parte mecánicas dentro de nuestros antebrazos. Esto requiere del dominio del dibujo 3D.

    Continuando por las zonas del cuerpo, pasamos ahora a la espalda y el lateral o costillas. Esta es la parte ideal para hacer los trabajos más grandes y expresivos. Será poco visto, por ello su significado puede sorprender.

    Otro lugar de buena aceptación y menos dolor es el muslo. Allí los hombres gustan de hacer buenos tatuajes. Es un espacio para algo menos visible.
    Podrás ver que los barcos, navegantes o los llamados tatuajes de marineros gustan muchos en los chicos. Quizás por su significado de aventureros, luchadores, conquistadores.

    Por último, los tatuajes más sexys en los hombres, los tatuajes en el pecho. Es la parte que puede impresionar más en la intimidad, por lo que los hombres gustan de cosas expresivas y llenas de fuerza.

    La tendencia de los tatuajes japoneses en los chicos es evidente. El uso de elementos como flores o peces y colores bien llamativos es fundamental.

    El inicio de la moda de los tatuajes de tribales en los hombres comenzó por los tatuajes maories, quienes fueron muy de moda hace algunos años. A pesar de ello sigue siendo de los preferidos por muchos, ya que trasmiten mucha fuerza y belleza.

    Los brazos es el espacio preferido por los chicos para los tatuajes con frases, sus brazos. En ello podremos tatuarte el nombre de un ser querido, puede ser tus hijos y/o padres. También frases motivadoras en tu idioma. Te muestro algunas.

    Otro estilo que desde el 2018 ha agarrado tremendo impulso son los tatuajes en 3D. Los dos grupos más gustado son los biónicos y los que resaltan de la piel como si realmente fuese real. Te mostramos algunas imágenes.

    Otra de las cuestiones a valorar en asunto de tendencias de tatuajes para hombres es que si lo deseamos a completo color o un tatuaje blackwork. 
    Se caracterizan por el uso exclusivo del negro, en áreas de diversos tamaños rellenadas completamente. Son muy minimalistas y sencillos.

    Esta es otra tendencia muy de moda para este 2019. Son tatuajes muy llamativos, se basan en diversas corrientes como la acuarela, el minimalismo y el impresionismo.

    ¿Quién dijo que los chicos delgados no se ven bien con tatuajes? Pues son muy sensuales, atrevidos y llamativos. Aquí unas imágenes para confirmarlo. Ciertamente los tatuajes no deben tener mucho que ver con el tipo de cuerpo de la persona. Los delgados o más flacos también les queda bien. Deben buscar espacios como los hombros, costillas o laterales o espalda. Incluso, para muchas chicas, los ven mucho más atractivos, con personalidad.

    Este “rompecorazones” es el típico hombre rudo que muchas mujeres siguen. Muy a la moda, su barba puede oler a cerveza, clubes y cigarro. Tiene más de 125 tatuajes.

    Históricamente los hombres se han tatuado siempre, inicialmente como una manera expresiva, debido a sus rituales y demostración a sus creencias. Luego comenzó a ser parte de mostrar clases y en actualidad algunas culturas lo mantienen. También se sabe que el tatuaje fue usado con fines terapéuticos.

    En el siglo XXI, se está experimentado un auge de las tendencias de tener un tattoo. La mayoría los usa como un medio para enviar un mensaje, para demostrar su enfoque hacia la vida. Otros le agregan un factor estético, de moda, para llamar la atención de las mujeres, y la creatividad es tan amplia que asombra a muchos. Un tatuaje puede hacer más sexy a los hombres. Y a quienes le queda la duda, mira esta foto, hasta a este hombre le quedan muy interesantes los tatuajes.

    Fuente: TatuajesGeniales

  • El Gobierno detuvo a dos hombres e investigan vínculos con Hezbolla

    El Gobierno detuvo a dos hombres e investigan vínculos con Hezbolla

    El Ministerio de Seguridad confirmó esta tarde que fueron detenidos hoy dos hombres de nacionalidad argentina «presuntamente relacionados al grupo terrorista Hezbollah», en el marco de un allanamiento en el que se encontraron armas y material del movimiento.

     Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2, a cargo de Sebastián Ramos, la sección Ciberterrorismo de la Policía Federal realizó un allanamiento en un domicilio de la calle Chivilcoy, en el barrio de Floresta, donde se detuvo a dos hermanos de 25 y 23 años de edad.

    Las pesquisas habían comenzado a partir de una denuncia del representante legal de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) el pasado 31 de enero, luego de que recibiera un correo electrónico anónimo que alertaba sobre una persona que sería partidaria del grupo terrorista Hezbollah y habría recibido entrenamiento militar en distintos viajes por Medio Oriente, destacando el hecho de que material audiovisual lo mostraba manipulando armas de guerra.

    «Luego del análisis técnico sobre distintas redes sociales, especialmente Facebook, los efectivos de la fuerza lograron individualizar los perfiles de los investigados y corroborar el contenido de la denuncia», informó la cartera que conduce Patricia Bullrich.