Etiqueta: Hamas

  • La tragedia de la familia Silberman Bibas: 500 días de cautiverio y un desenlace devastador

    La tragedia de la familia Silberman Bibas: 500 días de cautiverio y un desenlace devastador

    #Israel #Hamas #Rehenes

    Más de 500 días han transcurrido desde el fatídico 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas irrumpieron en territorio israelí perpetrando una masacre en los kibutz cercanos a la Franja de Gaza. Entre las víctimas de este ataque se encontraba la familia Silberman Bibas, cuyo cautiverio y trágico desenlace conmocionaron al mundo.

    Un caso que impactó al mundo

    El secuestro de la familia Silberman Bibas se convirtió en un símbolo del horror desatado por Hamas aquel 7 de octubre. La familia estaba compuesta por Shiri Silberman, su esposo Yarden Bibas y sus hijos, Ariel, de 5 años, y Kfir, de apenas 9 meses al momento del ataque. Fueron capturados junto con otros civiles y llevados a la Franja de Gaza, donde permanecieron como rehenes durante más de un año.

    En un reciente comunicado, Hamas confirmó la muerte de cuatro rehenes, entre ellos Shiri y sus hijos. La noticia, que había sido anticipada por el grupo terrorista días antes, fue finalmente corroborada por las autoridades israelíes tras un proceso de verificación forense.

    La captura y la agonía de la familia

    El momento de la captura de la familia quedó registrado en un video escalofriante grabado por los propios atacantes. En las imágenes se observa a Shiri sosteniendo a sus dos hijos con angustia, rodeada de hombres armados y encapuchados. Fue el inicio de un cautiverio que culminó de la peor manera.

    Durante el ataque al kibutz Nir Oz, los padres de Shiri, José Luis Silberman y Marguit Schneider, también fueron asesinados. Silberman, argentino, era un reconocido artista plástico que había emigrado a Israel en 1976 en busca de paz y estabilidad. Sin embargo, la violencia lo alcanzó décadas después de la forma más cruel.

    La liberación de Yarden Bibas

    El pasado 1 de febrero, Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir, fue liberado en una instalación militar israelí cerca de Re’im, después de 484 días de cautiverio. En un emotivo video difundido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se observa el reencuentro de Yarden con su padre y su hermana, quienes lo recibieron con lágrimas y alivio tras casi 70 semanas de incertidumbre.

    El mundo pide justicia

    El caso de la familia Silberman Bibas ha generado indignación y consternación a nivel global. Organizaciones y gobiernos han reiterado sus llamados a la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza y han condenado enérgicamente las acciones de Hamas.

    El viernes, Shiri, Ariel y Kfir serán finalmente enterrados en suelo israelí, cerrando un capítulo doloroso en la historia de esta familia y dejando una marca imborrable en la memoria de Israel y del mundo.

  • Ester, la anciana argentina que se salvó del secuestro por Hamas gracias a Messi

    Ester, la anciana argentina que se salvó del secuestro por Hamas gracias a Messi

    El 7 de octubre a la mañana, Ester Cunio estaba en su casa del kibutz israelí Nir Oz cuando irrumpieron los terroristas de Hamas. Esta argentina de 90 años estuvo a punto de ser arrastrada a Gaza junto a ocho miembros de su familia, pero la sola mención del nombre de Lionel Messi le salvó la vida.

    La noche anterior al ataque, los Cunio habían cenado en familia. Vivían en Israel desde la década del 80. De los veinte miembros que estuvieron alrededor de la mesa, al día siguiente sólo quedaron doce.

    Ester es la abuela de Lucas, Eitan y los gemelos Ariel y David. Los últimos tres permanecen secuestrados en Gaza desde hace cinco meses. También Arbel (novia de Ariel) y su hermano Dolev, quien se convirtió en padre estando en cautiverio.

    David fue secuestrado junto a su esposa Sharon y las mellizas Emma y Yuli. Sin embargo, las niñas y la mujer fueron liberadas en noviembre pasado, en el único intercambio de rehenes por prisioneros palestinos ocurrido hasta ahora.

    La historia de la abuela

    La suerte de Ester parecía marcada. El terrorista que la encontró en su casa le dijo que iba llevársela, pero una conversación le dio un vuelco increíble a la historia.

    Cunio lo revela en en este breve extracto de un documental al que accedió Infobae. En el clip, la abuela cuenta que golpearon la puerta de su casa esa mañana y que enseguida dos miembros de Hamas ingresaron y le preguntaron dónde estaba su familia. Ella respondió que estaba sola. “Vos te venís conmigo, acá va a haber sólo fuego”, le gritó el terrorista, que se enojó porque la mujer no hablaba bien en hebreo ni en inglés.

    Le dije que yo hablo en argentino, en castellano”, recuerda la mujer. El terrorista ni siquiera conocía el país: “¿¡Qué es Argentina!?”, la interrogó. La respuesta de Ester cambió todo.

    – ¿Vos mirás fútbol?

    -Sí, fútbol, me gusta

    -Yo soy de donde es Messi

    -¡¿Messi!? A mí me gusta Messi…

    Tras escuchar el nombre del diez de la selección argentina la actitud del terrorista se transformó por completo. Le apoyó un brazo en el hombro, le dio sus armas, le hizo saludar a cámara y juntos posaron para la foto que recorrió el mundo.

    A Ester la salvó nombrar a Messi, pero sus nietos no tuvieron la misma suerte: “Si él (por Lionel) sabe que yo lo mencioné y me salvé, ahora le pediría por mis nietos que están ahí encerrados. Le diría que por favor ruegue a Dios porque son chicos que valen oro”.

    Su experiencia es una de las muchas recogidas en un nuevo documental en español, Voces del 7 de octubre. Allí se repasan historias de supervivencia que detallan la masacre en boca de latinos israelíes.

    “Este documental es único ya que destaca a la comunidad hispanohablante en Israel y transmite sus historias de horror y heroísmo frente al ataque de Hamás”, dijo Leah Soibel, directora ejecutiva y fundadora de Fuente Latina, una organización sin ánimo de lucro líder que trabaja con medios de habla hispana que cubren Israel. “La película preserva estos testimonios para las generaciones futuras, garantizando que la verdad no se distorsione ni se olvide, como es el caso de acontecimientos pasados”, añadió.

    “Documentar las narrativas de los ataques de Hamás del 7 de octubre desde los puntos de vista de los inmigrantes de habla hispana ha sido un privilegio extraordinario. Nuestra película tiene como objetivo preservar las lecciones de la historia, al tiempo que aprovecha la fuerza de nuestra humanidad compartida en la batalla contra el terrorismo”, añadió Tony Hernández, el director de la película.

    La masacre de Hamas en Israel

    El 7 de octubre unos 3.000 terroristas de Hamas cruzaron desde la Franja de Gaza y atacaron 22 comunidades israelíes. Ese sábado del terror, fueron asesinados 1.200 personas, en su mayoría civiles y además fueron secuestradas 250 personas. De los cautivos, aún quedan en Gaza 134 rehenes.

    Entre las víctimas y secuestrados hay muchos argentinos, en especial los que vivían en la comunidad de Ester, Nir Oz, cuyos campos sembrados daban directamente con el alambrado fronterizo de la Franja de Gaza.

    Este kibutz sufrió el ataque feroz de Hamas. Un 25% de los habitantes de este lugar fue asesinado o secuestrado por los terroristas. De esta misma comunidad se llevaron a los dos nenes de mamá argentina, el bebé Kfir y su hermano Ariel Bibas, que siguen en cautiverio en Gaza. 

  • Israel anunció la detención de más de un centenar de terroristas de Hamas en el Hospital Naser

    Israel anunció la detención de más de un centenar de terroristas de Hamas en el Hospital Naser

    A medida que avanzan los combates en Jan Yunis, las tropas dirigidas por la 7ª Brigada Blindada han asaltado varios inmuebles en los que han hallado “artefactos explosivos, granadas y rifles de asalto.

    El Ejército de Israel ha asegurado este sábado haber detenido a más de un centenar de terroristas en el marco de sus operaciones militares en el Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

    Las fuerzas israelíes han señalado en un comunicado que varias de sus unidades han “neutralizado” a varios “terroristas” en las inmediaciones del centro hospitalario durante el asalto, según recoge un comunicado.

    A medida que avanzan los combates en Jan Yunis, las tropas dirigidas por la 7ª Brigada Blindada han asaltado varios inmuebles en los que han hallado “artefactos explosivos, granadas y rifles de asalto”, tal y como han explicado.

    Asimismo, el Ejército ha llevado a cabo varios ataques dirigidos a “terroristas que trataban de lanzar cohetes” y objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave palestino.

    En este sentido, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado que han acabado con una “célula terrorista” en un combate “cuerpo a cuerpo” y han informado de nuevos enfrentamientos en el centro de Gaza.

    La ofensiva de Israel contra Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás –que dejaron 1.200 muertos y 240 heridos–, ha causado ya la muerte de cerca de 28.800 palestinos, según las autoridades gazatíes. A estos balances se suman cerca de 385 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques ejecutados por colonos.

    El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo este viernes que el Ejército está “planeando a fondo” una ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, señalando su determinación de seguir adelante a pesar de la creciente preocupación internacional por la seguridad de cientos de miles de palestinos que buscan refugio allí.

    El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha instado a Israel a no llevar a cabo la operación sin un plan “creíble” para proteger a los civiles y a centrarse, en cambio, en un alto el fuego. En tanto, Egipto dijo que una operación podría amenazar las relaciones diplomáticas entre los países. Muchos otros líderes mundiales han emitido mensajes similares de preocupación.

    Se calcula que 1,4 millones de palestinos, más de la mitad de la población de Gaza, están hacinados en Rafah, la mayoría de ellos desplazados por los combates en otras partes del territorio. Cientos de miles viven en campamentos de tiendas de campaña.

    En declaraciones a la prensa el viernes, Gallant afirmó que Israel ha infligido grandes pérdidas a Hamas durante una guerra que se encuentra ya en su quinto mes y que Rafah es “el próximo centro de gravedad” terrorista que Israel planea atacar.

    “Estamos planificando minuciosamente futuras operaciones en Rafah, que es un importante bastión de Hamas”, afirmó. No quiso precisar cuándo podría comenzar la operación, aunque Israel ya ha dicho anteriormente que primero elaborará un plan para evacuar a los civiles.

    Los palestinos y las agencias de ayuda internacional afirman que no hay ningún lugar seguro al que ir ya que Israel también ha llevado a cabo ataques en zonas donde había dicho a los civiles que buscaran refugio, incluida la propia Rafah.

    El ejército israelí lanzó su guerra en respuesta a un ataque transfronterizo de Hamas el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y otras 250 fueron tomadas como rehenes. La ofensiva aérea y terrestre ha dejado a más de 28.000 palestinos muertos, según las autoridades sanitarias del enclave dirigido por la milicia pro iraní, ha causado una destrucción generalizada, ha desplazado a cerca del 80% de la población y ha desencadenado una crisis humanitaria.

  • Alto al fuego entre Israel y Hamas, tras 11 días de ataques y más de 240 muertos

    Alto al fuego entre Israel y Hamas, tras 11 días de ataques y más de 240 muertos

    En medio de una creciente presión internacional, el Gobierno israelí y el movimiento palestino Hamas aceptaron hoy un alto al fuego propuesto por Egipto que entró en vigencia esta noche, después de 11 días de bombardeos y ataques constantes, que dejaron un saldo de 232 muertos en la Franja de Gaza y 12 en Israel y representaron la peor escalada militar del conflicto desde 2014.

    «El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (…) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones», informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.

    Poco después, tanto Hamas, la fuerza política que controla el interior de la franja, como la Yihad Islámica, otro partido con brazo armado en ese territorio, confirmaron la tregua, que comenzó a regir a las dos de la madrugada local del viernes (20 de hoy de Argentina).

    Aunque el comunicado del Gobierno israelí destacó que la tregua no conlleva condiciones, Osama Hamdan, un miembro del bureau político de Hamas, le dijo al canal de noticias Al Mayadeen -vinculado al movimiento islamista libanes Hezbollah- que habían recibido «garantías de que la agresión israelí contra la mezquita de Al Aqsa y (el barrio de Jerusalén este) Sheikh Jarrah se detendrá», según reprodujo el diario Haaretz.

    Este punto es relevante para los palestinos ya que fue en esos dos lugares en Jerusalén que comenzó toda la escalada a principio de mes.

    La tensión comenzó a escalar cuando familias palestinas del barrio Sheikh Jarrah resistieron a las órdenes de desalojo entregadas por las autoridades y terminó de explotar cuando la policía israelí reprimió y enfrentó a miles de fieles musulmanes que rezaban en la explanada de las mezquitas -uno de los lugares santos del islam, donde está Al Aqsa- durante el mes de Ramadán.

    Esto desató no solo una ola de protestas dentro de Israel de la minoría palestina, sino también inició una serie de lanzamientos diarios de cohetes desde la Franja de Gaza que golpearon parte del sur y centro del país, dejando 12 muertos, entre ellos un niño y un soldado, y 333 heridos.

    La ofensiva con misiles y artillería que lanzó Israel contra ese pequeño y completamente encerrado territorio con dos millones de habitantes, en cambio, terminó por ahora con 232 muertos, 65 de ellos niños y 39 mujeres, y 1.900 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes.

    Además, la ONU denunció que más de 90.000 personas se quedaron sin casa por los bombardeos y se refugiaron en sus escuelas.

    Según el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, la ofensiva contra Gaza fue «un éxito sin precedentes».

    «Me gustaría agradecer a nuestras fuerzas de seguridad y las Fuerzas de Defensa de Israel bajo el liderazgo del Jefe de Estado Mayor, que en los últimos 11 días han alcanzado un éxito sin precedentes en términos de escala, precisión e importancia estratégica en la lucha contra las organizaciones terroristas en Gaza», analizó Gantz en un comunicado.

    Desde otro territorio palestino ocupado, Cisjordania, donde el Gobierno internacionalmente reconocido de Mahmud Abbas tiene su sede, celebraron el anuncio de la tregua, aunque pidieron «no olvidar a Jerusalén».

    «Israel no tiene otra salida que detener su carnicería, su agresión contra el pueblo palestino, creemos que podrían optar por un alto el fuego unilateral, porque Israel, como siempre, intenta evitar alcanzar un alto el fuego conjunto. Esto es bueno que el pueblo palestino, más de 2 millones de personas, pueda irse a dormir esta noche, sabiendo que tendrá una mañana más brillante, pero no es suficiente», aseguró el canciller Riyad al Maliki en un mensaje virtual, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU sobre Israel y Palestina.

    «El tema central que inició todos estos episodios es Jerusalén, no podemos olvidar Jerusalén», pidió, citado por la agencia de noticias Sputnik.

    Los rumores de una inminente tregua crecieron en los últimos días junto con la prensión internacional.

    Ayer, el presidente estadounidense, Joe Biden, le dijo a Netanyahu que esperaba una «desescalada importante en camino a un alto el fuego» y hoy fue el primero en celebrar la tregua.

    «Creo que los israelíes y los palestinos merecen de la misma manera vivir seguros, tranquilos y con el mismo nivel de libertad, prosperidad y democracia. Mi Gobierno seguirá trabajando a través de una diplomacia silenciosa pero sin tregua para alcanzar ese objetivo», dijo el mandatario, desde la Casa Blanca, flanqueado por la vicepresidenta, Kamala Harris.

    Luego se sumó el Gobierno británico que pidió que el alto al fuego sea «duradero», para lo cual el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ordenó enviar delegaciones a Palestina e Israel para garantizar el cumplimiento de la tregua, informó el Canal 1 egipcio, citado por Sputnik.

    En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, también pidió un compromiso a ambas partes.

    «Doy la bienvenida al alto el fuego entre Gaza e Israel después de 11 días de hostilidades mortales. Hago un llamado a todas las partes para que observen el alto el fuego», aseguró.

    En el momento del anuncio de la tregua y durante la hora siguiente, no hubo lanzamientos de cohetes desde la franja ni bombardeos israelíes contra ese territorio palestinos. Sin embargo, tras un día que transcurrió entre constantes ataques, el clima seguía siendo tenso.

    Anoche, varias explosiones habían sacudido una zona comercial de Ciudad de Gaza, la localidad central de Deir al-Balah y la sureña Khan Younis.

    Desde bien temprano a la mañana, residentes inspeccionaban los escombros de al menos cinco casas de familia destruidas en Khan Younis, informó la agencia de noticias palestina Ma’an.

    El Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra «infraestructura militar» y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había un arsenal.

    En Khan Younis, uno de los ataques israelíes destruyó una casa de dos pisos, y esquirlas golpearon otra vivienda y provocaron la muerte de una mujer, informó Ma’an.

    El Ministerio de Salud palestino informó de cinco muertos hoy en ataques contra Gaza.

    Poco después del mediodía, milicianos palestinos lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel luego de una pausa de ocho horas, informó el Ejército, que no reportó víctimas.

  • Israel lanzó bombardeos en Gaza en respuesta al ataque de Hamas sobre una vivienda en Tel Aviv

    Israel lanzó bombardeos en Gaza en respuesta al ataque de Hamas sobre una vivienda en Tel Aviv

    Israel lanzó hoy una tanda de bombardeos contra objetivos del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza horas después de que un cohete disparado desde el enclave destrozara una vivienda e hiriera a siete civiles, incluidos tres menores.

    La aviación israelí reaccionó a la misma hora en la que está prevista la reunión en Washington entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    «El Ejército ha empezado a atacar objetivos terroristas de Hamás en la Franja de Gaza», según un comunicado militar israelí.

    Los bombardeos alcanzaron dos infraestructuras militares y de entrenamiento de Hamás en el norte de Gaza y los hospitales del enclave declararon el estatus de emergencia. El Ministerio de Sanidad palestino informó de que hasta el momento no se han producido heridos.

    Anoche, un cohete desde la Franja, cuya autoría nadie ha reclamado pero del que el Ejército acusó a Hamas, destrozó una vivienda en la región central de Israel. Los militares confirmaron que el explosivo fue disparado desde el sur del territorio palestino y que recorrió unos 120 km antes de impactar en Mishmeret, al norte de Tel Aviv y a unos 80 kilómetros de la frontera.

    El proyectil impactó sobre una vivienda residencial, provocando un incendio que destruyó la casa. La familia israelí que vivía allí había corrido hacia un refugio tras escuchar el sonido de sirenas antiaéreas que alertaron el ataque. Cuando regresó, sólo quedaban los escombros de su hogar.

    Siete personas resultaron heridas. El servicio de emergencias Magen Davi Adom reportó que atendió a dos mujeres con heridas moderadas. Los demás, entre los que había dos niños y un bebé, presentaban lesiones menores.

    El Ejército israelí ha cortado los accesos al enclave palestino bajo bloqueo y ha desplegado dos brigadas adicionales de tropas de infantería y blindadas en las inmediaciones de Gaza, pero por el momento no ha llevado a cabo un ataque de represalia, como suele hacer inmediatamente después de ser lanzados cohetes.

    El liderazgo del movimiento islamista Hamas en Gaza aguarda la respuesta armada, y ha evacuado las instalaciones militares, oficinas y residencias de sus principales líderes.

    El jefe político del movimiento islamista, Ismail Haniyeh, advirtió tras comenzar los bombardeos que «la resistencia armada de Hamas y otras milicias podrá disuadir cualquier violación de las líneas rojas por parte de la ocupación israelí».

    Si Israel «comete alguna estupidez contra Gaza y su resistencia, el coste superará todas sus valoraciones y se encontrará frente a una resistencia feroz que está preparada para este día y preparado para participar en la batalla», advertía por su parte el portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum, poco antes de que se iniciaran los bombardeos.