Etiqueta: habló

  • Alberto Fernández habló sobre el BRICS y criticó al FMI y al Banco Mundial

    Alberto Fernández habló sobre el BRICS y criticó al FMI y al Banco Mundial

    El Presidente dio un discurso de 19 minutos en el marco de la primera reunión de G77+China que se lleva adelante en La Habana. También hizo mención a la política local.

    Alberto Fernández afirmó este viernes que los países del sur global tienen una «enorme oportunidad de exigir igualdad» en este «cambio de época», al hablar en la cumbre del G77+China que se desarrolla en La Habana, Cuba, donde también instó a «cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas».

    En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, el Presidente afirmó que «la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época».

    En ese sentido, indicó que «la hegemonía estadounidense no es la que fue y hay una Europa en una crisis que empezó con el Brexit y sigue con la invasión de Rusia sobre territorio ucraniano», mientras al mismo tiempo aparecieron «dos potencias enormes como China e India que cambian diametralmente el comercio internacional».

    Dentro de esas transformaciones geopolíticas valoró a los Brics, el grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que al partir del 1 de enero próximo se sumarán la Argentina y otras naciones, que «representan el 44% de la humanidad y el 36% del PBI», por lo que ya es «más del G7» que une a siete países industrializados.

    Fernández manifestó también que un «momento culminante» que «dejó al descubierto la desigualdad que impera en el mundo» fue la pandemia, cuando «el 90% de las vacunas que se producían quedaban en manos de 10 países poderosos del mundo».

    «Fue ese mismo momento el que dejó al descubierto que hay 11 fortunas en el mundo que tienen tanto dinero como el 40% de la humanidad«, agregó ante el foro que en su conjunto representa al 80% de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU.

    «Semejante desigualdad nos obliga a repensar el mundo. Y allí, el Sur, el G77+China tiene mucho que decir», manifestó. En ese marco, celebró la decisión tomada en la cumbre del G20 en India de sumar a la Unión África como miembro permanente y repitió que también solicitó que se incorpore a la Celac.

    «Es imperioso que el Caribe sea oído, porque los tifones, los ciclones, las tormentas, el ascenso de los mares, a quienes más lastima es a los países del Caribe», manifestó en referencia a las consecuencias del cambio climático, uno de los ejes de declaración final de la cumbre que se oficializará mañana, en el último día de la cita.

    El Presidente dijo que «la crisis climática» causa «dolor», recordó que Argentina «acaba de soportar la peor sequía en 100 años que privó de exportaciones que representan 3 puntos de su PBI» y aprovechó la ocasión para brindar su solidaridad a las delegaciones de Marruecos, por el reciente terremoto, y de Libia, por las graves inundaciones.

    Instó que para modificar la situación, lo «primero que hay que hacer es cambiar el sistema financiero internacional que opera con las mismas lógicas de siempre». «Una vez más se ve al BM y al FMI aplicando las lógicas ortodoxas que nos llevaron a este estado de crisis, de concentración de los ingresos en unos pocos y una distribución de la pobreza en millones de seres humanos de este mundo», apuntó.

    Y amplió: «Cuánto tiempo más vamos soportar que el FMI siga las tasas que dispone el gobierno norteamericano a través de su reserva federal y aplique tasas de sobrecargo que padecen países como Ecuador, Barbados, Argentina, Egipto o Ucrania. ¿Tanto les preocupa Ucrania que le cobran semejante exacción?».

    Fernández consideró que sigue existiendo «un mundo dominante y un mundo dominado», y aportó que «hay que terminarlo para siempre«. «En el sur global está aquello que el mundo central está necesitando», refirió el Presidente y enumeró los alimentos, energía, litio, «y la oportunidad de exigir igualdad», porque «la revolución tecnológica es imparable», completó.

    En otros pasajes de su discurso, instó a una mayor cooperación Sur-Sur en temas como ciencia y tecnología, al destacar los aportes que Argentina en áreas como la nuclear, biotecnología y desarrollos espaciales. «En mi país hay candidatos que me quieren suceder que dicen que la Argentina no está para producir ciencia y tecnología. Mentira. Debemos producir nosotros, tenemos los científicos, los técnicos», exclamó.

    Por otra parte, el mandatario agradeció a las cerca de delegaciones presentes por «acompañar siempre» el reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. Y manifestó que «hace muchos años estamos demandando al Reino Unido a que vuelva a sentarse a una mesa negociación resolver en la lógica multilateralismo problemas que tenemos ver quebrada nuestra soberanía territorial, por la ocupación indebida de tierras argentinas. A todos los que nos han acompañado vaya mi gratitud».

  • Habló Luciano Pertossi y negó estar en la escena del crimen

    Habló Luciano Pertossi y negó estar en la escena del crimen

    Uno de los imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa sorprendió en la audencia para contradecir a testigos y aseguró que él «no estaba» en el lugar de los hechos.

    El rugbier Luciano Pertossi afirmó este jueves durante la novena jornada del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa que él no estaba en el lugar donde señalaron los testigos que lo identificaron en un video reproducido en la sala del Tribunal de Dolores.

    «Yo no estaba ahí», sostuvo Luciano Pertossi, en la que fue la primera declaración de uno de los ocho imputados en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa.

    Por su parte, el abogado Fernando Burlando, quien representa a los padres de Fernando Báez Sosa, consideró que la querella que encabeza logró cuadruplicar o quintuplicar la prueba contra los ocho rugbiers sometidos a juicio.

    «Desde mi punto de vista, ya alcanzaban (las pruebas) para arribar a un fallo condenatorio. Después de este juicio y de las bondades del debate oral, sin lugar a dudas, creo que hemos cuadriplicado o quintuplicado la cantidad de prueba y la contundencia de la misma, expresó esta mañana el letrado en diálogo con la señal de noticias LN+.

    Sobre los rugbiers, Burlando manifestó: «Todos estamos de acuerdo en que (Máximo) Thomsen, el líder de este grupo, el líder de esta manada, el líder con sus siete obsecuentes, u ocho, o nueve… de la violencia… tuvo un incidente menor con Fernando, estamos todos de acuerdo».

    La novena jornada del juicio a los ocho acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa en la localidad balnearia de Villa Gesell en 2020 tendrá las declaraciones de cuatro efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), que se referirán a las pericias de análisis de imagen e identificación facial realizadas sobre los videos incorporados en la investigación del crimen.

    Aunque inicialmente iba a haber 14 testimonios en esta nueva audiencia ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, la mayoría de ellos no será requeridos finalmente por los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, ni por la querella, encabezada por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola.

    Después de las declaraciones de los padres de la víctima, una docena de amigos, policías, custodios del local bailable «Le Brique», médicos y el remero Pablo Ventura, entre otros, los únicos testigos confirmados son Yanina Cuenca, Agostina Matticoli, Ricardo Gabriel Pisoli y Andrés Bruzzese, miembros de la PFA especializados en análisis facial forense, quienes declararán de manera conjunta a partir de las 9.

    El objetivo de los efectivos se va a centrar en el análisis detallado y cuadro por cuadro de las imágenes de video incorporadas a la causa, que fueron utilizadas para tratar de identificar a los imputados a partir del trabajo de comparación facial.

    Se espera que los padres de Fernando presencien las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales, como ocurrió durante las jornadas anteriores.

    Los ocho imputados son Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23).