Etiqueta: Habilitación

  • El gobernador Raúl Jalil encabezó la habilitación de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 41

    El gobernador Raúl Jalil encabezó la habilitación de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 41

    El gobernador Raúl Jalil encabezó la habilitación de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 41 en el tramo Vista Larga-Piedra Blanca, en el departamento Fray Mamerto Esquiú. Además, puso en funcionamiento el nuevo alumbrado LED, señalización horizontal y vertical.

    Acompañaron en el acto el ministro de Infraestructura y Obras Civiles y presidente del Directorio de Vialidad Provincial, Eduardo Niederle; el intendente de FME, Guillermo Ferreyra; el presidente de Energía de Catamarca Sapem, Lucas Zampieri; el director de Vialidad Provincial, Roque Herrera; el senador, Oscar Vera; el normalizador del Sindicato de Vialidad, Pablo Vega; diputados provinciales, entre otros.

    El Jefe de Estado expresó que esta “es una obra muy esperada porque trae seguridad para los chicos. Guillermo tuvo la idea de traer 400 bicicletas eléctricas y esta bicisenda es importante para que ellos puedan transitar seguros”, dijo. Y agregó: “El trabajo en equipo que venimos realizando es muy importante para llevar a cabo las obras que necesitamos. Ojalá la gente aproveche estas obras para practicar deportes y tener una vida sana”.

    A su vez, el Gobernador confirmó que se firmarán convenios de financiación para dos obras importantes. “En los próximos días vamos a tener buenas noticias. El gobierno de la Nación ya nos confirmó que nos dará los fondos para licitar las obras de la ruta 1 y la ruta 3. El jueves vamos a firmar los convenios”, contó.  

    La pavimentación de la Ruta Provincial Nº 41, a la altura de la Vista Larga en la localidad de San Antonio (Fray Mamerto Esquiú), comprende 2.500 metros de longitud con un ancho promedio de 8.50 metros incluida una nueva bicisenda. Esta vía de comunicación se la conoce como la Avenida Martín Miguel de Güemes.

    La obra realizada por la administración de Vialidad Provincial consistió en la remoción total del pavimento existente, que estaba en muy malas condiciones, para luego pavimentar el tramo que llega hasta el ingreso de Piedra Blanca.

    En lo que respecta a la maquinaria que fue utilizada se destacan excavadoras, motoniveladoras cargadoras, camiones, volcadores, una vibro autopropulsado compactador, un compactador neumático, una terminadora de asfalto una aplanadora, camiones volcadores batea, y un camión de señalización horizontal de pintura en frío en calzada y bicisenda. Todos pertenecientes a Vialidad Provincial y al Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    La obra se completó con la instalación del sistema de iluminación LED de 100w de potencias, con un total de 93 unidades distribuidas en todo el tramo de la ruta provincial.

  • Municipios podrán dictar normativas de habilitación en el marco de la pandemia

    Municipios podrán dictar normativas de habilitación en el marco de la pandemia

    El gobernador Raúl Jalil decretó que las autoridades municipales puedan dictar normas reglamentarias para habilitación de actividades y servicios en el marco de la pandemia de COVID19.

    El instrumento legal explica que “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo” de cada jurisdicción, los intendentes están habilitados para emitir normativa destinada a reactivar servicios y actividades.

    La normativa municipal, según estipula el decreto, deberá estar “conforme a la situación sanitaria que registre cada comuna”, y que los servicios y actividades respeten los protocolos y demás condiciones impuestas por la autoridad sanitaria local y provincial.

  • Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    La Gobernadora Lucía Corpacci acompaño a la familia del Club Vélez Sarsfield en la inauguración de la cancha de césped sintético y demás instalaciones deportivas ubicadas en el Predio “Los Fundadores”, ubicado en Avda. Cobacho esq. Avda. Colón de la ciudad capital.

    Acompañaron a la mandataria el presidente de la institución, Lic. Edgardo Macedo; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; de Obras Públicas, Rubén Dusso; el secretario de Deportes, Maximiliano Brumec; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; funcionarios y legisladores provinciales.

    Lucía felicito al presidente del club y a todos sus dirigentes por la obra realizada y que permitirá a un gran número de niños y adolescentes poder realizar sus actividades deportivas. “Quiero hacer mi reconocimiento a todos los dirigentes de los clubes deportivos, porque no es fácil, porque uno se pone adelante la tarea de llevar adelante un club la mayoría de las veces recibe más críticas que elogios y solamente el tiempo va a poniendo las cosas en su lugar”, expresó la mandataria.

    Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    Recordó la alegría de los vecinos cuando el actual presidente anunció que se iban a realizar trabajos para mejorar el predio. “La verdad que lo hubiéramos querido hacer más rápido. Comenzamos con el Argentina Trabaja y después poco a poco, sacando presupuesto de donde no teníamos, donde todos los organismos pusieron algo para que esto fuera realidad”, afirmó Lucía y sostuvo que la “llena de alegría” cuando se mejora la calidad de vida de todo un barrio.

    La Gobernadora pidió a los chicos a disfrutar y a cuidar de cada una de las nuevas instalaciones, y los dirigentes le solicitó “conducir a los chicos por el camino que le de alegría, que le des oportunidades, que los haga hombres de bien”.

    La obra

    La obra estuvo a cargo del  Ministerio de Obras Públicas el cual trabajó en  la colocación de césped sintético en la cancha principal (línea Forbex 2000 – hilado LSR 8800DXT – Thiolón con tratamiento U. V.) con una altura de 52 milímetros que, junto a otras características, logran cumplir con las especificaciones que establece FIFA para una competencia oficial.

    También, el campo de juego cuenta con iluminación nocturna sobre las torres que rodean la cancha.

    Los trabajos en este sector se completaron con la colocación de los dos arcos y la provisión de 2 tándemes de bancos de suplentes, con diez butacas cada uno.

    En este complejo, Obras Públicas también intervino en la instalación de un sistema de riego por aspersión y la colocación de césped natural en 6 canchas auxiliares, con el respectivo tratamiento de suelo, necesario para la correcta durabilidad del estado del campo de juego. Asimismo, se forestó el perímetro del predio para mejorar la calidad de los espacios mediante una “cortina natural”, que tiene la función de aislarlo de los vientos fuertes.

    Habilitación de nuevas obras en el Club Vélez

    Por último, otra obra de importante magnitud que se concretó fue la construcción de dos tribunas para el público, debajo de las cuáles se encuentran los vestuarios para el equipo local, el visitante y la terna arbitral, además de un depósito.

    La concreción de este complejo deportivo posibilitará insertar a niños, jóvenes y adultos del sur de nuestra ciudad Capital en diversas actividades deportivas y recreativas.

    Luego del corte de cintas por parte de Lucía, dirigentes y familiares de los fundadores del club, se realizaron una serie de actividades deportivas en las nuevas canchas de la institución velezana.