Etiqueta: Gustavo Valdés

  • Juana Fernández critica el uso político del caso Loan y comete error al etiquetar a un cocinero

    Juana Fernández critica el uso político del caso Loan y comete error al etiquetar a un cocinero

    La diputada Juana Fernández se pronunció enérgicamente contra el uso político del caso Loan, calificándolo de una «bajeza total». A través de su cuenta en X, Fernández expresó su descontento con aquellos que, según ella, buscan generar divisiones y aprovecharse del dolor ajeno para obtener beneficios políticos.

    «Usar el caso Loan para sacar rédito político es de una bajeza total. Este tipo de acciones solo buscan generar divisiones y aprovechar el dolor ajeno. Mi apoyo absoluto a @gustavovaldezok y su firme compromiso con la verdad», escribió Fernández, acompañando su mensaje con la etiqueta #RespetoYJusticia.

    Sin embargo, en una curiosa confusión, Fernández etiquetó por error a un cocinero de Buenos Aires en lugar de a la cuenta verdadera del gobernador Gustavo Valdés. El error fue rápidamente notado por los usuarios de la red social, generando comentarios y reacciones variadas.

    A pesar del desliz, el mensaje central de Fernández busca reforzar un llamado a la unidad y al respeto en momentos de sensibilidad social, exhortando a los actores políticos a actuar con responsabilidad y empatía hacia los afectados.

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    Las fuertes tormentas azotaron la provincia de Corrientes durante el fin de semana, dejando miles de personas evacuadas y daños materiales considerables.

    Corrientes, 3 de marzo de 2024 – El gobierno de Corrientes calificó al temporal que azotó la provincia durante el fin de semana como la peor catástrofe climática de su historia. Las fuertes lluvias, que superaron los 300 milímetros en algunas zonas, provocaron inundaciones, evacuaciones y daños materiales considerables.

    Miles de personas se vieron afectadas por el temporal, principalmente en la capital provincial y en las localidades de Goya, Esquina y Curuzú Cuatiá. Se estima que más de 10.000 personas fueron evacuadas de sus hogares y se encuentran alojadas en centros de evacuados.

    Los daños materiales también son considerables. Se reportaron casas inundadas, calles anegadas, vehículos dañados y cortes de energía eléctrica. El gobierno provincial ya ha comenzado a trabajar en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.

    Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que las autoridades pidieron a la población que se mantenga alerta y tome las medidas de precaución necesarias.

    Las claves del temporal:

    • Lluvias torrenciales que superaron los 300 milímetros en algunas zonas.
    • Miles de personas evacuadas de sus hogares.
    • Daños materiales considerables.
    • Más lluvias anunciadas para los próximos días.

    Las zonas más afectadas:

    • Capital de Corrientes
    • Goya
    • Esquina
    • Curuzú Cuatiá

    Lo que viene:

    • El gobierno provincial continúa trabajando en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.
    • Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar las medidas de precaución necesarias.

    Declaraciones:

    • Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes: «Estamos viviendo la peor catástrofe climática de la historia de la provincia. Estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para asistir a las personas afectadas y para reparar los daños.»