Etiqueta: Golpe de Estado

  • Milei combina discurso electoral y denuncias de golpe en medio de la tensión política

    Milei combina discurso electoral y denuncias de golpe en medio de la tensión política

    #Milei #Política #Elecciones2025

    En un contexto de fuerte tensión política, el presidente Javier Milei alterna entre las denuncias de un supuesto intento de golpe de Estado y una creciente estrategia electoral. Durante su visita a Expoagro, el mandatario se mostró junto a figuras clave del oficialismo y potenciales candidatos para las elecciones en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, entre ellos José Luis Espert, Patricia Bullrich y Manuel Adorni.

    Mientras desde la Casa Rosada se advierte sobre posibles disturbios impulsados por sectores opositores, Milei desplegó un mensaje de respaldo a su equipo y reforzó su imagen en redes sociales con videos de tinte proselitista, acompañados de música épica y una puesta en escena cuidadosamente trabajada.

    Tensión y estrategia electoral

    El Gobierno mantiene su postura de que la reciente violencia en el Congreso es parte de un plan desestabilizador. Según fuentes cercanas a Karina Milei, el presidente canceló su viaje a España debido a la gravedad de la situación: “Tuvimos un intento de golpe de Estado, nos quieren tirar muertos”, habría dicho un colaborador cercano.

    No obstante, en Expoagro, Milei apareció distendido, con una actitud optimista y acompañado por quienes suenan como posibles candidatos. Espert estaría prácticamente confirmado como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, pese a las diferencias con Karina Milei. Adorni, actual vocero presidencial, aún no tiene un destino definido, mientras que en el caso de Bullrich, si bien se niega oficialmente su postulación, su presencia en la campaña es indiscutible.

    El factor Bahía Blanca y la seguridad

    Esta fue también la primera aparición pública de Milei luego de las críticas por su demora en visitar Bahía Blanca tras el temporal. En su discurso, justificó su ausencia alegando que su permanencia en Buenos Aires le permitió “salvar más vidas”, diferenciándose de otros políticos que, según él, buscan protagonismo en tragedias.

    Además, la exposición en Expoagro sirvió para reforzar el respaldo a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, a quien elogió por su accionar en la reciente represión de protestas. En un gesto simbólico, Milei utilizó una frase del estratega Santiago Caputo, enfatizando su visión de la seguridad: “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”.

    Aires de campaña y próximos movimientos

    Con el cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires a solo dos semanas y las listas nacionales a definirse en agosto, el oficialismo ya respira clima electoral. Las imágenes de Milei en Expoagro, rodeado de posibles candidatos, refuerzan la estrategia de La Libertad Avanza de cara a los comicios.

    Mientras tanto, la tensión en las calles y la incertidumbre política siguen marcando el ritmo del Gobierno, que oscila entre la advertencia de un golpe y la construcción de su futuro electoral.

    Fuente: Cobertura política nacional

  • «Sentir Memoria»: una jornada de reflexión impulsada por Diputados a poco de cumplirse 47 años del último golpe de Estado 

    «Sentir Memoria»: una jornada de reflexión impulsada por Diputados a poco de cumplirse 47 años del último golpe de Estado 

    Ante un nuevo aniversario del último golpe de Estado en el país y en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad de Diputados llevará adelante la actividad presencial «Sentir Memoria» para reflexionar sobre lo que ocurrió en la dictadura cívico-eclesiástica-militar y también visibilizar que Catamarca no fue una isla. 

    Para ello, en el Paseo de la Memoria de la Plaza 25 de Mayo se instalará un espacio con material audiovisual para que las personas puedan reflexionar sobre lo que pasó en una de las épocas más oscuras de nuestro país y visibilizar que en Catamarca no fue una isla ya que existió terrorismo de Estado. Para la oportunidad estará disponible un código QR el cual, una vez escaneado, llevará a información detallada sobre los desaparecidos en la provincia: quienes fueron, dónde y cuándo desaparecieron, su edad y biografía.

  • Joe Biden habló con Lula da Silva sobre el intento de golpe de Estado y le reiteró el “apoyo inquebrantable” de EEUU a la democracia en Brasil

    Joe Biden habló con Lula da Silva sobre el intento de golpe de Estado y le reiteró el “apoyo inquebrantable” de EEUU a la democracia en Brasil

    El presidente de Brasil y su homólogo estadounidense dialogaron sobre las violentas irrupciones en edificios del gobierno en Brasilia, indicó un comunicado emitido por el despacho del gobernante izquierdista.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló por teléfono el lunes con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, sobre las violentas irrupciones en edificios del gobierno en Brasilia, indicó un comunicado emitido por el despacho del gobernante izquierdista.

    “Recibí la llamada del Presidente de los Estados Unidos. Agradezco la preocupación y solidaridad del presidente Biden y su voluntad de mantener un diálogo permanente entre nuestros países para fortalecer la democracia”, escribió Lula en Twitter.

    Los partidarios del ex mandatario de Brasil Jair Bolsonaro, invadieron y causaron estragos el domingo en las sedes del Congreso, la presidencia y el Supremo Tribunal Federal, haciéndose eco de la ocupación del Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 por parte de seguidores del expresidente Donald Trump.

    Joe Biden llamó a Lula a última hora de la tarde de este lunes, un día después de que radicales bolsonaristas cometieran actos terroristas en la Praça dos Três Poderes.

    Hace apenas dos años, Biden vivió una situación muy similar cuando, poco antes de asumir el cargo, extremistas que apoyaban al ex presidente Donald Trump invadieron el Capitolio en Washington DC.

    Biden dijo el domingo que la situación en Brasil era “escandalosa”. “Condeno el asalto a la democracia y al traspaso pacífico del poder en Brasil. Las instituciones democráticas de Brasil cuentan con todo nuestro apoyo y no debe socavarse la voluntad del pueblo brasileño. Espero seguir trabajando con Lula”, escribió el mandatario estadounidense en Twitter.

    En la misma línea, el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, condenó los “ataques” y los calificó de “inaceptables”.

    “Condenamos los ataques a la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil hoy. Usar la violencia para atacar las instituciones democráticas es siempre inaceptable. Nos sumamos a Lula en instar a que se ponga fin de inmediato a estas acciones”, escribió Blinken en Twitter.

    Jake Sullivan, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que el presidente Biden sigue de cerca la situación.

    “Estados Unidos condena cualquier esfuerzo por socavar la democracia en Brasil”, escribió en Twitter. “El presidente Biden sigue de cerca la situación y nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Brasil es inquebrantable”.

    “La democracia de Brasil no será sacudida por la violencia”, agregó.

    El embajador encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasil, Douglas Koneff, también condenó “contundentemente” el asalto.

    “La violencia no tiene cabida en ninguna democracia. Condenamos contundentemente los ataques a las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia, que son también un ataque a la democracia”, dijo Koneff. “¡No existe justificación para estos actos!”, agregó el diplomático en un mensaje en Twitter del que se ha hecho eco la cuenta oficial de la Embajada estadounidense en Brasilia.

    La cuenta de la Embajada había advertido previamente de una “protesta antidemocrática” que se había vuelto violenta en Brasilia e instó a los ciudadanos estadounidenses a evitar la zona.

    (Con información de Reuters)