Etiqueta: gobierno

  • El Gobierno autorizó la vacuna Moderna para mayores de 12 años

    El Gobierno autorizó la vacuna Moderna para mayores de 12 años

    La Resolución, firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, fue publicada en el Boletín Oficial.

    El Gobierno nacional autorizó la aplicación de la vacuna Spikevak (ARNm-1273) contra el coronavirus, desarrollada por el Laboratorio Moderna, a personas mayores de 12 años.

    Así lo estableció mediante la Resolución 2711/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

    «Autorízase para personas mayores de 12 años de edad, con carácter de emergencia la vacuna Spikevax (ARNm-1273), desarrollada por el Laboratorio ModernaTX Inc en virtud de lo establecido por los artículos 8° y 9° de la Ley N° 27.573 y de conformidad con las recomendaciones de la ANMAT», dice la norma en su artículo 1.

    En los considerandos se señala que la ANMAT «ha presentado la documentación de plantas de elaboración, así como la lista de países y organismos que han autorizado en calidad de emergencia el producto evaluado» y se menciona que el producto se encuentra autorizado, entre otros, por los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Israel, la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.

    «La Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos (DECBR) realizó la evaluación de la información aportada para el proceso de elaboración del Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA), del producto terminado y la documentación sobre las validaciones y los estudios de estabilidad, resolviendo que, en el marco de la autorización de emergencia, no encuentra observaciones significativas», señala la resolución.

    La norma dice además que la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamento «indica que los resultados del análisis de eficacia de fase 3 aportados para el grupo de mayores de 18 años, arrojaron que la misma es del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática Covid-19» y que «la eficacia secundaria para prevención de enfermedades graves fue del 100% y en los mayores de 65 años se observó una eficacia del 86,4%».

    «Se informa que se trata de una vacuna evaluada por ANMAT, con resultado favorable del análisis de la documentación aportada para la vacuna de ARNm contra Sars Cov-2 de plataforma de ARNm-1273 (Lab. ModernaTX Inc.), y establecidos los parámetros de seguridad, inmunogenicidad y eficacia como aceptables para los grupos etarios mayores de 12 años»; concluye.

  • En modo campaña, reabren las exportaciones de carne

    En modo campaña, reabren las exportaciones de carne

    El oficialismo acordó la liberación de la carne en conserva a China, tras una extensa reunión entre Julián Domínguez, la Mesa de Enlace y gobernadores.

    El gobierno continúa dando señales de cara al próximo 14 de noviembre: ahora acordó con el campo la liberación de las exportaciones de carne en conserva a China, algo que el desde el campo venían reclamando y que estaba cuotificada en un 50%.

    La medida, que fue anunciada luego de una extensa reunión entre el flamante ministro Julián Domínguez y los representantes de la Mesa de Enlace, comenzará a regir desde el próximo lunes 4 de octubre. Y permitirá que se exporte toda la carne de vaca “conserva” a China, mercado que compra el 75% de ese producto.

    Tras el encuentro con la Mesa de Enlace y la firma de un acta con los dirigentes, Domínguez encabezó una conferencia de prensa en la que también estuvieron presentes el jefe de Gabinete Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires; Omar Perotti, de Santa Fe; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.

    “Respecto a la cuestión de la carne con destino a China, se abren las exportaciones a partir del día lunes. Resolvemos de esta manera un problema planteado por los gobernadores y las entidades y también la situación de los frigoríficos que no habían podido participar”, dijo Domínguez.

    Y añadió: “El presidente me pidió de manera especial poner en funcionamiento aquello que la pandemia nos había impedido que funcionara”. Al parecer, las exportaciones de carne estuvieron trabadas por la pandemia.

    Por su parte, el jefe Gabinete, Juan Manzur, sostuvo que la “reunión fue extremadamente fructífera: el trabajo y la agenda de trabajo que se había planteado fue resuelta en su totalidad a través del diálogo”.

    Sin embargo, si bien se liberaron las exportaciones a China, aún no se avanzó sobre otro reclamo del campo: las restricciones para exportar otros siete cortes de carne.

    En el gobierno no quieren dar el brazo a torcer y se mantendrían hasta el 31 de diciembre. O tal vez se anuncie en los próximos días, ya que los anuncios el gobierno los viene haciendo a cuentagotas, en modo campaña.

  • Carne: el Gobierno reducirá el cepo a las exportaciones

    Carne: el Gobierno reducirá el cepo a las exportaciones

    Se rehabilitarán las ventas de carne a China, pero se mantendrían las restricciones para vender al exterior siete cortes populares.

    El Gobierno se prepara para reducir el cepo a las exportaciones de carne y rehabilitar las ventas a China, aunque se mantendrían las restricciones para vender al exterior los cortes populares.

    Esa es la medida que estudia el nuevo ministro de AgriculturaJulián Domínguez, y que le sería informada a los integrantes de la Comisión de Enlace cuando se reúnan este martes.

    China sigue siendo el mayor comprador de carne argentina, aunque con menor participación que en 2020. Al gigante asiático se envía carne de una vaca que salió de su ciclo productivo.

    «China ha continuado liderando las exportaciones de carnes bovinas, aunque cedió considerablemente en su participación: promediaba 80% antes de las restricciones aplicadas y en julio se redujo al 67%, para alcanzar el 70% en agosto», indicó el último de reporte de lo frigoríficos enrolados en el consorcio ABC.

    Si se avanza con este esquema -que el fin de semana fue analizado por Domínguez con el presidente Alberto Fernández– el cepo a la carne quedaría reducido a un 15% respecto de lo exportado en el 2020.

    El Gobierno busca achicar el frente de conflicto con el campo, teniendo en cuenta el duro revés electoral que esa franja del electorado le dio en zonas como el interior bonaerense, La PampaCórdoba Santa Fe.

    Gobernadores del PJ de provincias donde la actividad agropecuaria es relevante elevaron la voz en los últimos días para pedir que se terminen las restricciones. Al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se sumaron Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) Sergio Ziliotto (La Pampa).

    El Gobierno también presta atención al impacto negativo sobre el empleo en los frigoríficos que están provocando estas restricciones pensadas para bajar los precios en las carnicerías.

    Los siete cortes que seguirán sin poder exportarse hasta el 31 de diciembre serán asado con o sin huesofaldamatambre, tapa de asadocuadradapaleta y vacío.

    Así, el cepo se flexibilizaría aún más y el 85% de las exportaciones quedarían liberadas.

    Ya habían sido reabiertas las ventas al exterior a países como Israel, y lo mismo ocurrió con las Cuotas Hilton y 481 para Europa, y los cupos especiales para Estados Unidos y Colombia.

    Domínguez llega a la cartera de Agricultura con la intención de potenciar las exportaciones, incluidas las de carne, y para ello retomaría los contactos con las entidades ruralistas y el Consejo Agroindustrial Argentino.

    El ministro recibirá a representantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias para intentar avanzar en una solución.

    El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA)Carlos Achetoni, remarcó la necesidad de encontrar «soluciones a las situaciones conflictivas» por las que atraviesa la actividad agropecuaria, entre las que señaló en primer término las restricciones a las exportaciones de carne, vigentes hasta el 31 de octubre.

  • Gobierno mantiene apoyo económico para obras y servicios en municipios

    Gobierno mantiene apoyo económico para obras y servicios en municipios

    El Ejecutivo Provincial destinó en una primera etapa del año gran parte de las erogaciones a la contingencia sanitaria ante la pandemia y, paralelamente, la Provincia continuó contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento general del sistema municipal mediante fondos destinados a equiparar el pago del Mínimo, Vital y Móvil para los trabajadores municipales.

    Así también se destinaron fondos para obras de infraestructura pública, salud, maquinarias, parque automotor, educación, desarrollo social, entre otras áreas, que siguen siendo eje prioritario para la gestión del Gobernador Raúl Jalil en una distribución equitativa de fondos.

    Los municipios que componen el departamento Ambato recibieron aportes por la suma de $324.993.426. En tanto que, Ancasti fue auxiliado financieramente con $6.760.768, la Municipalidad de Andalgalá con $46.684.225 y Antofagasta de la Sierra con $32.800.000.

    Por su parte, las nueve comunas que componen el departamento Belén recibieron más de $147.000.000 millones de pesos. Capayán y sus dos municipios recibieron $35.497.887.

    En cuanto al municipio Capital, los fondos que la provincia destinó en concepto de auxilio financiero ascienden a los $407.843.057.

    El resto de los aportes son los siguientes: El Alto $48.320.274; Fray Mamerto Esquiú $41.966.905; La Paz $34.200.00; Paclín $32.638.605; Pomán $84.117.648; Santa María $26.768.366; Santa Rosa $88.021.931; Tinogasta $104.364.770 y Valle Viejo $64.718.056.

  • El gobierno bonaerense informó que hay un contagio de la variante Delta por transmisión comunitaria

    El gobierno bonaerense informó que hay un contagio de la variante Delta por transmisión comunitaria

    El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó hoy que se detectó en la provincia de Buenos Aires el primer caso de un contagiado con la variante Delta del coronavirus por transmisión comunitaria, sin contacto con alguien que haya viajado al exterior.

    «Detectamos un caso que es de una persona sin nexo de viaje. Esta persona vive en Lanús pero trabaja y se contagió en la Ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus actividades», informó el ministro en una rueda de prensa esta mañana en La Plata, en la que indicó que «la transmisión comunitaria empieza a darse».

  • El Gobierno entregó subsidio para el funcionamiento de los Bomberos Voluntarios de la Provincia

    El Gobierno entregó subsidio para el funcionamiento de los Bomberos Voluntarios de la Provincia

    El Gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre recibieron a la Federación Catamarqueña de Bomberos Voluntarios, donde le anunciaron el otorgamiento de un subsidio de 15 millones de pesos, a ser distribuidos en los 14 cuarteles de bomberos voluntarios de la Provincia, para ser utilizados en cuestiones operativas.

    Estuvieron presentes su presidente, Julio Cabur; el tesorero Alfredo Gómez y los representantes de los diferentes cuarteles.

    «Vamos a cumplir un pedido que venían gestionando los bomberos de un subsidio. Es una gestión, que, si bien lo solicita la Federación, se les otorga directamente a los cuarteles de bomberos, que están organizados con personería jurídica regular», inició Aguirre.

    «El fondo será destinado al funcionamiento, gastos de mantenimiento y capitalizarse con herramientas que necesitan. En definitiva, es para que los cuarteles de bomberos, fundamentalmente del interior, estén operativos y puedan prestar el servicio a la comunidad cuando se lo requiere mediante una emergencia», añadió Aguirre.

  • Negri: «Veo al Gobierno con mucha improvisación, muy desorientado»

    Negri: «Veo al Gobierno con mucha improvisación, muy desorientado»

    El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, señaló hoy que ve al Gobierno «con mucha improvisación, muy desorientado y con anomia en muchos sectores de la gestión».

    Lo afirmó en el discurso de cierre de la principal bancada opositora en la sesión de la Cámara baja en la que expuso el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

    «Lo veo al Gobierno terco. Aún frente al error grueso, sostienen y atropellan como un toro mocho», dijo el diputado cordobés, quien añadió: «En el último tiempo lo que no puede gestionar lo prohíbe. Desde los runners, los contratos de las vacunas, los colegios cerrados, ahora con los varados. Todo es tensión y la terquedad es un mal síntoma para cualquier Gobierno».

    «Recuerdo el momento de empoderamiento social frente a lo desconocido, cuando todos lo apoyamos al Presidente. Pero no duró mucho tiempo, porque el Gobierno perdió una oportunidad, el Presidente se equivocó con el apotegma ´economía-salud´ y terminamos mal en las dos cosas», añadió

    Sostuvo que «por primera vez somos irrelevantes en el mundo en el peor momento de la historia; no hay Gobierno argentino que haya tenido esta intrascendencia. El Gobierno no tiene orientación, no tiene rumbo. ¿Quiénes son nuestros aliados? Con los vecinos estamos peleados, casi estalló el Mercosur. ¿Qué tenemos? ¿Con qué nos identificamos? Tengo la impresión de que va ir mal si miramos como en los ´70».

    Negri añadió que «no puede ser que acompañen a (Michelle) Bachelet en la denuncia de la violación de los derechos humanos en Venezuela y, al otro día, digan que ´se viola un poquito los derechos humanos».

    «Este país, que tuvo muertos, no puede tener vergüenza de condenar lo que pasa en Nicaragua con un matrimonio de dictadores (…). Eso nos involucra a todos. ¿Qué táctica es esa? ¿Es un compromiso con quién?», cuestionó.

    Para Negri «el 14 de noviembre no se termina el mundo, sólo se va a votar. Creemos que vamos a crecer, seremos una oposición responsable; queremos ayudar, esperemos que escuchen el mensaje de la sociedad».

    «Me preocupa lo que están construyendo para adelante. No alcanza con decir que bajaron la inflación de Macri, si igual tenés inflación del 50% y la gente estuvo encerrada en el baño», agregó.

  • Guzmán: «Con nosotros la industria está creciendo, con el Gobierno anterior se achicó»

    Guzmán: «Con nosotros la industria está creciendo, con el Gobierno anterior se achicó»

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó hoy que las políticas que lleva adelante el actual Gobierno permitieron que la industria esté creciendo, a diferencia de lo ocurrido con la administración anterior, en que se achicó el desarrollo fabril, al exponer ante empresarios integrantes del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

    «Con nosotros la industria está creciendo con el Gobierno anterior se achicó», aseveró Guzmán al recordar que la gestión Cambiemos llevó una política de «reducción de impuestos, de achicamiento del Estado y una reforma económica que debilitaron al Estado y al sector privado».

  • EL GOBIERNO PRORROGÓ LAS RESTRICCIONES HASTA EL DOMINGO 6 DE JUNIO

    EL GOBIERNO PRORROGÓ LAS RESTRICCIONES HASTA EL DOMINGO 6 DE JUNIO

    El Poder Ejecutivo determinó extender hasta el domingo 6 de junio las medidas restrictivas vigentes en el marco de la Etapa Roja.

    En este sentido se informó que el miércoles se realizará una reunión para evaluar los indicadores sanitarios y probables nuevas habilitaciones.

    En tanto que al día de la fecha es alto el nivel de ocupación de camas pero con tendencia en meseta por el impacto de las medidas.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con las ministras de Hacienda Pública y de Planificación y Modernización, para definir un fondo de 70 millones destinado a los municipios

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con las ministras de Hacienda Pública y de Planificación y Modernización, para definir un fondo de 70 millones destinado a los municipios

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con la ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno y de Planificación y Modernización, Susana Peralta, para definir la conformación de un fondo de 70 millones de pesos para que los municipios puedan asistir a los afectados por la pandemia.

    Asimismo, confirmaron que a través del sistema Comprar se licitarán 100 mil módulos alimentarios que se suman a los 130 mil ya comprados para poder dar respuesta a la demanda de personas aisladas y afectadas por el COVID-19.  

    Desde el Ministerio de Planificación informaron que continúan abiertas las inscripciones (hasta el 31 de mayo) para recibir la asistencia económica no reembolsable de $15.000. Hasta el momento se encuentran inscriptos 880 comercios de distintos rubros y 1.600 taxistas. “A partir del 31 de mayo realizaremos el chequeo de la información y queremos pagar la asistencia dentro de la primera quincena de junio”, explicó la ministra Peralta.

    Además, la titular de Planificación y Modernización expresó que “el gobernador nos pidió que ayudemos a los titulares de bares y comercios gastronómicos que son los más afectados en esta pandemia”, sostuvo. El aporte que se les otorgará será similar al total transferido a sus empleados registrados.

    Los que aún no se inscribieron pueden hacerlo en https://compensacion-covid.catamarca.gob.ar/ui/.

    Visita al Malbrán

    Por otra parte, el Gobernador junto a los ministros de Infraestructuras y Obras Civiles, Eduardo Nierdele, y de Energía, Agua y Ambiente, Alberto Kozicki, supervisó los trabajos que se realizan para ampliar 20 camas, con sus tubos de oxígenos, en el Hospital Carlos Malbrán.

    Los trabajos se realizan con celeridad con el objetivo de poner a disposición de este espacio para los pacientes con COVID-19 que lo requieran.

    Se estima que durante este fin de semana o principios de la próxima se concluya en el acondicionamiento del lugar.

    Vacunación a policías

    El mandatario provincial también recorrió el nodo de vacunación contra COVID-19 en Valle Viejo, donde hoy inició la inmunización de los efectivos de la Policía de la Provincia del departamento.  

  • Gobierno anunció medidas preliminares por la situación sanitaria

    Gobierno anunció medidas preliminares por la situación sanitaria

    Este jueves se reunirá la Comisión Evaluadora de Salud para analizar potenciales restricciones en línea con lo decidido por el Gobierno Nacional.

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con el equipo de Gobierno y anunció que, como parte del trabajo de contención social y sanitaria en pandemia, se avanzará con una serie de medidas generales.

    En primer lugar, se extenderá por 3 meses la ayuda económica que el Gobierno Provincial aporta al sector hotelero, gastronómico y cultural, entre otros, elevando la suma de ayuda por empleado a un total de $9.000 pesos. Esta ayuda se brinda desde 2020 a raíz de la crisis provocada por la pandemia y la consecuente merma de ingresos al sector.  

    De esta manera, el gobierno destinará más de 27 millones de pesos en tres meses para morigerar el impacto económico de la crisis sanitaria. En detalle, el sector hotelero recibirá ayudas para 258 empleados, el sector gastronómico recibirá ayudas para 377 empleados, los emprendimientos que realizan eventos sociales recibirán ayudas para 35 personas, y los feriantes del Paseo de Compras de Productos Catamarqueños recibirán ayudas para 94 económicas. Por otro lado, los integrantes del sector cultural recibirán ayudas para 278 personas.

    En segundo lugar, el gobernador Jalil confirmó que se ampliarán los aportes del Ministerio de Desarrollo Social en vista de la cantidad de personas que se encuentran aisladas por ser positivos de COVID-19 o contactos estrechos de casos positivos.

    En tercer lugar, una comisión integrada por el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, y un equipo especial de Salud viajarán mañana a primera hora a la cabecera departamental de Andalgalá para realizar una evaluación de la situación y tomar nuevas medidas para el departamento en particular.

    En cuarto lugar, este jueves por la mañana se reunirá la Comisión Evaluadora de Salud -integrada por el sector público y el sector privado- para avanzar con el nuevo esquema medidas y potenciales restricciones en línea con lo decretado por el Gobierno Nacional.

  • Gremios y el Gobierno nuevamente sin acuerdo

    Gremios y el Gobierno nuevamente sin acuerdo

    Tras la prórroga establecida en el marco de la conciliación obligatoria, los representantes de los gremios docentes y los representantes del Gobierno de la Provincia volvieron a reunirse sin lograr acuerdo.

    De esta manera, la ministra de Educación Andrea Centurión, acompañada por los secretarios Gustavo Soto de Planeamiento Educativo y Brenda Hidalgo de Gestión Educativa, junto al ministro de Trabajo y Recursos Humanos Ariel Luna y al Director de Inspección Laboral, Diego Romero, recibieron a los representantes sindicales de ATECa, SIDCa, UDA, SADOP y SUTECa.

    Las áreas gubernamentales trasladaron el ofrecimiento salarial a un 35%,  en dos partes, 12,5% en abril y 12,5% en agosto. Sumado al 10% otorgado en concepto de adelanto de paritaria que se concretó en enero y febrero, lo que obtuvo como resultado la reiterada negativa del sector intersindical docente. Por lo que los gremios solicitaron la liberación de partes con notificación de su plan de lucha. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/