Etiqueta: Gobernador

  • El gobernador Raúl Jalil entregó 50 nuevas viviendas en Valle Chico

    El gobernador Raúl Jalil entregó 50 nuevas viviendas en Valle Chico

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, entregaron hoy 50 nuevos hogares en el complejo Valle Chico. Además, estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el senador Raúl Barot, entre otros funcionarios.  

    La nueva entrega que realizó el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanización, incluyó 30 viviendas familiares y 20 viviendas para solteras y solteros.

    Tras el acto, el Gobernador Jalil manifestó el compromiso de seguir trabajando para que más catamarqueños tengan su vivienda propia. “Nuestro compromiso es que cada catamarqueño y catamarqueña pueda contar con su vivienda propia. Duplicamos el presupuesto provincial para viviendas del próximo año, y gestionaremos fondos ante Nación para poder aumentar la capacidad de construcción en todos los puntos de la provincia”, remarcó.

    Por su parte, el ministro Saenz sostuvo que “uno de los objetivos es que la construcción funcione como motor de la economía y sea una herramienta que consolide la salida de la crisis a la que nos llevó la pandemia”, expresó el funcionario.

    Es importante recordar que el presupuesto provincial para la construcción de viviendas el próximo año se duplicará, ascendiendo a un monto superior a  $ 2.400 millones de pesos.

  • El gobernador Raúl Jalil convocó a Sesiones Extraordinarias

    El gobernador Raúl Jalil convocó a Sesiones Extraordinarias

    El gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, firmó hoy el Decreto 2262 mediante el cual convoca a Sesiones Extraordinarias del 1 al 31 de diciembre de 2020, en uso de las facultades conferidas por los Artículo 91°, 92° y  149°  Inc. 7 de la Constitución de la Provincia.

    El decreto detalla que la tarea legislativa abarcará el siguiente temario:

    1-  Proyecto de Ley de Emergencia en Servicios Públicos de Agua Potable, Desagües Cloacales y Agua de Riego Agropecuario e Industrial de la provincia de Catamarca.

    2-  Proyecto de Ley de Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa.

    3-  Proyecto de Ley Creación de Agencia Residuos Sólidos Catamarca.

    4-  Proyecto de Ley Modificación del Código de Procedimientos Mineros.

    5-  Proyecto de Ley de Presupuesto 2021.

    6 – Proyecto de Ley Impositiva Ejercicio Fiscal 2021.

    7- Proyecto de Ley de Presupuesto Poder Legislativo 2021.

    8-  Modificación Ley N° 5639 de Economía del Conocimiento.

    9-  Proyecto de Ley de Aprobación del Convenio suscripto entre el Poder Ejecutivo de la Provincia y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

  • El gobernador Raúl Jalil confirmó que se avanzará con apertura gradual de actividades

    El gobernador Raúl Jalil confirmó que se avanzará con apertura gradual de actividades

    Por decreto se amplía el horario para gastronómicos y afines, y se modifica el horario de circulación.

    El gobernador Raúl Jalil confirmó que se ha decidido avanzar con una apertura gradual  y flexibilización de actividades de cara al último mes del año en el marco de la Etapa Amarilla de Convivencia.

    “En todos estos meses hemos tomado decisiones con el objetivo de cuidar el sistema sanitario para que todas y todos puedan tener la atención necesiten, sean pacientes con COVID19 o no. En simultáneo hemos avanzado con medidas para sostener económicamente a las distintas actividades e incluso incentivar la generación de trabajo. Hasta ahora hemos logrado este objetivo, pero no podemos bajar los brazos y debemos seguir cuidándonos a través de las etapas de una apertura gradual de actividades para diciembre y la etapa de receso administrativo”, aseguró el jefe de Estado.

    El mandatario explicó que por esta razón se decretó la modificación de horarios para la Etapa Amarilla de Convivencia ampliando el margen de apertura para locales gastronómicos y afines, además de la extensión del horario de circulación para todo el territorio provincial.

    De esta manera, los locales gastronómicos y afines ahora tendrán la posibilidad de abrir de domingo a miércoles hasta las 24 horas, mientras que los días jueves, viernes y sábados podrán hacerlo hasta las 02 horas del día siguiente.

    Además, todos los ciudadanos podrán disponer del nuevo horario de circulación permitida que será de 6 a 24 horas de domingo a miércoles, y de 6 a 02.30 del día siguiente los días jueves, viernes y sábado.

    En esta misma línea, Raúl anticipó que ya están autorizadas para funcionar las escuelas especiales, y detalló que mañana se desarrollará una nueva reunión de la Comisión sanitaria para evaluar la situación de los indicadores de rigor y estudiar la siguiente lista de pedidos pendientes y actividades que se agregarán a la apertura gradual de las próximas semanas.

    Por la mañana, el mandatario realizó una videollamada con el intendente Gustavo Saadi, la intendenta Susana Zenteno, e integrantes del equipo de gobierno para evaluar la posición de los puestos camineros que realizan el control de ingreso sanitario al Gran Catamarca.

    La finalidad es colocar los controles sanitarios y policiales en un mismo espacio para reabrir la circulación en la Circunvalación “Néstor Kirchner” y  mejorar la circulación diaria entre los departamentos del Valle Central.

    Esta decisión va en consonancia con la posibilidad de abrir el turismo interno en las próximas semanas y de cara al receso administrativo estival.

  • El gobernador Jalil  firmó convenio con CFI por $80 millones para estudios de obras hídricas, conectividad y educación

    El gobernador Jalil firmó convenio con CFI por $80 millones para estudios de obras hídricas, conectividad y educación

    El gobernador Raúl Jalil y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron durante una videoconferencia un convenio para llevar adelante distintas acciones incluidas en un Programa de Desarrollo Regional.

    Dicho programa contempla la realización de acciones de alto impacto para la intensificación de la actividad económica y el crecimiento del sector productivo, de acuerdo con las políticas diseñadas por el Poder Ejecutivo Provincial.

    En materia de Infraestructura, comprende una serie de estudios vinculados al manejo de los recursos hídricos, entre los que figuran los proyectos ejecutivos de “Presa de Embalse Las Peñas – Cuenca río La Majada”, “Aprovechamiento integral del río Las Papas, “Dique Las Juntas” y “Dique Isla Larga”; obras que permitirán ampliar la capacidad de riego y agua potable en todas las zonas de influencia.

    El acuerdo también prevé la formulación de propuestas para la mejora de la conectividad productiva de la región, donde se contemple la reactivación ferroviaria como eje logístico regional, y se analice la factibilidad de aplicar mejoras que reduzcan el tiempo de carga y su impacto en los costos finales.

    Para ampliar la oferta educativa, incluye el estudio para el “Abordaje de la educación superior desde la ciencia y la tecnología” que, teniendo en cuenta la planificación y demanda territorial, permita potenciar las tecnicaturas con salidas laboral; y paralelamente propone el proyecto para agilizar métodos y actividades del sistema público, mediante la digitalización de procesos y legajos.

    Finalmente, incorpora la confección de un “mapa de riesgos geo-ambientales de la Provincia”, donde se generará una base de datos indispensable para una adecuada gestión y prevención de desastres.

    Para la implementación de las acciones previstas en este acuerdo, el CFI aportará recursos técnicos, logísticos y financieros por 80.000.000 de pesos.

  • El Gobernador Raúl Jalil puso en funciones al nuevo ministro de Agricultura y Ganadería

    El Gobernador Raúl Jalil puso en funciones al nuevo ministro de Agricultura y Ganadería

    El Gobernador Raúl Jalil, de manera virtual, tomó juramento como ministro de Agricultura y Ganadería, al contador César Rafael Tobías.

    Además asumieron el contador Ariel Luna, como secretario de Recursos Humanos en el Ministerio de Planificación; la contadora Alejandra Nazareno como secretaria de Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda y al frente de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Erika Inga.

    Al encontrarse con aislamiento preventivo, el primer mandatario desde su domicilio puso en funciones al flamante funcionario, quien estaba presente en el Centro de Innovación Tecnológica, sede del Poder Ejecutivo Provincial, junto a los ministros de Gobierno, Jorge Moreno; de Planificación, Susana Peralta y de Hacienda, Sebastián Véliz.

  • El Gobernador Raúl Jalil se reunió con ejecutivos de la empresa YPF

    El Gobernador Raúl Jalil se reunió con ejecutivos de la empresa YPF

    Buscan instalar una planta en El Pantanillo para proveer al sector minero.  

    El Gobernador Raúl Jalil y los ministros de Minería, Fernanda Ávila, y el de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, se reunieron mediante modalidad virtual, con ejecutivos de la empresa YPF para iniciar la gestión de instalar en el sector industrial de El Pantanillo una planta de lubricante y combustible para proveer exclusivamente al sector minero.  

    Por parte de la empresa YPF participaron el gerente de Minería y Oil & Gas, Sergio Galdeano; el jefe de Ventas Oil & Gas, Javier Basile; el jefe Red Minería, Christian Piñeyro, y el jefe de Ventas Minería, Germán Stocker. 

    El Jefe de Estado también estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, y el Director de Promoción Social Minera, Enzo Araya. 

  • El gobernador recorrió obras de infraestructura hídrica en Santa María

    El gobernador recorrió obras de infraestructura hídrica en Santa María

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el equipo de gobierno, inició la visita oficial en Santa María con una recorrida por dos obras hídricas clave para la zona sur del departamento y, puntualmente, para el municipio de San José.

    La primera parada de la comitiva fue en la localidad de Punta de Balasto, donde el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente avanza con la obra de un azud de contención.

    Esta obra forma parte del proyecto de recuperación del azud original que se encontraba claramente deteriorado y que, según explicaron las autoridades, corría serio peligro ante la inminencia de la época estival y la crecida de los principales cauces de la zona.

    La obra en cuestión incluye el trabajo de ensanchamiento del cauce y el hormigonado del azud para reforzar la estructura principal de contención del caudal de agua.

    Posteriormente, el equipo de gobierno recorrió la obra de recuperación y puesta en valor de la represa de Ampajango. Esta represa fue construida durante la primera gestión de gobierno del presidente Juan Domingo Perón. Luego cayó en desuso y el espacio de la represa quedó tapado y fuera de servicio.

    Ahora el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente realizó la tarea de limpieza y puesta en valor de la represa que se alimenta del cauce del río Ampajango. De esta manera, se deriva el caudal para almacenamiento, riego y posterior potabilización en la planta de la localidad de El Desmonte.

    “Estas son obras muy necesarias para Santa María. Las discutimos con los intendentes y tomamos la decisión no sólo de ejecutar proyectos de obras nuevas sino también aprovechar la infraestructura ya existente para ponerla en valor y refuncionalizarla de manera tal que se puede aprovechar al máximo la capacidad de captación y administración del agua de los ríos departamentales”, aseguró el ministro Alberto Kozicki sobre las dos obras.

    La visita oficial a Santa María continuará durante la jornada del jueves con inauguraciones de obras, firmas de convenios y entrega de viviendas.

  • El gobernador Raúl Jalil y la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales, dialogaron con los rectores de IES

    El gobernador Raúl Jalil y la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales, dialogaron con los rectores de IES

    El gobernador Raúl Jalil y la ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales, dialogaron con los rectores de IES de toda la provincia para exponer los puntos principales del proyecto de traspaso de los organismos educativos a la órbita del nuevo ministerio.

    En el encuentro realizado vía Zoom, también estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Dusso y el intendente de Belén, Daniel Ríos.

    En la reunión, el gobernador Jalil explicó que el objetivo principal del proyecto de traspaso es “jerarquizar y reforzar presupuestariamente a los IES” para que puedan avanzar con el desarrollo de nuevas áreas de trabajo y procesos de tecnificación.

    “El análisis que nosotros hacemos del escenario es que los IES estaban enmarcados en un ministerio muy grande como es Educación, y no se les daba la importancia que tienen que tener, que es la importancia que la gente necesita para contar con carreras que tengan una salida laboral sólida”, aseguró el mandatario.

    En esta línea, el gobernador Jalil aseguró que los IES podrán contar con un nuevo panorama de presupuestario y una nueva jerarquía al estar incluidos en el marco de un ministerio que “tiene políticas públicas propias modernas y orientadas específicamente”.

    Además, la ministra Rosales enfatizó que hay que avanzar con un debate regional con el objetivo de definir la orientación que cada IES debe tener para generar espacios curriculares en los que la formación apunte a suplir la demanda de trabajo de cada departamento según el mapa productivo y laboral.

    “Tenemos que sentarnos en una mesa de trabajo que sea mucho más abarcadora e inclusiva porque Catamarca debe ir hacia una nueva planificación de la educación que tenga en cuenta las características del espacio donde el IES forma profesionales”, aseguró la ministra Rosales.

    En el marco del encuentro virtual, los rectores de los IES manifestaron apoyos e inquietudes sobre el futuro de los IES y las modalidades que se implementarán a partir del proyecto de traspaso. En este sentido, los profesionales acordaron remitir una serie de problemáticas puntuales y correspondientes a cada institución en materia de infraestructura y políticas de trabajo con la finalidad de participar en la formación del proyecto.

  • El gobernador Raúl Jalil encabezó la habilitación de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 41

    El gobernador Raúl Jalil encabezó la habilitación de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 41

    El gobernador Raúl Jalil encabezó la habilitación de la pavimentación de la Ruta Provincial N° 41 en el tramo Vista Larga-Piedra Blanca, en el departamento Fray Mamerto Esquiú. Además, puso en funcionamiento el nuevo alumbrado LED, señalización horizontal y vertical.

    Acompañaron en el acto el ministro de Infraestructura y Obras Civiles y presidente del Directorio de Vialidad Provincial, Eduardo Niederle; el intendente de FME, Guillermo Ferreyra; el presidente de Energía de Catamarca Sapem, Lucas Zampieri; el director de Vialidad Provincial, Roque Herrera; el senador, Oscar Vera; el normalizador del Sindicato de Vialidad, Pablo Vega; diputados provinciales, entre otros.

    El Jefe de Estado expresó que esta “es una obra muy esperada porque trae seguridad para los chicos. Guillermo tuvo la idea de traer 400 bicicletas eléctricas y esta bicisenda es importante para que ellos puedan transitar seguros”, dijo. Y agregó: “El trabajo en equipo que venimos realizando es muy importante para llevar a cabo las obras que necesitamos. Ojalá la gente aproveche estas obras para practicar deportes y tener una vida sana”.

    A su vez, el Gobernador confirmó que se firmarán convenios de financiación para dos obras importantes. “En los próximos días vamos a tener buenas noticias. El gobierno de la Nación ya nos confirmó que nos dará los fondos para licitar las obras de la ruta 1 y la ruta 3. El jueves vamos a firmar los convenios”, contó.  

    La pavimentación de la Ruta Provincial Nº 41, a la altura de la Vista Larga en la localidad de San Antonio (Fray Mamerto Esquiú), comprende 2.500 metros de longitud con un ancho promedio de 8.50 metros incluida una nueva bicisenda. Esta vía de comunicación se la conoce como la Avenida Martín Miguel de Güemes.

    La obra realizada por la administración de Vialidad Provincial consistió en la remoción total del pavimento existente, que estaba en muy malas condiciones, para luego pavimentar el tramo que llega hasta el ingreso de Piedra Blanca.

    En lo que respecta a la maquinaria que fue utilizada se destacan excavadoras, motoniveladoras cargadoras, camiones, volcadores, una vibro autopropulsado compactador, un compactador neumático, una terminadora de asfalto una aplanadora, camiones volcadores batea, y un camión de señalización horizontal de pintura en frío en calzada y bicisenda. Todos pertenecientes a Vialidad Provincial y al Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    La obra se completó con la instalación del sistema de iluminación LED de 100w de potencias, con un total de 93 unidades distribuidas en todo el tramo de la ruta provincial.

  • El presidente Alberto Fernández arribó este mediodía a la provincia de La Rioja

    El presidente Alberto Fernández arribó este mediodía a la provincia de La Rioja

    El presidente Alberto Fernández arribó este mediodía a la provincia de La Rioja donde participaro junto al gobernador Ricardo Quintela de una visita del Parque Eólico Araujo Sapem, inaugurado en 2010 con desarrollo e ingeniería nacional.

    Fernández llegó acompañado por una comitiva integrada por los ministros del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; de Producción, Matías Kulfas; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

    El parque eólico -que se emplaza en el Valle de la Puerta, en el departamento Arauco- genera en la actualidad 150 Mw de energía renovable que entrega al sistema interconectado nacional.

    De esos 150 MW, unos 5 0Mw se activaron durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y los otros 100 Mw fueron adjudicados posteriormente.

    El emprendimiento es gestionado por una empresa conformada por el Gobierno de La Rioja (75%) y la firma local Enarsa (25%), y prevé una ampliación para sumar otros 50 Mw, lo que demandaría unos 60 millones de dólares, pago que estaría garantizado por la comercialización de la energía.

  • El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, celebró el Día del Camino con la inauguración de la ciclovía de la ruta Provincial Nº 1

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, celebró el Día del Camino con la inauguración de la ciclovía de la ruta Provincial Nº 1

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, celebró el Día del Camino con la inauguración de la ciclovía de la ruta Provincia Nº 1 y la presentación de las nuevas maquinarias adquiridas por Vialidad Provincial. Además en la sede del Sindicato de Vial se inauguró la modernización y puesta en valor de la sede gremial. 

    Acompañaron el ministro de Infraestructura y Obras Civiles y presidente del Directorio de Vialidad Provincial, Eduardo Niederle; de Gobierno, Jorge Moreno; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el intendente de FME, Guillermo Ferreyra; de Valle Viejo, Susana Zenteno; el director Gral´. de Vialidad Provincial, Roque Herrera; el senador, Oscar Vera; el normalizador del Sindicato de Vialidad, Pablo Vega, entre otros.

    El mandatario dejó habilitado el primer tramo de la ciclovía sobre Ruta Provincial N° 1 que va desde el Monumento Felipe Varela hasta el ingreso a la Capilla del Señor en Piedra Blanca.

    Los primeros 4 km van desde Banda de Varela hasta la rotonda de la Quebrada de Moreira, de allí hasta el ingreso a Campanas de Rosario que suman otros 3,5 km más en total. La primera parte se realiza con carpeta de concreto asfáltico y la segunda con microaglomerado en frío.

    Los trabajos se completan con señalización horizontal y vertical, pintura en frío y con pintura termoplástica. Además colocación de tapas reflectivas para delimitar las zonas de calzada y bicisenda.

    En la ocasión se presentó parte de la maquinaria adquirida por Vialidad Provincial consistente 5 tractores, 6 camiones tatu, 1 drone para topografia , 8 camiones regadores, 2 planta asfáltica en frío, 1 planta asfáltica en caliente, 1 autohormigonera, 1 planta de elaboración de hormigón, 4 camionetas 4×2.

    Raúl saludó a los trabajadores por su día y les transmitió que continuarán con la política de Estado de seguir equipando a Vialidad Provincial. 

    “Vamos a tener esta semana buenas noticias para obras que ya estaban proyectadas y que se harán con ayuda de la Nación. Se han realizado muchos proyectos de rutas y es muy posible que las estemos anunciando en los próximos días”, adelantó. 

    Sede gremial

    En la sede del sindicato de los Trabajadores Viales, el equipo de gobierno participó de la inauguración de la modernización y refacción de la sede del Sindicato de los Trabajadores Viales. 

    El trabajo consistió en la remodelación total de la planta baja y planta alta del sindicato.

    La remodelación también incluye una peluquería nueva, que cuenta con iluminación LED. Además, se realizaron dos baños y se instalaron dos bombas con dos tanques para mejorar la provisión de agua, que era un antiguo problema del sindicato.

    Por otro lado, en la planta alta se realizaron mejoras edilicias, remodelación de pisos, mejora de cañerías, nueva iluminación, mejorando de ese modo los anteriores problemas en el sistema de energía eléctrica del sindicato.

  • El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión virtual con todo el equipo de gobierno e intendentes municipales

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión virtual con todo el equipo de gobierno e intendentes municipales

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión virtual con todo el equipo de gobierno e intendentes municipales para dialogar sobre la situación sanitaria de la provincia y avanzar con la implementación de parámetros para la nueva etapa de “convivencia social y ciudadana responsable”.

    Raúl explicó a los intendentes que el objetivo de la gestión de gobierno ante la nueva etapa de la pandemia será “acordar parámetros de decisión que queden fijos para decidir en el avance o retroceso de etapas” de acuerdo con criterios objetivos sobre la evolución de brotes de COVID19 y la potencial sobrecarga del sistema sanitario.

    Esto implica que desde el ministerio de Salud se propondrán parámetros que serán puestos a consideración de los referentes de salud pública y privada en una reunión convocada por el gobernador Jalil para el próximo día lunes en la sede del Poder Ejecutivo con el equipo de gobierno. La misma -por prevención sanitaria- se realizará en videoconferencia con todos los participantes.

    El gobernador Jalil detalló además que uno de los objetivos será bajar al mínimo indispensable la cantidad de personas que cumplen funciones en forma presencial en la administración pública, tanto provincial como municipal.

    El objetivo de esta medida es profundizar el modelo de trabajo con modalidad no presencial en la mayoría de los casos posibles para disminuir las probabilidades de generar focos de contagio de coronavirus.

    Por su parte, los intendentes presentes en la reunión realizada con una videollamada explicaron que se buscará trabajar con “criterios unificados” para la toma decisiones en materia de avances o retrocesos de etapas, tomando como referencia el trabajo articulado con los equipos técnicos del ministerio de Salud de la provincia.