Etiqueta: gesto

  • Emotivo gesto de un niño con efectivos de la Comisaría Departamental El Alto

    Emotivo gesto de un niño con efectivos de la Comisaría Departamental El Alto

    En la mañana de hoy, un niño de 11 años de edad, junto a integrantes de su familia, llegó hasta la Comisaría Departamental El Alto y obsequió un mural.

    Durante los meses de mayo y junio del corriente año, se llevó a cabo un concurso denominado “ARMA TU MURAL”, organizado por un programa radial local y el Grupo «Conectados», bajo el lema “El Alto en tiempos de pandemia”, en el que participaron niños de la Villa El Alto, Departamento Homónimo.

    Luego de presentar los murales, que eran de estilo libre y en el que podían retratar paisajes o lugares de El Alto, la elección del mejor trabajo se hizo por votación a través de las redes sociales, obteniendo el primer premio el trabajo realizado por Lisandro Valentín Vallejo, de 11 años, quien decidió pintar en su mural el frente de la Comisaría Departamental El Alto.

    Las autoridades de la Jefatura de Zona “C” y de la Departamental El Alto, lo recibieron en la jornada de hoy, le agradecieron tan noble gesto, colocaron el mural en la Oficina de Guardia de la Dependencia y le entregaron al “pequeño gran artista” un reconocimiento por su importante logro y el empeño puesto de manifiesto en tan significativo trabajo, que será exhibido en esa dependencia policial. 

  • Echaron al ciclista belga que hizo un gesto obsceno a una moza en San Juan

    Echaron al ciclista belga que hizo un gesto obsceno a una moza en San Juan

    Se trata de Iljo Keisse, quien reconoció su error en una conferencia de prensa. La decisión fue tomada por la Justicia sanjuanina.

    El ciclista belga Iljo Keisse, que fue multado por la Justicia sanjuanina por menoscabar el honor de una camarera cuando se sacó una foto con ella, fue expulsado anoche de la “Vuelta Ciclística a San Juan”, por tener una conducta inapropiada.

    Según informó el Pedal Club Olimpia, organizador de la competencia internacional de la que participan equipos de ciclistas de varios países, Iljo Keisse fue sacado de la prueba “por comportamiento que atenta a la reputación y honor de la organización de la Vuelta a San Juan, de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y del ciclismo en general”.

    Keisse se sacó con sus compañeros una foto con una camarera de una confitería de San Juan el viernes, parándose detrás de ella y colocando sus manos en la nuca.

    Por ese gesto la Justicia de Faltas le impuso una multa de 3.000 pesos que el belga pagó y además pidió disculpas en una conferencia de prensa. Igualmente la Secretaría de Deportes de San Juan pidió una sanción deportiva para el competidor, lo que fue aceptado por el club organizador.

    Anoche el Pedal Club Olimpia difundió un comunicado en el que expresa que “en concordancia con lo solicitado por la Secretaría de Deportes y el Gobierno de San Juan en base a lo establecido por el reglamento de la Unión Ciclista Internacional, se decidió separar de la competencia” al pedalista belga.

    El club indicó que tomó la determinación aplicando el artículo del reglamento que dice que “un ciclista deberá tener en todo momento una presentación correcta y comportarse convenientemente en todas las circunstancias, incluso fuera de las pruebas”.

  • El increíble gesto de una salteña con un venezolano que caminó desde su país para ver a su hijo nacer

    El increíble gesto de una salteña con un venezolano que caminó desde su país para ver a su hijo nacer

    Reinaldo Perger salió de Venezuela hace dos meses, caminó, hizo autostop, atravesó cinco países, se enroló como pescador sin saber nadar, se destrozó los pies y llegó a tiempo a Buenos Aires para ver nacer al niño que espera su novia, la también venezolana Fabiola Navarro, que está punto de dar a luz. En ese camino se encontró con muchas historias pero fue en Salta donde un gran gesto solidario le permitió acelerar la llegada. Fue acá donde una salteña de identidad de desconocida conoció su historia, se conmovió y le regaló el pasaje hasta Retiro. 

    Ella emigró a Argentina en julio pasado para instalarse con su familia y, al llegar, sintió mareos que atribuyó al viaje en autobús pero que en realidad eran consecuencia del embarazo de diez semanas que tenía. Enseguida informó a Perger, quien aceleró sus planes y, sin dinero para un pasaje, decidió recorrer Suramérica con lo puesto.

    «Voy a hacer lo posible, pero que voy a estar allá, voy a estar, así me tenga que teletransportar», le dijo Perger, de 23 años, a Navarro, de 24, cuando todavía estaba en Venezuela, rememora en una entrevista con Efe.

    Poco menos de dos meses después de iniciar la marcha, ambos están juntos en el departamento de los padres de ella en la tranquila localidad de Bella Vista, alejada del bullicio de Buenos Aires, por donde apenas pasan autos y a 5.000 kilómetros del lugar en el que su relación comenzó.

    Perger recibió la noticia y aún pasaron unos meses hasta que cruzó la frontera, con un esguince de tobillo mal curado y una bolsa de deporte con ropa que perdería unas semanas después en el camino.

    «Al ver la situación, decido venirme caminando desde Cúcuta (Colombia), donde me radiqué una semana estudiando por dónde me tenía que ir, cuáles eran los países que se me hacían más factibles», explica.

    Al final, el recorrido fue similar al que multitud de venezolanos trazan en su migración al sur para escapar de la crisis humanitaria de su país: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y, finalmente, Argentina.

    Fuente: El Tribuno