Etiqueta: gente

  • La gente acompañó en La Puerta la propuesta de Posta!

    La gente acompañó en La Puerta la propuesta de Posta!

    La localidad de La Puerta recibió en la tarde de este sábado a «Posta!», una gira con propuestas culturales, deportivas y turísticas de que organiza el Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, que lleva adelante la ministra Daiana Roldán.

    Con una gran cantidad de público presente, y con el apoyo de la Municipalidad de La Puerta, se desarrollaron distintas actividades que fueron coordinadas por las secretarias de Gestión Cultural, Laura Maubecín, de Gestión Turística, Evangelina Quarin, y de Deportes, Exequiel Díaz Elena, junto a sus equipos de trabajo, tales como vóley, fútbol infantil, fútbol tenis, ajedrez tradicional y gigante, además, acompañó la jornada un espacio gastronómico que incluyó la denominada «Fiesta de la Cerveza» que atrajo a gran cantidad de personas que disfrutaron de una tarde de verano, donde no faltó la promoción turística de toda la provincia, en un espacio que incluyó una ruleta y un aro de básquet que le permitía a los participantes llevarse merchandising de Catamarca como premios.

    Entre todas las actividades previstas estuvo presente también el ciclo «Vení a Bailar», que lleva adelante la bailarina Rita Soria, que sumó a una gran cantidad de participantes que disfrutaron de las danzas folclóricas con gran alegría y de manera distendida, además se realizó una clase de zumba, que en una combinación perfecta de música, movimiento y ejercicios que llenó de participantes el sector central de la Plaza Bernabé Araos.

    «Estoy sorprendida por la cantidad de gente que nos visita acá en La Puerta, hay personas de toda la provincia, e incluso turistas que llegaron de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Córdoba y Tucumán, expresó la ministra Daiana Roldán, además de referirse a la importante cartelera de actividades turísticas y culturales que tiene La Puerta, que incluye festivales durante todos los fines de semana.

    La propuesta, que con esta actividad que se desarrolló en La Puerta y Alijilán, tiene previsto continuar el sábado 13 de enero en Balcozna y el domingo 14 de enero en Ancasti.

  • Circuito chayero catucho: La gente eligió chayar el finde de carnaval

    Circuito chayero catucho: La gente eligió chayar el finde de carnaval

    Las chayas no dieron descanso durante el fin de semana largo a los amantes del folklore y el carnaval. Nubes de harina en el aire, perfume a albahaca, algo de espuma y mucha alegría fueron los denominadores comunes de estos encuentros donde el pujllay animó a todos a cantar y bailar.

    El jueves 16 de febrero la edición chayera de la Caravana Catucha inauguró el circuito «Chayas pa´l carnaval» propiciado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Secretaría de Gestión Cultural. Justo coincidió con el jueves de comadres, así que las mujeres chayeras dijeron presente en el Club Sarmiento con sus cajas y cantos, sumándose a una nutrida cartelera de artistas invitados.

    «El carnaval es nuestro y queremos apuntalar el sentido de pertenencia en la gente, para que todos se sumen a disfrutarlo», señaló Ariel Segura, de La Junta, uno de los integrantes de la Caravana Catucha junto a Ariel Martínez, Juan Ignacio Molina y el dúo Catuchos.

    Tras la suspensión, por mal clima, de la Chaya de Alico prevista para el viernes 17, el sábado 18 el circuito retomó con la segunda edición de La Catuchaya, evento organizado por la banda folklórica Catuchos.

    Nuevamente el Club Sarmiento albergó a las almas festivas que se animaron a seguir el rastro del pujllay y a compartir la alegría que contagia el carnaval. «El carnaval nos encuentra con ganas de chayar, recuperando y reavivando esta costumbre tan linda que tenemos en el norte argentino y que compartimos con otras provincias. Nos apoyamos entre artistas y abrimos el escenario para que muchas bandas puedan tocar, la idea es que todos chayemos, que se transmita esta tradición tan bonita», señaló Fredy Barrionuevo, de la banda anfitriona.

    Una alegría contagiosa, que se manifiesta en rondas de danza y voces exaltadas, niños correteando que de pronto sorprenden con un puñado de harina y el aire perfumado de albahaca es parte de lo que se vive en estos eventos que volvieron para instalarse como una manifestación genuina de las tantas que forman parte del carnaval catamarqueño.

    La 5º Chaya de los Hermanos Rodriguez, realizada en el Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento del barrio El Mástil, en la capital catamarqueña, fue otra de las paradas más convocantes y festivas que tuvo el circuito chayero el domingo 19.

    El patio del centro vecinal se convirtió en una gran pista de baile, mientras desde el escenario Emilio y Mario Rodríguez, junto a una destacada grilla de artistas catamarqueños, iban proponiendo chacareras, gatitos, chayas y todo lo que mantuviera a los bailarines en movimiento y animándose a realizar los tradicionales topamientos.

    «Estamos muy contentos con la respuesta del público, mucha energía que nos contagia y nos alienta a seguir tocando y organizando esta fiesta tan linda para la gente, esto es un trabajo conjunto con el centro vecinal que ya es una costumbre para todos nosotros, la gente viene a compartir con la familia y con amigos, que es lo que buscamos desde un principio», dijo Emilio Rodríguez sobre esta chaya que es garantía de alegría bien entendida.

    En la Casa de la Cultura de San Antonio, en Fray Mamerto Esquiú, aprovechando un gran entorno al aire libre, tuvo lugar el Carnaval del Valle, iniciativa de un grupo de amigos nacidos y criados en la localidad. Hasta allí también llegó el embrujo del carnaval, que convocó a familias enteras con ganas de bailar y chayar.

    El circuito «Chayas pa´l carnaval» tiene su última parada del fin de semana largo este martes 21 en el Campo La Mabel, en El Portezuelo, con la Chaya de Los Galleguillo. Con el gran cordón de El Ancasti como telón de fondo, Carlos y Nicolás Galleguillo son los anfitriones de este encuentro que desde el mediodía del martes invita a despedir al carnaval, con mucho folklore, harina, topamientos, artistas invitados y la tradicional quema del pujllay. El evento, con entrada gratuita, será hasta las 20 hs.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural desde cuya área se articuló este circuito de chayas, destacó «el trabajo cooperado entre clubes, centros vecinales y los artistas como protagonistas, organizando las chayas y articulando con otros artistas para conformar las programaciones de estos eventos populares que, como Estado, tenemos la obligación de acompañar y sostener». «Estamos muy contentos de haber podido disfrutar del carnaval en cada punto del Valle Central y del interior y de haber podido acompañar las manifestaciones que tiene el carnaval en cada localidad», cerró Roldán.

    Últimas chayas

    Aún quedan dos encuentros, enmarcados en el circuito «Chayas pa´l carnaval» para experimentar el fin de semana próximo esta forma de vivenciar el carnaval, propia de nuestra región.

    Viernes 24 | Resonancia, el carnaval. Club Obreros de San Isidro, Valle Viejo. De 18 a 23 hs.

    Sábado 25 |El Pacha Chayero. Club Los Hurones, Santa Rosa, Valle Viejo. De 18 a 23 hs.

    Entrada libre y gratuita

  • Fernández advirtió que «nadie explotó la grieta como el macrismo» y pidió «no confundir a la gente»

    Fernández advirtió que «nadie explotó la grieta como el macrismo» y pidió «no confundir a la gente»

    El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que «nadie explotó ni aprovechó la grieta como el macrismo», ratificó que sostendrá el proyecto de reforma judicial en la Cámara de Diputados y le pidió a los sectores que se manifiestan en la calle que no «confundan al resto de la Argentina».

    El mandatario reafirmó que si bien hará todos los esfuerzos a su alcance para que «existan la armonía y la convivencia democrática», no va a «callarse» si ve que un expresidente «celebra desde Suiza que la gente salga a contagiarse a las calles, y los felicita y les dice que están reclamando libertad».

    Fernández se refirió de esa manera al respaldo que el exmandatario Mauricio Macri le brindó a las protestas organizadas en Capital Federal y distintas ciudades del interior contra las medidas de aislamiento social y el proyecto de reforma judicial.

    Consultado sobre el regreso de Macri, quien llegará mañana al país desde Europa, el jefe de Estado sostuvo que «habrán terminado sus vacaciones» y agregó que «no sabe» cuando «tendrá otras».

    En una entrevista concedida al canal TN en la Residencia de Olivos, aseguró que «de ningún modo» retirará el proyecto de reforma judicial, como reclamó Juntos por el Cambio, al reiterar que esa iniciativa apunta a «ordenar el sistema de la Justicia federal».

    Al defender el proyecto, que cuenta con media sanción del Senado, Fernández recordó que durante la campaña electoral del año pasado había planteado la necesidad de «reformular la Justicia federal», y que volvió a mencionarlo el día de su asunción, el 10 de diciembre, y durante su mensaje ante la Asamblea Legislativa, el 1 de marzo último.

    «Estoy convencido que la Justicia federal hay que cambiarla, y el que más debería celebrar es Macri, porque con esa reforma le estoy garantizando a Macri que no se va a hacer con la Justicia federal lo que Macri hizo con la Justicia federal contra sus enemigos», dijo, y reiteró: «Él debería estar celebrando la reforma».

    Además, el Presidente afirmó que la ley busca «ordenar el funcionamiento de la Justicia federal» y que «ni por casualidad es una reforma judicial» porque, puntualizó, «no se habla de la Corte Suprema, del Consejo de la Magistratura, del Ministerio Público, ni de la defensa, ni del juicio por jurados».

    «Tampoco altera ningún proceso en marcha» sino que «todos esos procesos siguen en manos de los jueces que hoy los tienen, y ningún juez ha sido movido de su lugar», dijo.

    Afirmó que no tiene «ninguna urgencia» en que el proyecto se apruebe en «10 días», sino que pidió que la Cámara de Diputados «se tome el tiempo que necesita, que discutan y la saquen», al advertir que su «preocupación» es la cantidad de 10 mil casos» diarios de coronavirus.

    Consultado por la disputa política entre oficialismo y oposición, Fernández comparó que «lo que los argentinos viven es lo más parecido al juego de la cinta, donde uno agarra la soga de una punta y tira para su lado, y el juego consiste en traer al otro al lugar de uno».

    «Es un juego perverso, porque una sociedad tira la soga para el mismo lado», evaluó, y lamentó que «algunos» hayan descubierto que «la grieta es un gran negocio».

    En esa línea, consideró que «Cambiemos lo descubrió y lo explotó durante 4 años, nadie lo aprovechó y lo explotó como el macrismo».

    «Sería bueno que lo aprendan y que entiendan que lo que Argentina necesita después del caos que dejaron es que nos pongamos un poco de acuerdo», subrayó.

    Sin embargo, el Presidente cuestionó las voces de quienes «dejaron vencer millones de vacunas importadas y vienen a explicarnos cómo se sale de la pandemia», en referencia al exsecretario de Salud de Cambiemos Adolfo Rubinstein.

    Del mismo modo que criticó a exministros que «nos endeudaron o llevaron en un año la inflación al 43% y explican cómo se arregla la deuda».

    Sobre las protestas contra el Gobierno, Fernández ratificó su postura de que la sociedad «salga a la calle» a marcarle cuando hace «mal las cosas», pero pidió a esos sectores que «no salgan a la calle a confundir al resto de la Argentina».

    «Los problemas que estamos teniendo por la pandemia son por las salidas, la liberalización y las manifestaciones», dijo y agregó: «Prefiero que todos los días salgan al balcón a tocar la cacerola, pero no salgan a la calle, no se expongan ni expongan a otros».

    También defendió el proyecto para que los grandes patrimonios hagan un «aporte extraordinario» que refuerce el sistema sanitario y ayude a la recuperación de la economía y aclaró que será «por única vez». También reiteró que está dirigido a un sector limitado de «12 mil» contribuyentes.

    En otro tramo de la entrevista afirmó que «no existe el ‘albertismo’», en referencia a una supuesta linea peronista con eje en su figura, y destacó que «tiene una relación espléndida» con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo cual es «producto de las cosas en que no nos parecemos» y que ambos «aprendieron a respetar».

    En esa línea analizó: «Soy el presidente de una alianza electoral, represento los intereses de todos y no debo olvidarme de cada uno de los miembros del Frente de Todos».

    Aseveró además que no tiene «ningún jefe político» porque su «último jefe político fue (el fallecido expresidente) Néstor Kirchner».

    «Tengo mucha afinidad con Cristina, por ahí tenemos miradas diferentes sobre algunos temas, pero sobre los temas centrales que atañen a la gente no tenemos ninguna duda sobre dónde tenemos que pararnos», enfatizó.

    Destacó que Cristina Kirchner, «es representante de un sector muy importante» de la alianza Frente deTodos. «Tengo una relación espléndida con Cristina, aprendimos a respetarnos; soy el Presidente de una alianza electoral y represento los intereses de todos. Cristina es representante de un sector muy importante del frente y no tengo ningún jefe político», amplió.

    El Presidente ratificó también que su intención es enviar al Congreso el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) porque está «convencido» de que se trata de un «problema de salud pública y hay que resolverlo».

    «La salud pública hoy está absolutamente concentrada en la pandemia, y no quiero distraerla en otro tema», dijo, pero pidió a la sociedad que tenga la «certeza» de que elevará la ley al Parlamento cuando sea el momento, y que lo hará por «convicción».

  • Raúl destacó la situación epidemiológica local: «Es mérito del Gobierno nacional, gobernadores, intendentes y la gente»

    Raúl destacó la situación epidemiológica local: «Es mérito del Gobierno nacional, gobernadores, intendentes y la gente»

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y el ministro de Seguridad, Hernán Martel, entregó 14 nuevos móviles de seguridad para ser empleados en tareas de prevención por la Policía de la provincia.

    “La situación epidemiológica de Catamarca es óptima, y esto es mérito del Gobierno nacional, los gobernadores, los intendentes y la gente. Catamarca tuvo una gran ayuda de la Nación para pasar por este escenario impensado: tuvimos ayuda con Aportes de Tesoro Nacional, más de 100 mil familias catamarqueñas recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia, y recibimos fondos para ejecutar obras de infraestructura incluso en el marco de la crisis generada por la pandemia”, aseguró el gobernador Jalil.

    Además, el mandatario destacó que las medidas tomadas en conjunto con otros gobernadores fueron “esenciales” para contener brotes masivos de COVID19, y enfatizó que la ciudadanía “entiende el momento histórico que tenemos que atravesar siguiendo todas las medidas de prevención”.

    “Tuvimos una gran ayuda de Nación porque manejamos una administración ordenada y responsable, por eso a pesar de la crisis generada por la pandemia podemos asistir a los municipios con recursos materiales, ayudas financieras para pagar el mínimo vital y móvil a sus empleados e incluso realizar obras a gran escala como mejoras en hospitales, rutas e infraestructura de servicios públicos. Este es el camino a seguir, trabajando juntos. Pero tenemos que ser muy cuidadosos con nuestros recursos para sostener este nivel de respuesta ante una situación que sigue siendo frágil a pesar de que nuestra preparación y realidad epidemiológica es óptima por el momento”, aseguró el gobernador Jalil en la entrega de móviles.

    Los móviles policiales entregados se suman a los previamente destinados a distintos puntos del territorio provincial, sumando así un total de 25 móviles nuevos para la fuerza policial.

    El mandatario destacó durante el acto que además se ha entregado un total de 5 ambulancias para reforzar los distintos centros de atención médica del sistema de salud local. Además, se han adquirido otras 18 ambulancias con fondos propios para ser distribuidas y dos más fueron compradas con recursos de fondos nacionales.

    En este sentido desde el ministerio de Salud de la provincia también destacaron que, entre el sistema sanitario público y el sistema de salud privado, la provincia cuenta -tras las compras y donaciones recibidas- con 159 respiradores para atender casos graves de enfermedades respiratorios, entre los que se cuenta la COVID19, que actualmente están ocupados en un 17%.

    Además, las autoridades enfatizaron que las camas de Unidad de Terapia Intensiva del sistema de salud público están ocupadas solamente en un 17% y que se han descartado un total de 705 muestras de potenciales casos de COVID19 ya procesadas con resultados negativos, lo cual arroja un índice de 169 testeos cada 100.000 habitantes.

  • Marcos Peña: El Gobierno «trabaja al servicio de la gente»

    Marcos Peña: El Gobierno «trabaja al servicio de la gente»

    El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo hoy que «es muy importante trabajar al servicio de la gente y es algo que el Gobierno ha venido haciendo desde el primer día», al analizar la homilía del cardenal Mario Poli en el tradicional Tedeum que se realizó en la Catedral Metropolitana con motivo del 209° aniversario de la Revolución de Mayo.

    «Debemos buscar, en este día patrio, que todos nos conectemos con el sentido de que somos gobernantes y protagonistas de nuestra Patria y, en esta construcción que tenemos que ir haciendo entre todos, son palabras muy sabias», añadió Peña sobre el mensaje de Poli.

    Marcos Peña destacó que el Gobierno «trabaja al servicio de la gente»

    Sobre la pobreza, dijo que «es una de las tareas centrales que nos planteamos como Gobierno y seguimos trabajando con ese foco».

    «Es un tema que aqueja a la Argentina hace mucho tiempo», remarcó.

    Peña agregó que la pobreza «tiene que ver, no sólo con los ingresos, sino con combatir el narcotráfico y cosas en las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo».