Etiqueta: general Soleimani

  • El ayatollah Ali Jamenei promete «una dura venganza» por la muerte del general Soleimani

    El ayatollah Ali Jamenei promete «una dura venganza» por la muerte del general Soleimani

    El líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, aseguró este viernes que quienes asesinaron al comandante de la Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), el general Qasem Soleimani, se enfrentan a una «dura venganza».

    En un comunicado publicado por medios oficiales iraníes, el ayatollah Jamenei culpó a la «gente más cruel de la tierra» del asesinato del «honorable» comandante que «luchó valientemente durante años contra los males y los bandidos del mundo».

    «Su fallecimiento no detendrá su misión, pero los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimani y de otros mártires en el ataque del jueves por la noche deben esperar una dura venganza», agregó el líder.

    El Pentagono confirmó anoche que tropas estadounidenses ejecutaron el ataque en el aeropuerto internacional de Bagdad en el que murieron el alto mando militar iraní y el líder de las milicias chiitas Multitud Popular Abu Mahdi al Mohandes.

    En su cuenta oficial de Twitter, la Multitud Popular aseguró que el vehículo que transportaba a ambos fue blanco de un ataque aéreo en la carretera del aeropuerto internacional.

    El general Soleimani era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

    Por ello, Jamenei subrayó este viernes que el «mártir Soleimani es una figura internacional de la Resistencia, y todos los devotos de la Resistencia son ahora sus vengadores».

    «Todos los amigos y enemigos deben saber que el camino de la yihad de la resistencia (guerra santa) continuará con doble motivación, y una victoria definitiva espera a quienes luchan en este camino», precisó Jamenei en el comunicado.

    El dirigente iraní insistió en que «la desaparición de nuestro desinteresado y querido general es amarga, pero la lucha continua y el logro de la victoria final hará que la vida sea más amarga para los asesinos y criminales».

    En su declaración, el líder máximo de Irán también expresó sus condolencias a la nación y a la familia del general Soleimani, y declaró tres días de duelo nacional, informó la agencia de noticias EFE.

    El bombardeo selectivo ocurre después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán con el asalto de seguidores de la Multitud Popular a la Embajada estadounidense en Bagdad el 31 de diciembre, cuando consiguieron irrumpir y quemar una pequeña parte del complejo.

    En rigor, ese asalto fue en respuesta a un ataque norteamericano contra posiciones de algunos batallones de las milicias iraquíes en el oeste de Irak el día 29, cuando según la Multitud Popular fallecieron 25 de sus hombres y más de 50 resultaron heridos.

    El Pentágono aseguró en ese momento que lanzó «ataques defensivos» contra la agrupación Kataib Hezbollah, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular y a la que responsabiliza del lanzamiento de proyectiles y cohetes contra intereses estadounidenses en suelo iraquí.

    El ministro iraní de Defensa, el general Amir Hatami, también prometió este viernes que se vengará de «todos los que están detrás del asesinato».

    «Sin lugar a dudas, este crimen atroz, que es una prueba contundente de la naturaleza malvada del Gran Satanás, el arrogante Estados Unidos y su apoyo total al terrorismo en la región e Irak, será respondido de una manera aplastante», precisó el militar.

  • Estados Unidos ejecutó el bombardeo que mató al general Soleimani

    Estados Unidos ejecutó el bombardeo que mató al general Soleimani

    El #Pentágono confirmó en la noche del jueves (madrugada del viernes en medio oriente) que Estados Unidos ejecutó el bombardeo que acabó con la vida del hombre más poderoso dentro de la estructura militar iraní, Qassem Soleimani.

    “Por orden del presidente, el ejército estadounidense ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal estadounidense en el extranjero al matar a Qasem Soleimani”, indicó el departamento de Defensa, liderado por el secretario Mark Esper, en un comunicado.

    Y agregó:“(Soleimani) se encontraba desarrollando activamente planes para atacar tropas y diplomáticos estadounidenses en la región. El general Soleimani y las fuerzas Quds fueron responsables por las muertes de cientos de estadounidenses y miembros de servicio de la coalición y las heridas de miles más”. Pocos minutos antes, el presidente Donald Trump había publicado en su cuenta de Twitter una foto de la bandera estadounidense.

    La Guardia Revolucionaria iraní, por su parte, describió al general como un “mártir”, aseguró que “su sombra estará presente” y advirtió: «Sabrá defenderse sobre sus enemigos.

    Qassem Soleimani, el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio
    Qassem Soleimani, el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio

    “Los Guardianes de la Revolución anuncian que el glorioso comandante del islam, Haj Qasem Soleimani, después de una vida de servidumbre, murió en mártir en un ataque de Estados Unidos contra el aeropuerto de Bagdad esta mañana”, agregaron en una declaración leída en la televisión pública iraní.

    Durante la tarde del jueves, Esper había advertido que las milicias aliadas de Irán, que habían llevado a cabo una serie de ataques a posiciones de Estados Unidos en el país, incluyendo un asedio a la embajada, lamentarían sus acciones y abrió la puerta a la adopción de “acciones preventivas”.

    La ya tensa situación se exacerbó la semana pasada cuando un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, provocó la muerte de un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares de Estados Unidos e Irak que se encontraban en las instalaciones.

    En retaliación, Estados Unidos llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra KH, que causaron la muerte de al menos 25 personas. Ello llevó al asedio a la legación diplomática, que solo se levantó el miércoles. Menos de dos días después, la administración de Donald Trump llevó a cabo el ataque que terminó con la vida del jefe militar más importante de Irán.