Etiqueta: Fuerzas de seguridad

  • 19 de abril: por qué se celebra el Día Nacional del Policía en Argentina

    19 de abril: por qué se celebra el Día Nacional del Policía en Argentina

    #DíaDelPolicía #FuerzasDeSeguridad #Argentina

    Cada 19 de abril se celebra en Argentina el Día Nacional del Policía, una fecha instituida para rendir homenaje a quienes dedican su vida a proteger y servir a la sociedad. Esta jornada fue establecida oficialmente en 1999 mediante el Decreto N.º 368/99, con el objetivo de reconocer el compromiso, la labor y el sacrificio de los miembros de las fuerzas de seguridad en todo el país.

    ¿Por qué se eligió el 19 de abril?

    La elección de esta fecha responde a la conmemoración de dos hitos clave en la historia de la seguridad pública en Argentina:

    • 1947: Se sentaron las bases del Convenio Policial Argentino, un acuerdo fundamental para coordinar y unificar criterios entre las distintas fuerzas policiales del país.
    • 1983: Se aprobó el reglamento de dicho convenio, consolidando su implementación y fortaleciendo la cooperación interinstitucional en materia de seguridad.

    Ambos acontecimientos representaron un avance significativo en la organización, profesionalización y articulación de las fuerzas policiales a nivel nacional.

    ¿Cómo se conmemora el Día Nacional del Policía?

    En esta jornada, las fuerzas de seguridad y distintas entidades del Estado organizan actos y ceremonias a lo largo del país. Entre las principales actividades se destacan:

    • Reconocimiento a efectivos que se han distinguido por su labor en el cumplimiento del deber.
    • Homenaje a los policías que han perdido la vida o han resultado heridos en actos de servicio.
    • Reafirmación del compromiso institucional con la ciudadanía, la defensa del orden público y el respeto a los derechos humanos.

    Es un día dedicado a valorar la vocación de servicio de quienes trabajan por la seguridad y el bienestar de todos los argentinos, muchas veces en condiciones complejas y con un alto nivel de exigencia.

  • Victoria Villarruel sobre las protestas: «El uso de la violencia siempre debe ser reprimido»

    Victoria Villarruel sobre las protestas: «El uso de la violencia siempre debe ser reprimido»

    #VictoriaVillarruel #Protestas #Seguridad

    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se pronunció sobre los recientes enfrentamientos ocurridos en la marcha de jubilados frente al Congreso, destacando la importancia de la protesta pacífica, pero advirtiendo que cualquier acto violento debe ser reprimido por las fuerzas de seguridad.

    “Manifestarse forma parte del ejercicio de la democracia, pero el uso de la violencia en las manifestaciones siempre debe ser reprimido por las fuerzas del orden. Como vicepresidente ruego por la pronta recuperación de los heridos y llamo a la paz social”, expresó en un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter).

    Contexto: represión y críticas al operativo policial

    Las declaraciones de Villarruel llegan después de una jornada de alta tensión en Buenos Aires, donde una protesta de jubilados terminó en duros enfrentamientos con las Fuerzas Federales. La represión dejó un saldo de más de 120 detenidos y al menos 45 heridos, incluyendo al fotoperiodista Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo.

    Desde el Gobierno, Patricia Bullrich defendió el accionar policial y anunció que algunos manifestantes podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión bajo la nueva ley antimafia impulsada por la gestión de Javier Milei.

    Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y sectores de la oposición cuestionaron el uso excesivo de la fuerza, calificándolo como un intento de criminalizar la protesta social.

    Un llamado a la paz social en medio de la tensión

    El mensaje de Villarruel intenta marcar un equilibrio entre el derecho a la manifestación y la necesidad de garantizar el orden público. Mientras el Gobierno refuerza su postura de tolerancia cero frente a disturbios, la vicepresidenta hizo un llamado a la paz social, pidiendo por la recuperación de los heridos y evitando una escalada mayor en el conflicto.

    En este contexto, el debate sobre la seguridad y el derecho a la protesta se mantiene en el centro de la agenda política, con posiciones cada vez más polarizadas.

  • Nuevos móviles y uniformes para las fuerzas de seguridad

    Nuevos móviles y uniformes para las fuerzas de seguridad

    Para reforzar el parque automotor de la fuerza, el mandatario provincial también materializó la entrega de seis camionetas marca Ford Ranger XL 0 Km y diez motocicletas marca Honda XR Tornado 250 CC 0Km. Todos los rodados totalmente equipados.

    El gobernador Raúl Jalil y autoridades del Ministerio de Seguridad encabezaron esta mañana la entrega de modernas unidades móviles y equipamiento destinados a las fuerzas de seguridad, con el objeto de fortalecer e intensificar las acciones destinadas a proteger a la comunidad catamarqueña.

    Tras la entrega, la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, afirmó que “es una inversión sumamente importante para reforzar el parque automotor de las fuerzas, necesaria por el permanente uso que tienen las unidades en las acciones diarias de seguridad”, mencionado que algunas unidades serán destinadas al interior provincial. 

    En la oportunidad, el mandatario provincial materializó la entrega de seis camionetas marca Ford Ranger XL 0 Km, tipo pick up de doble tracción 4×4, con ploteo institucional y dotadas con balizamiento led y equipos de radiocomunicación con antena y pulsador. También cuentan con su correspondiente equipo de seguridad con cuarta de remolque, chalecos reflectarios, botiquín de primeros auxilios y extintor de incendio.

    También se concretó la entrega de diez motocicletas marca Honda XR Tornado 250 CC 0Km, dotadas de balizamiento led y sirena de última tecnología y cada con su respectivo casco de protección, rebatible, de alta calidad.

    Asimismo, los distintos grupos especiales recibieron nueva indumentaria (ochocientas prendas) que estarán destinada a la División de Guardia de Infantería, División de Canes, División de Policía Montada, División Gimar, División Explosivos, División Operaciones Especiales Kuntur, GIR Norte, GIR Sur, COEM Kappa, y Grupo de Acción Operativa (GAO).

    Acompañaron el acto el vicegobernador Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; la titular del Ministerio de Seguridad, Fabiola Segura; y el jefe de Policía, Ulises Córdoba, entre otros invitados especiales.

  • Madre del policía asesinado rechaza el pedido de perdón del condenado: «Nuestra familia quedó destruida»

    Madre del policía asesinado rechaza el pedido de perdón del condenado: «Nuestra familia quedó destruida»

    María del Carmen, madre de Diego Chávez, el policía asesinado en un violento crimen que conmovió a la comunidad, expresó su profundo dolor tras el pedido de perdón de José Aguilar, quien fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de su hijo. Durante el juicio, Aguilar, acusado de «homicidio calificado por ser cometido contra un miembro de las fuerzas de seguridad», solicitó disculpas por sus actos, pero la respuesta de la madre de la víctima fue contundente y emotiva.

    María del Carmen manifestó que el asesinato de Diego dejó una herida irreparable en su familia, afectando profundamente la vida de todos sus integrantes. «Nuestra familia quedó destruida», declaró con firmeza, subrayando el impacto devastador que la muerte de su hijo ha tenido en su entorno más cercano. Según la madre del oficial, el dolor de perder a Diego es algo que no puede ser mitigado por un simple pedido de disculpas, y mucho menos por parte del responsable de tan atroz crimen.

    Además, María del Carmen expresó su descontento y tristeza por la falta de apoyo que sintió por parte de los compañeros de su hijo durante todo el proceso judicial. En sus declaraciones, lamentó que en momentos tan difíciles, cuando más necesitaban respaldo, no lo recibieron de quienes consideraban parte de la «familia policial». Este sentimiento de abandono ha sido otro duro golpe para la familia Chávez, que esperaba más solidaridad y acompañamiento en este proceso tan doloroso.

    El caso ha generado gran repercusión en la comunidad, destacando nuevamente la vulnerabilidad a la que se enfrentan los miembros de las fuerzas de seguridad en su labor diaria. Mientras tanto, la familia Chávez sigue luchando con las secuelas de la tragedia, intentando encontrar alguna forma de seguir adelante a pesar del inmenso vacío dejado por la ausencia de Diego.

  • Personal de la Banda de Música de la Policía de la Provincia brindó una retreta en la Colonia de vacaciones para hijos e hijas del personal de las fuerzas de seguridad

    Durante la mañana de hoy, personal de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, visitó a los niños y niñas que participan de la Colonia de vacaciones para hijos e hijas del personal de las fuerzas de seguridad que, impulsada por la Dirección de Bienestar Policial de la Policía de la Provincia, a cargo del Crio. Insp. Lic. Omar Gustavo Seiler, se desarrolla en el predio del polideportivo de la Policía.

    En la oportunidad, los efectivos brindaron una alegre retreta musical, de la que participaron con mucho entusiasmo los pequeños, como así también Profesores y personal a cargo de las actividades de la Colonia, logrando compartir un grato momento a través de juegos y otras actividades.