Etiqueta: Frigerio

  • Frigerio dijo que es posible que el oficialismo  «pueda ganar» en primera vuelta

    Frigerio dijo que es posible que el oficialismo «pueda ganar» en primera vuelta

    El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, estimó hoy que si se mantiene la polarización en las preferencias electorales entre el presidente Mauricio Macri y la fórmula kirchnerista de Alberto y Cristina Fernández el oficialismo «pueda ganar» los comicios «en una primera vuelta».

    Frigerio admitió que «es probable que se adelanten los tiempos» en estas elecciones con la probable polarización entre la fórmula de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos y así, las primarias «pasen a ser la primera vuelta y las generales, el balotaje y, en consecuencia, se pueda ganar si esto se da, en una primera vuelta».

    Ante una consulta de la radio Con Vos, esta tarde, Frigerio aceptó que algunas encuestas mencionan que es posible que «haya una profundización de algo que se ve venir, que es la polarización», entre Macri y la fórmula Fernández-Fernández.

  • Rogelio Frigerio: “Tuvimos que aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”

    Rogelio Frigerio: “Tuvimos que aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”

    El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo hoy que el 2018 “fue un año intenso, en el que pasaron muchas cosas” y explicó que el Gobierno tuvo que “aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”.

    El funcionario nacional resaltó que “la situación es compleja y requiere de medidas muy drásticas”, pero aseguró que esas políticas “no pueden permanecer en el tiempo mucho más”.

    Durante una entrevista en Radio Mitre, Frigerio resaltó que “fue un golpe tremendo para la Argentina la que vino de afuera” y señaló que “costó recuperarse” de eso. “Se devaluó nuestra moneda, tuvimos que modificar nuestra política económica, tener una política monetaria más severa y una fiscal más estricta. Tuvimos que aplicar un torniquete para que la economía no se desangre”, precisó.

    Al analizar la gestión de Cambiemos, el ministro opinó que uno de los errores del oficalismo fue “haber puesto la vara tan alta y creer que los problemas que se venían arrastrando desde hace tanto tiempo se podían solucionar rápidamente”.

    En este sentido, el referente del Ejecutivo agregó que “como la situación internacional no mejora, no tiene sentido repetir los mismos errores diciendo que esto se va a solucionar rápido”.

    “La economía venía creciendo hasta marzo o abril, de hecho el primer trimestre de este año ha sido uno de los mejores pero en abril ocurrió algo que fue la reversión de todos los mercados y eso nos afectó mucho más a nosotros”, analizó.

    Frigerio explicó que “hasta que no se ataque el déficit, la inflación va a seguir existiendo”, por lo que celebró que el Gobierno vaya, “con el esfuerzo de todos, hacia un presupuesto más equilibrado para el año que viene”.

    “Creo que esta situación no puede permanecer en el tiempo mucho más, tenemos que ir aflojando el torniquete pero siempre sabiendo que hay que priorizar la vida del cuerpo, que en el camino no se nos queden todas las Pymes. Hoy la prioridad es no volver a caer en una crisis cambiaria”, manifestó.

    Por otra parte, el funcionario opinó que “no es difícil la rosca política”, a la que calificó como necesaria: “Yo creo en construir consensos a través del diálogo, es ponerse en el lugar del otro y entender al que está en la vereda de enfrente”, cerró.

  • Presupuesto: el Gobierno descarta volver a debatir el Fondo Sojero y se tensan las negociaciones con la oposición

    Presupuesto: el Gobierno descarta volver a debatir el Fondo Sojero y se tensan las negociaciones con la oposición

    Un grupo de gobernadores había pedido dar marcha atrás con la derogación, pero la Casa Rosada cerró esa puerta. Rogelio Frigerio irá al Senado este martes para definir el dictamen.

    A pocos días de la última reunión de comisiones en el Senado, que finalizará con la firma del dictamen antes del debate en el recinto, volvió la tensión entre la Casa Rosada y algunas provincias gobernadas por la oposición. Un grupo de mandatarios peronistas busca reactivar el debate por la eliminación del Fondo Sojero, que hasta este año alimentó las arcas provinciales, pero desde el Ministerio del Interior clausuraron esa posibilidad.

    Este martes tendrá lugar en la Cámara alta la última reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con la presencia del ministro Rogelio Frigerio, el funcionario encargado de las negociaciones políticas con gobernadores.

    La misión de Frigerio en la sesión será defender los cambios en la relación con las provincias que implican tanto el proyecto de Presupuesto como las iniciativas «paralelas» que se debaten: Bienes Personales y las modificaciones al Consenso Fiscal.

    Tras la buena noticia para el Ejecutivo que representó la media sanción en la Cámara de Diputados, una reunión entre el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Ángel Pichetto, y un grupo de gobernadores peronistas arrojó la primera alerta. Esos mandatarios manifestaron su intención de discutir la derogación del Fondo Sojero.

    Se trata de una discusión de nada menos que $35.000 millones. Esa es la cantidad de fondos que hubieran recibido las provincias aproximadamente en lo que resta de 2018 y todo 2019 si no se hubiera eliminado este fondo, que se alimenta de las retenciones a las exportaciones de soja.

    El Gobierno borró el Fondo Sojero por decreto y estableció un mecanismo de compensación a las provincias y municipios, para que puedan finalizar las obras que estaban realizando con ese dinero. La primera cuota de esa compensación, por $1000 millones, ya fue enviado, pero algunas gobernaciones se plantan.

    Desde Tierra del Fuego, provincia gobernada por Rosana Bertone, buscarán una solución por la vía judicial a través de un recurso de amparo ante la Corte Suprema. «El Gobierno ya nos envió la primera cuota pero aunque todavía no se acreditó, vamos a recharzarla y devolverla», comentaron del entorno de la gobernadora.

    No es la única provincia que decidió ir a fondo con el reclamo. En esa reunión también estaban presentes dirigentes de Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chubut, La Rioja, Tucumán, Chaco, Formosa y Entre Ríos. No todas tomarán la misma estrategia pero su meta es similar: que la Casa Rosada dé marcha atrás con la medida.

    Esta exigencia pareció empantanar la sanción definitiva del Presupuesto, más allá de que el peronismo ligado a los gobernadores, cuyo referente es Pichetto, había adelantado que habrá acompañamiento general al proyecto de gastos e ingresos para 2019. Pero un funcionario de Frigerio salió a descartar cualquier tipo de reconsideración sobre el Fondo Sojero.

    “La discusión del Fondo Sojero es un tema cerrado para el Gobierno nacional. Hay que empezar a debatir la coparticipación que se hace desde las provincias a los municipios. Hay un reclamo de parte de un grupo minoritario de gobernadores, pero para nosotros en lo que respecta al Fondo Sojero no hay margen de negociación», dijo este fin de semana el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca.

    Este martes el oficialismo buscará tener dictamen de mayoría y poder llevar el Presupuesto para su discusión en el recinto el miércoles 14. Otro punto importante, que aún resta definir, está relacionado al impuesto a los Bienes Personales.

    El peronismo reclamó eximir de ese impuesto, que desde 2019 involucraría a una mayor cantidad de contribuyentes, a los inmuebles que funcionan como vivienda única, de la misma forma en que se descartó gravar a las propiedades rurales. El Gobierno avisó que lo estudiará. El respaldo dependerá de cuánto dejaría de recaudar si aceptara ese cambio.

  • El gobierno expulsará del país a los extranjeros que provocaron incidentes en el Congreso

    El gobierno expulsará del país a los extranjeros que provocaron incidentes en el Congreso

    «Esperamos deportarlos lo antes posible«. Con esa frase, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dejó en claro cuál es la posición del Gobierno respecto a los cuatro extranjeros detenidos este miércoles por los incidentes que ocurrieron en los alrededores del Congreso, mientras se debatía en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2019. Además, esta mañana la Secretaria de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó esta decisión gubernamental. La medida llega coincidentemente con el reclamo del senador opositor, Miguel Angel Pichetto, reclamando al Poder Ejecutivo que expulse a los vándalos extranjeros.

    Rogelio Frigerio

    «Entre los 27 acusados de provocar incidentes en la plaza del Congreso hay un ciudadano turco (Baran Anil, de 27 años), otro paraguayo (Luis Fretes, 36) y dos venezolanos (Felipe Uleo, 31; y Víctor Ulea, 23). Frigerio planteó que pedirán «un juicio abreviado» para que sean expulsados.

    En el mismo sentido,  la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que «lo más probable» es que los extranjeros «sean expulsados del país».

    «El turco y los venezolanos no son ciudadanos argentinos. Justo estaban por vencer sus posibilidades de seguir en el país como turistas. Todavía están bajo la Justicia, pero ya hablamos con el director de Migraciones (Horacio García) y lo más posible es que sean expulsados del país. Que vengan a la Argentina, los reciban con buena onda y estén generando estas acciones violentas, no va», dijo Bullrich.

    En diálogo con radio La Red, la ministra hizo un balance sobre la jornada del miércoles y opinó que quedaron en evidencia «dos modelos enfrentados».

    «Uno es el nuestro, el modelo del orden, la paz y la convivencia. El otro quiere imponerse por la violencia. No se trató de un grupo de gente suelta generando violencia, sino de gente preparada para armar esas acciones junto a un grupo de diputados que apoya esa violencia. En vez de poner las cosas en su lugar e intentar aislar a quienes generan estas acciones, salen a protegerlos y a decir que hay represión», se quejó.

    «Los diputados (de la oposición) querían hacer parecer a todos los militantes de distintos grupos que atacaron el Congreso como si fueran miembros de las fuerzas de seguridad… es el mundo del revés. En este país hay grupos que nunca lograron aceptar que nosotros somos gobierno», disparó la funcionaria.

    Por otra parte, aseguró que «hubo diputados que intentaron darle órdenes ilegales a la Policía«: «La violencia de adentro y de afuera se conjugaron. Cada vez que pueden buscan una salida así. Esta violencia ya la veíamos ejercida desde el poder durante el anterior gobierno, cuando llevaban a los pibes a la plaza a escupir en la cara de periodistas. Nos habíamos acostumbrado a eso».

  • El intendente se reunió con el ministro Frigerio

    El intendente se reunió con el ministro Frigerio

     El intendente capitalino, Raúl Jalil, fue recibido junto a sus pares
    Enrique Ponce (San Luis), Alberto Paredes Urquiza,  (La Rioja), y Gustavo Sáenz (Salta), por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, para dialogar sobre el financiamiento de obras para los distintos distritos.

    Rogelio Frigerio junto a los intendentes.

     En el caso de Catamarca, el intendente Jalil confirmó que tras el diálogo con el ministro y las autoridades nacionales finalmente se pudo avanzar con el financiamiento para concluir con las obras de infraestructura del proyecto de peatonalización de calles Rivadavia y Sarmiento entre República y Maipú, y otras obras complementarias para el barrio Magisterio.

     El objetivo de la obra de peatonalización es la de restringir por completo el tránsito vehicular en los sectores mencionados y avanzar con la expansión de veredas y colocación de adoquinado.

     En misma reunión con el ministro Frigerio estuvieron presentes los intendentes Enrique Ponce, de San Luis, Alberto Paredes Urquiza, de La Rioja, y Gustavo Sáenz, de Salta.