Etiqueta: fotovoltaico

  • Inauguraron el nuevo Parque Solar Fotovoltaico en Tinogasta

    Inauguraron el nuevo Parque Solar Fotovoltaico en Tinogasta

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, se hizo presente junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, en Tinogasta para encabezar el acto de inauguración del Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta, organizado por la empresa Tozzigreen.

    Se trata del primer Parque Solar para el departamento de Tinogasta, creado con la intención de optimizar la provisión de energía y llevar el servicio eléctrico a todos los rincones de la provincia, marcando un hito de la historia energética de Catamarca.

    Acompañaron la inauguración, junto al vicegobernador y el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; la cónsul de Italia en Córdoba, Giulia Capeggio; el gerente corporativo de Tozzigreen, Andrea Tozzi; el gerente general en TRE Tozzi Perú, David Orosco; el director de Energía de Catamarca SAPEM, Lucas Zampieri; sindicato de Luz y Fuerza; TRASNOA, entre otras personalidades.

    Con esta obra, proyectada por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Catamarca pasará a generar 73 MVA en total de energía limpia, necesaria para hacer frente a las demandas domésticas, productivas e industriales de la región.

    Se trata de la conexión del Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta Tozzi al Sistema Argentino de Interconexión, a través de barras de 33 KV de la Estación Transformadora Tinogasta de 132/33/13,2 kV, y de la instalación de dos campos de 33 kV en la mencionada ET.

    Con este nuevo Parque Fotovoltaico, el Gobierno de Catamarca a través del Plan de obras del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, fortalece el sistema energético de la región Oeste a través de energías limpias, pudiendo hacer frente a toda la demanda del oeste catamarqueño si fuera necesario.

    «Esta es una obra de alto impacto, no solo por lo que significa en materia de energía renovable sino porque ha crecido y se ha puesto en funcionamiento durante la pandemia. Este esquema constituye, además, una de las mayores inversiones privadas y es consecuente con una política de estado que apunta a una decisión de fomentar la actividad privada», dijo el ministro Kozicki.

    «La nuestra es una planta de última generación única en el mercado y con gran capacidad de generación de electricidad. Gracias a la misma, 11 mil hogares recibirán energía limpia y parcialmente libre de emisiones, con lo que se estima, se liberen 8 mil toneladas menos de CO2 al año. Esperamos aprovechar nuestro conocimiento en electrificación rural y liberar al país de las fuentes convencionales de distribución de energía», manifestó el italiano Andrea Tozzi.

    Al momento de hacer uso de la palabra, el vicegobernador Dusso expresó: «Hay política de gobierno, estamos en este camino hacia 11 años; primero con Lucía Corpacci y ahora con Raúl Jalil, queremos reducir la cantidad de empleados públicos para que la gente pueda trabajar en el sector privado, donde hay mejores sueldos, donde puede haber más beneficios y mejor bienestar para la gente», dijo Dusso, señalando que «es auspicioso el futuro de nuestra Catamarca y la región».

  • Licitarán la construcción de un segundo parque solar fotovoltaico en la puna catamarqueña

    Licitarán la construcción de un segundo parque solar fotovoltaico en la puna catamarqueña

    Luego de que el año pasado se licitará y a principio del corriente año se avanzara con el primer Parque Solar Fotovoltaico en el departamento Antofagasta de la Sierra lo cual permitiría que los habitantes de la puna catamarqueña tengan energía eléctrica; en la jornada de ayer se dio a conocer que se abrió la licitación para la construcción de otro parque solar en el mismo departamento.

    Según trascendió  el nuevo parque solar estará al servicio de mejorar la calidad de vida de los antofagasteños y el mismo estará ubicado en la localidad de El Peñón, teniendo una inversión cercana a los 86 millones de pesos, los cuales provienen de regalías mineras catamarqueñas.

    Energía de Catamarca SAPEM y el Fideicomiso Salar del Hombre Muerto que manejan el proyecto junto a la Secretaría de Minería, llamaron a empresas locales a licitar para la construcción de esta importante obra para los habitantes de esta localidad Catamarqueña.

    Dentro del anuncio, se prevé que para el martes 17 de septiembre de 2019 se realice el acto de apertura de las propuestas de las empresas interesadas en la construcción, que tiene un plazo de 240 días.

    El proyecto  encarado por la EC SAPEM será con fondos para las obras provenientes de la minería y apunta a que los habitantes de todo Antofagasta de la Sierra sean alimentados con energía eléctrica generada en parques solares instalados en la Villa de Antofagasta, en El Peñón, Antofalla y La Ciénaga.

    En El Peñon, está proyectado un parque solar con la suficiente capacidad de generación para abastecer a todos los habitantes de la Villa, para que, a partir de sus atractivos turísticos, se instalen emprendimientos de distinto tipo.

    En el comunicado enviado se destaca que “la electricidad hace al bienestar cotidiano de cualquier familia en todas partes del mundo; pero no solo eso, sino que posibilita el desarrollo económico de las comunidades y sociedades enteras, porque solo con energía pueden desarrollarse buenas comunicaciones, emprendimientos turísticos, y hasta industrias”.

    Luego, mencionan que las distintas poblaciones antofagasteñas se encuentran distantes de las líneas de media y alta tensión que atraviesan el territorio catamarqueño,  por lo que “la construcción de  nuevas líneas o mantener las que existen, que son precarias y obsoletas por los consumos altos de cualquier vivienda, demandan una inversión injustificada ante las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología, de aportar más energía y además renovable”.

    “Hacia allí se orienta el trabajo encarado por la EC SAPEM, con financiamiento proveniente de la política minera que cambió sustancialmente en Catamarca a partir de la gestión de Lucía Corpacci, quien encontró la solución construyendo parques solares, la opción más respetuosa con el medio ambiente y más sostenible en lo económico”, remarcaron en el comunicado.

    Avance del 90% en el primer parque solar

    Recordemos que en la Villa de Antofagasta ya está construyéndose el primer parque solar fotovoltaico. El mismo  tendrá una capacidad de 1 mega de generación, que equivale al doble de energía que consume toda la población actualmente.

    Este parque, en su ejecución de obra, tiene un importante avance, cercano al 90 por ciento y está previsto que se inaugure en septiembre próximo.

    Licitarán un segundo parque solar fotovoltaico en la puna catamarqueña