Etiqueta: Formación Profesional

  • Catamarca lanza el Programa de Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar

    Catamarca lanza el Programa de Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció el lanzamiento del Programa de Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la UNESCO, Alwaleed Philanthropies y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este proyecto, promovido a través del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia, beneficiará a más de 400 personas en localidades como Belén, Hualfín y Santa María.

    El programa está diseñado para fortalecer y preservar las tradiciones textiles de la región, proporcionando formación tanto en técnicas ancestrales como en habilidades modernas de comercialización y gestión cultural. Esta iniciativa busca no solo revitalizar la rica herencia cultural de Catamarca, sino también generar oportunidades económicas para las comunidades involucradas, promoviendo la inclusión social y el desarrollo local.

    El apoyo de organismos internacionales como la UNESCO y Alwaleed Philanthropies subraya la importancia global de este proyecto, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural.

  • Asamblea extraordinaria para la cobertura de cargos de maestros capacitadores de formación profesional

    Asamblea extraordinaria para la cobertura de cargos de maestros capacitadores de formación profesional

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N°28/2023 se autoriza la realización de la Asamblea Extraordinaria de opción para la cobertura de cargos de Maestros Capacitadores de Formación Profesional – de instituciones de nivel Primario Adultos y Educación Especial de gestión estatal pública, la misma se llevará a cabo el día viernes 31 de marzo de 2023 a partir de las 8:00 horas y hasta concluir en sede de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Primario, Especial y Adultos, sito en el pabellón 26 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), Avenida Venezuela S/N San Fernando del Valle de Catamarca.

    Los docentes convocados son los inscriptos en el Área 29: Formación Profesional – Capacitadores Laborales y clasificados en el LOM 2023.

    Se ruega puntualidad. Asimismo, se recuerda que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    ·       DNI: Original vigente y fotocopia

    ·       Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    ·       En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    ·       No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    ·       El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    Los listados pueden ser consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7253-de-instituciones-de-nivel-primario-adultos-y-educacion-especial.html

  • El equipó técnico de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa se capacitó para realizar la evaluación PISA DIGITAL 2022

    El equipó técnico de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa se capacitó para realizar la evaluación PISA DIGITAL 2022

    El Ministerio de Educación, conjuntamente con el equipo técnico jurisdiccional de la Dirección Provincial de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, a cargo de Daniela Acevedo, participó de la capacitación presencial para aplicadores de la evaluación PISA DIGITAL 2022, que dictó el Ministerio de Educación de la Nación en coordinación con la Dirección de Educación Secundaria en Buenos Aires.

    Entre los temas tratados, se trabajó sobre la importancia del operativo en el sistema educativo nacional y el rol del aplicador, sus responsabilidades y tareas.

    Además, los asistentes participaron de un Taller de simulación denominado «El día de la aplicación», donde pudieron observar el procedimiento que deben realizar el día de la evaluación, y los posibles inconvenientes que pudieran surgir.

    La Evaluación PISA

    El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) es un estudio internacional organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa los logros en el aprendizaje de los jóvenes de 15 años en Matemática, Lectura y Ciencias, que se lleva adelante cada tres años, desde el 2000.

    Este año, la prueba tendrá lugar en septiembre de 2022 y los resultados estarán disponibles en diciembre de 2023. Se realizará de manera digital, por primera vez en nuestro país, mediante un programa que no necesita conexión a Internet y serán asistidas por un perfil técnico y un perfil aplicador.

    Participarán hasta 35 estudiantes por escuela, nacidos entre el 01/07/2006 y el 30/06/2007, que se encuentren cursando 7° grado o años superiores. Es una evaluación muestral, es decir, que evalúa a un conjunto de estudiantes que conforman una muestra representativa de toda la población objetivo. Serán representativos a nivel nacional. No se identificará a ninguna escuela ni estudiante de manera particular.

  • Validez Nacional para los certificados de formación profesional de Cocinero, Panadero y Pastelero

    Validez Nacional para los certificados de formación profesional de Cocinero, Panadero y Pastelero

    El Ministerio de Educación de la provincia informa que a través de Resolución 2022-652 APN-ME el Ministerio de Educación del Nación otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios de «Educación Técnico Profesional – Formación Profesional» conducentes a los certificados de «COCINERO/A», «PANADERO/A» y «PASTELERO/A», aprobados por la Resolución del Ministerio de Educación N° 1248/18, de Catamarca; emitidos por los establecimientos educativos de

    gestión estatal y de gestión privada autorizados por la jurisdicción, para las cohortes 2015 a 2021 inclusive.

    Asimismo, la autoridad educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados, la normativa jurisdiccional y la presente Resolución como normativa de validez nacional.

    El director de Legalización y Registro de Títulos del Ministerio de Educación, Julio Quiroga, explicó que «ésta validación se logra por gestión de la ministra Andrea Centurión y que representa un gran valor formativo para estas promociones de estudiantes que anhelan una rápida salida laboral e insertarse con una certificación nacional en el mundo del trabajo».