La Subsecretaría de Higiene Urbana de Municipalidad de la Capital informa a los vecinos el cronograma de servicios para este fin de semana largo (XL), que se llevará a cabo desde el 16 al 18 de noviembre: sábado 16/11: servicio normal; domingo 17/11: sin servicio; y lunes 18/11: servicio reducido, abarcando el cuadrante comprendido dentro de las cuatro avenidas: Alem, Belgrano, Virgen del Valle y Güemes.
En tanto, el barrido y limpieza del microcentro: sábado 16/11, domingo 17/11 y lunes 18/11: barrido de microcentro (desde Junín hasta Vicario Segura y desde Güemes hasta Prado) en dos turnos: de 06.00 a 09.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
Además, se realizará barrido y limpieza en puntos estratégicos turísticos como La Gruta, El Jumeal, Calvario y La Casa de la Puna.
Los servicios tanto de recolección como de barrido volverán a la normalidad el día martes 19/11/2024.
El Gobierno nacional confirmó que hay «un promedio de más del 90% de ocupación» en los principales destinos turísticos del país para el feriado denominado extra largo de Semana Santa.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, ratificó este viernes que hay «un promedio de más del 90% de ocupación» en los principales destinos turísticos del país para el feriado denominado extra largo de Semana Santa.
«Se están superando las expectativas que teníamos de gran movimiento turístico, que se ve en el pulso que son las rutas, los aeropuertos y el impacto positivo que tiene a nivel federal, en cuanto a empleo, más allá del esparcimiento y de que la gente la pase bien», remarcó el funcionario.
Asimismo, Scioli explicó que «esto lo habíamos planificado porque, cuando se nos consultó sobre las alternativas del fin de semana largo, la subsecretaria de turismo, Yanina Martínez, propuso esta alternativa de una Semana Santa extendida, inspirada también en lo que hacen otros países».
En ese sentido, consideró que «es importante apuntalar el turismo interno, que moviliza 40 rubros de la economía y de esta manera mover pequeñas y medianas empresas del sector«.
Scioli ponderó que «al país se lo encuentra muy bien preparado en cuanto a la infraestructura aeroportuaria, gastronómica, hotelería. Tenemos una actitud con mi equipo de no esperar que los turistas lleguen solos o se muevan solos por el país, sino generar incentivos. En este caso, fue el programa Cuota Simple, para poder acceder a paquetes turísticos pagados en cuotas, que lo coordinamos con el secretario de Comercio e Industria, como también el compromiso de cuidar al turista y sus necesidades, con el acuerdo que se hizo con la Secretaría de Defensa al Consumidor«.
El funcionario definió como «altísimo» el nivel de ocupación de las aerolíneas que operan en Argentina: «La gerenta general de Avianca nos decía el otro día que tenían 98% de ocupación en sus vuelos, es algo histórico». Y acotó: Cada vez a más gente le interesa venir a la Argentina, por su diversidad, sus bellezas naturales. Es una cuestión de dos temas centrales: mayor orden en el espacio público y también mayor estabilidad en la economía».
Por último, apeló a la «responsabilidad de los empresarios para que no se pasen de rosca con los precios. Tenemos que lograr entre todos que la Argentina se transforme en una potencia turística. El turismo está a la vanguardia de la recuperación económica del país, generando ingreso de dólares».
Por el fin de semana largo de Navidad, ya se movilizaron más de un millón y medio de personas. Se estima un impacto económico de $5650 millones.
Tal como se preveía, el verano 2019 se encamina a ser uno de los mejores en cuanto al turismo interno. La depreciación del peso encendió los viajes dentro de la Argentina y dejó en un segundo lugar los planes en el exterior. La intensidad de la temporada, de hecho, comenzó a notarse: el fin de semana largo por el feriado de Navidad ya movilizó a más de un millón y medio de turistas por todo el país -un 19,9 por ciento más que en el mismo período de 2017- y se estima que generará un impacto económico de $5650 millones -un 21,4 por ciento más que el año pasado-, informó el sábado la Secretaría de Turismo de la Nación.
«Los fines de semana largo son un gran aporte para las economías regionales», aseguró el secretario de Turismo, Gustavo Santos, al señalar que la modalidad de tomar períodos cortos de descanso varias veces al año mantiene en funcionamiento constante al sector.
Según el análisis que hizo la secretaría, la estadía promedio de este fin de semana es de tres noches. Los destinos turísticos más elegidos para el feriado de Navidad, como informa Télam, son: San Martín de los Andes, Villa General Belgrano, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Mar del Plata, Tandil y Federación. La tasa de ocupación hotelera alcanzan, incluso, el 90 por ciento.
Por otra parte, la empresa de reservas hoteleras Booking.com destacó en un trabajo estadístico que el nivel de ocupación en todo el país es en promedio del 73%, un índice similar al del año pasado.
En tanto, Aerolíneas Argentinas comunicó que durante este fin de semana los vuelos de cabotaje cuentan con un 87% de reservas, un 10% más que en el mismo periodo de 2017. La aerolínea de bandera transportará a casi 312 mil pasajeros durante estos días.
Un millón de turistas se moviliza por la Argentina durante este fin de semana largo y genera un impacto económico de casi $ 3.310 millones, de acuerdo a los relevamientos de la Secretaría de Turismo de la Nación.
Estos números dan cuenta de un crecimiento del 7,4% en la cantidad de turistas en relación al mismo fin de semana largo del año pasado y una suba del impacto económico cercana al 12% medido en precios constantes.
Con una estadía promedio de casi tres noches, el total de pernoctaciones llegó a 2,8 millones, de las cuales el 93% corresponden a turistas residentes. El 26,8% se registró en la región Buenos Aires y el 20,7% en el Litoral.
En tanto, Booking.com informó que su tasa de reservas a nivel nacional alcanzó hoy el 89% mientras Aerolíneas Argentinas comunicó que este fin de semana largo transportará un 9% más de pasajeros que en el mismo período de 2017.
Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señaló que las reservas llegaron a un promedio del 80% en 64 destinos relevados en todo el país, con niveles aún más altos en diversos puntos. (Fuente: Télam)
Debe estar conectado para enviar un comentario.