Etiqueta: fiesta nacional e internacional del poncho

  • Natalia Barrionuevo se reencontrará con los catamarqueños en el Poncho 2022

    Natalia Barrionuevo se reencontrará con los catamarqueños en el Poncho 2022

    La destacada cantante riojana Natalia Barrionuevo estará brindando, una vez más, su música en el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, una propuesta clásica en la que confluye el folclore con tinte romántico y la esencia de la tradicional vidala chayera.

    Esta artista ha asumido desde pequeña un compromiso con la música popular, quizás mucho más por ser hija de padre santiagueño y madre riojana y criarse entre los sonidos tan particulares que propone el canto popular. «Estoy orgullosa de poder cantar nuevamente en el Poncho, porque siento y siempre lo digo: es mi segunda casa. Cada vez que voy a Catamarca, siempre encuentro esa conexión especial con su gente», expresó una artista que ya comenzó a ser parte de la actual edición del mayor festival folclórico de esta tierra al compartir escenario, semanas atrás, junto a las bandas locales que integran la formación denominada Caravana Catucha.

    Se inició artísticamente en 1995 y ya cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento del público, lo que la transforma en una de las voces más reconocidas de esta región del país. «En este momento estamos trabajando mucho más con el repertorio que realizamos con la banda -agregó-, aunque siempre hay un espacio para las vidalas y bagualas, esas que tanto nos permiten conectarnos con la gente».

    Su última presentación en la Fiesta del Poncho se registró en la edición del 2017, por lo que su actuación del próximo domingo 17 julio representará un especial reencuentro con el público catamarqueño. «Compartir recientemente con los amigos de la Caravana Catucha me permitió, entre otras cosas, volver a sentir ese cariño y afecto especial que te brindan los catamarqueños».

    A lo largo de su carrera cuenta con la grabación de dos materiales discográficos y con mucho afecto recuerda los momentos que supo compartir con la eximia cantora Mercedes Sosa, con quien supo realizar grabaciones y hasta algunas presentaciones en vivo.

    Su música será parte de la cartelera artística prevista para la noche del domingo 17, que también tendrá el aporte de expresiones locales como la Comparsa Calchaquí, la propuesta tanguera del maestro Luis Castellano, Federico Miranda, Sonckoy Suma, Luz Segura, entre otras, y un cierre de lujo con Abel Pintos.

  • Se presentó en Buenos Aires la edición 2019 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Se presentó en Buenos Aires la edición 2019 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    En la jornada del  viernes se presentó en Estación Federal, en la ciudad Autónomo de Buenos Aires, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019, para ello desde el Gobierno de Catamarca a través de la Secretaría de Turismo, se preparó un evento para mostrar la esencia de la “Fiesta de Invierno más Grande de la Argentina”.

    El mismo contó con la presencia de la Secretaria de Turismo de Catamarca, Mlga. Natalia Ponferrada, la Secretaria de Cultura de Catamarca, Lic. Jimena Moreno, en Director Nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguasil en representación del Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la Reina del Poncho, Lourdes Aredes, la Dra. Ivana López en representación del Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, el Embajador de Angola, Hermínio Joaquim Escorcio, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Sr. Aldo Elías, el Intendente de Santa María, CPN Juan Pablo Sánchez, la Sub Secretaria de Casa de Catamarca, Dra. Yanina Martínez y el Dr. Roberto Lora en Representación la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines, que preside Antonieta Cattaruzza.

    Acompaño también la prensa nacional e invitados especiales, entre los que se encontraban Franco Favini y Paolo Ragone del trio musical “Destino San Javier” quienes se quedaron las casi tres horas que duró el evento donde se presentaron dos desfiles de ponchos, el primero con los ponchos federales, momento en que se mostraron ponchos de Mendoza, Tucumán, Salta, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y de La Rioja, perteneciendo este último al poncho personal del Gobernador de La Rioja, Sergio Casas, quien prestó especialmente su poncho a modo de acompañar esta presentación.

    En tanto que el otro desfile de ponchos correspondió a la muestra de los últimos Ponchos Adquisición Ganadores de nuestra fiesta mayor, presentándose todos ellos menos el del año 2013 que viaja en estos momentos a Francia para ser exhibido en el Museo de Paris.

    A su turno se dirigieron a los presentes la Secretaria de Cultura, Lic. Jimena Moreno, la Secretaria de Turismo, Mlga. Natalia Ponferrada quien se refirió a lo importante que son estas presentaciones en ciudades importantes del país, recordando que tras los eventos donde se vistió de Poncho el Obelisco y el mapping en el Monumento de la Bandera en Rosario, la fiesta tomo más preponderancia en toda la Argentina, remarcando que este año no podíamos ser menos, así que trasladamos la Fiesta del Poncho a Buenos Aires por tres días donde mostraremos “la verdadera esencia del ser catamarqueño” con sus artesanos, productores y músicos. Hicieron uso de la palabra también, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías y el Director Nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguasil.

    Así mismo los pabellones de Estación Federal, sirvieron para protegerse de una leve llovizna donde se presentaron en el escenario Silvia Pacheco, Pipo Safe y Quimera, además de la presentación del Ballet de la Academia de folclore  «EL MALAMBO», dirigido por el campeón nacional de malambo Fernando Desanti y  profesor Federico Desanti, presentación esta que fue conducida en su totalidad por el presentador Pablo Orellana y transmitida en vivo y en directo por Canal 7 de Catamarca Radio y Televisión Sociedad del Estado.

    Artesanos y productores presentes

    En esta muestra del Poncho 2019 en Buenos Aires están presentes los artesanos Elvis Yolanda Pérez, alfarera de San Fernando del Valle de Catamarca, Lorenzo Justiniano Reyes, cestero de fibra vegetal de la ciudad capital, Martin Muñoz y Cristian Torres, del rubro marroquinería de Tinogasta, Zulema Liliana Gutiérrez y Teresa de Jesús Gutiérrez del rubro textil de Laguna Blanca, Ruth Jenifer Reinoso, con tejido en telar rustico de Belén y María Castillo de la Fábrica de Alfombras a los que se suman los productores Olga Valderrama de Santa María con sus productos de la marca Achalay y Paola Soria con masas artesanales, estando también presentes la empresa Oros del Yocavil con aceite de nuez y especias de Molino Herrero , además de representantes de la empresa Pleione Productos Gourmet, quienes son elaboradores de encurtidos, aceitunas y aceite de oliva y desde Tinogasta la empresa “Llama Negra” con vinos y productos regionales del oeste catamarqueño, a los que se suman la Cooperativa Huayra Huasi con Dulces regionales, tejidos, confituras y aceitunas y desde Belén están presentes los representantes de Tumi, quienes ofrecen nueces y confituras de nuez.

    La presentación del Poncho 2019 en Buenos Aires continuara este sábado 29 y domingo 30, de 11 a 18 horas, la presentación estará dirigida al público en general, que con entrada gratuita, podrá disfrutar de los artesanos, productores, degustaciones, música en vivo y sorteos, donde se presentarán en el escenario Emilio Morales, Ignacio Molina, Federico de La Vega y el Ballet “EL MALAMBO”.

    Acompañan este evento la Secretaria de Cultura de la Provincia de Catamarca, Casa de Catamarca en Buenos Aires, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Turismo de la Nación, Consejo Federal de Inversiones y empresa de transporte de pasajeros Urquiza.