Etiqueta: Fiesta Nacional del Poncho

  • Anuncian la cartelera oficial de la 50º Fiesta Nacional del Poncho

    Anuncian la cartelera oficial de la 50º Fiesta Nacional del Poncho

    La 50º Fiesta Nacional del Poncho que este 2021 se realizará en forma virtual contará con ocho jornadas de festival. Del domingo 25 de julio y hasta el 1 de agosto inclusive, tendrá lugar la fiesta mayor de los catamarqueños en forma virtual, y con una propuesta artística y cultural 100% local.

    Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, a cargo de la organización del evento, anunciaron una jornada de yapa para el 1º de agosto, y dieron a conocer la cartelera artística que se transmitirá en vivo, de 19 a 22 hs, por la página de Facebook y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo, por el canal público provincial (30 de aire, 9 Supercanal y 7 Flow), la radio de la provincia (100.3) y por la plataforma Fiestas Argentinas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (fiestasargentinas.ar).

    Otras radios y plataformas digitales también manifestaron su interés en retransmitir la señal oficial.

    La programación contempla la participación de los 16 departamentos de la provincia que, a través de delegaciones, integradas por artistas y artesanos propuestos por cada municipio, permitirán mostrar Catamarca en su riqueza cultural y también paisajística, puesto que cada uno de las presentaciones fue registrada en su propio entorno, sumando a la propuesta artística el plus de sus atractivos naturales.

    La grilla se completa con las actuaciones de grupos musicales y ballets que se presentarán desde el escenario mayor del Cine Teatro Catamarca, epicentro de la Fiesta del Poncho en esta edición virtual. También está programado un desfile de ponchos que permitirá mostrar lo mejor del arte textil que dio vida y origen a la fiesta.

    Para quienes sigan en vivo la transmisión del Poncho Virtual habrá importantes sorteos que pronto se darán a conocer.

    Además, habrá una previa del festival, con un programa especial denominado “Palpitando el Poncho” que transmitirá del 25 al 31 de julio de 18 a 19 hs el Canal de la Provincia. Se trata de una producción conjunta impulsada por los ministerios de Cultura y Turismo, y de Ciencia e Innovación Tecnológica.

    La programación del festival, día por día

    Domingo 25 de julio

    Apertura

    Diego Marioni

    Delegación Pomán

    Juan Ignacio Molina

    Leticia Aranda (Pomán)

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Rodrigo Varela

    Bomba Contrera

    Maestro Castellano

    Noelia Tula

    Ballet Piriqui Pérez

    Catamarca Tres

    Lunes 26 de julio

    Ballet Arte Nativo

    Alberto Harón

    Delegación Ancasti

    El Vendaval

    Pascual Gutiérrez (Belén)

    Delegación Capayán

    La Cuja

    Torito Arce (Ambato)

    Sandra Warmi Sosa

    Yuri Salguero (tango)

    Vitín Martoccia (Capayán)

    Martes 27 de julio

    Las Milonguitas – Catamarca es tango

    Delegación Antofagasta de la Sierra

    Norma Halmallán (Recreo)

    Rocky Costa

    Delegación Valle Viejo

    Illapasón

    Germán Fuentes

    Ballet El Gaucho

    Freddy Romero

    Delegación Andalgalá

    Carafea

    Miércoles 28 de julio

    Aldo Luna (FME)

    Delegación La Paz

    Catuchos

    Ballet Folclórico Santa Marta

    Alico Espilocín

    Roxana Castro (stand up)

    Delegación Paclín

    Andrea Ochoa

    Ballet El Arribeño

    Herederos (Belén)

    Delegación Tinogasta

    Silvia Pacheco

    Jueves 29 de julio

    Hugo Nanni

    Delegación Capital

    María Paula Godoy (Valle Viejo)

    Kali Barrionuevo (Tinogasta)

    Delegación Santa Rosa

    La Troya

    Fernanda Cruz (Pomán)

    Ballet Catamarca Danza Pepe Díaz

    Wilson Figueroa (Belén)

    Los Hermanos Rodríguez

    Viernes 30 de julio

    Desfile de Ponchos

    Belén Parma Trío

    Delegación Santa María

    Hilos del Viento (Belén)

    Delegación Belén (Pozo de Piedra, Hualfín, San Fernando)

    Valentín Asesor (Andalgalá)

    Ballet El Malambo

    Loy Carrizo

    Como Hermanos (FME)

    Ballet Atahualpa Yupanqui

    Rafael Toledo

    Furia Musical

    Sábado 31 de julio

    Rolando Zaffe

    Delegación Ambato

    Nena Herrera

    Delegación Belén (Belén, Londres, Puerta de San José)

    Marcelo Amador

    Carlos Tapia – Charly Play

    Federico Miranda

    Ballet Semblanzas

    Itatí

    Diego Sierralta

    La Junta

    Domingo 1º de agosto

    Patricia Assef

    Delegación El Alto

    Los Rieles

    Delegación Belén (Villa Vil, Puerta de Corral Quemado, Corral Quemado)

    Daniela Figueroa

    Las Voces del Viento

    Tomas y Gimena (tango)

    La Triada

    Néstor Pacheco (FME)

    Ballet Danzar Joven

    Ecos del Litoral

    Emilio Morales

  • Catamarca celebrará en formato virtual la 50 edición de la Fiesta Nacional del Poncho

    Catamarca celebrará en formato virtual la 50 edición de la Fiesta Nacional del Poncho

    La 50 edición de la Fiesta Nacional del Poncho, tradicional celebración catamarqueña que estuvo ausente el año pasado a causa de la pandemia de coronavirus, tendrá lugar del 25 al 31 de julio en formato virtual adaptado a la situación sanitaria que vive la provincia, informaron hoy fuentes oficiales.

    La mayor fiesta de invierno del país y la más importante del Noroeste Argentino será este año un festival que se transmitirá en vivo a través de las redes sociales y del canal público de la provincia, en siete jornadas artísticas que permitirán acercar parte del color y el calor que caracterizan a las noches de festival.

    La ministra de Planificación y Modernización, a cargo del área de Cultura y Turismo de la provincia, Susana Peralta, destacó hoy en conferencia de prensa la decisión del gobernador, Raúl Jalil, de propiciar la realización de esta tradicional fiesta.

    «Celebramos esta decisión entendiendo que se trata de un evento que está en el corazón de los catamarqueños y, al mismo tiempo, de adaptar su formato a la nueva realidad que impone la pandemia ”, dijo Peralta.

    En esta línea, la funcionaria señaló que “por las características de esta edición, el Poncho será 100% catamarqueño, tanto en convocatoria artística como en realización técnica y escénica”.

    En relación a las exposiciones de artesanos, Peralta explicó que “es voluntad del gobernador realizar la feria artesanal del Poncho más adelante, cuando las condiciones sanitarias y el avance en el calendario de vacunación permitan pensar en un evento presencial más seguro, tanto para los artesanos como para los visitantes”.

    A su vez, Peralta anunció que “se pondrá en línea en la página web de Turismo una tienda virtual de artesanías que permitirá comercializar -bajo los parámetros del comercio electrónico- artesanías catamarqueñas, proponiendo así un nuevo canal para los productores locales”.

    Por su parte, la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán indicó que “el festival se transmitirá en vivo del 25 al 31 de julio en el horario de 19 a 22, desde el escenario del Cine Teatro Catamarca, y a través de las cuentas de Facebook y Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo y del canal público de la provincia”, señaló.

    La funcionaria reconoció «que no es lo mismo», pero que se estaba trabajando «para proponer una edición que esté a la altura de un evento de esta trayectoria y, al mismo tiempo, que se adapte al difícil contexto que estamos viviendo», afirmó.

    La Fiesta contará con la participación de delegaciones de los 16 departamentos de la provincia y los artistas serán seleccionados a partir de una convocatoria pública -exclusiva para artistas locales- que queda abierta desde este miércoles y a la que se podrá postular hasta el 30 de junio próximo desde el portal oficial https://portal.catamarca.gob.ar/ui/.

    Finalmente, las autoridades explicaron que “durante los siete días del festival habrá un nodo de testeo instalado en la Casa de la Cultura -ubicada a metros del teatro- donde se hisopará a los artistas y técnicos que intervengan en la realización del evento”.