Etiqueta: Fiesta del Poncho

  • «Zona Deportiva» y su Streaming, Novedades Destacadas de la 53ra Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    «Zona Deportiva» y su Streaming, Novedades Destacadas de la 53ra Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    La 53ra Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, reconocida como el evento invernal más grande de Argentina, presentó este año una novedad que capturó la atención de los asistentes: la «Zona Deportiva» y su «Streaming Deportivo». Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, añadió un toque de dinamismo y entretenimiento al evento.

    Una Propuesta Innovadora

    Bajo la conducción de Roberto Chacón, Andrea Olmedo y Carlos Ponce, la «Zona Deportiva» se desarrolló durante las tardes de la fiesta, ofreciendo una variedad de actividades deportivas y de entretenimiento. El público, ávido de participar, se convirtió en protagonista de esta propuesta innovadora, que combinó deporte y festividad en un solo espacio.

    Actividades y Participación del Público

    La «Zona Deportiva» ofreció actividades interactivas que invitaban a los visitantes a participar activamente. Desde competencias y demostraciones deportivas hasta talleres y charlas, los asistentes tuvieron la oportunidad de involucrarse en diversas disciplinas. Esta interacción no solo fomentó la actividad física, sino que también permitió a los participantes experimentar el espíritu deportivo de manera directa.

    Entrevistas con Deportistas

    Uno de los aspectos más destacados de la «Zona Deportiva» fue la participación de deportistas de diversas disciplinas. Estos atletas se prestaron para charlas amenas y enriquecedoras, donde el público pudo conocer más a fondo a sus representantes provinciales, nacionales e internacionales. Las entrevistas permitieron explorar los objetivos y desafíos de estos deportistas tanto dentro como fuera del ámbito deportivo, ofreciendo una perspectiva más humana y cercana de sus vidas.

    Impulso al Deporte Local

    La «Zona Deportiva» no solo entretuvo, sino que también sirvió como plataforma para promover el deporte local. Al dar visibilidad a los atletas de Catamarca y resaltar sus logros, la iniciativa ayudó a fomentar el orgullo y el interés por el deporte en la comunidad. Este enfoque alineado con los objetivos de la Secretaría de Deportes demostró ser un éxito, generando una respuesta positiva tanto del público como de los propios deportistas.

  • La Fiesta del Poncho: Un Éxito Turístico y Económico para Catamarca

    La Fiesta del Poncho: Un Éxito Turístico y Económico para Catamarca

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, consolidada como el evento turístico más importante de Catamarca, concluyó con un balance positivo tanto en ocupación hotelera como en impacto económico. La ocupación hotelera a nivel provincial alcanzó el 85%, mientras que en la capital, epicentro de la fiesta, llegó al 90%.

    Impacto Económico y Afluencia Turística

    Según la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, más de 25 mil turistas visitaron Catamarca entre el 12 y el 21 de julio. Estos visitantes permanecieron un promedio de cinco días en la provincia, generando un impacto económico de $4.580 millones. Este monto incluye gastos en alojamiento, gastronomía, transporte, comercio y otros servicios turísticos.

    Perfil del Turista

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, con la colaboración de estudiantes del IES Chavarría, realizó una encuesta para determinar el perfil de los turistas. Los resultados mostraron que el 48% llegó por vacaciones, el 46% específicamente para la Fiesta del Poncho, y el 6% para visitar a familiares y amigos. En cuanto a la composición de los grupos de viaje, el 51% fueron familias, el 25% parejas, el 12% amigos y el 12% otros formatos.

    Atractivos Turísticos Populares

    Durante la fiesta, los visitantes también exploraron diversos atractivos del Valle Central, como la Gruta de la Virgen del Valle, la Catedral Basílica, el ecoparque El Jumeal, la Cuesta de El Portezuelo y la casa del Beato Fray Mamerto Esquiú, además de los museos locales con sus propuestas culturales.

    Diversidad de Origen de los Turistas

    La provincia recibió turismo tanto nacional como internacional. De Argentina, las principales provincias de origen fueron Buenos Aires (23%), Córdoba (16%), La Rioja (11%), Tucumán (9%) y Santa Fe (8%). También hubo turistas internacionales provenientes de Polonia, Estados Unidos, México, Colombia, Francia, España y Brasil.

    Opiniones y Satisfacción de los Visitantes

    Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, expresó su satisfacción con la ocupación hotelera y la respuesta positiva de los visitantes. «El Poncho se va posicionando fuertemente como un producto turístico, recibiendo visitas de turistas de todas partes del país y del extranjero», destacó Quarín. También subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado para continuar desarrollando el turismo en Catamarca.

    Testimonios de los Turistas

    Luis, de La Rioja, comentó: «Es la segunda vez que venimos a la Fiesta del Poncho, si por mí fuera volvería todos los años a este hermoso festival. Vine con mi señora y mis tres hijos y vamos a aprovechar para seguir recorriendo, ya estuvimos en Belén y Tinogasta y es todo muy lindo».

    Laura Ferreyra, de Munro, Buenos Aires, dijo que vino con su familia y que además de Capital y Paclín, este año decidieron «ampliar circuito rumbo a Tinogasta, Belén y Fiambalá».

    Conclusión

    La Fiesta del Poncho no solo celebró la cultura y el folklore de Catamarca, sino que también demostró ser un motor clave para el turismo y la economía local. Con una alta ocupación hotelera, un significativo impacto económico y la satisfacción de los visitantes, el evento se consolida cada vez más como una atracción turística de renombre.

  • Alan Suárez, un Estudiante Universitario de 19 Años, Gana el Fiat Cronos en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Alan Suárez, un Estudiante Universitario de 19 Años, Gana el Fiat Cronos en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    En un giro de suerte que aún no puede creer, Alan Suárez, un estudiante de 19 años de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), se llevó a casa un Fiat Cronos 0 km sorteado en la última noche de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Alan, que reside con sus padres y hermana en el barrio 70 Viviendas Norte de la capital provincial, cursa el primer año de Relaciones Internacionales y es un apasionado del folklore.

    Alan había comprado entradas para seis de las siete noches del festival, utilizando sus ahorros para disfrutar al máximo de los espectáculos, incluyendo presentaciones de artistas como Damián Córdoba. Fue durante la noche del domingo 14 de julio, cuando la selección argentina se coronó Campeón de América, que su suerte cambió radicalmente.

    El cupón que Alan llenó esa noche fue el que resultó ganador. Jorge Álvarez, maestro de ceremonias del festival, anunció su nombre tras dos intentos fallidos en el sorteo, momento en el que Alan, quien seguía la transmisión en vivo desde Valle Chico, sintió una emoción indescriptible.

    Coordinado por Ledian, la concesionaria encargada de entregar el auto del festival, Alan se trasladó rápidamente al predio y subió al escenario para recibir la llave simbólica de su nuevo vehículo, su primer auto.

    “Estoy muy feliz, aún no lo puedo creer. Todavía falta hacer varios trámites para poder tenerlo pero sigo sin caer”, comentó Alan al día siguiente mientras volvía a casa en colectivo. La familia Suárez no posee otro auto, tan solo una moto 110 cc que fue un regalo de cumpleaños para Alan cuando cumplió 18 años. Hace tres años, tuvieron que vender el auto familiar, lo que hace que el nuevo vehículo sea una adquisición muy valiosa.

    A pesar de tener poca experiencia al volante, Alan está decidido a conducir su nuevo Fiat Cronos. “No sé estacionar bien, pero de largarme me largo. Algo aprendí cuando teníamos el auto anterior”, confesó con entusiasmo.

    La tradición de la Fiesta del Poncho de sortear un automóvil 0 km entre los asistentes continúa atrayendo a numerosos participantes cada año. Este año, Alan Suárez fue el afortunado. Las redes sociales se llenaron de felicitaciones y mensajes de alegría, a los cuales Alan respondió con gratitud: “Me quedé anoche leyendo todos los comentarios de la gente, gracias por la buena energía”.

  • La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho recibe la visita de trofeos internacionales

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho recibe la visita de trofeos internacionales

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se engalanó este domingo 21 con la presencia de la Copa del Mundo 2022, la Copa América 2021 y la Finalissima 2022. Estos trofeos, conseguidos por la Selección Argentina dirigida por Lionel Scaloni, atrajeron a una multitud de fanáticos al Estadio Bicentenario, donde pudieron fotografiarse con estos logros históricos.

    El evento, organizado por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, contó con la presencia del gobernador de la Provincia, Raúl Jalil; el secretario de Deportes, Guillermo Perna; y la presidenta de la Liga Catamarqueña de Fútbol, Sylvia Jiménez. Enfundados en camisetas celestes y blancas, los asistentes disfrutaron de esta significativa propuesta que celebra el brillante presente del fútbol argentino.

    Mario Echeverría, secretario de Coordinación del Consejo Federal de AFA, expresó su admiración por la Fiesta del Poncho y su organización. «Estoy sorprendido por lo que es la Fiesta del Poncho, por su organización. Uno de los sueños que teníamos es que las copas estén en algún estadio importante de la Argentina y en una fiesta tan multitudinaria como la que tiene Catamarca», declaró Echeverría.

    Además, Echeverría felicitó al Gobierno de la provincia y a la Secretaría de Deportes por el evento y anunció que, tras su paso por Catamarca, los trofeos seguirán su recorrido por 50 ciudades más del país. «Muchas gracias a Catamarca y esperamos volver muy pronto», concluyó.

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho continúa consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región, atrayendo a visitantes de todo el país y celebrando las tradiciones y logros nacionales.

  • Victoria Villarruel Agradece Invitación a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca

    Victoria Villarruel Agradece Invitación a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca

    La diputada nacional Victoria Villarruel expresó su agradecimiento al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, por la invitación a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, Villarruel destacó la importancia del evento y el esfuerzo de los emprendedores de todo el país que participaron en esta celebración.

    Villarruel elogió la diversidad y calidad de los productos exhibidos en la fiesta, mencionando específicamente a los artesanos textiles, orfebres, y aquellos que trabajan con madera y cuero, así como a los productores de alimentos gourmet. La diputada subrayó el rol central del poncho como parte integral de la identidad y tradiciones de Argentina, destacando su relevancia cultural y simbólica.

    «Gracias Gobernador por la invitación para acompañarlos en la Fiesta Internacional y Nacional del Poncho en Catamarca. Artesanos textiles, orfebres, en madera, cuero, productos gourmet, todo el esfuerzo de los emprendedores de todo el país participando en la Fiesta, con el lugar central para el poncho parte de nuestra identidad y tradiciones. Gracias a todos los catamarqueños por este recibimiento tan cálido,» escribió Villarruel.

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un evento emblemático en Catamarca que celebra y promueve la rica herencia cultural y artesanal de la región. La presencia de Villarruel y su reconocimiento a los participantes y organizadores resalta la importancia de apoyar y valorar las tradiciones locales, así como de fomentar la participación de emprendedores de diversas partes del país.

  • Raúl Jalil Agradece a Chiqui Tapia y Pablo Toviggino por Llevar las Copas de la Selección Argentina a la Fiesta del Poncho

    Raúl Jalil Agradece a Chiqui Tapia y Pablo Toviggino por Llevar las Copas de la Selección Argentina a la Fiesta del Poncho

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó su gratitud a Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y a Pablo Toviggino, secretario ejecutivo de la AFA, por su colaboración en llevar las copas ganadas por la selección argentina a la última jornada de la Fiesta del Poncho. Este gesto permitió que los catamarqueños pudieran disfrutar y celebrar los logros deportivos que han brindado tantas alegrías al país.

    La Fiesta del Poncho, uno de los eventos culturales más importantes de Catamarca, se vio enriquecida con la presencia de los trofeos obtenidos por la selección argentina de fútbol. La exhibición de las copas fue un momento especial para los asistentes, quienes pudieron admirar de cerca los símbolos de los triunfos recientes del equipo nacional.

    «Gracias Chiqui Tapia y Pablo Toviggino por permitir que los catamarqueños disfruten en la última jornada de la Fiesta del Poncho de las copas que ganó nuestra selección Argentina y tantas alegrías nos dieron,» escribió Jalil en su cuenta de Twitter, destacando la relevancia de este evento para la comunidad local.

    El reconocimiento a los logros de la selección argentina no solo resalta el orgullo nacional, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la identidad cultural entre los habitantes de Catamarca, quienes vivieron un cierre de fiesta memorable con la presencia de estos trofeos emblemáticos.

  • Éxito Comercial en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Éxito Comercial en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    La 53º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo fue un éxito cultural y artístico, sino también comercial. El sector comercial estuvo repleto de visitantes ansiosos por adquirir productos innovadores y originales en indumentaria, accesorios, decoración para el hogar y pastelería artesanal. Muchos expositores destacaron el beneficio «Poncho de Ensueño», que ofreció descuentos del 30% y 12 cuotas sin interés en artesanías, promovido por Banco Nación y el Gobierno de Catamarca, como un factor clave para las buenas ventas.

    Testimonios de Expositores

    ANIMA: Decoración Creativa

    Daniela Zaffe, líder del emprendimiento de decoración ANIMA, participó por primera vez en la feria y sus expectativas fueron superadas. “Hemos tenido un porcentaje alto de venta, te podría decir que de los productos que trajimos vendimos el 80% de las cosas. Los productos que más salieron fueron las mesitas de hoja que fueron furor”, afirmó Daniela. Los visitantes quedaron encantados con su propuesta original y accesible. Además, la mayoría de los clientes aprovecharon la promoción del Banco Nación, y algunos incluso realizaron transferencias o pagos en efectivo para obtener descuentos adicionales. Daniela mencionó que las mesitas se vendieron a turistas de Jesús María, Corrientes y Jujuy.

    Cosas de Gringa: Accesorios para Mujer

    Florencia Monetón, desde Río Cuarto, llevó su emprendimiento Cosas de Gringa, ofreciendo una variedad de accesorios para mujer. “Me pareció muy asombrosa la feria en cuanto a cantidad de gente y a magnitud que abarca absolutamente todo”, comentó Florencia. Sorprendentemente, logró vender aproximadamente el 80% de su producción durante el evento.

    Hojaldre: Pastelería Artesanal

    Sergio, representante de la pastelería Hojaldre, destacó una mejora significativa en comparación con el año anterior. “La apreciación estuvo muy buena, mejor que el año pasado, y más aún con la ayuda del descuento del 30% y las 12 cuotas sin interés que ofrece el Banco Nación”, indicó. Sergio agregó que el 70% de sus ventas fueron gracias a la promoción Poncho de Ensueño, calificándola como un éxito rotundo para todos los artesanos.

    Sueños: Ropa Hippie para Niños

    Martín Peloche, de Sueños, un proyecto de confección de ropa hippie para niños que viajó desde Buenos Aires, también expresó su satisfacción con los resultados. “Nuestro emprendimiento tiene 25 años recorriendo el país. Pero nada se iguala a este evento en el que nos fue muy bien. Venimos con precios muy accesibles, ya que somos productores directos. Logramos vender un 70% de nuestros productos”, resaltó Martín, además de agradecer el apoyo recibido por parte del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte durante su estadía.

    Conclusión

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo celebró la cultura y las tradiciones de Catamarca, sino que también impulsó el comercio local y nacional. Gracias a iniciativas como Poncho de Ensueño, los expositores pudieron ofrecer sus productos a precios accesibles, beneficiando tanto a los vendedores como a los compradores. El éxito comercial de esta edición promete un futuro brillante para los próximos años del evento.

  • Recicladores de la Cooperativa Los Caminantes: Un Ejemplo de Sustentabilidad en la Fiesta del Poncho

    Recicladores de la Cooperativa Los Caminantes: Un Ejemplo de Sustentabilidad en la Fiesta del Poncho

    Quince recicladores de la cooperativa Los Caminantes, en conjunto con la administración de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la provincia, están realizando una labor impresionante durante la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Cada madrugada, estos trabajadores se encargan de separar la basura generada en el evento y recuperar los materiales reciclables.

    https://fb.watch/tt59McO4vB

    Una Tarea Crucial

    Evelyn Vallejos, administradora de la planta de tratamiento de residuos, explicó que el trabajo comienza entre las 5 y las 8 de la mañana. Los recicladores abordan los 18 contenedores dispuestos en el predio, que contienen grandes volúmenes de basura de los distintos espacios de la fiesta. La tarea consiste en separar lo reciclable de la basura común, y luego trasladar los materiales reciclables a la planta de tratamiento para una separación final.

    Impacto y Futuro

    Esta iniciativa ha permitido reducir en un 50% el volumen de basura generado durante la fiesta. Vallejos destacó que esta es la primera vez que se realiza este trabajo como una experiencia piloto, con el objetivo de implementar un sistema de separación de residuos en el mismo predio para el próximo año. Este enfoque proporcionará una base de datos valiosa para organizar el trabajo futuro.

    Conciencia Ambiental

    Los recicladores están saliendo a los lugares de generación masiva de basura, lo que facilita enormemente su tarea. En el futuro, con el apoyo de todos, la cooperativa espera implementar un sistema de separación de residuos en origen durante la fiesta, promoviendo la conciencia ambiental entre los visitantes.

    Agradecimientos y Compromiso

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, expresó su agradecimiento por el compromiso de estos trabajadores. Agradeció su esfuerzo para mantener el predio más limpio y ayudar a que la Fiesta del Poncho se encamine hacia la sustentabilidad.

    Conclusión

    La labor de la cooperativa Los Caminantes y la administración de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos es un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden tener un impacto positivo en eventos masivos. La iniciativa no solo contribuye a un entorno más limpio, sino que también promueve la conciencia ambiental entre los asistentes.

  • Fede Pacheco Brilla en el Día del Amigo en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Fede Pacheco Brilla en el Día del Amigo en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Con un Patio de las Provincias colmado de público, el sábado 20 de julio, en la celebración del Día del Amigo, el joven cantor Fede Pacheco se destacó con su tercera presentación en el escenario. Con un repertorio mayormente folklórico, Fede deleitó a los presentes cantándole al amor con pasión y dedicación.

    Un Talento en Ascenso

    Fede Pacheco, un joven talentoso con un proyecto musical de tres años de vida, ha cultivado su amor por el arte y la música desde temprana edad. Aprendió a cantar y tocar la guitarra junto a su padre, Néstor Pacheco, e integró diversas bandas en su juventud. Después de tomarse un receso para cursar su carrera universitaria en Córdoba, decidió retomar su pasión por la música de forma profesional al regresar.

    Actuación Memorable

    En su presentación del sábado, Fede estuvo acompañado por la banda formada por Leo Schmüller, Luis Carlos Bazán, Facu Martínez y Abel Martínez. Además, compartió escenario con su hermano Facu Pacheco. El repertorio incluyó chacareras como «No vas a creerme» y «Luz de amor», una versión folklórica de «Creo en ti» de Rey, «Luz de mis ojos» y culminó con «Cuando vuelvo a Catamarca».

    Celebración del Día del Amigo

    La noche estuvo impregnada de amor, música y amistad, sumada a la celebración especial por el Día del Amigo. Fede Pacheco demostró una vez más su talento y pasión por el folklore, conquistando los corazones del público con su voz y su entrega en cada interpretación.

    Antesala de Jean Carlos

    La actuación de Fede Pacheco fue la antesala perfecta para la esperada presentación de Jean Carlos, el Rey del Mambo, quien cantó ante una multitud en la penúltima jornada de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La combinación de talento joven y artistas consagrados hizo de esta jornada un evento inolvidable para todos los asistentes.

    Conclusión

    Fede Pacheco, con su pasión por el folklore y su talento innato, continúa consolidándose como un joven artista a tener en cuenta en la escena musical. Su actuación en la Fiesta del Poncho, especialmente en un día tan significativo como el Día del Amigo, fue un claro reflejo de su dedicación y amor por la música.

  • Los Nocheros y Q’ Lokura Brillan en la Penúltima Noche de la 53º Fiesta del Poncho

    Los Nocheros y Q’ Lokura Brillan en la Penúltima Noche de la 53º Fiesta del Poncho

    La penúltima luna de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho estuvo marcada por el regreso de Los Nocheros y la fiesta asegurada del cuarteto con la banda cordobesa Q’ Lokura. Ambos momentos fueron los más destacados de una noche inolvidable.

    Regreso Triunfal de Los Nocheros

    Los Nocheros, ahora en formato trío con Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel, demostraron la vigencia de su horizonte musical y su calidad vocal. Fue un reencuentro soñado entre la banda salteña y el público catamarqueño, que coreó cada canción con entusiasmo. El repertorio celebró los veinticinco años del emblemático disco «Signos», incluyendo canciones como “Entre el Cielo y La Tierra”, “Cosa Peligrosa” y “Amor de Papel”. El final no estuvo completo sin “La Yapa” y otros clásicos solicitados por el público.

    Talento Local en el Escenario

    Artistas con tonada catamarqueña también brillaron en el escenario. Hugo Nanni recibió aplausos por su fiel estilo y su homenaje a Valle Viejo. Pascual Gutiérrez, de Belén, destacó con composiciones propias como “Soñando en los Caminos”, y Freddy Romero de Capayán mantuvo el ambiente festivalero con su estilo folclórico.

    Carafea, encabezada por Rafael Salas, demostró por qué es una de las bandas folclóricas con mayor proyección a nivel nacional. Interpretaron canciones como “Cuando Vuelvo a Catamarca”, “La Voz de un Amigo” y “La Despedida”, ganándose la ovación del público.

    Voz Femenina y Danza

    Las cantoras Leticia Aranda y Luz Segura aportaron el timbre femenino a la noche. Leticia Aranda, con su música nativa y clásica caja vidalera, invitó a Nadia Larcher a compartir escenario. Luz Segura mostró su crecimiento artístico con composiciones propias como “Tricotando Poncho”.

    La formación belicha Los Hilos del Viento aportó su identidad particular, mientras que la Compañía de Danzas Femeninas Eulalia y el Ballet Pepe Díaz añadieron color y movimiento. El Ballet Piriqui Pérez presentó un cuadro emblemático que también fue muy aplaudido.

    Cierre con Q’ Lokura

    El cierre de la noche estuvo a cargo de la banda cuartetera cordobesa Q’ Lokura. Con canciones como “Me Espera Algo Mejor”, “Después de Ti”, “Cuantas Veces”, “Te Felicito”, “Quiéreme Así” y “Universo Paralelo”, la banda mantuvo al público enérgico y festivo. El dúo conformado por Nicolás Sattler y Facundo “Chino” Herrera finalizó con “Tu Foto”, “Yo Era” y la versión especial de “Eterno Amor”, cerrando con ovaciones y aplausos de una noche especial en la 53º Fiesta del Poncho.

    Conclusión

    La penúltima noche de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho fue un éxito rotundo, con actuaciones memorables de Los Nocheros y Q’ Lokura, junto con el talento local que demostró la rica cultura y tradición de Catamarca. El clima festivo y la energía del público hicieron de esta jornada un evento inolvidable.

  • Jean Carlos Encanta en el Patio de las Provincias durante la Fiesta del Poncho

    Jean Carlos Encanta en el Patio de las Provincias durante la Fiesta del Poncho

    En otra jornada con lleno total, el Patio de las Provincias recibió y ovacionó al cantante Jean Carlos, conocido como el Rey del Mambo. Con su potente voz y carisma en el escenario, Jean Carlos cautivó al público que se congregó de manera masiva para disfrutar de una tarde llena de música.

    Celebración del Día del Amigo

    El sábado 20 de julio, coincidiendo con el Día del Amigo, el ambiente festivo fue palpable. Con mate en mano y dulzuras artesanales, la gente colmó este espacio federal, que se consagró como uno de los favoritos de la edición 53 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Antes de su actuación, Jean Carlos expresó su alegría por regresar a la provincia: “Catamarca es parte de mí, una parte de mi familia está en Catamarca porque mi esposa es catamarqueña, de Icaño, así que cada vez que venimos, es obligado pasar a compartir un tiempo con la familia”.

    Un Repertorio Inolvidable

    Jean Carlos, uno de los principales exponentes del vallenato romántico, deleitó a su audiencia con su talento y autenticidad. La gente coreó sus temas más conocidos como «Regresa a mí», «Quiéreme», «A puro dolor» y «Te vas», entre otros covers que compartió para el deleite del público.

    Tarde de Música Variada

    La tarde también contó con la destacada presentación del joven Fede Pacheco, quien se presentó por tercera vez en el patio. Con un repertorio donde predomina el folklore, especialmente cantándole al amor, interpretó chacareras como «No vas a creerme» y «Luz de amor», y culminó con «Cuando vuelvo a Catamarca», invitando al escenario a su hermano Facu Pacheco.

    Calibre Rock puso la nota de rock a la tarde con canciones conocidas por todos, seguidos por la banda Insania que trajo el hard rock. Alberto Haron añadió un toque de romanticismo, mientras que Adriana Figueroa animó con folklore y un carnavalito para bailar. Roxana Castro, con su humor particular, aportó alegría a la fresca tarde, y la formación Al Pasito trajo el cuarteto.

    Fusión de Folklore y Modernidad

    El grupo Jomaray destacó por su fusión de raíces folclóricas catamarqueñas con arreglos musicales contemporáneos, creando un estilo único y cautivador. Interpretaron temas como «La telesita» y «Serranita». También actuaron el Cautivos Ballet y la delegación de Valle Viejo, cerrando una tarde llena de diversidad musical y cultural.

    Conclusión

    La edición 53 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho continúa demostrando ser un evento de gran éxito, reuniendo a artistas de diversos géneros y ofreciendo al público una experiencia rica en música, cultura y tradición. Jean Carlos, con su actuación, se destacó como uno de los momentos más memorables del festival.

  • Éxito en el Campeonato Blitz de Ajedrez y Test Drive de Motos en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Éxito en el Campeonato Blitz de Ajedrez y Test Drive de Motos en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Con total éxito, en el marco de la 53º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se desarrollaron dos fechas del campeonato Blitz de ajedrez (rápido) que otorgó premios en efectivo a los ganadores. La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.

    Resultados del Campeonato Blitz de Ajedrez

    En el torneo Abierto, Mariano Menéndez se consagró como el «tabledor» ganador. Gustavo Rodríguez obtuvo el segundo lugar, y Luis Jalil se ubicó en el tercer puesto. Además, se otorgaron menciones especiales a:

    • Mejor Supra 60: Carlos Burgos
    • Mejor Femenino: Ana Belén Farías
    • Mejor Sub 16: Agustín Leiva Reynoso
    • Mejor Sub 18: Mateo Medina

    En la categoría Infanto Juvenil, los ganadores fueron:

    • Mejor Sub 10: Thiago Castillo Acosta
    • Mejor Sub 12: Zoe Menéndez
    • Mejor Sub 14: Jerónimo Vildoza
    • Mejor Femenino: Isabela Olmos Cuello

    La competencia contó con el apoyo de la Municipalidad de la Capital y la colaboración de Catamarca Ajedrez.

    Test Drive de Motos en la Zona Deportiva

    Otra interesante propuesta de la Secretaría de Deportes y Recreación fue el Test drive de motos, llevado a cabo por la marca Honda Argentina en el espacio destinado a Deportes. La actividad permitió, de manera gratuita, que los interesados pudieran probar los modelos XR 150, 190 y 250 Tornado, acompañados por un representante de la firma.

    Concientización y Seguridad Vial

    La experiencia no solo brindó a los participantes la oportunidad de probar las motos, sino que también se enfocó en la concientización sobre el manejo seguro, el uso del casco y la importancia de las protecciones al conducir cualquier vehículo. Los asistentes destacaron la excelente atención recibida por parte de los coordinadores de Honda Argentina.

    Conclusión

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho continúa ofreciendo una variedad de actividades para todos los gustos. El éxito del campeonato Blitz de ajedrez y el Test drive de motos demuestra el compromiso de la organización por brindar eventos de calidad y promover la cultura deportiva y la seguridad vial.