Etiqueta: Fiesta del Poncho

  • Damián Córdoba llega con su cuarteto a la Fiesta del Poncho 2025

    Damián Córdoba llega con su cuarteto a la Fiesta del Poncho 2025

    El ídolo del cuarteto se presenta el jueves 24 de julio en El Patio del Predio Ferial Catamarca. Una noche imperdible dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    #FiestaDelPoncho2025 #DamiánCórdobaEnCatamarca #cuartetoargentino

    El Patio se prepara para una fiesta inolvidable

    La Fiesta del Poncho 2025 ya calienta motores y uno de los shows más esperados será el del jueves 24 de julio, cuando Damián Córdoba desembarque con todo su cuarteto en el escenario de El Patio, ubicado en el corazón del Predio Ferial Catamarca.

    Con una carrera de más de dos décadas, Damián promete un show explosivo con todos sus clásicos y la potencia que lo convirtió en uno de los referentes máximos del cuarteto nacional.

    Un artista con historia y presente

    Desde que lanzó su primer disco “Como una puñalada” en 2003, Damián Córdoba no paró de crecer. Tiene más de 25 discos editados, de los cuales 24 fueron disco de oro, y ha recorrido escenarios de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, México y Colombia.

    Este 2025 lanzó el tema “Bloqueado”, un sencillo con tintes introspectivos y melancólicos que sorprendió a su público por su profundidad emocional. El videoclip fue filmado en las calles de Córdoba y ya acumula miles de reproducciones en plataformas digitales.

    La Fiesta del Poncho 2025, con todo

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se celebra del 18 al 27 de julio, es uno de los eventos más importantes del calendario cultural argentino. Catamarca se transforma durante esos días en un epicentro de música, danza, artesanías y sabores regionales, y este año se espera una concurrencia récord.

    El Patio se ha consolidado como uno de los espacios más convocantes del evento, con entrada libre y propuestas pensadas para bailar, disfrutar en familia y vivir la cultura local a pleno.

    Damián Córdoba: energía, emoción y cuarteto

    Con cada presentación, Damián Córdoba reafirma por qué es uno de los artistas más queridos del país. Su presencia en Catamarca no solo garantiza una noche a puro baile, sino también una conexión directa con el corazón popular del cuarteto cordobés.

    El 24 de julio, la fiesta será total y El Patio se convertirá en una pista gigante al ritmo de Damián. La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llegar temprano por la alta demanda esperada.

  • Últimos días para postularse a la Fiesta del Poncho 2025: convocatorias abiertas hasta el domingo

    Últimos días para postularse a la Fiesta del Poncho 2025: convocatorias abiertas hasta el domingo

    El plazo para artistas, artesanos, diseñadores, comerciantes y gastronómicos vence este domingo 18 de mayo a las 12 del mediodía.

    #Poncho2025 #ConvocatoriaPoncho #CulturaCatamarca

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que hasta el domingo 18 de mayo al mediodía estarán abiertas las convocatorias para participar en la 54º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    Las inscripciones se deben realizar de forma exclusiva a través de la plataforma oficial:
    👉 https://convocatoria-fiesta-poncho.catamarca.gob.ar
    Allí los postulantes deberán leer y aceptar el reglamento correspondiente a su rubro.

    Espacios expositivos y artísticos

    El llamado alcanza a artistas catamarqueños, artesanos locales, nacionales e internacionales, diseñadores, comerciantes y gastronómicos. Quienes se postulen en categorías con fines comerciales deberán contar obligatoriamente con medios de pago electrónicos (débito, crédito, Mercado Pago, MODO, etc.).

    Artesanías y productos regionales

    Podrán participar mayores de 18 años, de Catamarca, del país y del extranjero. Los artesanos catamarqueños contarán con stands sin costo, siempre que superen las etapas de fiscalización. Los expositores nacionales o internacionales deberán abonar un canon de participación.

    Se evaluará la producción artesanal o manual, así como la calidad y creatividad de los productos.

    Poncho Diseño

    La 9º edición del Poncho Diseño convoca a diseñadores de Catamarca y el país, además de residentes extranjeros con al menos dos años de permanencia en Argentina. Se priorizará la originalidad e innovación, y sólo se permitirá la venta de productos de autoría propia.

    Artistas y escenarios

    La convocatoria está destinada a músicos, bailarines y locutores nacidos o con residencia mínima de cinco años en la provincia. Se podrán postular propuestas para el Escenario Mayor, El Patio y el Pabellón de Turismo.

    • El Escenario Mayor priorizará propuestas de raíces folclóricas argentinas.
    • El Patio y el Pabellón aceptarán una mayor diversidad de géneros y estilos.

    Sector comercial

    Abierto a productores de rubros como:
    cerámica, textil, vidrio, papel, bijouterie, instrumentos, cuero, utilitarios, juguetería, entre otros.
    No se permitirá la reventa. Los participantes deben ser productores directos de los artículos.

    Foodtrucks

    Se podrán postular personas físicas o jurídicas titulares de unidades gastronómicas móviles, con preferencia para los residentes en Catamarca. Se requiere:

    • Inscripción comercial correspondiente
    • Carnet sanitario
    • Carnet bromatológico vigente
    • Curso de manipulación de alimentos

    Una oportunidad que impulsa la cultura y la economía

    La Fiesta del Poncho es el evento cultural y turístico más importante del invierno argentino y el mayor mercado de industrias culturales del Norte. En su edición 2024 participaron más de 1.000 expositores y 1.200.000 visitantes, generando un gran impacto económico en toda la provincia.

    La organización espera repetir el éxito este año, con una convocatoria federal y espacios que reflejen la diversidad y el talento de Catamarca y el país.

  • Luciano Pereyra vuelve al Poncho y Franco Barrionuevo celebra 30 años de música

    Luciano Pereyra vuelve al Poncho y Franco Barrionuevo celebra 30 años de música

    El viernes 25 de julio será una noche inolvidable en el Escenario Mayor con dos grandes referentes de la música popular argentina.

    #Poncho2025 #LucianoPereyra #FrancoBarrionuevo

    La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho sigue sumando figuras de alto impacto para su grilla artística. El viernes 25 de julio, el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca recibirá a Luciano Pereyra, uno de los cantautores más populares del país, y al consagrado Franco Barrionuevo, que ofrecerá un show especial por sus 30 años de trayectoria.

    Luciano Pereyra regresa con su tour “Te sigo amando”

    Luego de su exitosa participación en la edición 2022 del Poncho, Luciano Pereyra regresa a Catamarca en uno de los mejores momentos de su carrera. El artista viene de romper récords en 2024 con 34 funciones agotadas en el Luna Park, junto a Abel Pintos, y este año inició una gira nacional que anticipa su próximo álbum.

    En 2025 ya lanzó dos nuevos sencillos: “Te pido un favor”, con ritmo de cumbia pop, y “Ahora resulta”, en colaboración con Emanero, reafirmando su versatilidad para fusionar folclore, pop y sonidos urbanos.

    Con más de 25 años de trayectoria, 15 álbumes y millones de reproducciones en plataformas, Luciano Pereyra promete una noche cargada de emoción con sus clásicos y nuevos éxitos, en el festival más importante del invierno argentino.

    Franco Barrionuevo: un homenaje a su historia musical

    La misma noche, el público catamarqueño vivirá un momento especial con la actuación de Franco Barrionuevo, quien celebra 30 años de carrera artística. El músico chaqueño, que pasó por Los Carabajal y fue parte de Los Changos, llega al Escenario Mayor tras su presentación en 2024 en el Patio del Poncho, donde conmovió con su “Zamba de los Ponchos”, una composición dedicada a Catamarca.

    En esta edición, Barrionuevo ofrecerá un recorrido por sus canciones más queridas, con la fuerza del folclore del norte argentino y la profundidad poética que lo caracteriza.

    Una noche imperdible

    El viernes 25 de julio se perfila como una de las fechas más esperadas del Poncho 2025. Dos artistas consagrados, dos trayectorias brillantes y un público fiel que volverá a encontrarse con la música que emociona y representa.

  • DesaKTa2 debutará en el Poncho con su cuarteto explosivo

    DesaKTa2 debutará en el Poncho con su cuarteto explosivo

    La joven banda cordobesa se presentará por primera vez en el Escenario Mayor el jueves 24 de julio, en una noche que también contará con Los Kijanos desde Santiago del Estero.

    #Poncho2025 #DesaKTa2 #CatamarcaCultura

    DesaKTa2, la banda de cuarteto que viene rompiendo récords en plataformas y escenarios de todo el país, hará su debut en la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    El grupo liderado por Joaquín Martín y Fernando Olmedo se subirá al Escenario Mayor el jueves 24, noche en la que promete una descarga de cuarteto moderno con hits que ya suenan fuerte entre el público joven.

    Furor cuartetero en Catamarca

    Con apenas tres años de trayectoria, DesaKTa2 se convirtió en uno de los fenómenos musicales del momento. Su llegada a Catamarca marca un hito importante en su carrera, en medio de una gira nacional que no para de sumar fechas.

    Entre los temas que harán vibrar al público catamarqueño se destacan:
    “No puedo fingirlo”, “Mónaco”, “Luna”, “Por el contrario”, y su más reciente versión cuartetera de “Baile inolvidable” de Bad Bunny. También sonarán otros clásicos del grupo como “Nuevayol” y “Weltita”, en un enganchado explosivo.

    Folclore santiagueño con sabor a reencuentro

    La noche del jueves también tendrá un fuerte aroma a tierra santiagueña. Desde Frías, Los Kijanos volverán a subir al Escenario Mayor con su propuesta folclórica de raíz.

    La agrupación, con Ramón Lacube en la voz, regresa a la Fiesta del Poncho luego de haber brillado en 2024 en el escenario del Patio, donde conquistaron al público con un repertorio auténtico y potente.

    En aquella presentación interpretaron una chacarera tradicional del cantautor Kike Oyola, dos zambas carperas y el infaltable “El Pastor”, pedido a gritos por el público.

    Una noche para todos los gustos

    La combinación de cuarteto cordobés y folclore santiagueño promete una velada imperdible para quienes disfrutan de los géneros más populares del país. La Fiesta del Poncho 2025 sigue sumando artistas que aseguran noches memorables en la capital provincial.

  • Ariel El Traidor y Brian Martignone encenderán El Patio del Poncho el Día del Amigo

    Ariel El Traidor y Brian Martignone encenderán El Patio del Poncho el Día del Amigo

    Cumbia villera y pop urbano serán los grandes protagonistas del domingo 20 de julio en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.

    #Poncho2024 #ArielElTraidor #BrianMartignone

    CATAMARCA – El Día del Amigo se baila a lo grande en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, y este año El Patio promete desbordar de ritmo y energía con dos figuras explosivas de la música popular: Ariel El Traidor, exlíder de “Pibes Chorros”, y Brian Martignone, referente de la música urbana y voz de “BM”.

    La cita es el domingo 20 de julio, en el Predio Ferial Catamarca, dentro del tradicional espacio El Patio del Poncho, un escenario gratuito y al aire libre que se ha consolidado como uno de los más elegidos por el público joven.

    El regreso del ícono de la cumbia villera

    Ariel Salinas, conocido como Ariel El Traidor, es uno de los nombres fundamentales de la cumbia villera argentina. Autor de himnos como “Mi guitarra” y “Rochita”, su regreso a Catamarca marca un reencuentro con una audiencia fiel que lo sigue desde su época en Pibes Chorros.

    Al frente de su nueva banda, El Traidor y Los Pibes, traerá un repertorio cargado de éxitos como “Yo no te busqué”, “Mi Niña” y “Vino en cartón”, en lo que promete ser una noche nostálgica y bailable a puro ritmo tropical.

    Brian Martignone, el fenómeno pop del momento

    Del otro lado del escenario, estará Brian Martignone, quien viene arrasando en las plataformas digitales con hits como “La Morocha” —canción ganadora del Premio Gardel a Mejor Canción de Cuarteto— y recientes colaboraciones con artistas de renombre como Rusherking, Big Yamo y Soge Culebra.

    Con canciones como “Borracho”, “Modo Chucky” y “Una más”, que llegó al top 4 de tendencias en YouTube, Martignone fusiona cuarteto, cumbia pop y bachata, y suma cada vez más seguidores en todo el país.

    Fiesta para todos, con entrada libre

    El Patio del Poncho es uno de los espacios más vibrantes de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, con entrada gratuita y una programación que combina artistas locales y nacionales. Además, el predio cuenta con stands turísticos de toda la Argentina, gastronomía y espacios recreativos.

    Este 20 de julio, la cumbia y el pop urbano se dan la mano en una noche que promete ser inolvidable para amigos, familias y fanáticos de la música popular.

  • Chacarera y fiesta en El Patio: Coplanacu y Orellana Lucca abren la previa del Poncho

    Chacarera y fiesta en El Patio: Coplanacu y Orellana Lucca abren la previa del Poncho

    El 19 de julio, El Patio del Poncho 2025 dará inicio a nueve tardes de música y tradición con los reconocidos artistas santiagueños. La cita es con folclore, baile y emoción.

    #Poncho2025 #FolcloreCatamarca #Coplanacu

    La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho comienza a desplegar su grilla y ya se palpita una de sus propuestas más queridas: El Patio, el escenario que se transformó en sinónimo de música, danza y encuentro popular durante las tardes en el Predio Ferial Catamarca.

    El viernes 19 de julio, los encargados de abrir el fuego serán dos referentes absolutos del folclore santiagueño: Dúo Coplanacu y Orellana Lucca, en una jornada que promete chacareras encendidas, zapateo, pañuelos al aire y espíritu festivalero desde temprano.

    El Patio: la antesala perfecta del Escenario Mayor

    Consolidado como el espacio ideal para compartir mates, empanadas y música en vivo, El Patio se extiende desde el sábado 19 hasta el domingo 27 de julio, con una programación artística que se renueva cada tarde y que reúne tanto a artistas locales como consagrados nacionales.

    En ese contexto, la presencia del Dúo Coplanacu, integrado por Roberto Cantos y Julio Paz, reafirma el compromiso del festival con las raíces del folclore tradicional, en un formato que convoca a grandes y chicos en un ambiente íntimo y vibrante.

    Orellana Lucca, nueva generación con peso propio

    También dirán presente Manuel Orellana y Rodolfo Lucca, los músicos que comenzaron su camino bajo el nombre “Presagio”, luego “Dúo Terral” y que hoy forman Orellana Lucca, con más de 26 años de trayectoria y una carrera consagrada en Cosquín y Jesús María.

    Su propuesta conecta con una nueva camada de artistas populares que mantienen vivas las raíces pero con un sonido fresco y profundo, que seduce tanto al público joven como al tradicional.

    Turismo, cultura y peña asegurada

    La presencia de estos artistas santiagueños, muy seguidos en peñas y festivales catamarqueños, garantiza una gran convocatoria tanto del público local como de turistas, que cada año llegan a vivir el Poncho como una experiencia cultural completa.

    Así, El Patio se reafirma como el corazón cálido del invierno catamarqueño, un espacio donde la cultura se vive de cerca, en contacto directo con los artistas y con una energía única que anticipa lo que será una nueva edición inolvidable del Poncho.

  • Los Nocheros y Estelares, figuras de lujo en la segunda noche del Poncho 2025

    Los Nocheros y Estelares, figuras de lujo en la segunda noche del Poncho 2025

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho confirma a dos grandes nombres para su 54° edición: Los Nocheros y Estelares brillarán en el escenario mayor del Predio Ferial Catamarca.

    #Poncho2025 #LosNocheros #Estelares

    El público catamarqueño se prepara para una nueva edición del festival más emblemático del invierno argentino: la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se celebrará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca. Y la segunda noche promete ser una de las más potentes, con la presencia de dos pesos pesados de la música nacional: Los Nocheros y Estelares.

    El regreso esperado de Los Nocheros

    El grupo salteño, ícono del folklore romántico, volverá a pisar el escenario mayor tras una presentación inolvidable en la edición 2024. Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel revivirán clásicos como “Entre el Cielo y la Tierra”, “Cosa Peligrosa” y “Amor de Papel”, en una noche que promete emoción, coros masivos y una comunión única con el público.

    La vuelta de Los Nocheros no es un detalle menor: su presencia es sinónimo de llenar el predio, y su conexión con el público catamarqueño es histórica.

    Estelares, por primera vez en el Poncho

    Por otro lado, el rock nacional también tendrá su espacio con la llegada de Estelares, la banda liderada por Manuel Moretti, que debutará en el festival con una propuesta distinta y renovadora.

    La agrupación llega en un gran momento de su carrera, tras el reciente lanzamiento de su single “Emperifollada”, adelanto del nuevo disco que se presentará entre julio y agosto. Además, vienen de confirmar una gira por Europa con shows en Barcelona, Mallorca, Madrid y, por primera vez, París.

    Con su estilo melódico y letras cargadas de poesía urbana, Estelares aportará una energía diferente, marcando la diversidad musical que año tras año caracteriza al Poncho en Catamarca.

    Entradas y más sorpresas

    La organización informó que próximamente se anunciarán los puntos de venta y modalidad de acceso a las entradas. Como todos los años, se espera una alta demanda para las noches con artistas nacionales, por lo que se recomienda estar atentos a los canales oficiales.

    El Poncho 2025 se perfila como una verdadera fiesta de siete noches, con música, danza y cultura de primer nivel, y con una grilla que seguirá sumando artistas de renombre.

  • La Fiesta del Poncho 2025 ya tiene fecha y promete romper récords

    La Fiesta del Poncho 2025 ya tiene fecha y promete romper récords

    La tradicional celebración se realizará del 18 al 27 de julio en la capital catamarqueña y ya genera grandes expectativas entre turistas y emprendedores.

    #Poncho2025 #TurismoCatamarca #FiestaPopular

    La 54º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya comienza a palpitarse en Catamarca. La cita será del 18 al 27 de julio, transformando nuevamente a la capital provincial en el gran epicentro de la cultura y la identidad textil argentina.

    La fiesta, organizada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, se consolida como el evento popular más masivo del invierno argentino. En su última edición, en julio de 2024, más de 1.200.000 visitantes colmaron el Predio Ferial, dejando un impacto económico y turístico histórico.

    Expectativas altas para la temporada alta

    Daiana Roldán, ministra de Cultura, Turismo y Deporte, destacó la importancia de anunciar la fecha con anticipación:

    “Lanzar con la suficiente antelación la fecha de una fiesta tan importante para los catamarqueños hace a la previsión para los turistas y permite una mejor organización de todos los actores que participan”, sostuvo.

    La Fiesta del Poncho coincide con la temporada alta invernal de la provincia, lo que la convierte en un motor clave para el turismo y la economía local.

    Más de 700 artesanos y tres escenarios de primer nivel

    Desde su creación en 1967, la Fiesta del Poncho ha crecido exponencialmente. Hoy ofrece una programación de 10 días y 10 noches con más de 700 artesanos y expositores, propuestas gastronómicas típicas, feria turística, un museo permanente y tres escenarios donde brillan artistas locales y nacionales.

    El evento se realiza en un Predio Ferial diseñado especialmente para recibir a miles de visitantes, donde los protagonistas son los artesanos catamarqueños, pilares fundamentales de esta celebración que busca revalorizar el arte textil y las tradiciones ancestrales.

    Cultura, danza y sabores que enamoran

    La Fiesta del Poncho no solo es una feria artesanal: la música folclórica, las danzas tradicionales y los sabores típicos convierten a este encuentro en una experiencia multisensorial que cada año atrae a más familias argentinas y turistas extranjeros.

    Catamarca ya se prepara para recibir a los visitantes con la hospitalidad de siempre y con la promesa de que la edición 2025 volverá a superar todas las expectativas.

  • Abel Pintos abrirá la 54° Fiesta del Poncho en Catamarca

    Abel Pintos abrirá la 54° Fiesta del Poncho en Catamarca

    El festival más esperado del invierno confirma a su primer artista nacional: Abel Pintos vuelve al escenario principal tras dos años.

    #FiestaDelPoncho #AbelPintos #CatamarcaCultural

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el evento más emblemático del invierno catamarqueño, ya tiene confirmado a su primer gran artista nacional: Abel Pintos será el encargado de inaugurar la 54° edición del festival mayor, que se desarrollará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    El popular cantante e intérprete de éxitos como “De Solo Vivir”, “Oncemil” y “La Llave” regresará al escenario principal el viernes 18 de julio, acompañado por artistas locales que formarán parte de la grilla de esa primera noche. En los próximos días se informará dónde y cómo adquirir las entradas para este espectáculo que promete ser inolvidable.

    Un momento brillante para Abel Pintos

    El artista se encuentra atravesando un gran momento profesional tras batir récords de espectadores junto a Luciano Pereyra en el Luna Park, con más de treinta funciones a sala llena. Además, realizó una exitosa gira durante el verano y recientemente viajó a México para trabajar en su próximo material musical.

    En su última presentación en el Poncho 2022, Abel conquistó a los catamarqueños y turistas con un show de más de hora y media. “Crecí con ustedes, en esta fiesta popular que marcó mi vida”, expresó emocionado durante ese reencuentro, destacando sus primeras actuaciones en este tradicional festival.

    Diez días de cultura, música y tradición

    La Fiesta del Poncho sigue creciendo año a año, no solo en cantidad de visitantes, sino también en la calidad de su cartelera artística y su feria artesanal, que es un sello distintivo. Más de 600 expositores de Catamarca, distintas provincias argentinas y países vecinos participarán durante diez días en dos grandes pabellones donde se podrán admirar y adquirir artesanías textiles, en cuero, cerámica, piedra, madera y metales.

    Turismo y gastronomía en el Poncho

    El Pabellón de Turismo volverá a ser uno de los espacios más visitados. Allí, los municipios catamarqueños presentarán sus propuestas turísticas a través de paisajes, sabores y experiencias únicas. Además, sobre el escenario de este sector habrá expresiones culturales y shows gastronómicos que complementarán la oferta artística y artesanal del festival.

    La expectativa es enorme y este año la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho promete superar todas las marcas anteriores, consolidándose como el evento cultural más importante del invierno argentino.

  • Catamarca presenta la Fiesta del Poncho en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Catamarca presenta la Fiesta del Poncho en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    #FiestaDelPoncho #FeriaDelLibro #Catamarca

    En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se lleva a cabo en La Rural de Palermo, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, fue invitada por la Corporación Andina de Fomento (CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para disertar sobre la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    La presentación se realizará en el contexto de la mesa panel «Impulsando el desarrollo local: el impacto de las fiestas populares», que tiene como objetivo analizar el efecto económico y turístico de los principales eventos culturales del país. Además de la Fiesta del Poncho, se abordarán ejemplos como la Fiesta del Choclo y las Humitas en Neuquén, la Vendimia en Mendoza y la Fiesta Nacional del Sol en San Juan.

    El encuentro está previsto para el domingo 27 de abril a partir de las 17 horas en el stand 1505 del Pabellón Amarillo. Durante la mesa panel, autoridades culturales de diferentes provincias compartirán experiencias y estrategias en torno al financiamiento, el impacto en las economías locales y el potencial turístico de estas celebraciones.

    La ministra Roldán, junto a sus pares, destacará la importancia de la Fiesta del Poncho como motor de desarrollo local y regional. El panel será moderado por María Victoria Rosell, magistrada y ex diputada española, actualmente miembro de CAF, quien promoverá el intercambio de buenas prácticas entre los representantes provinciales.

  • Consternación en Catamarca por la muerte del artista visual Martín Martinena

    Consternación en Catamarca por la muerte del artista visual Martín Martinena

    Los restos del destacado artista visual catamarqueño Martín Martinena, de 54 años, arribaron al Cementerio Municipal, donde se llevará a cabo una misa en su memoria. Martinena falleció tras sufrir un infarto masivo, hecho que generó profunda conmoción en la comunidad cultural y artística de la provincia.

    El deceso de Martinena dejó una huella de dolor y tristeza entre sus colegas y admiradores, quienes recordaron su significativo aporte al desarrollo cultural de Catamarca. La diputada Natalia Ponferrada expresó su pesar y destacó la incansable labor del artista, en especial por su colaboración en la emblemática Fiesta Nacional del Poncho, uno de los eventos más importantes de la provincia. Ponferrada también resaltó su participación en la creación de la Bandera de Catamarca, un símbolo que representa la identidad de la región.

    Martinena, reconocido por su creatividad y visión artística, fue un referente en la escena cultural catamarqueña, donde supo dejar una marca imborrable con sus obras y su compromiso con la promoción del arte local. Su muerte deja un vacío en la cultura provincial, pero su legado perdurará a través de sus contribuciones a la identidad visual de Catamarca.

  • Raúl Jalil destaca el impacto económico de la Fiesta del Poncho en Catamarca

    Raúl Jalil destaca el impacto económico de la Fiesta del Poncho en Catamarca

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, subrayó el éxito de la reciente edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, destacando su relevancia tanto como una celebración cultural como un motor económico para la provincia. A través de su cuenta de Twitter, Jalil informó que el evento generó una recaudación de $1.000 millones, fondos que serán reinvertidos en la realización de más eventos culturales con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo y el empleo en la región.

    La Fiesta del Poncho, considerada una de las festividades más importantes de Catamarca, ha demostrado ser una pieza clave en la promoción de la cultura local y en la dinamización de la economía provincial. Este año, el evento no solo atrajo a miles de visitantes, sino que también generó importantes ingresos que contribuirán a fortalecer el sector cultural y a crear nuevas oportunidades de empleo para los catamarqueños.