Etiqueta: Fiesta del Poncho

  • Luciano Pereyra llega al Poncho: “No hay nada más cálido y argentino”

    Luciano Pereyra llega al Poncho: “No hay nada más cálido y argentino”

    Luciano Pereyra vuelve al escenario mayor de Catamarca este viernes 25 de julio, en el marco de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, prometiendo una noche cargada de emociones y música popular argentina.

    #FiestaDelPoncho2025 #LucianoPereyra #Catamarca

    Una cita esperada con el público catamarqueño

    El cantautor bonaerense, con más de 25 años de trayectoria, se presenta nuevamente en la capital provincial, luego de su última visita en 2022. La noche del 25 de julio se anticipa como una de las más convocantes del festival, con un show que incluirá sus clásicos de siempre y nuevas canciones.

    «Regresar a una de las fiestas más importantes del país es una bendición«, expresó Pereyra, destacando su conexión especial con la cultura y el público catamarqueño. El show será, además, una antesala exclusiva de lo que será su próximo tour nacional.

    Un adelanto del tour “Te sigo amando”

    El recital en Catamarca será el puntapié emocional de la gira “Te sigo amando”, que comenzará en octubre con cinco fechas en el Movistar Arena de Buenos Aires y que lo llevará por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

    En plena etapa de renovación artística, Luciano Pereyra lanzó recientemente “Te pido un favor”, una cumbia pop que adelanta el sonido de su nuevo disco. “Sigo disfrutando de cantar junto a tanta gente”, dijo, agradecido por el cariño constante de sus seguidores.

    Éxitos, evolución y esencia musical

    En 2024, el artista logró 34 shows sold out junto a Abel Pintos en el Luna Park, confirmando su lugar entre los más convocantes del país. Fiel a su estilo, continúa fusionando folclore sudamericano con pop y ritmos urbanos, sin perder su raíz musical.

    “El folclore argentino ha evolucionado, y me alegra ver nuevos artistas que se suman desde distintos géneros”, afirmó Pereyra, reconociendo los cambios culturales que también se reflejan en su propio repertorio.

    Una noche que quedará en la memoria del Poncho

    Con una puesta escénica renovada y una banda ajustada, el intérprete de “Porque aún te amo” se subirá al escenario “Jorge Negro Herrera” para protagonizar una noche que se perfila inolvidable. “Poncho, Catamarca y canciones, no hace falta nada más”, resumió con emoción.

    Luciano Pereyra, que ha sabido ganarse el corazón del público catamarqueño desde sus primeras presentaciones, promete una velada cargada de energía, sentimiento y música bien argentina.

  • Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Catamarca suma vuelos para el Poncho 2025 y refuerza su perfil turístico

    Aerolíneas Argentinas confirmó cinco vuelos extra durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio, con días que contarán con hasta tres frecuencias diarias.

    #FiestaDelPoncho #TurismoCatamarca #VuelosCatamarca

    Refuerzo de conectividad aérea en plena temporada invernal

    La Fiesta del Poncho 2025 no solo promete cultura, música y tradición. También trae buenas noticias para el turismo: Catamarca tendrá más vuelos durante los días del evento, gracias a una gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte ante Aerolíneas Argentinas.

    En respuesta a la creciente demanda turística durante el invierno, la aerolínea de bandera confirmó que se sumarán cinco vuelos extra a los habituales, con jornadas que alcanzarán hasta tres frecuencias diarias con destino a la capital provincial.

    Más capacidad para más turistas

    Los vuelos especiales serán operados en un Boeing 737, con capacidad para 120 pasajeros, a diferencia de la aeronave habitual que transporta hasta 96 personas. Este aumento de plazas responde a la necesidad de brindar mejor conectividad aérea a Catamarca durante uno de los eventos más convocantes del año.

    Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, destacó el impacto de esta decisión:

    “Logramos más vuelos que se llevarán a cabo en un Boeing 737 con capacidad para 120 pasajeros”.

    Y remarcó el crecimiento del destino:

    “El acompañamiento de la aerolínea a la solicitud que hicimos desde el Ministerio demuestra que Catamarca se ha posicionado en el mapa turístico con la Fiesta del Poncho como destino imperdible para disfrutar durante las vacaciones de invierno”.

    El Poncho, motor de atracción turística

    Con más de medio siglo de historia, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es un ícono cultural del norte argentino y uno de los eventos más multitudinarios del país. El anuncio de refuerzos en la conectividad aérea refuerza el objetivo del gobierno provincial de consolidar a Catamarca como un destino turístico de primer nivel.

    Las nuevas frecuencias aéreas no solo beneficiarán a quienes viajan para disfrutar del evento, sino también al sector hotelero, gastronómico y comercial, que espera una alta ocupación durante esos diez días de celebración en el Predio Ferial Catamarca.

  • El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    Del 19 al 27 de julio, el Espacio Bicentenario del Predio Ferial será sede de la 4ª edición del ciclo Poncho Audiovisual, con programación gratuita para todo público.

    #PonchoAudiovisual #CineCatamarca #FiestaDelPoncho

    Ficción, animación y horror: la apuesta audiovisual de la Fiesta del Poncho

    Con una grilla renovada y fuerte presencia de producciones locales y regionales, el Poncho Audiovisual 2025 se consolida como uno de los espacios culturales más esperados dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año celebrará su 54ª edición en Catamarca.

    Del 19 al 27 de julio, entre las 15 y las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de una intensa programación de cortos, largos y documentales, todos con entrada libre y gratuita, en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial.

    Organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural, en articulación con Cine Móvil Catamarca, el ciclo ofrecerá este año una mirada ampliada del cine independiente, con propuestas para todos los públicos.

    Terror en el Valle y animación latinoamericana

    La edición 2025 trae como novedad una fuerte apuesta por los géneros de terror y ciencia ficción, a través del segmento Terror en el Valle, que incluirá proyecciones nocturnas de producciones catamarqueñas junto con una selección especial del Festival Internacional TERROR CÓRDOBA.

    Por primera vez, Catamarca será sede de una muestra oficial del Festival ANIMA LATINA, el evento más importante del cine de animación latinoamericano, que se presentará dentro del ciclo con una selección de cortos animados de gran nivel técnico y narrativo.

    Ponchito Audiovisual y Panorama NOA

    Como cada año, el ciclo mantiene su espacio para los más chicos con la sección Ponchito Audiovisual, que ofrecerá proyecciones animadas pensadas para las infancias y la familia, con una curaduría lúdica y pedagógica.

    La sección Panorama NOA será otra de las protagonistas del ciclo, con estrenos provinciales y regionales que incluyen películas y cortos de realizadores del NOA premiados en festivales nacionales e internacionales. Se abordarán temáticas ligadas al patrimonio arqueológico, textil y folclórico, promoviendo la identidad cultural del norte argentino.

    Charlas con creadores y estrenos locales

    Al término de las funciones, el público podrá participar de conversatorios con directores, actores y productores de las obras proyectadas. Estos encuentros fomentan el intercambio entre artistas y espectadores, generando un espacio de reflexión sobre la producción audiovisual en la provincia.

    Además, se anticipa el estreno de producciones audiovisuales catamarqueñas, realizadas por cineastas independientes que abordarán diversas temáticas culturales y sociales de la región.

    Con una propuesta amplia y diversa, el Poncho Audiovisual reafirma su lugar como un espacio clave para la visibilización del cine del interior del país, y un punto de encuentro entre la industria audiovisual y el público catamarqueño.

  • El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    Más de 100 bailarines se presentaron en el Polideportivo Capital para audicionar por un lugar en el show inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Poncho, que se abrirá el 18 de julio en Catamarca.

    #Poncho2025 #CulturaCatamarca #DanzaFolklórica

    Audiciones masivas y talento federal en el Polideportivo Capital

    Con la emoción en el aire y un ambiente cargado de expectativa, más de un centenar de bailarines y bailarinas provenientes de distintos puntos de la provincia se dieron cita el domingo 22 de junio en el Polideportivo Capital para participar de la audición que definió el cuerpo de baile de la Fiesta Nacional del Poncho 2025.

    Desde las 8.30 de la mañana, el complejo fue testigo de una jornada intensa y vibrante, que culminó al mediodía con el anuncio de los 24 artistas seleccionados, quienes integrarán el elenco que protagonizará el cuadro de apertura del evento cultural más importante de Catamarca.

    Requisitos exigentes y un jurado de alto nivel

    La convocatoria no fue sencilla: los postulantes debían demostrar formación sólida en danzas folclóricas argentinas, además de conocimientos en danza contemporánea y clásica. Cada grupo subió al escenario para desplegar su técnica, presencia escénica y compromiso artístico frente a un jurado especializado.

    Entre los responsables de la selección estuvieron referentes de la danza local y nacional, como Claudia Correa, del Instituto Rubinstein, quien asumirá la dirección general del espectáculo. La acompañan en el equipo creativo Maivé Rivarola y Gabriel Vega, también del Rubinstein, encargados de la coordinación, montaje y producción del cuadro.

    También formaron parte del jurado Silvana Carsillo, docente de danzas clásicas de la Dirección de Desarrollo Cultural, y Paola Morales, de la Dirección General de Cultura de la municipalidad de la Capital.

    Comenzaron los ensayos rumbo al 18 de julio

    Horas después del anuncio, los bailarines seleccionados comenzaron con el primer ensayo oficial, dando el puntapié inicial a una etapa de trabajo intenso de cara al 18 de julio, fecha en la que se abrirá oficialmente la 54ª edición del Poncho, fiesta que representa el alma cultural de Catamarca.

    El elenco es diverso y refleja la riqueza artística de toda la provincia. Participan representantes de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Santa María, Capayán, Tinogasta, Antofagasta de la Sierra y Valle Viejo, quienes fueron elegidos tanto por su destreza técnica como por su capacidad interpretativa.

    Lista completa de seleccionados

    Bailarines titulares:

    • Agustín Carlos Enrique Molina (Fray Mamerto Esquiú)
    • Luis Fabricio Fuentes (Capayán)
    • Alejandro Nicolás Cabral (Capital)
    • Nahuel Alejandro Castro Molina (Capital)
    • Manuel Exequiel Castro Molina (Capital)
    • Rodrigo Leonel Vargas (Santa María)
    • Gonzalo Elías (Capital)
    • Simón Ezequiel Castro (Capital)
    • Edgar Luciano Bayón (Capital)
    • Lucas Alexander Leyton (Capital)
    • Leonardo Antonio Romero (Capital)
    • Hugo Daniel Díaz (Tinogasta)

    Bailarinas titulares:

    • Florencia Micaela Leguizamón (Capital)
    • Salomé Jabif (Capital)
    • Camila Quinteros (Capital)
    • Sofía Valentina Ocampo (Capital)
    • Romina Elizabeth Salvatierra (Capital)
    • Paula Johana Aybar Chaile (Santa María)
    • María Agostina Monasterio Quijano (Fray Mamerto Esquiú)
    • María Montserrat Delgado Álvarez (Capital)
    • Nadia Danisa Paz (Capital)
    • Fernanda Giselle Figueroa (Capital)
    • Mercedes Morena Miranda (Capital)
    • Yuliana Camila Figueroa (Capital)

    Suplentes:

    • Ulises Franco Exequiel Vázquez (Antofagasta de la Sierra)
    • José Sebastián Bazán Díaz (Capital)
    • Silvia Claribel Cisneros (Capital)
    • Camila Nazarena Naser Robledo (Valle Viejo)

    La cuenta regresiva para el Poncho 2025 ya comenzó, y el arte del movimiento promete abrir esta nueva edición con una puesta coreográfica de excelencia, que exaltará la identidad cultural de Catamarca frente a todo el país.

  • Poncho 2025: El Patio, gratis y con megafiguras desde el 19 de julio

    Poncho 2025: El Patio, gratis y con megafiguras desde el 19 de julio

    El Patio será nuevamente el corazón gratuito del Poncho 2025, con figuras nacionales como BM, Los Cafres, Bahiano, Damián Córdoba y Los Tekis, desde el 19 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, a partir de las 14 hs.

    #Poncho2025 #ElPatioCatamarca #FiestaDelPoncho

    El escenario que se roba los atardeceres del Poncho

    La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho contará con una grilla de lujo en El Patio, el escenario alternativo que año a año gana más público.

    El espacio, de acceso gratuito, funcionará desde el sábado 19 al domingo 27 de julio, a partir de las 14 hs, ofreciendo tardes imperdibles de música, danza, cultura y propuestas turísticas.

    Este año, pasarán por El Patio artistas nacionales de peso como Orellana Lucca, Dúo Coplanacu, BM, Ariel El Traidor y Los Pibes, Los Cafres, Lázaro Caballero, Bahiano, Damián Córdoba, Los Herrera, Nahuel Penissi y Los Tekis, entre otros.

    Turismo, colectividades y gastronomía en Catamarca

    Además de los shows musicales, El Patio será un punto de encuentro familiar y de amigos, con presencia de provincias que promocionarán sus atractivos turísticos: San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy, La Rioja, Buenos Aires, Salta, entre otras, con juegos y experiencias culturales.

    También volverán las colectividades, con propuestas de gastronomía internacional y tradicional, y sectores para conocer la diversidad cultural argentina.

    La programación completa día por día

    Sábado 19 de julio

    • Inclusión Folclórica Luis F. Bazán
    • La Troya
    • Florencia Tula
    • Grupo Sapikuna
    • Dúo Yanasu
    • Dúo Coplanacu
    • Delegación Departamental Valle Viejo
    • Tamara Paz
    • Hombre Viejo
    • Orellana Lucca

    Domingo 20 de julio

    • Banda de Música de la Policía de Catamarca
    • Insania
    • Los del Milagro
    • Delegación Departamental Santa María
    • No Tocar
    • BM
    • Banda Vamos
    • Alejandra Sánchez
    • Big Boss Crew
    • Ariel El Traidor y Los Pibes

    Lunes 21 de julio

    • Escuela de Danzas Bailarines de mi Pueblo
    • Victoria Berrondo
    • Milba
    • Ballet Folklórico Santa Marta
    • Girafunk
    • Lordowar
    • Grupo Zonda
    • Doña Inés
    • La Calera
    • Delegación Departamental FME
    • Los Cafres

    Martes 22 de julio

    • Ballet Mishquila Pacha
    • Candelaria Prieto
    • Sendero
    • Belén Parma
    • Delegación Departamental Paclín
    • La Cuartada
    • Los Luceros del Chamamé
    • Roly Ficha Acosta
    • Federico Miranda
    • Freddy Romero
    • Lázaro Caballero

    Miércoles 23 de julio

    • Ballet Municipal Añoranza
    • Guadalupe Carrizo
    • Bren Coll
    • Delegación Departamental Ambato
    • La Vorágine Rock
    • Rochi Orellana
    • Fran Santillán
    • Delegación Departamental Tinogasta
    • La Maza
    • Brujas del Valle
    • Bahiano

    Jueves 24 de julio

    • Ballet Alma de Horizonte – Ballet FME
    • Alberto Harón
    • Natalia Brizuela César
    • Jomaray
    • Delegación Departamental Ancasti
    • Calibre Rock
    • Magui Leiva
    • Sapitos Forever
    • Va de una
    • Damián Córdoba

    Viernes 25 de julio

    • Banda de música de la Municipalidad de SFVC
    • Ballet Mario Rodríguez del CV Domingo Faustino Sarmiento
    • Load
    • Thompson
    • Mauricio Cabrera
    • L’Orquesta
    • Delegación Departamental Pomán
    • Eugenia Díaz
    • Rodrigo Martínez y los Potros
    • Estudio a Pura Danza
    • Los Herrera

    Sábado 26 de julio

    • Caporales San Simón Oruro filial Catamarca
    • Carla Romero
    • El Algarrobal
    • Lau Aroca Jazz Band
    • Delegación Departamental El Alto
    • El Turco Ayame
    • Aisha Yoma
    • Herederos
    • MBM Dance
    • Nahuel Penissi

    Domingo 27 de julio

    • Ballet La Merced
    • Dalma Robles
    • Aldo Luna
    • La Furia Musical
    • Ecos del Litoral
    • Fede Pacheco
    • Los Rieles
    • Los Tekis
  • Fiesta del Poncho 2024: Abel Pintos, La Mona y Luciano Pereyra en el Escenario Mayor

    Fiesta del Poncho 2024: Abel Pintos, La Mona y Luciano Pereyra en el Escenario Mayor

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya tiene su cartelera confirmada para el Escenario Mayor, y promete ser una edición inolvidable. Del 18 al 27 de julio, en el Predio Ferial Catamarca, se vivirá una semana a puro arte, con Abel Pintos, La Mona Jiménez, Luciano Pereyra y Los Nocheros como grandes protagonistas.

    #Poncho2024 #FiestaDelPoncho #CatamarcaEsCultura

    Una cartelera de lujo para la fiesta más grande del invierno

    La 54° edición del Poncho contará con siete noches de espectáculos donde el folclore, el pop, el rock y el cuarteto convivirán en un escenario que año tras año convoca a miles de personas de todo el país.

    Entre los artistas nacionales confirmados figuran Estelares, Ulises Bueno, Valentín Vargas, Franco Barrionuevo, Christian Herrera, Turf, La Mona, Luciano Pereyra, DesaKTa2 y Los Kijanos. También habrá un gran despliegue de ballets, compañías de danza y músicos locales, en una programación que celebra la identidad cultural catamarqueña.

    Artistas catamarqueños con protagonismo central

    Como es tradición, el festival otorga un espacio privilegiado a los talentos locales, quienes compartirán escenario con las grandes figuras nacionales. Agrupaciones como Carafea, Itatí, Emilio Morales, Noelia Tula y Germán Cano, junto a destacados ballets de toda la provincia, darán vida a un show que fusiona raíces, identidad y talento joven.

    El Escenario Mayor se convierte así en una verdadera vidriera para la música, la danza y el arte de Catamarca, en un evento que además impulsa la economía regional y el turismo cultural.

    Noche por noche: figuras destacadas

    • Viernes 18: apertura con Abel Pintos como número central.
    • Sábado 19: noche de folclore y rock con Los Nocheros y Estelares.
    • Domingo 20: el cuarteto dice presente con Ulises Bueno.
    • Jueves 24: show de DesaKTa2 y Los Kijanos.
    • Viernes 25: noche fuerte con Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo.
    • Sábado 26: llegan Christian Herrera y Turf.
    • Domingo 27: gran cierre con la presencia estelar de La Mona Jiménez.

    Catamarca se prepara para recibir al país

    La Fiesta del Poncho es mucho más que un festival: es un encuentro de culturas, un impulso para la industria artesanal y una plataforma clave para el turismo en Catamarca. El Predio Ferial se vestirá de fiesta para recibir visitantes de toda Argentina y también del exterior, con una grilla que conjuga tradición y modernidad.

    La expectativa es alta, y desde el Gobierno provincial aseguran que esta será “una de las mejores ediciones de los últimos años”.

  • Fiesta del Poncho 2025: grilla completa, fechas y cómo conseguir entradas

    Fiesta del Poncho 2025: grilla completa, fechas y cómo conseguir entradas

    La edición 54º de la Fiesta Nacional del Poncho se celebrará del 18 al 27 de julio de 2025 en Catamarca, con una impresionante grilla de artistas, transmisión en vivo y una muestra artesanal única que enaltece el arte del tejido y la cultura del norte argentino.

    #FiestaDelPoncho2025 #CatamarcaCultural #TurismoCatamarca

    La fiesta más emblemática del invierno argentino

    La Fiesta del Poncho 2025 ya tiene fecha confirmada: se desarrollará del viernes 18 al domingo 27 de julio en el Predio Ferial Campo Las Heras, en San Fernando del Valle de Catamarca. Esta tradicional celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, reunirá como cada año a miles de visitantes que buscan disfrutar de lo mejor de la música, el arte textil y la gastronomía regional.

    Grilla de artistas: día por día

    Uno de los principales atractivos será la grilla de artistas, que incluirá a figuras nacionales de primer nivel:

    Viernes 18 de julio
    Abel Pintos

    Sábado 19 de julio
    Los Nocheros, Estelares, Orellana Lucca, Dúo Coplanacu

    Domingo 20 de julio
    Ulises Bueno, Ariel “El Traidor”

    Lunes 21 de julio
    Los Cafres

    Martes 22 de julio
    Lázaro Caballero

    Miércoles 23 de julio
    El Bahiano

    Jueves 24 de julio
    Damián Córdoba, Desakata2

    Viernes 25 de julio
    Luciano Pereyra, Los Herrera

    Sábado 26 de julio
    Christian Herrera, Nahuel Pennisi

    Domingo 27 de julio
    La Mona Jiménez, Los Tekis

    Los espectáculos comenzarán todos los días a las 17:00 hs.

    Entradas: precios y puntos de venta

    Si bien aún no se han anunciado oficialmente los precios, se espera que las entradas estén a la venta en los próximos días a través de plataformas digitales y puntos físicos en la capital provincial. Las entradas suelen agotarse rápidamente, especialmente para las noches de artistas consagrados como La Mona Jiménez o Abel Pintos.

    Transmisión en vivo: cómo ver el evento desde casa

    Para quienes no puedan asistir al Predio Ferial, la Fiesta del Poncho 2025 será transmitida en vivo online. Los detalles sobre los canales oficiales de transmisión y links de acceso serán anunciados en los días previos al evento.

    Artesanía y cultura: el alma de la fiesta

    Más allá de los shows musicales, el corazón de la Fiesta del Poncho en Catamarca está en su feria artesanal, que contará con la participación de más de 700 artesanos. Se podrán encontrar ponchos de Belén, tejidos con lana de oveja, llama y vicuña, además de piezas únicas en cuero, madera, cerámica y joyería con rodocrosita.

    También habrá un importante espacio gastronómico con productos regionales, y el clásico Patio de las Provincias, donde delegaciones de todo el país ofrecerán espectáculos y comidas típicas.

    Una tradición que sigue creciendo

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho nació en 1954 como un homenaje al tejido catamarqueño. Hoy, con más de 50 ediciones celebradas, se consolida como la fiesta de invierno más importante de Argentina, con impacto turístico, cultural y económico para toda la provincia.

  • La Mona Jiménez vuelve a Catamarca para cerrar la Fiesta del Poncho

    La Mona Jiménez vuelve a Catamarca para cerrar la Fiesta del Poncho

    El ícono del cuarteto actuará el domingo 27 de julio en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca, tras nueve años sin presentarse en la provincia. Se espera una noche inolvidable con cuarteto, emoción y fiesta popular.

    #LaMonaEnCatamarca #FiestaDelPoncho2025 #cuartetoargentino

    Un cierre de lujo para la 54° edición del Poncho

    Carlos “La Mona” Jiménez, leyenda viva de la música popular argentina, volverá a pisar suelo catamarqueño para cerrar la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, en una jornada que se perfila como histórica.

    El evento tendrá lugar el domingo 27 de julio y marcará el regreso del cordobés a Catamarca, tras nueve años de ausencia. Será la frutilla del postre de una celebración que durante diez noches reunirá a miles de personas de todo el país en torno al arte, la música, las tradiciones y la gastronomía regional.

    Cuarteto, emoción y legado

    Con más de 50 años de trayectoria, La Mona sigue siendo el máximo referente del cuarteto argentino, un género que ha sabido reinventar y llevar a públicos de todas las edades. Su carisma y conexión con la gente lo mantienen vigente y lo consolidan como un ícono intergeneracional.

    Ha recibido reconocimientos como el Konex de Platino (1995 y 2005), la Llave de la Ciudad de Córdoba y protagonizó un show histórico en el Obelisco ante más de 80 mil personas. Este 2025, también brilló en el Festival Nacional del Cuarteto, compartiendo escenario con nuevas figuras del género, reafirmando su legado en constante expansión.

    La noche más esperada del invierno cultural

    La Fiesta del Poncho, considerada una de las celebraciones más importantes del invierno argentino, se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, con una programación artística diversa y federal.

    La presentación de La Mona Jiménez será el gran cierre del festival, y se espera una masiva concurrencia de catamarqueños y turistas, para vivir una noche única a puro ritmo cordobés.

  • Christian Herrera regresa a la Fiesta del Poncho con su consagración de Cosquín

    Christian Herrera regresa a la Fiesta del Poncho con su consagración de Cosquín

    El reconocido artista salteño se presentará el sábado 26 de julio en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca, como parte de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    #FiestaDelPoncho2025 #ChristianHerrera #CulturaCatamarca

    Un regreso esperado: Herrera vuelve a emocionar al público catamarqueño

    Christian Herrera, una de las voces más potentes y carismáticas del folklore argentino, regresa a Catamarca para reencontrarse con su público en uno de los festivales culturales más importantes del país.

    La actuación se enmarca dentro del programa de la Fiesta del Poncho 2025, que una vez más reunirá a miles de visitantes de toda la Argentina para celebrar la identidad, la música y la tradición del norte grande.

    El nuevo Consagrado de Cosquín

    Este 2025 encuentra a Herrera en un momento clave de su carrera. Recientemente distinguido con el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el artista suma un nuevo logro a su trayectoria. El galardón lo posiciona como uno de los referentes más sólidos de la escena folklórica nacional.

    Su propuesta musical se caracteriza por fusionar el folklore tradicional con sonidos contemporáneos, generando una conexión especial con públicos de todas las edades.

    Fiesta del Poncho: cultura, tradición y familia

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, ícono cultural de Catamarca, celebrará su 54° edición con una grilla artística de primer nivel, espacios de exposición artesanal, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia.

    El evento se desarrollará, como ya es tradición, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.

    La presencia de Christian Herrera en el Escenario Mayor, el próximo sábado 26 de julio, promete ser uno de los momentos más vibrantes del festival.

  • Turf sacudirá el Escenario Mayor de la Fiesta del Poncho 2025

    Turf sacudirá el Escenario Mayor de la Fiesta del Poncho 2025

    La icónica banda de rock se presentará el sábado 26 de julio en el Predio Ferial Catamarca con todos sus hits y los adelantos de su nuevo disco. Se espera una noche a pura energía y nostalgia.

    #TurfEnCatamarca #FiestaDelPoncho2025 #rockargentino

    Un clásico del rock nacional llega a Catamarca

    El sábado 26 de julio, el Escenario Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho recibirá a Turf, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino de los 90 y 2000, que vuelve a Catamarca con un show repleto de éxitos y novedades.

    La presentación se realizará en el marco del festival cultural más importante de la provincia, en el Predio Ferial Catamarca, y promete ser uno de los momentos más explosivos y esperados de la edición 2025.

    Una trayectoria repleta de hits

    Con más de 20 años de carrera, Turf ha sabido construir un legado musical inconfundible. Temas como “Pasos al costado”, “Loco un poco” y “Yo no me quiero casar… ¿Y Ud.?” se han convertido en verdaderos himnos generacionales.

    La banda, liderada por Joaquín Levinton, mantiene intacta su capacidad de conectar con el público a través de la energía, el humor y una propuesta sonora que fusiona el rock, el pop y el funk.

    Anticipo de su nuevo disco

    El show en Catamarca será también la antesala del recital que Turf dará el 15 de agosto en el Teatro Gran Rex, donde presentará oficialmente su nuevo trabajo discográfico “Polvo de Estrellas”, que ya cuenta con adelantos muy celebrados como una nueva versión de “Pasos al Costado” junto a Milo J y el tema “Magia Blanca” en colaboración con Conociendo Rusia.

    Entradas: información próximamente

    Desde la organización confirmaron que próximamente se informará cómo y dónde adquirir las entradas para este espectáculo, que se perfila como uno de los más convocantes del festival.

    Una Fiesta del Poncho que rompe esquemas

    La inclusión de Turf en la grilla artística 2025 muestra la apuesta del evento por diversificar su propuesta, mezclando tradición, folklore y vanguardia urbana, en un festival que cada año crece en convocatoria y calidad.

    Catamarca se prepara para vivir una noche de rock, historia y celebración, con una banda que sabe cómo encender cada escenario que pisa.

  • Nahuel Pennisi llega con su magia al Patio de la Fiesta del Poncho

    Nahuel Pennisi llega con su magia al Patio de la Fiesta del Poncho

    El cantautor se presentará el sábado 26 de julio en el Predio Ferial Catamarca, en el marco de una edición cargada de emoción y arte popular.

    #FiestaDelPoncho2025 #NahuelPennisiEnCatamarca #folkloreargentino

    Un show imperdible en la antesala del cierre

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 ya palpita una de sus noches más esperadas: el sábado 26 de julio, Nahuel Pennisi se subirá al escenario de El Patio en el Predio Ferial Catamarca para ofrecer un espectáculo íntimo y emotivo, con su inconfundible estilo que fusiona folklore, canción popular y poesía sonora.

    Con una trayectoria consolidada y una sensibilidad única, Pennisi será sin dudas uno de los grandes momentos musicales de esta edición, en la antesala del cierre de la tradicional celebración catamarqueña.

    Una carrera llena de logros

    Desde su irrupción en el Festival de Cosquín en 2009, donde fue apadrinado por Luis Salinas, Nahuel Pennisi no ha dejado de emocionar a públicos de todo el país. Su primer disco independiente, «El Sueño de la Canción», marcó su identidad artística y le abrió puertas junto a figuras como Teresa Parodi y Chango Spasiuk.

    En 2015 lanzó su primer trabajo con Sony Music, «Primavera», que lo llevó a ser nominado a los Premios Grammy Latinos. Dos años más tarde, con «Feliz», ganó un Premio Gardel y repitió la nominación al Grammy. En 2020, alcanzó reconocimiento internacional al ganar el certamen de folklore en Viña del Mar.

    Este 2025, recibió el Diploma al Mérito Konex como uno de los cinco mejores solistas de folklore de la última década en Argentina.

    El Patio se llena de emoción y talento

    El escenario de El Patio, corazón popular de la Fiesta del Poncho, será el espacio ideal para que el arte de Pennisi se conecte con el público catamarqueño. La presentación se inscribe dentro de una grilla artística diversa, federal y con propuestas para todos los gustos.

    Desde la organización ya anticipan una alta convocatoria, por lo que se recomienda al público asistir con anticipación para disfrutar de un show que promete ser íntimo, vibrante y conmovedor.

    Una noche para recordar

    Con su voz serena y su guitarra como extensión del alma, Nahuel Pennisi regalará al público una noche que quedará grabada en la memoria del Poncho. Será una oportunidad única para reencontrarse con la profundidad del folklore argentino, en un marco de celebración, identidad y cultura viva.

  • Más de 2.200 postulaciones para la Fiesta del Poncho 2025

    Más de 2.200 postulaciones para la Fiesta del Poncho 2025

    Cerró la convocatoria con récord de participación. La 54ª edición del evento cultural más importante del invierno argentino se perfila como una de las más masivas de los últimos años.

    #FiestaDelPoncho2025 #CatamarcaCultural #industriaCreativa

    Una edición que promete ser histórica

    Con más de 2.200 propuestas recibidas, este domingo al mediodía concluyó la convocatoria para formar parte de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, que se desarrollará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    Organizada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, la Fiesta del Poncho ratifica su condición de evento cultural y turístico central del invierno argentino, con una fuerte impronta federal, inclusiva y creativa.

    Rubros con amplia convocatoria

    Las cifras oficiales reflejan un interés transversal y multitudinario por participar en los distintos espacios del Poncho:

    • 547 artistas escénicos (músicos, bailarines, locutores) que buscan ser parte de la grilla de los escenarios.
    • 894 postulaciones en artesanías, productos regionales y manualidades, con representantes de Catamarca, otras provincias y países.
    • 383 propuestas para el sector comercial del predio.
    • 84 emprendimientos creativos para el espacio Poncho Diseño, dedicado a la autoría, la innovación y el diseño independiente.
    • 346 foodtrucks aspirantes a instalarse en los espacios gastronómicos del evento.

    Una fiesta con impacto regional

    La Fiesta del Poncho no solo destaca por su valor simbólico y cultural en Catamarca, sino también por su capacidad de movilizar a toda la región. Cada año, miles de personas visitan la provincia para disfrutar de una programación artística de primer nivel, además de una experiencia inmersiva en la identidad cultural del NOA.

    Con esta cantidad de postulaciones, la edición 2025 se encamina a ser una de las más participativas, diversas y potentes en sus 54 años de historia.

    Comienza la etapa de selección

    Tras el cierre de la convocatoria, el Ministerio inicia ahora el proceso de evaluación y selección de las propuestas, que se realizará según los reglamentos específicos de cada rubro.

    Se espera que en las próximas semanas se comiencen a conocer los nombres que integrarán la grilla artística, los puestos de artesanías, diseño, comercio y gastronomía, consolidando una fiesta que vuelve a poner a Catamarca en el centro del mapa cultural argentino.