Etiqueta: festival internacional De cine de las alturas

  • Jujuy celebra la novena edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas: Una muestra imperdible del séptimo arte andino

    La provincia de Jujuy se encuentra inmersa en la atmósfera cinematográfica con la realización de la novena edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, un evento que ofrece una oferta cinematográfica de primer nivel.

    Este festival, que se ha consolidado como uno de los más destacados en la región, presenta una programación cargada de competencias, secciones paralelas, estrenos, charlas y música en vivo, cautivando así a los amantes del séptimo arte.

    El Festival Internacional de Cine de las Alturas es reconocido por ser un encuentro con identidad propia, donde se reúne lo mejor de la cinematografía andina y se convierte cada año en el punto de encuentro del sector audiovisual. No solo es una oportunidad para disfrutar de películas de calidad, sino también para explorar la riqueza cultural de la región.

    Este evento brinda un espacio de exhibición único para las producciones independientes, dinamizando así la actividad audiovisual de la provincia y la región. Además, convoca a los países hermanos que integran el bloque andino, permitiendo compartir historias, costumbres y experiencias en un ambiente de camaradería.

    Una de las destacadas competencias de este festival es la Competencia Cortos NOA, que presenta doce cortometrajes del noroeste argentino. Entre ellos, se encuentra «Soñock alfarero» de Federico Abaca, un corto multipremiado de Catamarca que ha recibido elogios y críticas positivas. También se destacan trabajos como «Confín» de Solana Carlevaris (Tucumán), «Coral en el Valle» de Alejandro Gallo Bermúdez (Salta), «Hermanas del viento» de Julia Carrizo (Jujuy) y otros más, que ofrecen una mirada diversa y enriquecedora de la región.

    La Competencia Internacional de Largometraje de Ficción presenta una selección variada de obras nacionales e internacionales, ofreciendo al público una amplia gama de propuestas cinematográficas. Entre las obras nacionales se encuentran «Almamula» de Juan Sebastián Torales, «Cambio» de Lautaro García Candela y «La uruguaya» de Ana García Blaya, mientras que a nivel internacional se destacan filmes como «1976» de Manuela Martelli (Chile), «La jauría» de Andrés Ramírez Pulido (Colombia) y «La piel pulpo» de Ana Cristina Barragán (Ecuador), entre otros.

    El festival se desarrolla en siete salas en San Salvador de Jujuy y otras cinco distribuidas en distintas localidades de la provincia, ofreciendo también una opción virtual a través de una sala online. Esto permite a los espectadores de toda Argentina disfrutar de las proyecciones desde la comodidad de sus hogares, simplemente creando un usuario en la plataforma web.

    En resumen, el Festival Internacional de Cine de las Alturas es un evento imperdible que celebra la diversidad y la creatividad del cine andino, consolidándose como una cita obligada para los amantes del séptimo arte en la región y más allá.

  • Desde Jujuy, abrió la convocatoria al Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Desde Jujuy, abrió la convocatoria al Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Ya están abiertas las inscripciones para la 7° Edición del Festival internacional de Cine de las Alturas que se realizará entre el 3 y el 12 de septiembre. El Festival se realizará nuevamente de manera virtual, tal lo sucedido el año pasado, y prevé actividades presenciales en Jujuy, en caso de permitirlo la pandemia.

    Este año, el Cine de las Alturas sumará una nueva Competencia Oficial: Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas, para largometrajes de género ficción o documental en proceso de realización. Así, serán cuatro las competencias que tendrán lugar en el Festival.

    En las Competencias Internacionales de Ficción y Documental se recibirán producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En la Competencia Cortos NOA se aceptarán cortometrajes de ficción, documental o animación de la Región NOA de Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca. En cuanto al Work in Progress de las Alturas, se podrán inscribir proyectos de largometrajes de producción y/o coproducción argentina en proceso de realización.

    La inscripción de films y proyectos es hasta el 24 de mayo. La inscripción es gratuita en las diferentes categorías completando los datos requeridos en la ficha de inscripción online, disponible  en https://bit.ly/3dvgNIr , en tanto que los reglamentos se encuentran en https://bit.ly/2QzhLdu

    Una vez cerrada la convocatoria, los directores artísticos del Festival, seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales, 12 cortometrajes y 6 proyectos en desarrollo para las distintas competencias conformando la Selección Oficial de la 7ª edición. Se evaluará la originalidad, la propuesta expresiva, la eficacia narrativa, así como aspectos técnicos de la obra.

    Los ganadores de cada competencia recibirán la Estatuilla Andes y un premio de $300 mil (pesos argentinos) en las competencias internacionales, $140 mil para el film ganador de la competencia Cortos NOA, y $100mil para el mejor proyecto en desarrollo. Además, en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

    En tanto en la Competencia de Largometrajes Documental y Cortos NOA, se otorgará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público. Como todos los años, las instituciones y empresas que acompañan al Festival entregarán sus reconocimientos y premios.

    En la última edición del Festival “Los sonámbulos” de Paula Hernández fue elegido como el Mejor Largometraje Internacional de Ficción, en tanto “Juan” de Adrián Geyer y “Sacachún” de Gabriel Páez compartieron el premio al Mejor Largometraje Internacional Documental. El premio al Mejor Corto NOA fue para “El florecer de un bombisto” de Nicolás Stefanazzi.

    Más info: https://cinedelasalturas.com.ar

  • “Festival Internacional De Cine De Las Alturas: Firma De Convenio, Recorrido De Cine Móvil Y Mucho Cine”

    “Festival Internacional De Cine De Las Alturas: Firma De Convenio, Recorrido De Cine Móvil Y Mucho Cine”

    Las actividades del Festival comenzaron por la mañana con la firma de un Convenio  de Asistencia, Cooperación y Trabajo Conjunto entre el Ministerio de Ambiente y el Ente Autárquico del Festival. El mismo tiene como fin coordinar acciones entre estas instituciones, que generen la visibilización y difusión del cuidado de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad.

    Para firmar dicho convenio estuvo presente el Coordinador General del Festival Facundo Morales,  la titular de la cartera ambiental María Inés Zigarán y Federico Posadas, Ministro Cultura y Turismo quien rubricó el  acuerdo por parte del  Ente Autárquico del Festival.   

    Al respecto, Federico Posada expresó “este convenio es una forma de cristalizar en papel algo que venimos trabajando con el Ministerio de Ambiente. En este festival ya contamos con una programación de películas ambientales y actividades académicas. Además de tener en cada punto de encuentro  recipientes de reciclaje”. También agregó: “es un compromiso que tomamos de ambas partes, para que el festival  cada vez tenga más conciencia ambiental y se transmita a través de sus actividades”, concluyó.

    A su vez, la Ministra María Inés Zigarán agradeció y felicitó al festival “por la consolidación que están teniendo, es una de las plataformas más importantes en términos culturales de la provincia, visibiliza el arte cinematográfico internacional, nacional y provincial  y participar en este evento nos ayuda a fortalecer las políticas ambientales que venimos llegando a cabo desde el Ministerio que contribuyen a generar conciencia para mejorar el ambiente la sustentabilidad y la calidad de vida de las personas”.

    Haciendo referencia a unos de los puntos que contiene el convenio sobre contar con un Ciclo de “Cine Ambiental” en el Festival Internacional de Cine en la Alturas, expresó “creo que el arte audiovisual nos da la posibilidad de constituirse como una herramienta de educación ambiental y es un gran aporte para ayudar a salvar el planeta. Es por eso que agradezco la posibilidad de desarrollar este ciclo  en donde se muestran algunas de las problemática que nos urgen a tomar acciones inmediatas”.

    Cabe señalar que además de las proyecciones que se están realizando sobre temática ambiental, en el hall del cine Select se está llevando a cabo la muestra “Ciclo” del artista plástico Abel Mamani que son obras efectuadas con reciclaje que personifican a personas y animales de las Yungas. Las mismas permanecerán hasta el sábado 14 de septiembre.

    Las películas que comprende el ciclo de cine ambiental y que se están proyectando son las siguientes: Mission Blue, Wasteland, La Ballena Franca, Rewilding Ibera, River Blue y Amenaza Silenciosa.

    Presentación y charla CINE.AR INCCA

    Continuando con el gran abanico de actividades que se enmarcan en el Festival Internacional de Cine de las Alturas, se llevó a cabo la presentación y charla de CINE.AR-INCCA a cargo de Agustina Lumi Coordinadora de Contenidos de Medios del INCA.

    Antes de comenzar con su disertación no dejo de agradecer la invitación y reconoció al festival como un espacio importante para “cualquier realizador que quiera comenzar a producir cine”.

    A continuación, se encargó  de  dar a conocer las acciones que se llevan adelante desde CINE.AR, “estamos trabajando ahora con cuatro  tipos de pantallas la televisión, Cine Play, CineAR Estrenos y Redes sociales, todas estas pantallas son complementarias y abarca distintos tipos audiencias”, detalló.

     “Esto se volvió una gran herramienta para los  productores argentinos no solo para que la gente de aquí vea sus películas, sino que les sirve para tener un soporte en donde se pueda mostrarlas en otras partes del mundo”, agregó.

    Por otro lado, incentivó a los realizadores audiovisuales a sumarse a estas pantallas “que se animen y manden sus producciones que es la nueva forma de mostrar lo que uno realiza”. 

    CINE.AR. es una  plataforma del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que tiene como función difundir  una  grilla con contenidos audiovisuales como películas, cortometrajes y programas de producción propia que abarcan diversas temáticas, llegando a un público masivo de todas las edades.

    Charla Abierta con Julio Raffo sobre la Reglamentación de la ley 5836

    Uno de los invitados especiales de esta 5° edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, el abogado, Julio Raffo, fue el protagonista de una charla abierta sobre “el rol del Estado” en la definición de políticas públicas audiovisuales para el desarrollo del sector audiovisual local.

    Antes de comenzar con su presentación agradeció la invitación al festival: “quiero reconocer la organización que tiene este festival. Primero por la programación que eligieron, tantas películas y cortos de distintos países y que llenan las salas cosa que no es fácil. Segundo por la buena atención que tiene con cada persona que invitan. Es por eso que felicito a lo jujeños por tener este festival”. 

    El reconocido asesor legal que ya lleva más de 60 películas nacionales y extranjeras se encargó de brindar a los presentes una reseña de cada una de las leyes que atraviesan el cine y sobre todo la Reglamentación de la ley 5836.

    Asimismo señaló el rol de Estado en la definición de políticas públicas audiovisuales. “No hay cine sin un apoyo legal y político del estado por el problema de mercado. Es  por eso, que se debe empezar a modificar las leyes y pedir a los legisladores que empiecen a colaborar con este arte, para que siga creciendo, porque hay materia prima pero falta apoyo”.

    Las capacitaciones continuaron en el Punto de Encuentro con Ezequiel Dalinger, director artístico del Festival de Animación Anima Latina quien presentó el seminario «¿Cómo desarrollar el primer proyecto animado?». Introdujo al público a conocer los formatos, recursos, y modelos de producción alternativos. Dalinger presento diferentes ejemplos de directores y creadores Latinoamericanos, destacando sobre todo la simplicidad y la realización de un diagnóstico que sea sincero y leal al proyecto.

    Cine Móvil

    En el día de hoy, el equipo de Alturas Móvil emprendió su recorrido en compañía del grupo de Cine Móviles de Jujuy, Catamarca, San Luis, Tucuman, Santiago del Estero y Córdoba. El objetivo, proyectar películas en distintos lugares del interior de la provincia. Durante la mañana, las localidades de Tilquiza y Ocloya fueron las primeras en ser visitadas por los Cine Móviles. Alumnos de las escuelas N 329 y 326 disfrutaron de las proyecciones.

    Más tarde, en Parque Belgrano de Alto Comedero, una multitud de vecinos se acercaron a disfrutar de la proyección «Mi obra maestra» en una actividad familiar y al aire libre.

    Los imperdibles del martes

    A las 11 hs. los periodistas Rolando Gallego y Catalina Dlugi estarán desarrollando el taller de “Periodismo de Entretenimiento” en el Punto de Encuentro. Por la tarde, a las 15 hs. en la Sala Raúl Galán se abrirá el debate sobre «La Perspectiva de Género en el Cine» a cargo de la Lic. Naanim Cases de la Secretaria de Paridad de Género.

    A las 19 hs. en la Sala Mayor del Teatro Mitre se presentará Ricardo Aronovich en “Diálogos de Alturas”, una entrevista abierta al público con el maestro de la dirección de fotografía.

  • Festival Internacional De Cine De Las Alturas: Cine Inclusión, Proyecciones Y Música En Vivo En La Segunda Jornada

    Festival Internacional De Cine De Las Alturas: Cine Inclusión, Proyecciones Y Música En Vivo En La Segunda Jornada

    El evento cinematográfico más importante de la región tuvo una jornada con actividades para todos los gustos, los espectadores asistieron a las proyecciones y tuvieron el agrado de conocer a los realizadores de los films en competencia además de participar de las charlas que se desarrollaron en el Punto de Encuentro.

    Cine Inclusión

    Una de las principales actividades del domingo fue la inauguración del sistema de aro magnético en el Espacio INCAA Mercosur – Cine “Auditorium”. Estuvieron presentes el Ministro de Salud, Gustavo Bohuid; el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el Subgerente de Desarrollo Federal  del INCAA, Miguel Pittier; el Coordinador  del Programa Cine Inclusión, Damián Laplace; la Coordinadora de Contenidos de Medios del INCAA, Agustina Lumi;  el Director Artístico del Festival Marcelo Pont, el Coordinador General Facundo Morales, y la actriz Mercedes Funes quien protagoniza la película que se proyectó: “Yo soy así. Tita de Buenos Aires”.

    Facundo Morales estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y agradeció al INCAA y al Ministerio de Salud por concretar este proyecto permitiendo que más personas puedan acceder al cine, democratizando así la cultura a través del séptimo arte.

    A su vez, el coordinador del programa Cine Inclusión, Damián Laplace expresó “para nosotros siempre es una alegría poder inaugurar una sala más del cine de inclusión, ya que nuestro propósito desde el INCAA es lograr tener  más  sistemas de aros magnéticos para hipoacúsico en varios punto del país. Desde ahora podemos incluir pelicular para que se integren en nuestra agenda y que ellos puedan ser parte”.

    Para finalizar con las palabras la actriz Mercedes Funes agradeció la invitación y mencionó “estoy muy honrada que mi película forme parte de este festival, porque  para un actor que sus trabajos lleguen a cada sala es una bendición y más esta que es un homenaje a Tita Merelo”. Asimismo, reconoció la importancia de los festivales de cine, “son fundamentales para que la cultura que atraviesa el cine pueda llegar a la gente. Desde que estoy en Jujuy pude observar  que están orgullosos de su identidad cultural, la tiene muy presente y la llevan como un estandarte.  Me gustaría que se contagie a todo el país” concluyó la actriz.

    Jujuy Film Commission

    Durante la tarde del domingo en el Punto de Encuentro, Jujuy Film Commission presentó su “Guía audiovisual y spot de promoción de locaciones”. El evento contó con la presencia de la Directora de la Red de Films Commissions, Ana Aizenberg; el Director Artístico del Festival Daniel Desaloms; la Productora Ejecutiva del Festival, Diana Frey y la Directora de la Jujuy Film Commission  Silvana Espinosa.

    Silvana agradeció el espacio en la 5ta edición del Festival y destacó el contexto de la provincia de Jujuy como escenario de locaciones en el NOA: “Jujuy es un destino muy elegido por las productoras nacionales e internacionales, constantemente arriban a nuestra provincia diferentes productores a buscar locaciones para realizar sus producciones ya sea en publicidad, largometrajes o cortometrajes”. Mencionando algunos países que realizaron sus producciones en nuestra provincia se encuentran Francia, España, Italia, entre otros.

    Para fomentar la “vidriera de locaciones” se presentó el spot que muestra la diversidad geográfica y climática, donde además de mostrar la Quebrada y Puna (las regiones más solicitadas) se busca ofrecer también las Yungas y los Valles. Dicho spot se presentará en importantes espacios de convergencia cinematográfica como Ventana Sur y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

    En este contexto Diana Frey y Ana Aizenberg destacaron la importancia de  trabajar en conjunto con entidades, miembros del estado y de la población en general para articular e incentivar tanto políticas nacionales como la buena relación para así  revalorizar el impacto que tienen estas producciones, generando incentivos y beneficios de inversión a productores nacionales e internacionales. El objetivo principal de la Film Commission es instalar un organismo con continuidad perdurable en el tiempo.

    Por su parte, el prestigioso abogado Julio Raffo presentó su libro “ La Producción Audiovisual y su Respaldo Jurídico» mientras que miembros del Archivo General de la Nación dieron la charla “Concientización sobre el valor del documento audiovisual” a cargo del Departamento de Cine, Audio y Vídeo.

    La jornada concluyó en el Punto de Encuentro con la música en vivo de la banda jujeña “La Yugular Reggea” quienes hicieron bailar a todos los especectadores con su repertorio.

    Las proyecciones cerraron con la presentación a sala llena de la película “Magalí” donde estuvieron presentes el director Juan Pablo Di Bitonto, la actriz Eva Bianco y el actor Cristian Nieva. Este largometraje fue rodado en Jujuy y esta noche, en el Cine Teatro Alfa, los espectadores tuvieron la oportunidad de ver locaciones de la provincia en la pantalla grande.

    El lunes continúan las actividades en todas las sedes, para más información podrán descargar la guía en cinedelasalturas.com.ar