Etiqueta: Feria Unida

  • La Feria Unida edición especial «Día del Emprendedor»

    La Feria Unida edición especial «Día del Emprendedor»

    Organizada por el Gobierno Provincial, se realizará este próximo lunes 22 de noviembre, una nueva edición de la Feria Unida.

    En esta oportunidad la Feria realiza una edición especial por el Día del Emprendedor y reunirá a artesanos, productores y emprendedores en General Roca esq, Av. Colon, entre las 18 y 23 horas.

    La propuesta va a incluir además espectáculos en vivo, sorteos, puestos gastronómicos y bodegas.

    La «Feria Unida» es una propuesta que nació a mediados del año pasado y vino a dar respuesta a los requerimientos de los artesanos, productores y emprendedores locales que habían visto perjudicadas sus ventas por la falta de espacios públicos para poder realizar sus ventas por la pandemia. Con la situación más normalizada, la Feria se mantiene en el tiempo, con ediciones una vez por mes y en fechas especiales, propiciando el desarrollo de la economía local.

  • La Feria Unida se sumó a los festejos por la Semana del Turismo

    La Feria Unida se sumó a los festejos por la Semana del Turismo

    En la víspera del Día Internacional del Turismo fue todo fiesta en la plaza 25 de Mayo y la Casa de la Cultura, donde se congregaron las delegaciones departamentales, artesanos y artistas de diferentes disciplinas, para mostrar la amplia oferta turística de Catamarca.
    En el primer patio de la Casa de la Cultura, los municipios daban a conocer a locales y turistas, la extensa gama de atractivos turísticos que poseen, tanto en paisajes, actividades, gastronomía.  El ministro de Cultura y Turismo, Roberto Brunello, junto al secretario de Gestión Turística Iván Mooney recorrieron las muestras. acompañados de distintos funcionarios provinciales y de los municipios participantes.

    Mientras tanto, sobre calle San Martin, frente a la plaza principal, se realizaba la Feria Unida, que en su edición de septiembre se unió a las celebraciones de la Semana del Turismo y se trasladó hasta allí. La mayoría de los departamentos de la provincia estaban representados a través de sus artesanos, que exponían productos textiles, dulces y confituras, objetos en madera y cerámica, joyería, aceites, aceitunas, frutos secos y mucho más.

    Gran cantidad de público acompañó las actividades que se desarrollaron desde las 18 y hasta pasadas las 23 horas. Notable fue la cantidad de turistas presentes, entre ellos llegados desde Tucumán, distintas localidades de Córdoba, Santa Fe, San Luis, y Buenos Aires, y también personas del interior provincial.


    Por el escenario montado en la plaza 25 de mayo, pasaron artistas de diferentes géneros, presentados por Axel Romero. En primer lugar, y especialmente destinado a los más chicos se presentó el grupo Cachalahueca con su propuesta de títeres, de la mano de Walter Palavecino.

    Más tarde, la bailarina Rita Soria se sumó con su ya tradicional Vení a bailar, donde participaron sus alumnos y muchas personas del público, con danzas tradicionales como zamba, gato y chacarera. Otro de los artistas que dijo presente fue Alberto Harón, con su repertorio de canciones románticas.La propuesta folclórica siguió con la presentación de Gabriel Diaz, que fue acompañada por el público a través de los aplausos y algunos que se animaron a bailar.  


    Seguidamente, se realizó un desfile de ropa artesanal presentado por la artista plástica Silvia Tomassi y su marca Tunik’s Arte & Diseño, que propone kimonos y túnicas pintadas a mano, en telas super frescas para el próximo verano y hermosos colores, para todas las edades y tipos de cuerpo.  


    La propuesta artística siguió con el naciente grupo Ewayá, con música andina y temas norteños, los hermanos Rodríguez que hicieron bailar hasta al más tímido, y el cierre con Shirley’s Band.


    El día del Turismo se celebra hoy 27 de septiembre, bajo el lema «Turismo por un crecimiento inclusivo». Por ello, en nuestra provincia se realizarán en esta fecha una reunión con referentes de turismo de todos los municipios y un acto protocolar con actores públicos y privados, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura. 

  • La Feria Unida de agosto, con una edición especial dedicada a Tinogasta

    La Feria Unida de agosto, con una edición especial dedicada a Tinogasta

    Este domingo 22 de agosto, de 16 a 23 hs se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Unida, una propuesta que reúne a artesanos, productores y emprendedores en el Paseo de Compras, ubicado en avenida Colón y General Roca.

    La feria, que viene aglutinando la oferta artesanal y productiva de Catamarca desde el año pasado, estará dedicada en esta edición de agosto al departamento Tinogasta, que estuvo celebrando hace unos días los 308 años de su fundación.

    Por ello, estarán participando como municipios invitados Tinogasta y Fiambalá, que presentarán su identidad cultural y productiva a través de productos tradicionales, sus vinos, sus artesanías, su gastronomía y las propuestas de sus artistas, entre ellos de la reconocida coplera Mirta Reales y otros vidaleros que compartirán el canto de su tierra.

    En el escenario también se presentarán Daniel Díaz, Daniela Figueroa, Germán Fuentes, Los Hermanos Rodríguez, el ballet municipal de Fiambalá, entre otros artistas

    El espacio ferial contará además con un patio gastronómico y con la presentación del chef Miguel Ángel Yauco, quien elaborará en vivo un menú con productos tinogasteños.

    La Feria Unida es resultado de un trabajo articulado entre distintas áreas del Gobierno Provincial – Ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social, Agricultura y Ganadería, Inversión y Desarrollo, Gobierno- y la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación.

    Si bien se realiza en un espacio al aire libre, se pide a los asistentes, concurrir con barbijo y respetar el distanciamiento. Habrá control de temperatura al ingreso y puestos sanitizantes.

  • Balance positivo para la primera edición de la Feria Unida

    Balance positivo para la primera edición de la Feria Unida

    La primera edición del año de la Feria Unida Catamarca, dedicada a celebrar La Puna, convocó a una importante cantidad de visitantes que, aprovechando el fin de semana largo, recorrió el espacio ferial del Paseo de Compras de Productos Catamarqueños los días domingo 14 y lunes 15 de febrero para conocer y apoyar el trabajo de artesanos, productores y emprendedores.

    En esta oportunidad, y como antesala a la 30° edición de la Feria de la Puna, que tendrá lugar en Antofagasta los días 26 y 27 de febrero, la Feria Unida destinó un lugar especial a promover las artesanías y productos de ese departamento de la Puna catamarqueña.

    Artesanos nucleados en el taller artesanal de la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra estuvieron presentes exponiendo sus artesanías, principalmente textiles, a lo que se sumaron productos gastronómicos elaborados con materias primas del lugar. Empanadas de llama, pata de llama flambeada, escabeches de llama, flanes de quinoa fueron algunas de las propuestas que pudieron degustar los visitantes.

    Un total de 80 stands de artesanos, productores y emprendedores de distintos puntos de la provincia más seis food trucks formaron parte de la feria que tuvo un importante nivel de ventas, según valoraron los participantes.

    También hubo un espacio artístico en el que se presentaron distintas propuestas folklóricas, sumando así otro atractivo a este paseo artesanal que se realizó, bajo todos los protocolos sanitarios, y con entrada gratuita.

    La Feria Unida Catamarca es una iniciativa del Gobierno de Catamarca a través de los ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, e Inversión y Desarrollo. También se suma la Agencia Territorial de Empleo de la Nación y los municipios de San Fernando del Valle de Catamarca, Huillapima y Las Juntas.

    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / José Dalmaida

  • Importante balance de la “Feria Unida” 2020

    Importante balance de la “Feria Unida” 2020

    Con la última convocatoria realizada el pasado domingo de la “Feria Unida” se completó el cronograma de los encuentros de artesanos, productores y emprendedores catamarqueños en el espacio Ferial del Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (General Roca y Av. Colón).

    La convocatoria sumó a más de trescientos emprendedores locales en todo el año, con un promedio de asistencia de unos noventa por edición y contó incluso con la asistencia de artesanos de los puntos más alejados de la Ciudad Capital llegando de lugares como Antofagasta de la Sierra, Santa María, Belén, Andalgalá y Tinogasta.

    La articulación de los Ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social y Deportes, Agricultura y Ganadería, el de Industria, Comercio y Empleo y el de Inversión y Desarrollo, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a los que se sumaron los municipios de Catamarca Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Las Juntas y Paclín, permitieron lograr el éxito de la feria que en sus ediciones contó con muy buenos volúmenes de venta.

    La “Feria Unida” junto con el P.C.P.C.  fueron las primeras ferias que se activaron en la provincia -el pasado mes de junio- y desde allí, mientras la situación sanitaria lo permitió, se fueron haciendo ediciones mensuales que dieron respuesta a una genuina necesidad de trabajo de artesanos y productores locales que, con la pandemia habían sufrido el cierre parcial de ferias tradicionales y otros espacios físicos para la comercialización de sus productos.

    La propuesta se enmarcó en políticas públicas que buscan siempre fomentar el compre local, incrementando los puntos de comercialización para que la gente pueda encontrarse directamente con lo que producen las manos emprendedoras, colaborando con proyectos que son fuente de ingreso para cientos de familias catamarqueñas.

  • Este domingo regresa la “Feria Unida”

    Este domingo regresa la “Feria Unida”

    Este domingo 13 de diciembre regresa al espacio Ferial del P.C.P.C. (General Roca y Av. Colón) la “Feria Unida”, en una nueva edición que contará una vez más con la participación de artesanos, productores y emprendedores catamarqueños.

    Esta feria artesanal y de emprendedores busca dar respuesta a una genuina necesidad de trabajo de artesanos y productores locales que, durante este último tiempo, han sufrido el cierre parcial de ferias tradicionales y otros espacios físicos para la comercialización de sus productos.

    Los organizadores han decidido el horario de 17 a 22 hs, habrá exposición y comercialización de productos con todas las medidas de seguridad sanitaria que exige el contexto. Habrá un espacio para la fábrica de alfombras, que exhibirá sus productos, además de un café y un espacio gastronómico con la modalidad “compro y llevo”, ya que el lugar no está habilitado para consumir.

    Otro atractivo, como ya ocurrió en ediciones anteriores, es que los asistentes podrán ver el trabajo en vivo de los artesanos locales.

    La Feria Unida es promovida por el Gobierno de Catamarca, a través de los Ministerios de Cultura y Turismo,  Desarrollo Social y Deportes, Agricultura y Ganadería, el de Industria, Comercio y Empleo y el de Inversión y Desarrollo, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a los que se suman los municipios de Catamarca Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Las Juntas y Paclín, con la intención de impulsar la reactivación de la economía social.

    La misma, se realizará respetando todos los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos por el COE para la habilitación de ferias. Por eso, al ingresar se realizan controles de temperatura y hay puestos sanitizantes. Todos los asistentes deben concurrir con barbijo y respetar el distanciamiento social.

    La propuesta se enmarca en políticas públicas que buscan fomentar el compre local, incrementando los puntos de comercialización para que la gente pueda encontrarse con lo que producen las manos emprendedoras, colaborando con proyectos que son fuente de ingreso para cientos de familias catamarqueñas.

  • Nueva edición de la Feria Unida Catamarca

    Nueva edición de la Feria Unida Catamarca

    Este domingo 11 de octubre se realizará en el espacio ferial ubicado en avenida Colón y General Roca una nueva edición de la Feria Unida Catamarca, una propuesta en la que confluye el trabajo de artesanos, productores y emprendedores de distintos municipios de la provincia.

    Aplicando los diferentes protocolos establecidos por el COE provincial para el desarrollo de actividades de esta naturaleza, este espacio de venta volverá a funcionar este domingo, en el horario de 14 a 20 horas. De esta manera, se busca promover una reactivación de la economía vinculada a aquellos emprendimientos productivos locales que se vieron afectados y sufrieron las consecuencias que generó la pandemia del Covid 19.

    A fines de junio se realizó la primera edición de la Feria Unida y desde ese momento se transformó en una opción válida para los catamarqueños. Este paseo artesanal y productivo es organizado por el Gobierno de Catamarca a través de los Ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social, Industria, Comercio y Empleo; y Agricultura y Ganadería. Además, se suman los municipios de Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, La Puerta, Las Juntas y Paclín.

    A los stands de exposición y venta de artesanías, productos regionales y manualidades y plantas, se incorporaron diversos espacios gastronómicos con la modalidad para llevar, debido a que no se encuentra autorizado el consumo de alimentos en dicho lugar.

    Durante el recorrido también se puede contemplar la realización de trabajos artesanales en vivo y comprar, directamente, a los productores.

    Esta edición de la feria vendrá preparada además con distintas propuestas para quienes busquen obsequios para el Día de la Madre.

  • Feria Unida, suspendida

    Feria Unida, suspendida

    Por el retorno a fase 1 se comunica que la edición de septiembre de la Feria Unida -programada para este domingo 20 de septiembre- se suspende y posterga a una nueva fecha, que oportunamente se comunicará conforme autorización del COE y evolución de la situación sanitaria.

    La Feria Unida es promovida por el Gobierno de Catamarca, a través de los Ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social y Deportes, Agricultura y Ganadería, el de Industria, Comercio y Empleo y el de Inversión y Desarrollo, a los que se suman los municipios de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Las Juntas y Paclín, con la intención de impulsar la reactivación de la economía social.

  • Este domingo regresa la “Feria Unida” a la Manzana del Turismo

    Este domingo regresa la “Feria Unida” a la Manzana del Turismo

    Tras una exitosa primera edición a fines de junio, la “Feria Unida” convoca a un segundo encuentro este domingo 9 de agosto, de 11 a 18 horas, en el espacio ferial de la Manzana del Turismo.

    La feria cuenta con la participación de artesanos, productores y emprendedores que durante toda la jornada exponen y comercializan sus creaciones a lo que se agregará en esta oportunidad un espacio gastronómico con la modalidad take away: compro y llevo ya que el lugar no está habilitado para consumir.

    Este espacio es promovido por el Gobierno de Catamarca, a través de los Ministerios de Cultura y Turismo,  Desarrollo Social y Deportes, Agricultura y Ganadería, y el de Industria, Comercio y Empleo a los que se suman los municipios de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Las Juntas, La Puerta, Paclín  y Saujil, con la intención de impulsar la reactivación de la economía social.

    Se concreta respetando todos los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos por el COE para la habilitación de ferias.

    Tras la 1ra edición, realizada antes de retornar a la fase 1 por la pandemia covid 19, el director de Artesanías, Armando Corpacci, decía,  “Tuvimos la presencia de unos 1.200 visitantes en la primera edición. La gente se llegó para ver cuáles eran las propuestas que tenían para la venta los feriantes que, según una encuesta realizada, vendieron entre tres mil y doce mil pesos cada uno, remarcando ellos mismos lo positivo de la apertura de este espacio luego de estar varios meses sin poder ofrecer sus productos por el tema de la pandemia”, comentó.

    La apertura de la feria artesanal y de emprendedores busca dar respuesta a una genuina necesidad de trabajo de artesanos y productores locales que, durante este tiempo, han sufrido el cierre de ferias y otros espacios físicos para la comercialización de sus productos.

    La propuesta se enmarca en políticas públicas que buscan fomentar el compre local, incrementando los puntos de comercialización para que la gente pueda encontrarse con lo que producen las manos emprendedoras, colaborando con proyectos que son fuente de ingreso para cientos de familias catamarqueñas.

  • Este domingo se realizará la 2da edición de la “Feria Unida”

    Este domingo se realizará la 2da edición de la “Feria Unida”

    Luego del éxito en convocatoria de público y ventas que tuvo en su primera edición, la “Feria Unida” convoca a un segundo encuentro este domingo 5 de julio, de 11 a 18 horas, en el espacio ferial de la Manzana del Turismo.

    La feria cuenta con la participación de artesanos, productores y emprendedores que durante toda la jornada exponen y comercializan sus creaciones.

    Este espacio es promovido por el Gobierno de Catamarca y los municipios de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima y Las Juntas, con la intención de impulsar la reactivación de la economía social; y se concreta respetando todos los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos por el COE para la habilitación de ferias.

    “Tuvimos la presencia de unos 1.200 visitantes en la primera edición del pasado domingo. A pesar del viento la gente se llegó para ver cuáles eran las propuestas que tenían para la venta los feriantes que, según una encuesta realizada, vendieron entre tres mil y doce mil pesos cada uno, remarcando ellos mismos lo positivo de la apertura de este espacio luego de estar varios meses sin poder ofrecer sus productos por el tema de la pandemia”, decía el Director de Artesanías, Armando Corpacci.

    La apertura de la feria artesanal y de emprendedores busca dar respuesta a una genuina necesidad de trabajo de artesanos y productores locales que, durante este tiempo, han sufrido el cierre de ferias y otros espacios físicos para la comercialización de sus productos.

    La propuesta se enmarca en políticas públicas que buscan fomentar el compre local, incrementando los puntos de comercialización para que la gente pueda encontrarse con lo que producen las manos emprendedoras, colaborando con proyectos que son fuente de ingreso para cientos de familias catamarqueñas.–

  • Con una muy buena aceptación del público comenzó la “Feria Unida”

    Con una muy buena aceptación del público comenzó la “Feria Unida”

    Se realizó en el espacio del PCPC de la Manzana de Turismo la primera edición de la “Feria Unida”, con la participación de artesanos, productores y emprendedores que durante toda la jornada del domingo 28 de junio tuvieron un espacio para vender sus productos ante una importante cantidad de personas que aprovecharon para dar un paseo.

    La idea, que fue realizada entre el Gobierno de Catamarca y los municipios de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima y Las Juntas, se desarrolló respetando todos los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos por el COE para la habilitación de ferias.

    La jornada, contó con la presencia de los ministros de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, de Desarrollo Social y Deportes, Marcelo Rivera, de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis y de Salud, Claudia Palladino, quienes estuvieron acompañados por funcionarios de sus áreas.

    “Estamos muy contentos por este espacio para poder vender nuestros productos, estamos sin la posibilidad de mostrar lo que hacemos desde el inicio de la pandemia, así que esto nos va a permitir activar nuestra economía”, decía uno de los expositores.

    La apertura de esta feria artesanal y de emprendedores busca dar respuesta a una genuina necesidad de trabajo de artesanos y productores locales que, durante este tiempo, han sufrido el cierre de ferias y otros espacios físicos para la comercialización de sus productos.

    La propuesta se enmarca en políticas públicas que buscan fomentar el compre local, incrementando los puntos de comercialización para que la gente pueda encontrarse con lo que producen las manos emprendedoras, colaborando con proyectos que son fuente de ingreso para cientos de familias catamarqueñas.

    La Feria Unida tendrá continuidad el próximo domingo 5 de julio de 10 a 18 horas.

  • Artesanos, productores y emprendedores reunidos en la “Feria Unida”

    Artesanos, productores y emprendedores reunidos en la “Feria Unida”

    El Gobierno de la Provincia en conjunto con varios municipios catamarqueños presenta desde este domingo 28 de junio “Catamarca Feria Unida”, un espacio en el que artesanos, productores y emprendedores podrán comercializar sus producciones, respetando todos los protocolos de seguridad sanitaria dispuestos por el COE para la habilitación de ferias.

    La primera Feria Unida tendrá lugar este domingo de 10 a 18 horas en la Manzana del Turismo (Avenida Colón y General Roca) y contará con una amplia propuesta sociocultural que complementará la exposición.

    Participarán cerca de 100 artesanos, diseñadores, productores y emprendedores de San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima y Las Juntas, ya que esos municipios se sumaron a la propuesta que impulsa el Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social y Deportes, Industria, Comercio y Empleo; y Agricultura y Ganadería.

    La Feria Unida se desplegará, en principio, de junio a septiembre, con la posibilidad de que continúe en los meses siguientes. Se dispuso un mecanismo para que los feriantes puedan comercializar con tarjeta de crédito, brindando así alternativas de financiamiento.

    “La idea es realizar una feria única en la que participen varios ministerios y los municipios, aglutinando a todos los que son emprendedores de la economía social y a quienes colaboran para fortalecerlos”, señalaron desde la organización.

    Fortalecer la economía social

    La apertura de esta feria artesanal y de emprendedores busca dar respuesta a una genuina necesidad de trabajo de artesanos y productores locales que, durante este tiempo, han sufrido el cierre de ferias y otros espacios físicos para la comercialización de sus productos.

    La propuesta se enmarca en políticas públicas que buscan fomentar el compre local, incrementando los puntos de comercialización para que la gente pueda encontrarse con lo que producen las manos emprendedoras, colaborando con proyectos que son fuente de ingreso para cientos de familias catamarqueñas.

    Habilitada por el COE, la Feria Unida seguirá estrictos protocolos de seguridad sanitaria que contemplan uso de barbijo obligatorio, puertas de acceso y salida diferenciadas, control de temperatura, puestos sanitizantes, capacidad de carga reducida, entre otras medidas vinculadas a la manipulación y venta de distintos productos.