Etiqueta: Feria Internacional

  • Catamarca brilló en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca brilló en la Feria Internacional de Turismo

    El stand de Catamarca, en el espacio del Norte en la 26° Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizó del 1 al 4 de octubre en La Rural, en Buenos Aires, tuvo una gran convocatoria de público en general y profesionales de la industria turística, superando al igual que las 23 provincias y los 51 países participantes, la cantidad de asistentes de la edición record del 2019.

    El stand del NORTE logró convertirse en el fin de semana, en el espacio mas elogiado por la prensa especializada.

    Durante los cuatro días en los que se llevó a cabo la FIT, en el espacio que coordinó el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el público conoció los paisajes, cultura y sabores de los destinos de la provincia.

    En coordinación con los Ministerios de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, y de Desarrollo Social de Catamarca, se realizaron  degustaciones de vinos catamarqueños y comidas típicas.

    El fin de semana el público participó de sorteos y juegos interactivos de la Secretaría de Gestión Turística y de la Secretaría de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica.

    También, los visitantes compartieron en la tarde del sábado y domingo con el actor Facundo Arana, protagonista de la campaña de promoción turística de la provincia, quien estuvo en el stand realizando sorteos y tomándose imágenes con los visitantes en el croma en el que pudieron seleccionar los paisajes de Catamarca.

    El domingo, el actor acompañó en el escenario principal del norte argentino a «Los Hermanos Rodríguez», quienes, representando a Catamarca, deleitaron al público con sus canciones invitándolos a bailar gatos y chacareras. Además, se vivió un momento especial cuando cantaron «Paisaje de Catamarca» con las voces del público que  acompañaron todas las estrofas.

    Los días lunes y martes fueron los momentos para las oportunidades comerciales, innovación y nuevos negocios, donde los 16 municipios, las agencias de turismo receptivo de Catamarca, y organizaciones intermedias, calificaron como «muy positiva» la participación en la FIT por las innumerables consultas.

    «Queremos agradecer al ministro Brunello por esta invitación, es la primera vez que participamos de la FIT. La verdad estamos muy contentos porque pudimos promocionar nuestro lugar, nuestra localidad con toda la oferta turística que tenemos de turismo rural, de aventura y turismo religioso, nos vamos con muchas cosas positivas de esta FIT 2022», destacó Claudia Ibañez, directora de Turismo de San José (Santa María).

    Luciana, jefa de ventas de «Parinas Travel Group», expresó que «estamos muy felices de haber participado en la FIT para presentar a nuestra primer mayorista de turismo receptivo de Catamarca con todas nuestras propuestas que tenemos en la provincia. Hemos tenido muchas consultas del público durante el sábado y domingo y con los operadores de Turismo el lunes y martes».

    Además, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, junto a funcionarias de la Secretaría de Gestión Turística, tuvieron una agenda intensa de reuniones y participaciones de charlas y presentaciones oficiales que se realizaron en los auditorios del Predio de la Rural, en Buenos Aires.

    «La decisión de haber definido este diseño donde le dimos prioridad a la región por sobre todas las provincias, creo que ha sido muy importante. Nos vamos muy contentos porque Catamarca está siendo vista como una oportunidad turística y esa es la misión que nos ha encargado el gobernador (Raúl Jalil), haber tomado la decisión de ver en el sector turístico una posibilidad muy grande para nuestra provincia», expresó Brunello quien agradeció también al CFI por el apoyo para ser parte de la FIT.

    Visitaron el stand los intendentes de la Capital, Gustavo Saadi; de Belén, Daniel Ríos; Santa María, Juan Pablo Sanchez; de  Fiambalá; Roxana Paulon,  Las Juntas, Jorge Herrera; El Rodeo, Armando Seco Santamarina, y Ancasti, Rodolfo Santillán.

  • Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Con el lema “Tradición, leyendas e historias”, la provincia de Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el próximo jueves 9 de mayo a las 18,30 hs. en la Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El acto del día de Catamarca en tan prestigioso evento de la cultura nacional e internacional, estará a cargo de la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo. En la oportunidad, se presentarán dos libros de autores catamarqueños: “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso; y “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia”, de Oscar Alaniz.

    Reseña de las obras

     “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso: En las palabras de la autora, “este libro transmite las historias contadas a ella desde niña a través de la funcionalización que permite la Literatura. Cuentos de la Noche nos introduce en un ámbito de leyendas y acontecimientos que rescatan la cultura ancestral y ponen en valor la tradición regional”.  

    Noelia Vanina Reinoso nació en Fiambalá, Provincia de Catamarca. Es Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Catamarca y especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Actualmente, se desempeña laboralmente en el Departamento Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. Su primer libro de poemas “Laberinto del corazón”, lo publicó a los quince años. Mientras que el segundo texto “Eneicos y otros poemas”, data del año 2013. Además, en el 2017 sus textos formaron parte de antologías  provinciales y nacionales, entre las que se puede citar a la Antología del grupo Literario Tantanakuy de Andalgalá, la Antología Federal de Poesía (Región Noroeste) del CFI, la Antología de la Nueva Generación (Extensión Universitaria de la UNCa). Es miembro del grupo literario Letras Vivas desde fines del año 2016.

     “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia” de Oscar Hugo Alaniz: Este trabajo, más allá de la historia y los recuerdos, las vivencias y experiencias propias del andar  del hombre en la vida, constituye un sentido contenido en páginas que le darán vida a las acciones de catamarqueños que en busca de un destino laboral mejor, sacrificaron su amor por el terruño, su amor por la familia, pero encontraron en las ciudades de la Patagonia, la respuesta que habían ido a buscar, el bienestar para ellos y sus familias, en el contexto del Plan Nacional de Pacificar la Región, quienes llevaron adelante un proceso de protección de la Soberanía Argentina en el Sur del Territorio Nacional.

    Escritor e Historiador Catamarqueño, Oscar Hugo Alaniz, nació en El Pueblito, distrito de Cerro Negro, Departamento de Tinogasta de la provincia de Catamarca, el 21 de Septiembre de 1955.

    Como escritor e investigador ha publicado los siguientes trabajos: «Historias y Vivencias de Cerro Negro» (Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca). Declarado de Interés educativo y cultural por el gobierno de Catamarca. Co-autor de «Primera Selección de Fechas Tinogasteñas». (Departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca). Declarado de Interés parlamentario por la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca. «Tapso Catamarca, Un pueblo en Busca de su Identidad». (Departamento El Alto, provincia de Catamarca). «Los Varela, Historias y Leyendas» (Dos tomos). «La Puerta, Historias y Vivencias»; «Lenguaje Criollo Catamarqueño». Historia, Cuentos y Leyendas en Diario la Unión de Catamarca; y una serie de publicaciones de artículos relacionados con Catamarca.

    La 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo hasta el 13 de mayo de 2019 en el Predio Ferial La Rural, con diversas actividades culturales y educativas para todas las edades, entre las que podemos mencionar presentaciones de libros, talleres y charlas de variadas temáticas.