Etiqueta: Fábricas

  • Raúl Jalil recorrió fábricas y el natatorio de Valle Viejo

    Raúl Jalil recorrió fábricas y el natatorio de Valle Viejo

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, y el intendente capitalino, Gustavo Saadi, recorrió las instalaciones de la empresa Gilera Motors, y la fábrica de NEBA para dialogar con empresarios, inversores y trabajadores. 

    En Gilera, el mandatario explicó que se estudiarán medidas que permitan sostener la producción de la fábrica y destacó que las industrias tienen una exención impositiva en la Capital para alivianar la presión tributaria. 

    En el mismo encuentro, se dialogó sobre las necesidades energéticas de las fábricas y la posibilidad de avanzar sobre energías alternativas que permitan abastecer a las líneas de producción. 

    Por otro lado, Raúl Jalil visitó las instalaciones de la fábrica NEBA y charló con empresarios y trabajadores sobre la situación de las instalaciones. 

    En este sentido, el mandatario explicó que se buscará atraer nuevo financiamiento a través del ministerio de Inversión y Desarrollo con el objetivo de apuntalar la producción y proteger las fuentes laborales del sector privado. 

    En Valle Viejo

    Tras la visita al Pantanillo, el gobernador Jalil visitó la municipalidad de Valle Viejo, donde fue recibido por empleados y la intendente Susana Zenteno. 

    Allí, se recorrió la obra de ampliación del municipio en las instalaciones del Parador Municipal y luego, junto al intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, visitaron la pileta municipal. 

    En este último espacio avanzan las obras de recuperación y puesta en marcha de todo el predio, el cual se prevé será inaugurado durante la semana próxima. 

  • Empresarios de pymes salieron a la calle en protesta de la política económica del Gobierno: «cierran sus puertas 25 empresas cada día»

    Empresarios de pymes salieron a la calle en protesta de la política económica del Gobierno: «cierran sus puertas 25 empresas cada día»

    Empresarios salieron a la calle, el día de hoy, para manifestarse por la crisis económica y las medidas tomadas por el Gobierno. Cientos de dueños y representantes de pymes se concentraron frente al Congreso para exigir “medidas urgentes” que detengan la sangría que hace que alrededor de 25 pymes de todo el país bajen sus persianas cada día. 

    Antes de la devaluación y del inicio de la recesión “la tasa de mortalidad de las pymes era de 10 cada 24 horas”; sin embargo “hoy la cifra ha escalado de manera dramática: cierran sus puertas 25 empresas cada día”, puntualizaron a través de un comunicado conjunto ocho entidades que agrupan a pymes de todo el país y más de 20 cámaras del sector.

    El dato es producto de un relevamiento realizado por federaciones con presencia en distintas provincias, en contraposición con “las estadísticas oficiales, que no terminan de reflejar la magnitud del desastre que nos ocurre”, sostuvo Fernández durante una entrevista con La Mañana, por AM 750.

    Manifestación de los empresarios de pymes, frente al Congreso Nacional, este jueves 06/12/18.

    Por esto, los empresarios que esta mañana se concentraron frente al Congreso y se movilizaron luego hasta el anexo de la Cámara de Diputados presentaron a los legisladores una serie de propuestas para salir de la crisis. “Solicitamos medidas que el Parlamento puede tomar y construir las mayorías necesarias” para sacar al sector de la crisis. Mejores tasas de financiamiento, eliminación de impuestos y “una administración inteligente del comercio exterior” son algunas de esas iniciativas.

    “Pedimos algo más que declaraciones y diagnósticos”, porque los tiempos a futuro de la supuesta recuperación económica que estima el gobierno nacional “no se condicen los tiempos reales para pagar sueldos, cubrir impuestos y pagar alquileres”, añadió Fernández.

    “Se nos dijo que en el Ministerio de la Producción se iba a poner una sala de primeros auxilios para medidas urgentes las pymes, pero llegó el nuevo ministro y lo que han puesto es una sala de velatorios”, criticó Fernández y para demostrarlo enumeró: “Aumentó la cantidad de cierres de pymes, las medidas que se toman no son conducentes y siguen estas tasas de interés que son las más altas del mundo”.

    Además, “la AFIP ha hecho un festival de embargos y planes de pago que son incumplibles y que terminan en cierres de cuentas corrientes y la imposibilidad de acceder a licitaciones oficiales”, cuestionó.

    Fuente: Página 12.