Etiqueta: Ezequiel Soria

  • Nueva Obra sobre Ezequiel Soria Será Presentada en Buenos Aires

    Nueva Obra sobre Ezequiel Soria Será Presentada en Buenos Aires

    Este sábado 11 de mayo, el libro «Ezequiel Soria – Pionero teatral argentino», último trabajo de la reconocida investigadora Gabriela Borgna, será presentado en las XV Jornadas Nacionales y X Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral en Buenos Aires. Este evento, que se lleva a cabo anualmente bajo la organización de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), forma parte de la programación de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

    El libro, que destaca la figura del dramaturgo catamarqueño Ezequiel Soria, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Gestión Cultural provincial y de la Secretaría de Culturas de La Rioja. Estos apoyos se destacan especialmente porque Gabriela Borgna también presentará una ponencia el 8 de mayo sobre Manuel Chiesa, otro importante dramaturgo y director catamarqueño, en conmemoración de los 20 años de su fallecimiento.

    El lanzamiento de «Ezequiel Soria – Pionero teatral argentino», publicado por Editorial Quebracho, tendrá una segunda presentación el martes 14 en el Centro Cultural de la Cooperación en Buenos Aires. Este evento contará con la participación de destacadas figuras académicas, incluyendo al ex subdirector del Teatro Nacional Cervantes y al director de Cultura de la Biblioteca Nacional, Guillermo David.

    Posteriormente, la obra será presentada en La Sodería Casa de Teatro de San Miguel de Tucumán y en la 22ª Feria del Libro de La Rioja, que se realizará del 3 al 13 de julio.

    La obra ha sido reconocida a nivel provincial y nacional, habiendo sido declarada de Interés Parlamentario por la Cámara de Diputados de Catamarca y de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la misma provincia, subrayando su importancia en el ámbito cultural argentino.

  • Presentación del libro ‘Ezequiel Soria – Pionero teatral argentino’: Un homenaje a la rica historia del teatro nacional

    Presentación del libro ‘Ezequiel Soria – Pionero teatral argentino’: Un homenaje a la rica historia del teatro nacional

    El próximo jueves 18 de abril a las 18.30 hs, en la Sala Ezequiel Soria del Teatro Catamarca, se llevará a cabo la presentación del nuevo libro de Gabriela Borgna, titulado «Ezequiel Soria – Pionero teatral argentino». Este evento, de entrada libre y gratuita, promete ser una inmersión en la vida y obra del destacado dramaturgo catamarqueño.

    Borgna, respaldada por la editorial Quebracho, ha realizado una exhaustiva investigación sobre la trayectoria de Soria, rescatando del olvido siete de las 38 obras que creó o adaptó para las principales compañías teatrales de su época.

    En esta ocasión especial, la escritora catamarqueña Celia Sarquis liderará una entrevista con Borgna y los tres prologuistas del libro: los destacados docentes universitarios Marcelo Gershani Oviedo, Ricardo Ariza y Judith de los Ángeles Moreno. Se espera que esta conversación revele detalles fascinantes sobre la nueva obra y profundice en el legado de Ezequiel Soria.

    Ezequiel Soria (1873-1936), figura multifacética del teatro argentino, dejó un legado imborrable como dramaturgo, director y maestro de actores. Fue un pilar fundamental en compañías teatrales de renombre, como las de Pepe, Jerónimo y Pablo Podestá, así como en la de Florencio Parravicini y la dupla Enrique Muiño-Elías Alippi.

    Además de su contribución artística, Soria fue cofundador de la primera Sociedad Argentina de Autores Teatrales y Líricos, hoy conocida como ARGENTORES, ejerciendo su dirección en dos períodos. Entre las obras destacadas que Borgna rescata se encuentran «El año 92», la primera escrita y dirigida por Soria a los 19 años, así como «Amor y lucha», «El sargento Martín», «Política casera», «Cristian», «El deber» y «Diógenes».

    «El año 92» y otras obras reflejan los conflictos políticos de la segunda mitad del siglo XIX en Catamarca, mientras que «El deber» y «Diógenes» retratan las nuevas clases sociales urbanas en Buenos Aires.

    Esta presentación llega en un momento significativo, tras la reciente puesta en escena de «Justicia Criolla» por la Comedia y el Coro Estable del municipio capitalino, marcando así un renacimiento del interés por las obras clásicas del teatro argentino.