Etiqueta: expresidente

  • «El kirchnerismo es la expresión final del populismo en Argentina», dijo El expresidente Mauricio Macri al presentar su libro

    «El kirchnerismo es la expresión final del populismo en Argentina», dijo El expresidente Mauricio Macri al presentar su libro

    El expresidente Mauricio Macri advirtió hoy que el kirchnerismo es la «expresión final del populismo en Argentina» y llamó a la alianza opositora Juntos por el Cambio a «transformar la realidad», al presentar su su libro «Primer Tiempo» junto a referentes de ese espacio.

    En su discurso, el exmandatario envió también un mensaje hacia el interior de la coalición y afirmó que en Juntos por el Cambio «no hay palomas o halcones: somos el cambio o no somos nada, y ese es nuestro motor», enfatizó.

    «Somos los que representamos a millones de argentinos que tienen la convicción de que pueden ser mejores. Significa que aceptan el desafío de superarse, porque saben que, si lo logran, van a generar un impacto positivo», postuló el ex mandatario.

    En sus críticas al kirchnerismo, al que definió como una «variante del populismo», el exjefe de Estado sostuvo que el país está siendo «testigo» del «fracaso» de lo que consideró como un modelo de gobierno.

    «El populismo crece con la resignación y nosotros somos el antídoto a esa resignación», dijo y añadió: «El kirchnerismo es una expresión final del populismo en la Argentina. Lamento no haber encontrado el camino para evitar este retroceso, pero estoy convencido de que lo vamos a superar en 2023 y la Argentina va a entrar en un sendero de crecimiento racional y responsable», apostó.

    Del acto de presentación, que se realizó en el barrio porteño de Palermo, participaron referentes de la alianza opositora como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el exsenador peronista Miguel Pichetto y el exjefe de Gabinete de la administración de Cambiemos, Marcos Peña, además del senador Martín Lousteau y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros.

    Por el radicalismo, en tanto, asistieron el presidente partidario, Alfredo Cornejo, y el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

    «Nos parece muy saludable que quien ha tenido el honor y la responsabilidad de conducir el país haga en un libro un balance de gestión y se lo cuente a todos los argentinos», señaló Negri desde el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

    El legislador cordobés sostuvo asimismo que la alianza opositora está «convencida» de que «volverá a ser gobierno en 2023, a partir de un proceso de administrar las diferencias y de una sana autocrítica» por la derrota en las elecciones de 2019.

    Con este libro, que fue concebido como un repaso de sus cuatro años de gestión, Macri recorrerá las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, donde además intervendrá en la conformación de las listas distritales para las elecciones legislativas.

  • Murió a los 80 años el expresidente uruguayo Tabaré Vázquez

    Murió a los 80 años el expresidente uruguayo Tabaré Vázquez

    El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-10 y 2015-20) murió esta madrugada a los 80 años a raíz de un cáncer de pulmón, informó su familia.

    «Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre» a las 3 de la madrugada «por causas naturales de su enfermedad oncológica», señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez, publicó la agencia de noticias AFP.

    En Twitter, Álvaro Vázquez, de profesión oncólogo igual que su padre, escribió que «mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré».

    «En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tantos años», agregó.

    El presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha), fue uno de los primeros en reaccionar ante la muerte de su antecesor, uno de los principales referentes de la centroizquierda en la región.

    «Enfrentó con coraje y serenidad su última batalla. Tuvimos instancias de diálogo personal y político que valoro y recordaré. Sirvió a su país y en base al esfuerzo obtuvo logros importantes. Fue el Presidente de los uruguayos. El país está de duelo.

    QEPD Presidente Tabaré Vázquez», escribió el mandatario en Twitter.

    El Frente Amplio, alianza por la que Tabaré fue dos veces presidente de Uruguay, anunció que no habrá velatorio y que el sepelio será un acto íntimo de la familia.

    Asimismo, y para respetar la distancia social que obliga la pandemia, convocó a los ciudadanos y ciudadanas «a acompañar desde sus hogares y a través de los medios de comunicación el cortejo que partirá desde la explanada de la sede de la Intendencia Municipal de Montevideo a las 13 hacia el cementerio de La Teja».

    Según reprodujo la agencia de noticias Sputnik, el FA convocó también a despedir al expresidente desde los hogares a las 21 con la canción «Defender la alegría» de Mario Benedetti y Joan Manuel Serrat y cinco minutos de aplausos.

    Vázquez, exdirigente del club de fútbol local Progreso, fue el primer candidato de la coalición de izquierda en llegar a la intendencia de Montevideo en 1989, y a la presidencia -tras dos intentos fallidos- en 2005, rompiendo con la hegemonía de los tradicionales Partido Colorado y Partido Nacional.

    La semana pasada fue estabilizado de emergencia tras padecer una «trombosis profunda del miembro inferior izquierdo» relacionada con el cáncer, según explicó su hijo Álvaro.

    El tumor le había sido diagnosticado en agosto de 2019, cuando aún estaba en el Gobierno, y en septiembre comenzó un programa de radioterapia y radiocirugía para combatir la enfermedad, que en principio había culminado con éxito.

    Ahora se encontraba, según sus médicos, en una «etapa de evaluación», apuntó Europa Press.

    Durante ese periodo se alejó de la luz pública aunque permaneció activo dentro del Frente Amplio. En octubre, precisamente, realizó su última participación en el Plenario del partido y mantuvo un encuentro previo junto al también expresidente José Muijca -el hombre que ocupó el cargo entre sus dos mandatos- y la esposa de éste, la senadora Lucía Topolansky.

  • El expresidente Mauricio Macri fue dado de alta  y retornó a la quinta Los Abrojos para terminar su recuperación

    El expresidente Mauricio Macri fue dado de alta y retornó a la quinta Los Abrojos para terminar su recuperación

    El expresidente Mauricio Macri fue dado de alta este mediodía, luego de haber sido intervenido ayer por un pólipo en el intestino, y regresará a su quinta Los Abrojos para terminar su recuperación.

    Acompañado por su esposa Juliana Awada, Macri salió este mediodía del sanatorio Ottamendi en la que permanecía internado desde ayer.

    El expresidente de sometió a un control en el que se confirmó que tenía un pólipo benigno que era necesario extraer, por lo que ayer se sometió a una intervención quirúrgica en la que le extrajeron el tumor -de unos 4 centímetros- del intestino grueso.

    Durante su internación aprovechó para mandar un mensaje a través de su cuenta de Twitter.

    «Quiero aprovechar el día de hoy para alentar a todos a que vuelvan a hacerse chequeos de prevención y retomen los tratamientos necesarios. Que cada uno cuide su salud, su propia vida y la de sus familias. A pesar de esta cuarentena eterna no nos dejemos llevar por el miedo», escribió anoche Macri.

    Fuentes del entorno del exmandatario confirmaron a Télam que seguirá con sus planes de «recorrer todas las provincias» vía plataforma Zoom, como había comenzado a hacer en los últimos días, mediante diálogos abiertos con los dirigentes y militantes del PRO de todo el país.

    Macri había participado el último lunes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, durante la cual se reclamó el regreso a las aulas a pesar de la pandemia, y se rechazó el recorte de los fondos que recibe la Ciudad así como impuesto a las grandes fortunas que debate el Congreso de la Nación.

    De esta manera, Macri retomará gradualmente sus actividades, en principio desde su quinta Los Abrojos en la localidad bonaerense de Los Polvorines, sostuvieron desde el macrismo.

    «Gracias al sanatorio y al equipo médico que me acompañó hoy durante mi intervención. Gracias también a todos por sus buenos deseos y cariño. Estoy muy bien, recuperándome», publicó Macri en las redes sociales en las últimas horas.

    Ayer, el médico del expresidente, Pedro Farraina, había dicho a la prensa que el estado de salud de Macri «es muy bueno» y afirmó: «Lo vamos a dejar hasta mañana, lo veremos, y si todo esta bien seguramente se irá a su casa».

    «Gracias a la experiencia del equipo de endoscopía se pudo hacer las resección de ese tumor benigno, en forma completa, lo cual nos deja muy tranquilos», explicó el médico al dar el parte frente al centro de salud.

    «Las expectativas son muy buenas», manifestó Ferraina, y dijo que «el diagnóstico es de benignidad y ya había sido hecho previamente». Además explicó que el pólipo se detectó en un estudio de rutina (una colonoscopía) que Macri se realiza regularmente.

    «En este caso la conformación era plana, estaba ubicado en un lugar muy difícil para su extirpación», afirmó y agregó que «entonces, simplemente se sometió a una biopsia y hoy se completó el tratamiento», concluyó.

  • El expresidente Mauricio Macri fue operado por un pólipo en el intestino y estará internado hasta mañana

    El expresidente Mauricio Macri fue operado por un pólipo en el intestino y estará internado hasta mañana

    El expresidente Mauricio Macri fue sometido hoy en una clínica privada porteña a una intervención quirúrgica en la que le extrajeron un pólipo del intestino grueso y permanecerá internado al menos hasta mañana, miércoles.

    El médico del expresidente, Pedro Farraina, dijo en declaraciones a la prensa que el estado de salud de Macri «es muy bueno» y afirmó que «lo vamos a dejar hasta mañana, lo veremos, y si todo esta bien seguramente se irá a su casa».

    «Gracias a la experiencia del equipo de endoscopía se pudo hacer las resección de ese tumor benigno, en forma completa, lo cual nos deja muy tranquilos», explicó el médico al dar el parte frente al centro de salud.

    El médico sostuvo que «tiene que estar internado por lo menos un día y ver cómo es su evolución».

    «Las expectativas son muy buenas», manifestó Ferraina, y dijo que «el diagnóstico es de benignidad, ya había sido hecho previamente».

    El médico explicó que «ese pólipo fue diagnosticado en un estudio de rutina que él se suele hacer por colonoscopía».

    «En este caso la conformación era plana, estaba ubicado en un lugar muy difícil para su extirpación», afirmó y agregó que «entonces, simplemente se sometió a una biopsia y hoy se completo el tratamiento».

    Asimismo, expresó que el pólipo «fue hallado en un estudio endoscópico de rutina» y precisó que el expresidente «no había sido operado nunca del intestino, fue un hallazgo endoscópíco».

    «Ahora lo que tiene que hacer es un seguimiento», manifestó, y dijo que «se va a quedar internado». «Lo dejamos hasta mañana», insistió.

    El médico explicó que «la lesión estaba en la primera porción del intestino grueso, que se denomina ciego», y sostuvo que el pólipo «era de aproximadamente unos 4 centímetros».

    La intervención del expresidente, que llegó al centro de salud acompañado por su esposa Juliana Awada, se hizo a las 16, informaron a esta agencia voceros de Macri.

  • Operativo en la quinta del expresidente Mauricio Macri para determinar si violó el aislamiento social

    Operativo en la quinta del expresidente Mauricio Macri para determinar si violó el aislamiento social

    El juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, ordenó hoy un procedimiento en la quinta «Los Abrojos», donde vive el expresidente Mauricio Macri, para acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad del lugar con el objetivo de establecer si el exmandatario violó la cuarentena tras su regreso de su viaje a Europa.

    La medida fue solicitada por el fiscal federal Jorge Sica, quien tiene delegada la investigación iniciada a partir de una denuncia contra Macri, según informaron a Télam fuentes judiciales.

    El fiscal había reclamado primero al municipio de Malvinas Argentinas que lo proveyera de las copias digitalizadas de los registros de las cámaras de seguridad apostadas en la zona, pero recibió como respuesta de la subsecretaria de Seguridad municipal que en ese lugar solo hay cámaras de seguridad privada.

    El expresidente Macri había regresado de Europa el 3 de septiembre y debía permanecer en estricto aislamiento los catorce días posteriores a su llegada a la Argentina, como medida para evitar la eventual propagación de coronavirus.

    Sin embargo, el jueves 10 de septiembre se habría reunido en su quinta con intendentes bonaerenses del PRO, según reveló uno de ellos a través de un mensaje publicado en la red social Twitter.

    Del encuentro habrían participado también el intendente de Olavarria, Ezequiel Galli, y su par de San Antonio de Areco, Francisco Ratto.

    El 3 de septiembre Macri regresó de un viaje junto a su familia por Francia y Suiza.

    Lo había emprendido 15 días antes para cumplir actividades de su agenda vinculadas a su rol de presidente ejecutivo de la Fundación FIFA.

  • El expresidente de la Nación, Mauricio Macri ya está en París, donde permanecerá dos semanas antes de viajar a Zurich

    El expresidente de la Nación, Mauricio Macri ya está en París, donde permanecerá dos semanas antes de viajar a Zurich

    El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, se encuentra ya en Francia, donde, según aseguró al arribar, «se vive en libertad», pero allí deberá permanecer 14 días en cuarentena para luego poder viajar a Suiza, destino final de su viaje.

    «Recién llegado a una sociedad donde se vive en libertad y con responsabilidad. Acá haré la cuarentena europea y recién ahí puedo ir a trabajar a Zurich», dijo Macri a un periodista de Infobae que lo abordó en el hotel donde se hospeda.

    Macri, acompañado de su esposa, Juliana Awada, su hija Antonia y una asistente, arribaron a París este viernes en el vuelo AF229 de la compañía Air France, que tocó pista en el aeropuerto Charles de Gaulle a las 6,57, hora local, tras haber partido ayer a las 13,30 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.

    El ex mandatario aprovechó uno de los vuelos autorizados por el gobierno argentino en medio de las restricciones por la pandemia, destinado a trasladar a extranjeros que se encuentran en nuestro país y desean retornar, en este caso a Europa.

    Si bien tanto Macri, como su familia cumplieron con todos los requisitos sanitarios previos requeridos por Francia, (un hisopado 36 horas antes del viaje), llamó la atención en el ámbito político este viaje cuando la mayoría de los argentinos está impedido de trasladarse, incluso dentro de las fronteras de nuestro país.

    El viaje
    Desde el entorno del expresidente dijeron a Télam que el viaje de Macri tiene como destino final Zurich y recordaron que Suiza exige a los viajeros que no llegan desde Europa una cuarentena de 14 días, como medida de control en plena pandemia de coronavirus, que el exmandatario y su familia cumplirán en París, pero sin necesidad de estar confinados en el hotel.

    Según informaron desde su entorno, Macri viaja a Zurich para cumplir con una serie de actividades vinculadas a su condición de presidente de la Fundación FIFA.
    El viaje a Paraguay y el encuentro con Cartes.El viaje a Paraguay y el encuentro con Cartes.


    Se trata del segundo viaje del líder del PRO al exterior en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus, que se realiza a tan sólo dos semanas de su visita relámpago a Paraguay, donde mantuvo un almuerzo con el expresidente Horacio Cartés y una reunión con el actual mandatario Mario Abdo Benítez.

    En ocasión del viaje a Paraguay del exmandatario, desde la Fundación FIFA, descartaron que el motivo de la visita a Paraguay hayan sido cuestiones relacionadas a su condición de presidente de la entidad.

    En cuanto al viaje a Zurich, lo que voceros del exmandatario dieron a conoce es que Macri «va a permanecer en París y cumplir la cuarentena obligatoria que le exige Suiza a quienes no residen en países europeos, para después de tener los permisos necesarios ingresar a Suiza, donde estará cerca de una semana o diez días».

    En Zurich, Macri tomará la responsabilidad formal como presidente de la Fundación FIFA, una organización que promueve y recauda fondos para el cambio social positivo a través del deporte, de la que Macri fue nombrado presidente ejecutivo a fines de enero último, señalaron las fuentes.

  • «Creo en la vida después de la muerte»: Las últimas palabras del expresidente que se suicidó antes de ir a la cárcel

    «Creo en la vida después de la muerte»: Las últimas palabras del expresidente que se suicidó antes de ir a la cárcel

    El expresidente de Perú, Alan García, murió este miércoles a los 69 años tras pegarse un tiro en la cabeza para evitar su detención. Horas antes, la Justicia de su país había ordenado la prisión preventiva para el exmandatario en el marco de una investigación por el caso Odebrecht.

    El martes, García brindó su última entrevista a los medios, en la que vaticinó su desenlace: “Creo en la vida después de la muerte, creo en la historia”, fue una de frases en una nota de media hora de duración en la que intentó defenderse de las acusaciones que pesaban en su contra.

    “Ser presidente del Perú es un inmenso honor y lo he sido dos veces. Si la Patria llega a convencerse de que tengo algo que pagar, pues es la Patria. Así como la he servido y he hecho cosas por ella yo no estoy aquí para refunfuñar ni odiar. Confío en la historia. Yo soy cristiano, creo en la vida después de la muerte, creo en la historia”, le dijo a RPP el presidente peruano en los períodos 1985-1990 y 2006-2011.

    García fue acorralado por la Policía en su vivienda del limeño barrio residencial de Miraflores cerca de las 6.30 de la mañana de este miércoles. Según el ministro del Interior, Carlos Morán, «previa identificación, los agentes ingresaron al interior del inmueble. El equipo comunicó al señor García, que se encontraba en unas escaleras que dan al segundo piso de la casa, sobre la ejecución de esta medida judicial”.

    “El expresidente indicó que iba a hacer una llamada telefónica a su abogado -continuó Morán-, ingresó a su habitación y cerró la puerta tras de él. A los pocos minutos se escuchó el disparo de un arma de fuego. La Policía forzó el ingreso y encontró al señor García en posición de sentado y con una herida de cabeza”, añadió.

    Antes de emitirse la orden de detención, García había declarado el martes que no se asilaría ni escondería, en clara alusión al frustrado asilo que pidió a Uruguay en diciembre. La justicia dictó en ese mes 18 meses de impedimento de salida del país.

    El exmandatario permaneció durante 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo «ante la inminencia de una orden de detención». El pedido fue rechazado por el gobierno de Uruguay tras revisar la documentación entregada por Lima y por el solicitante.

    Fuente: tn.com.ar