Etiqueta: Estados Unidos

  • ¿EE.UU. busca presionar más a Venezuela?

    ¿EE.UU. busca presionar más a Venezuela?

     El 12 de octubre, un grupo de 15 países liderados por Estados Unidos se reunieron en Bali, Indonesia, para dialogar sobre la situación que atraviesa Venezuela y fortalecer las medidas contra el Gobierno que preside Maduro. El encuentro contó con la presencia de ministros de Economía de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Guyana, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay y Reino Unido.  

    Reunión en Bali-Indonesia. Nicolás Dujovne (abajo a la izquierda); Christine Lagarde (abajo a la derecha)

     «Acordamos continuar nuestros esfuerzos para enfrentar los desafíos planteados por el régimen, incluido el apoyo al pueblo venezolano; reforzando la presión diplomática y financiera sobre el régimen de Maduro», señaló en un comunicado el Departamento del Tesoro de EEUU.

     Esta reunión, que se realizó al margen de un encuentro del Fondo Monetario Internacional, fue calificada como «insólita» por el Gobierno de Venezuela, quien a través de un comunicado indicó que EEUU demostró su «obsesión» por empeorar la situación económica de su nación.

    Por otro lado, mientras se realizaba el encuentro mencionado, el senador estadounidense Bob Corker (presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado) realizó una visita a Venezuela, donde se reunió con el presidente Maduro, diplomáticos, dirigentes opositores y periodistas. Esta no correspondió a una visita oficial, pero puede ser interpretado como un gesto de distensión. 

    Nicolás Maduro durante su discurso ante la ONU.

     No obstante, en septiembre pasado, durante su discurso en el debate general de la 73 Asamblea General de la ONU, Maduro se mostró dispuesto a iniciar un diálogo nacional e internacional con quienes se oponen a su Gobierno.
     En los últimos años, el Gobierno de Estados Unidos ha incrementado las sanciones contra la nación sudamericana, pero estos últimos gestos entre ambos países otorgan impredecibilidad a la situación diplomática.

    Fuente: Diario Sputnik (Rusia)

  • EEUU  pidió «una investigación independiente» por la muerte del concejal opositor Fernando Albán en Venezuela

    EEUU pidió «una investigación independiente» por la muerte del concejal opositor Fernando Albán en Venezuela

    La embajada de Estados Unidos en Caracas lamentó este martes la muerte del concejal opositor Fernando Albán y pidió a las autoridades venezolanas una «investigación independiente» sobre el caso.

    «Nuestras más profundas condolencias a la familia de Fernando Albán. Condenamos fuertemente esta nueva violación de Derechos Humanos que forma parte de una letanía que llevaron a esta tragedia», señaló a través de un comunicado difundido a través de la red social Twitter.

    Destacó que «las democracias en funcionamiento protegen a sus ciudadanos, incluidos los que están bajo la custodia del gobierno».

    View image on Twitter

    Nuestras más profundas condolencias a la familia de Fernando Albán. Condenamos fuertemente esta nueva violación d DDHH que forma parte d una letanía que llevaron a esta tragedia. Las democracias en funcionamiento protegen a sus ciudadanos incluidos los que están bajo su custodia.

    Los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía –integrantes del Grupo de Lima- también expresaron su «profunda preocupación» por la trágica muerte de Albán. 

    Así lo manifestaron en un comunicado, en el que urgen al gobierno de Venezuela a realizar «una investigación inmediata, imparcial e independiente, con aval internacional». 

    Así hallaron el cuerpo de Albán
    Así hallaron el cuerpo de Albán

    Albán, de 56 años, era dirigente del partido opositor Primero Justicia y se desempeñaba como presidente de la Comisión de Culto y Buen Vivir del Concejo Municipal de Libertador, Caracas.

    El concejal regresó el fin de semana al país tras visitar a sus hijos en Estados Unidos, cuando fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

    De acuerdo con Tarek William Saab, fiscal general designado por la Constituyente de mayoría chavista, Albán, quien estaba siendo investigado por el atentado con drones explosivos contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto, se suicidó tras solicitar «ir al baño y estando ahí se lanzó al vacío desde un piso 10».

    En tanto, según Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y paz, el concejal «iba a ser trasladado al tribunal, se encontraba en la sala de espera del Sebin, y se lanzó por una ventana de las instalaciones ocasionándole la muerte».

    El ministro además agregó que Albán también era investigado por «actos desestabilizadores dirigidos desde el exterior».