Etiqueta: Estados Unidos

  • Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    Estados Unidos: primera moto voladora fue probada con éxito

    JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora fue un éxito, según lo anunció la compañía con sede en Estados Unidos.

    En los Estados Unidos, la compañía JetPack Aviation anunció que el vuelo de prueba de su moto voladora, «The Speeder», fue un éxito.

    La empresa con sede en California lleva diez años desarrollando dispositivos voladores para personas. De hecho, en 2015 había lanzado el jetpack JB-9, una mochila propulsora que alcanza 160 km por hora y 3000 metros de altura.

    David Mayman, CEO de la compañía y ex piloto, sobrevoló la Estatua de la Libertad en Nueva York durante diez minutos para dar a conocer al mundo su creación.

    “Somos una empresa formada por un equipo de ingenieros y aviadores absolutamente enfocados en construir el avión de despegue y aterrizaje vertical más rápido, pequeño y seguro del mundo”, anuncia JetPack Aviation en su sitio web. Con esa meta, desde agosto de 2018, comenzaron a desarrollar la aeronave «Speeder», la moto voladora que, aseguran, “revolucionará la forma en que los paramédicos llegan a sus pacientes y los militares evacuan y curan a los heridos”.

    La moto de JetPack Aviation tiene unas microturbinas que le permiten despegar, alcanzar 4.500 metros de altura y hasta 240 km por hora de velocidad. Los vuelos duran de 10 a 30 minutos, no es eléctrica, diésel o querosene y alcanza una autonomía dentro de ese rango según la velocidad y el peso del piloto.

    Además, cuenta con una cúpula frontal que protege del viento al conductor y una estructura de aluminio de mayor tamaño que una moto tradicional, que ronda los 104 kg y puede llevar a un piloto de hasta 108kg.

    La empresa asegura que estará disponible en 2023 y será la primera moto de estas características en el mundo. Y aunque por el momento solo terminaron la estructura del vehículo, ya se pueden comprar a través de la tienda online a un precio base de 380 mil dólares, que incluye el traje de vuelo y el casco personalizado.

    «The Speeder» se va a fabricar en dos versiones, una recreativa y otra militar. Pero la compañía advirtió que solo hará 20 motos voladoras para uso civil porque el resto de la producción estará destinada al gobierno y el Ejército de los Estados Unidos.

    La versión militar tiene un complemento que, vinculado a otro vehículo conducido por una persona, funciona de manera autónoma. Sin piloto, se convierte en vehículo de carga y almacenamiento de equipamiento para una misión militar.

    «Speeder», afirma la empresa, tiene como “misión salvar vidas” porque permite llegar a lugares inaccesibles por tierra o recorrer rápidamente distancias largas para vehículos terrestres.

  • A qué países se puede ingresar con la vacuna Sputnik V

    A qué países se puede ingresar con la vacuna Sputnik V

    En Argentina, más de 10 millones de personas fueron inmunizadas con la vacuna rusa, pero algunos destinos turísticos no la aceptan.

    La vacuna Sputnik V, fue la primera aprobada en la Argentina, sin embargo, el suero ruso con el que se comenzó a engrosar la campaña nacional de vacunación contra el covid-19 en sus inicios, aún no ha sido admitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés).

    Desde que se inició la vacunación en el país, más de 10.000.000 de personas fueron inoculadas con Sputnik V; y si bien demostró ser efectiva, puede ser un problema al momento de viajar por el mundo, ya que algunos países, como Estados Unidos no admiten la entrada de las personas que recibieron esta vacuna.

    No obstante, existen alternativas turísticas muy agradables para que argentinos que tiene las dos dosis de la Sputnik V puedan visitar en sus vacaciones o por viajes laborales.

    Países de Europa que permiten entrar con Sputnik V

    Sin dudas, Europa es el segundo destino más elegido por los turistas de nuestro país. En el caso, algunos países permiten el ingreso de argentinos vacunados, sin PCR o cuarentena, pero tienen que ser las vacunas aprobadas por cada país.

    Los países que permiten el ingreso de personas vacunadas con la del Instituto Gamaleya son Grecia, Croacia, Hungría, Eslovaquia y el microestado de San Marino. También está autorizada en Turquía, Albania, Serbia, Montenegro y Macedonia del Norte, que no forman parte de la UE.

    Desde el 4 de marzo, el desarrollo ruso se encuentra a la espera de una licencia que le permita ingresar en el mercado europeo a una escala mayor. Desde el gobierno de Vladimir Putin atribuyen la demora a cuestiones de geopolítica, mientras que los entes regulatorios señalan que el país no presentó la totalidad de la documentación requerida. En junio, voceros de la OMS estimaron que la autorización llegaría “antes de fin de año”.

    En España, en el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales o por tener un pariente enfermo de gravedad, debe tramitar una autorización especial en el Consulado español y adjuntarle un test PCR negativo.

    Países de América Latina que permiten entrar con Sputnik V

    Chile

    El país vecino abrió sus fronteras desde el 1 de octubre. Se podrá ingresar con cualquiera de las vacunas aprobadas por el Instituto de Salud Pública de Chile (Johnson & Johnson, Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Cansino y Sputnik V), por la OMS, la FDA o la EMA.

    Antes de ingresar al país, los datos deberán estar validados en el sitio mevacuno.gob.cl, también deberán presentar un test PCR 72 horas antes de ingresar al país y hacer un aislamiento estricto de cinco días en un hotel. Además deberán hacer un autoreporte de seguimiento durante 14 días.

    Uruguay

    Desde comienzos de septiembre, Uruguay abrió sus fronteras para los extranjeros que puedan justificar su ingreso: ya sea porque tienen una propiedad en el país; razones humanitarias; reunificación familiar; diplomáticos; motivos judiciales, económicos, empresariales o laborales.

    A partir del 1 de noviembre las fronteras quedarán abiertas para los extranjeros en general. En ambas etapas, quienes quieran viajar al país deben presentar un test PCR negativo hasta 72 horas antes estar inmunizados con ambas dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS (Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Sinovac, Covishield y Sinopharm). Además acepta Sputnik.

    Brasil

    Para entrar a Brasil los viajeros deben acreditar resultado negativo por Covid-19 en RT-PCR mediante certificado emitido en las 72 horas previas al embarque.

    México

    Sea Cancún o Puerto Vallarta, nunca pusieron grandes restricciones para viajeros, a favor de la principal industria del pais: el turismo. Eso no cambiaría según qué marca de vacunan los argentinos que lo elijan como destino para el verano.

    Paraguay

    Este país ya las abrfronteras para los turistas argentinos. Todas las vacunas son aceptadas, y las personas con ambas dosis (la segunda aplicada hasta dos semanas antes del viaje) no necesitan hacer aislamiento. Los no vacunados o con esquema incompleto deben hacer una cuarentena de cinco días y realizarse un test PCR cuando se cumpla el plazo.

    Todos los que quieran entrar a Paraguay deben completar la Ficha de Declaración de Salud de Viajero y presentar un test PCR (hecho hasta 72 horas antes) o de antígenos (24 horas) previo a viaje.

    Bolivia

    No tiene requisito de vacunación, pero sí exige presentar un test PCR negativo realizado hasta 72 horas antes para los mayores de cinco años. Al legar al país se exige un aislamiento de 10 días y al séptimo día los turistas deberán hacerse otra prueba.

    Colombia

    El país cafetero es más flexible: desde el 1 de junio eliminó el requisito de PCR negativo para entrar al país, los turistas sólo necesitan completar el formulario de migración Check-Mig, 24 horas antes del vuelo.

    Perú

    Desde hace algunos meses no exige certificado de vacunación ni aislamiento, sólo una prueba PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del viaje.

    Ecuador

    Los turistas que viajar a Ecuador deberán presentar un test PCR realizado hasta 72 horas antes (para todos a partir de los 2 años de edad) y un carnet de vacunación con esquema completo. Para viajar a las Islas Galápagos, no obstante, el certificado de vacunación no es necesario.

    Republica Dominicana es el destino principal de los turistas de nuestro país. Ese país siempre tuvo sus playas abiertas a los argentinos, incluso en 2020, cuando muy pocos estaban vacunados. Sólo se debe presentar un certificado de vacunación completa, con al menos tres semanas cumplidas desde las inmunización.

  • Llegaron más de un millón de vacunas AstraZeneca desde los Estados Unidos y hoy arriban Sinopharm

    Llegaron más de un millón de vacunas AstraZeneca desde los Estados Unidos y hoy arriban Sinopharm

    El vuelo que trajo más de un millón de vacunas AstraZeneca contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford y producidas por la empresa mAbxience en la provincia de Buenos Aires, llegó esta mañana al país procedente de los Estados Unidos, en tanto en las próximas horas arribarán al país más dosis de Sinopharm, provenientes de China.

    La aeronave Boeing 767, de la compañía Latam Cargo Colombia, bajo el número UC1407, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza esta mañana a las 10 después de haber partido a las 0.32 desde la ciudad estadounidense de Miami, con 1.139.000 dosis de vacunas en sus bodegas y fue recibido en Ezeiza por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

    “Estamos recibiendo 1.139.000 dosis de vacunas AstraZeneca, para seguir sumando a esta campaña de vacunación, que es la más grande de nuestra historia, que se está desarrollando con total velocidad en todo el territorio para terminar con esta pesadilla de la pandemia”, dijo Cafiero ante los medios de prensa presentes en el aeropuerto.

    En este sentido, precisó: “Hoy llega otro vuelo con vacunas Sinopharm de China, mañana llegará otro, el miércoles otro y otro el viernes; son muchas vacunas”.

    Por su parte Vizzotti reiteró la necesidad de “seguir cuidándonos” y ratificó que “las vacunas no vencen».

    «Con la primera dosis logramos el 80 por ciento de inmunización y con la segunda completamos”, señaló la titular de la cartera sanitaria.

    En ese contexto, remarcó que están “trabajando para que lleguen las segundas dosis de la vacuna Sputnik” y señaló que “todas las Sinopharm que llegaron ahora son para primeras dosis, porque los procesos con esta vacuna están todos completados».

    Con este envío, el país habrá recibido 21.816.145 dosis de las distintas vacunas contra el Covid-19 desde diciembre pasado, cuando el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus.

    Además, entre hoy y el miércoles llegarán desde China otros dos millones de dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm transportadas en dos vuelos especiales de Aerolíneas Argentinas, a los que sumó otro vuelo comercial de Qatar Airways que llegó esta madrugada.

  • Bolsonaro advierte que retirará a Brasil de la OMS a ejemplo de Estados Unidos

    Bolsonaro advierte que retirará a Brasil de la OMS a ejemplo de Estados Unidos

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó con retirar al gigante suramericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en caso de que el organismo mantenga su actual «sesgo ideológico» en la estrategia para combatir la pandemia del COVID-19 y a ejemplo de lo que hizo su homólogo estadounidense, Donald Trump.

    El líder ultraderechista hizo la amenaza en declaraciones que concedió ante un grupo de seguidores frente al Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia brasileña en Brasilia, y al ser interrogado sobre el reclamo que hizo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por los 24,2 millones de dólares que le adeuda Brasil.

  • Estuvo en Estados Unidos y al volver se fue a una fiesta con 100 personas: tenía coronavirus

    Estuvo en Estados Unidos y al volver se fue a una fiesta con 100 personas: tenía coronavirus

    Un llamativo caso de irresponsabilidad ciudadana se produjo en el partido bonaerense de Moreno. Cuando ya estaban encendidas todas las alarmas por la pandemia, un joven de 24 años hizo todo lo que no debía hacer. Tras regresar de Estados Unidos, incumplió el deber de quedarse en cuarentena obligatoria por 14 días y decidió ir a una fiesta de 15 en la que hubo cerca de 100 invitados. Al final, se corroboró lo que podía sospecharse: estaba contagiado de coronavirus.

    El dato surge del último reporte epidemiológico del municipio bonaerense. Según ese relevamiento, el infectado regresó desde el exterior a la Argentina el pasado 13 de marzo y concurrió a la celebración privada en la localidad de La Reja, un día después. Tras presentar los síntomas y confirmarse el positivo, fue internado en condiciones de aislamiento en un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

    Las autoridades sanitarias de Moreno tomaron conocimiento del caso luego que dieran aviso sus pares de la Capital Federal. El joven vive en el barrio porteño de Palermo, pero tiene domicilio declarado en el partido bonaerense.

    La imprudencia podría conllevar consecuencias más graves. Como es sabido, el Covid-19 tiene una alta capacidad de transmitirse entre las personas. Fuentes municipales indicaron a Infobae que ya son 10 asistentes de la fiesta de quince que presentan los síntomas de la enfermedad. Dos son adultos mayores de 76 y 79 años y, por lo tanto, pertenecen a los grupos de riesgo. Ambos fueron internados y aislados por prevención.

    Desde el municipio informaron que están rastreando las rutas de desplazamiento y los contactos del joven para tomar las medidas necesarias de bloqueo epidemiológico, aislamiento y asistencia correspondiente».

    En paralelo, el municipio que encabeza la intendente Mariel Fernández impulsarán una denuncia penal por la violación de la cuarentena, un delito que puede involucrar desde 15 días hasta 2 años de cárcel. Además, radicarán una demanda civil por los daños y perjuicios contra la comunidad que trae aparejada la conducta temeraria.

    «Se convirtió en el enemigo público de Moreno”, manifestó una fuente del gobierno local.

    El paciente, que está en buen estado de salud, se trata del segundo caso que se confirmó positivamente por coronavirus en uno de los municipios más populosos del conurbano. Antes hubo un primero: otra vez, un infectado que volvió desde Estados Unidos el 14 de marzo.

    Al detectarse los primeros síntomas, el día 15, fue trasladado a través del SAME al Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde queda en aislamiento. Se le tomaron muestras y, por tener cobertura prepaga, lo derivan a una clínica privada. “Se encuentra en buen estado general”, advierte el reporte.

    (Facebook: Mariel Fernández)
    (Facebook: Mariel Fernández)

    En relación a ese primer caso de coronavirus de Moreno, el Programa de Vigilancia Epidemiológica informó que sus “contactos estrechos se encuentran en aislamiento y en seguimiento”. Por ahora, todos son asintomáticos.

    Por ahora, el municipio de Moreno descartó unos siete casos con posibilidades de haber contraído Covid-19. Pero están en estudio dos personas más y siete bajo sospecha que están vinculadas a la fiesta de cumpleaños de quince.

    Este sábado se confirmó la cuarta muerte por coronavirus en el país, un paciente de 67 años que estaba hospitalizado en terapia intensiva en una clínica de la localidad de Luján.

    Los casos de personas contagiadas por la pandemia continúan en ascenso en el mundo, y también en Argentina. Ayer, en la primera jornada del aislamiento social obligatorio, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 30 nuevos positivos y la cifra total alcanzó a 158 infectados en todo el territorio nacional.

  • Lanata, vs Tinelli por los wichí: “Yo me ocupé del tema en 2013 cuando vos estabas en Europa y en Estados Unidos»

    Lanata, vs Tinelli por los wichí: “Yo me ocupé del tema en 2013 cuando vos estabas en Europa y en Estados Unidos»

    El periodista Jorge Lanata cruzó públicamente a Marcelo Tinelli en medio del drama de desnutrición que viven chicos de la comunidad wichí de Salta.

    La polémica se originó ayer, cuando Lanata analizó en su programa de radio Mitre la preocupación que había mostrado el conductor televisivo e integrante del Consejo Federal de Lucha Contra el Hambre sobre el tema y un mensaje de audio que les había enviado a los wichí.

    Según contó el analista que también lidera el programa Periodismo Para Todos –actualmente fuera del aire–, por la noche recibió un mensaje de WhatsApp de Tinelli invitándolo a colaborar en la construcción de 10 pozos de agua en el norte del país.

    Jorge Lanata disparó contra Marcelo Tinelli
    Jorge Lanata disparó contra Marcelo Tinelli

    El periodista contestó públicamente la convocatoria y cruzó duramente al presidente de San Lorenzo. “Quería contarle a Marcelo que nosotros hicimos algo en 2013, durante el kirchnerismo”, introdujo. “Yo me pregunté qué habías hecho vos, porque quizás los estabas ayudando y no lo sabía, pero me enteré que no; que te tomaste un año sabático”, continuó.

    Y prosiguió: “Me pregunté si habrás viajado a Salta para ver a los wichí y creo que no, que estuviste en Estados Unidos, en Europa, en Punta del Este y en tu casa de Le Parc, pero no te vieron por Salta”.

    Días atrás, Tinelli pidió que por favor las autoridades “hagan algo” para evitar que los chicos se sigan muriendo por la falta de agua potable. “Urgentes recursos para las comunidades wichís de la zona y lograr perforaciones para conseguir el agua”, solicitó. Más tarde, aclaró que la situación no era nueva y tras un diálogo con el gobernador Gustavo Sáenz se comprometió a trabajar en la construcción de 10 pozos.

    Su intervención inicial provocó críticas de quienes le recordaron que a principios de la administración de Alberto Fernández se reunió con el Presidente y se comprometió a trabajar en un Consejo Federal para luchar contra el hambre.

    La transcripción completa de los dichos de Jorge Lanata

    En los últimos días se conoció que 8 niños wichí del norte de Salta murieron por desnutrición. Pasamos ayer un mensaje muy contrastante de Tinelli: les mandaba un abrazo y les decía que iba a ir por ahí cuando pudiera para que le contaran la situación.

    Anoche, me mandó Tinelli un mensaje a WhatsApp: “Hola, Jorge, recién veo que pasaste un mensaje que con la mejor onda les mandé a las comunidades wichí de Salta y te preguntabas qué hacía yo. ¿Sabés qué hago? Ayudarlos consiguiendo 10 pozos de agua, mandándoles alimentos, compus, buscando grupos electrógenos. Ojalá todos hicieran algo por los que necesitan, incluso vos también. Sería genial que nos dieran una mano. ¿Te prendés? Yo no tengo cargo y siempre colaboro desinteresadamente por los que más lo necesitan. Y ese mensaje lo envié porque no podía ir ahora. Ojalá nos puedas dar una mano vos también. Abrazo”.

    Quería contarle a Tinelli primero mi reconocimiento y mi admiración a la Fundación (Ideas del Sur), que hace mucho laburo social desde siempre y por lo general no lo promociona. Respecto al tema wichí, quería contarle a Marcelo que nosotros hicimos algo… ¿sabés cuándo, Marce? En 2013, durante el kirchnerismo hicimos una campaña respecto a la falta de agua.

    En 2013, Marisa González conmovió a la Argentina porque dijo que sus chicos tenían ‘hambre de agua’. E hicimos una campaña solidaria con la fundación CONIN para luchar contra el hambre y la sed. Se juntó más de un millón de pesos, más de 7 mil voluntarios, el gobierno de salta colaboró con la campaña, etcétera… PlayFragmento del informe de PPT de 2013

    En Los Ángeles se armó un grupo de argentinos, que se llamaba “Mirando al sur”, que juntó y mandó donaciones; compraron 100 tanques de agua por 500 litros. Y se recibieron 25 mil kilos de alimentos, 100 mil litros de agua, etcétera.

    Por el centro CONIN pasaron más de 300 chicos por desnutrición. Sé que Abel Albino es católico, está en el Opus Dei, y tiene una visión muy distinta a la mía en el aborto, pero nada de eso nos impidió trabajar juntos. Me parecería bien que la gente que apuesta por saltar la grieta también salte otras grietas. Podemos creer en distintas cosas, pero podemos juntarnos para hacer algo.

    Así pasó en 2013. Yo me pregunté qué habías hecho vos en 2013; quizás estabas ayudando a los wichí y yo no lo sabía. Y me enteré que no, que te tomaste un año sabático porque no estabas en TV, que estabas viendo a qué canal ibas y finalmente no fuiste a ninguno.

    Me pregunté: ¿habrás viajado a Salta a ver a los wichí? Y no, creo que no, creo que estuviste en EEUU, en Europa y en Punta del Este y en tu casa de Le Parc. No te vieron por Salta, pero si es así, comentámelo porque me interesaría saberlo. Nos ocupamos del tema desde hace muchos años e hicimos algo concreto. Ojalá vos también puedas hacer ahora algo concreto.

    No digo que antes fue mi turno y ahora el tuyo. Antes hicimos algo y cuando ‘pinte’ haremos otra cosa, no tengo problema de hacerlo. En Formosa nuestra suerte fue mala porque el gobierno tapó los pozos que nos habían donado. Así de brutal. Lo que te quiero decir es que nos ocupamos del tema desde hace tiempo.

  • Irán anunció que detendrá ataques hacia Estados Unidos

    Irán anunció que detendrá ataques hacia Estados Unidos

    Medios iraníes informaron que, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera una alocución en la cual dijo que impondrá sanciones económicas a Iránlas autoridades de este país dijeron que no van a continuar con los ataques a EE.UU.

    Ayer, Irán lanzó más de una docena de misiles a bases militares de Irak en las cuales había presencia de tropas estadounidenses.Newsletters Clarín Lo que tenés que saber hoy

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que Irán «parece estar reculando» tras ataques contra intereses estadounidenses en Irak en represalia por la muerte de un importante general iraní, indicando que Washington no planea una nueva respuesta militar.

    En un discurso televisado desde la Casa Blanca, Trump enfatizó que «no se perdieron vidas estadounidenses o iraquíes» por los misiles lanzados sobre dos bases militares en Irak que albergan tropas de la coalición internacional que lucha contra los restos del grupo yihadista Estado Islámico.

    Si bien prometió imponer «de inmediato» sanciones económicas adicionales contra Irán, acogió con satisfacción las señales de que Teherán «parece estar reculando» en la confrontación de ojo por ojo. «Estados Unidos está listo para abrazar la paz con todos los que la buscan», dijo al concluir su alocución.

    Sin embargo, Trump que enfrenta tanto un juicio político en el Congreso como una dura reelección en noviembre, se ufanó de su decisión de ordenar el asesinato del máximo general iraní, Qasem Soleimani, el viernes pasado.

    Soleimani, un héroe nacional en Irán, fue «el principal terrorista del mundo» y «debería haber sido liquidado hace mucho tiempo», dijo.

    Aunque cerró su mensaje con un llamado a la paz, lo abrió declarando sin rodeos que nunca permitiría a Irán dotarse de un arma nuclear.

    Luego, instó a sus aliados europeos y otras potencias mundiales a seguir el ejemplo de Estados Unidos y abandonar lo que queda del pacto internacional firmado en 2015 que buscaba limitar las ambiciones nucleares iraníes.

    El ataque del martes contra las bases de Ain al-Asad y de Arbil en Irak marcó un nuevo giro en la intensificación de la confrontación entre Washington y Teherán y elevó los precios mundiales del petróleo, aunque su cotización caía tras las declaraciones de Trump.

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, calificó la ofensiva como una «una bofetada» para Estados Unidos, pero dijo que la venganza estaba por venir por el asesinato de Soleimani, jefe del brazo de operaciones extranjeras de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la república islámica.

    «Ha ocurrido un incidente importante. La cuestión de la venganza es otro tema», dijo en un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal.

    La oficina del primer ministro de Irak afirmó que había recibido «un mensaje verbal oficial» de Irán informándole que un ataque con misiles contra fuerzas estadounidenses era inminente.

    «Irak rechaza cualquier violación de su soberanía y ataques en su territorio», señaló sin condenar específicamente los ataques.

    El presidente iraquí, Barham Saleh, expresó que rechazaba los intentos de convertir a Irak en un «campo de batalla para bandos en guerra».

    El ejército iraquí informó que no sufrió bajas en los 22 ataques con misiles, la mayoría contra la base de Ain Al-Asad.

  • Donald Trump: Estados Unidos no soportará más amenazas

    Donald Trump: Estados Unidos no soportará más amenazas

    En medio de escalada de tensiones en Medio Oriente entre Estados Unidos e Irán, el presidente Donald Trump lanzó una dura advertencia contra el régimen persa, que en las últimas 48 horas profirió una serie de amenazas sobre ataques a objetivos estadounidenses.

    “Que sirva como una advertencia, que si Irán ataca a cualquier estadounidense u objetivo estadounidense, tenemos en la mira a 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses capturados por Irán muchos años atrás), algunos de muy alto nivel e importancia para Irán y la cultura iraní, Y SERÁ MUY RÁPIDO Y MUY FUERTE», escribió el mandatario.

    Y agregó: “Los Estados Unidos no quieren más amenazas”.

    El viernes por la madrugada el líder militar y uno de los hombres más poderosos del régimen persa, Qassen Soleimani, murió durante un operativo con un drone estadounidense en el aeropuerto de Bagdad, junto a otros líderes chiítas de alto perfil.

    En otro de los mensajes, el mandatario mencionó a Soleimani como un “líder terrorista”, que acababa de asesinar a un estadounidense, en referencia al contratista muerto en un ataque en Irak el 27 de diciembre pasado. PlayAsí quedó el auto en el que viajaba Qassem Soleimani

    “Esto sin mencionar la gente que ha asesinado en el pasado”, escribió Trump sobre quien fuera líder de las Fuerzas Quds, un cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní y número dos del Ayatollah Alí Khamanei.

    El presidente recurrió a Twitter después de que facciones proiraníes aumentaran la presión sobre las instalaciones estadounidenses en todo Irak con el lanzamiento de proyectiles, parte de una escalada de tensión desatada tras el asesinato de Qasem Soleimani, conocido como el segundo hombre más poderoso de Irán.

    En lo que parece ser el primer ataque de represalia, dos disparos de mortero impactaron el sábado cerca de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, dijeron fuentes de seguridad. Casi simultáneamente, dos cohetes impactaron contra la base aérea de Al Balad donde están desplegados soldados estadounidenses, dijeron fuentes de seguridad.

    Funeral de Qassem Soleimani (REUTERS/Abdullah Dhiaa al-Deen TPX IMAGES OF THE DAY)
    Funeral de Qassem Soleimani (REUTERS/Abdullah Dhiaa al-Deen TPX IMAGES OF THE DAY)

    El ejército iraquí confirmó los ataques en Bagdad y en Al Balad, y dijo que no hubo víctimas. El ejército estadounidense también informó de que no hubo heridos entre las tropas de la coalición.

    Sobre otras posibles represalias contra Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que asegura que “en este momento no hay una amenaza específica y creíble contra la patria”.

    Además, el sábado los iraníes izaron bandera rojas, también conocidas como las ‘banderas de la venganza’, una promesa de represalias por la muerte del general. La televisión estatal iraní transmitió cómo se izaron las insignas sobre los minaretes de la venerada mezquita de Jamkaran en la ciudad santa de Qom. En el Islam chiíta, las banderas rojas, que también se han izado en las manifestaciones de Teherán, simbolizan la sangre derramada injustamente y sirven como llamada a la venganza de la persona asesinada.

    El grupo chíta Kataeb Hezbollah con un cuadro de Qassem Soleimani, después de su muerte (REUTERS/Thaier al-Sudani)
    El grupo chíta Kataeb Hezbollah con un cuadro de Qassem Soleimani, después de su muerte (REUTERS/Thaier al-Sudani)

    El 4 de noviembre de 1979, un grupo de estudiantes y jóvenes iraníes tomaron por asalto el edificio de la embajada de los Estados Unidos en Teherán, en medio de una insurrección que tiró abajo el régimen monárquico y que pasó a la historia como la Revolución Islámica. Con el asalto a la sede diplomática tomaron de rehenes a 52 ciudadanos estadounidenses, que son los mencionados este sábado por el presidente estadounidense.

    La toma de la embajada se prolongó por 444 días y fue el motivo de la ruptura de las relaciones entre EEUU e Irán. Analistas coinciden en que la de los últimos días es la mayor crisis entre ambos países desde entonces.

  • Estados Unidos ejecutó el bombardeo que mató al general Soleimani

    Estados Unidos ejecutó el bombardeo que mató al general Soleimani

    El #Pentágono confirmó en la noche del jueves (madrugada del viernes en medio oriente) que Estados Unidos ejecutó el bombardeo que acabó con la vida del hombre más poderoso dentro de la estructura militar iraní, Qassem Soleimani.

    “Por orden del presidente, el ejército estadounidense ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal estadounidense en el extranjero al matar a Qasem Soleimani”, indicó el departamento de Defensa, liderado por el secretario Mark Esper, en un comunicado.

    Y agregó:“(Soleimani) se encontraba desarrollando activamente planes para atacar tropas y diplomáticos estadounidenses en la región. El general Soleimani y las fuerzas Quds fueron responsables por las muertes de cientos de estadounidenses y miembros de servicio de la coalición y las heridas de miles más”. Pocos minutos antes, el presidente Donald Trump había publicado en su cuenta de Twitter una foto de la bandera estadounidense.

    La Guardia Revolucionaria iraní, por su parte, describió al general como un “mártir”, aseguró que “su sombra estará presente” y advirtió: «Sabrá defenderse sobre sus enemigos.

    Qassem Soleimani, el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio
    Qassem Soleimani, el máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio

    “Los Guardianes de la Revolución anuncian que el glorioso comandante del islam, Haj Qasem Soleimani, después de una vida de servidumbre, murió en mártir en un ataque de Estados Unidos contra el aeropuerto de Bagdad esta mañana”, agregaron en una declaración leída en la televisión pública iraní.

    Durante la tarde del jueves, Esper había advertido que las milicias aliadas de Irán, que habían llevado a cabo una serie de ataques a posiciones de Estados Unidos en el país, incluyendo un asedio a la embajada, lamentarían sus acciones y abrió la puerta a la adopción de “acciones preventivas”.

    La ya tensa situación se exacerbó la semana pasada cuando un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, provocó la muerte de un contratista estadounidense y dejó varios heridos entre los militares de Estados Unidos e Irak que se encontraban en las instalaciones.

    En retaliación, Estados Unidos llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra KH, que causaron la muerte de al menos 25 personas. Ello llevó al asedio a la legación diplomática, que solo se levantó el miércoles. Menos de dos días después, la administración de Donald Trump llevó a cabo el ataque que terminó con la vida del jefe militar más importante de Irán.

  • Estados Unidos analiza comprar Groenlandia pero Dinamarca ratificó que no está en venta

    Estados Unidos analiza comprar Groenlandia pero Dinamarca ratificó que no está en venta

    EE.UU analiza comprar Groenlandia pero Dinamarca afirmo que no vende

    El principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, confirmó este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está analizando y pidió opiniones sobre la posibilidad de comprar Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca.

    EE.UU analiza comprar Groenlandia pero Dinamarca afirmo que no vende

    Pese a que el gobierno de Groenlandia aseguró que «no está en venta» y el ex primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, sostuvo que debía ser «una broma» de Trump, Kudlow confirmó que es un tema bajo análisis en la Casa Blanca.

    Kudlow describió a Groenlandia como «un lugar estratégico con amplios recursos naturales» y, aunque destacó que «Dinamarca es un aliado», explicó que están «viéndolo», según reprodujo la agencia de noticias DPA.

    EE.UU analiza comprar Groenlandia pero Dinamarca afirmo que no vende

  • Estados Unidos acusó  a China de «desestabilizar la región» de Asia-Pacífico

    Estados Unidos acusó a China de «desestabilizar la región» de Asia-Pacífico

    El secretario de Defensa en funciones de Estados Unidos, Patrick Shanahan, acusó veladamente este sábado a China de «desestabilizar la región» de Asia-Pacífico en un discurso pronunciado en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual de Defensa que se celebra este fin de semana en Singapur.

    Shanahan acusó a «actores» internacionales, sin nombrarlos explícitamente, de «desestabilizar la región, al tratar de reordenar sus vibrantes y diversas comunidades en aras de su beneficio exclusivo», con una «caja de herramientas» que incluye, entre otras, «el despliegue de sistemas armamentísticos avanzados para militarizar zonas disputadas».

    Tropas chinas en la isla Woody (Reuters)
    Tropas chinas en la isla Woody (Reuters)

    En los últimos años, Beijing ha reclamado varias islas en el Mar de China Meridional en detrimento de Filipinas, Malasia, Vietnam y Brunei, y ha construido instalaciones militares en islas disputadas por Manila, pese a que en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA) reconociera la soberanía filipina de las mismas, en un fallo que China se niega a reconocer.

    En su discurso, transmitido en directo a través de Internet, Shanahan conminó explícitamente a China a que mantenga «una relación de cooperación con la región» y advirtió de que «el comportamiento que socava la soberanía de otras naciones y siembra la desconfianza hacia las intenciones de China debe terminar».

    EEUU y China están librando una guerra comercial declarada a mediados del año pasado por la administración del presidente norteamericano, Donald Trump, en la que ambas naciones han incrementado paulatinamente los aranceles impuestos a las importaciones procedentes del adversario.

    Patrick Shanahan. (REUTERS/Joshua Roberts)
    Patrick Shanahan. (REUTERS/Joshua Roberts)

    Por otro lado, Shanahan afirmó que, aunque su Gobierno se está concentrando en negociar una «desnuclearización final y totalmente verificada de la Península de Corea», Corea del Norte es «una amenaza extraordinaria que requiere una vigilancia continua».

    Shanahan afirmó que la región del Indo-Pacífico es la «zona prioritaria» de Estados Unidos, aseguró el compromiso de su Gobierno en colaborar con los países de la región y les conminó a incrementar sus inversiones en materia de defensa.

    En la agenda del Diálogo de Shangri-La, al que acuden cada año ministros y altos funcionarios de defensa de países de la región y de algunos países europeos como Reino Unido o Francia, está previsto que el ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, pronuncie un discurso mañana, domingo.

  • Científicos de Estados Unidos lograron «revivir» los cerebros de varios cerdos

    Científicos de Estados Unidos lograron «revivir» los cerebros de varios cerdos

    Científicos de Estados Unidos lograron algo que hasta antes parecía impensable: revivir parcialmente los cerebros de cerdos que cuatro horas antes habían sido sacrificados.

    El estudio mostró que la muerte de las células cerebrales podía detenerse e incluso restablecer algunas conexiones en el órgano.

    Sin embargo, no había señales que indicaran que el cerebro tuviera conciencia.

    Los sorpresivos hallazgos desafían la idea de que el cerebro entra en una fase irreversible a pocos minutos de que pierde el flujo de sangre.

    Al mismo tiempo, alimenta el debate sobre qué se considera un ser vivo o muerto, y abre una nueva vía para investigar enfermedades como el alzhéimer.

    ¿Qué hicieron los investigadores?

    En primera instancia, 32 cerebros de cerdos fueron recolectados de un matadero.

    Después, cuatro horas más tarde, los órganos fueron conectados a un sistema creado por el equipo de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

    El equipo bombeaba rítmicamente (para imitar el pulso) un líquido especialmente diseñado hacia el cerebro, el cual contenía sangre sintética que transportaba oxígeno y medicamentos con el fin de retardar o revertir la muerte de las células cerebrales.

    Los cerebros de los cerdos recibieron el cóctel durante seis horas.

    ¿Qué mostró el estudio?

    El estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature, mostró una reducción en la muerte de las células cerebrales, restauración de vasos sanguíneos y un poco de actividad cerebral.

    Los investigadores encontraron signos de sinapsis, es decir, de las conexiones a través de las cuales las células del cerebro se comunican.

    Los cerebros también mostraron una respuesta normal a la medicación y un consumo de oxígeno similar a la que requiere un cerebro en su estado normal.

    Esto ocurrió 10 horas después de que los cerdos fueron decapitados.

    Los investigadores encontraron que la sinapsis (la conexión que se da en el cerebro) estaba activa en cierto grado.

    © Getty Images Los investigadores encontraron que la sinapsis (la conexión que se da en el cerebro) estaba activa en cierto grado.

    Una prueba de electroencefalograma mostró que no había señales de actividad eléctrica en el cerebro que indicara que hubiera conciencia o percepción.

    Básicamente aún eran cerebros muertos.

    ¿Qué se pudo aprender?

    La investigación tiene el potencial de transformar la idea sobre cómo muere el cerebro, un proceso que muchos piensan sucede de manera rápida e irreversible si no hay un suministro de oxígeno.

    Nenad Sestan, profesor de neurociencia en la Universidad de Yale, dijo que «la muerte celular en el cerebro ocurre a través de una ventana de tiempo más larga de lo que pensábamos anteriormente».

    «Lo que estamos mostrando es que el proceso de muerte celular es un proceso gradual, paso a paso. Y algunos de esos procesos pueden posponerse, pausarse o incluso revertirse», explicó.

    ¿Qué tan éticos son estos experimentos?

    Los cerebros de cerdo empleados procedían de la industria porcina, por lo que los animales no fueron criados en un laboratorio para este experimento.

    Pero los científicos de Yale dicen que estaban preocupados de que los cerdos pudieran recuperar la consciencia, por lo que les administraron medicamentos para reducir cualquier actividad cerebral.

    Los monitoreaban constantemente para ver si había algún signo de funciones cerebrales superiores. En ese caso habrían utilizado anestesia y finalizado el experimento, aseguran.

    Especialistas en ética, que escriben en Nature, dicen que se necesitan nuevas pautas para este campo de investigación, pues los animales utilizados estarían en un «área gris» en la que no están vivos, pero tampoco completamente muertos.

    ¿Para qué sirve esto?

    El beneficio inmediato de este trabajo será para los científicos que estudian el cerebro y enfermedades como el alzhéimer.

    El cerebro es la estructura más compleja del universo conocido, pero las técnicas como la congelación de secciones o el cultivo de colonias de células cerebrales no permiten a los investigadores explorar el cableado completo del cerebro.

    A largo plazo, los científicos esperan encontrar mejores formas de proteger el cerebro después de traumas como un derrame cerebral o la falta de oxígeno al nacer.

    Andrea Beckel-Mitchener, de la Iniciativa Cerebro en el Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU., dijo que «esta línea de investigación podría conducir a una nueva forma de estudiar el cerebro post mortem».

    Sin embargo, los investigadores dicen que aún es demasiado pronto para que los hallazgos marquen una diferencia para los pacientes.

    ¿Cambia el significado de la muerte?

    Por el momento no, pero algunos expertos en ética dicen que ahora debería haber un debate, ya que las personas con «muerte cerebral»son una fuente importante de órganos para trasplantes.

    El profesor Dominic Wilkinson, profesor de ética médica y neonatólogo consultor de la Universidad de Oxford, dijo: «Una vez que alguien ha sido diagnosticado con ‘muerte cerebral’, de hecho no hay forma de que esa persona se recupere».

    «La persona que fue se ha ido para siempre. Si en el futuro fuera posible restaurar la función del cerebro después de la muerte, recuperar la mente y la personalidad de alguien, eso tendría por supuesto implicaciones importantes», consideró.

    Pero ese no es el caso actualmente.