Etiqueta: espionaje ilegal

  • ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    Macri fue convocado a indagatoria en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el ARA San Juan.

    El ex presidente Mauricio Macri presentó abogado y apeló su prohibición de salir del país en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el submarino ARA San Juan.

    La medida fue realizada al filo del plazo, ya que este jueves vencía el momento en que podía presentar representante. El ex mandatario puso como abogado ante el Juzgado federal de Dolores, donde tramita la causa en manos del magistrado Martín Bava, a Pablo Lanusse.

    Cabe destacar que Bava citó al ex presidente a indagatoria para el próximo 20 de octubre, acusado del espionaje ilegal sobre familiares de las víctimas del ARA San Juan, donde murieron 44 personas.

    Macri se quejó que Bava, juez federal subrogante de Dolores, lo citara a indagatoria cuando él se encuentra en el exterior y según dejó trascender a través de colaboradores con regreso el próximo 19 de octubre, con lo cual se prevé se presente al día siguiente a la indagatoria fijada en aquella ciudad.

    Según Macri, la prohibición de salida del país «carece de todo tipo de fundamentación, y por ende aniquila y vulnera los derechos, principios y garantías de defensa en juicio, debido proceso, mínima intervención estatal, libre circulación y tránsito, principio de inocencia, proporcionalidad y razonabilidad».

    «La decisión de disponer mi prohibición de salida del país no explica -y sin dudas allí radica el por qué de su ausencia absoluta de fundamentación- que tengo arraigo conocido en mi país, donde vivo con mi familia y desarrollo públicamente mi actividad política. La decisión de disponer mi prohibición de salida de país resulta entonces huérfana de toda fundamentación relacionada a mi persona y situación, lo cual conculca los derechos, principios y garantías que me amparan y que informan el debido proceso y la defensa en juicio», sostuvo.

    Macri fue citado como acusado de ordenar tareas de espionaje ilegal sobre víctimas del hundido submarino ARA San Juan desde 2017 a 2018 y de haber recibido muchos de esos informes que elaboró la Agencia Federal de Inteligencia.

    A Macri se le imputan seis hechos, en donde se reportan fotos, búsquedas en redes sociales, seguimientos, infiltraciones en marchas y testimonios.

    Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entonces a cargo del organismo de inteligencia, ya fueron procesados por abuso de autoridad y violar la ley de inteligencia interior. El exmandatario había sido citado para el miércoles 6 pasado, pero pegó el faltazo al encontrarse en el exterior tras lo cual ese mismo día el magistrado fijó la nueva fecha del 20 próximo.

  • Espionaje ilegal: la justicia intenta notificar a Macri para que se presente a declarar

    Espionaje ilegal: la justicia intenta notificar a Macri para que se presente a declarar

    El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava dispuso que la Policía Federal intente notificar en diferentes domicilios al expresidente Mauricio Macri.

    El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava dispuso que la Policía Federal intente notificar en diferentes domicilios al expresidente Mauricio Macri de su citación a declaración indagatoria por presunto espionaje ilegal a familiares de los fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan.

    Macri está convocado para el jueves en el juzgado de esa localidad bonaerense pero todavía no se lo pudo notificar de manera oficial y ahora el juez dispuso librar oficio a la Policía Federal -delegación Dolores- «a fin que en el día de la fecha cumpla con la notificación dispuesta» en «los distintos domicilios aportados», según el oficio al que tuvo acceso Télam.

    En base a informes enviados desde distintos organismos se identificaron «diferentes domicilios, en distintas localidades del país». Además algunos de ellos son diferentes al «oportunamente informado» por la Cámara Nacional Electoral, agregó.

    Bava libró oficio a la PFA para que notifique a Macri «a fin de que comparezca a esta sede a prestar declaración indagatoria el próximo 7 de octubre del corriente».

    El juez constató que Macri no reside en la dirección informada en la CNE y por eso pidió informes al Registro Nacional de las Personas, Policía Federal, Dirección Nacional de MIgraciones y a la base de datos «Nosis».

    La indagatoria de Macri fue prevista por el juez Bava para el jueves a las 11 en el juzgado federal de Dolores, pero todo indica que se postergará porque el exjefe de Estado aún no fue notificado y porque desde su entorno ya hicieron trascender que se encuentra fuera del país desde antes de que el magistrado dispusiera su convocatoria.

    Una comitiva de la Policía se presentó en el supuesto domicilio de Macri aportado por la justicia electoral –ubicado en la Ciudad de Buenos Aires- pero se encontró con que ya no vive allí desde hace un año, según le fue informado al magistrado interinamente a cargo del juzgado de Dolores.

    Desde la querella mayoritaria de familiares de tripulantes del submarino San juan, la abogada Valeria Carreras solicitó que se notifique al exmandatario en la quinta Los Abrojos, ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, “a fin de evitar postergaciones y chicanas de cualquier tipo”.

  • Mena, viceministro de Justicia, dijo que Bullrich tuvo «un rol coordinador» en el espionaje ilegal

    Mena, viceministro de Justicia, dijo que Bullrich tuvo «un rol coordinador» en el espionaje ilegal

    El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, aseguró hoy que la titular del PRO Patricia Bullrich tuvo «un rol coordinador» en las acciones de inteligencia ilegal por las que están procesados varios exespías, exmiembros del Servicio Penitenciario y exautoridades de la AFI, como Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, durante la gestión de Cambiemos.

    «No resulta nada casual el rol de Patricia Bullrich, que se reunía con Marcelo D’Alessio, con el exfiscal (de Mercedes, suspendido) Juan Ignacio Bidone, con el operador Daniel Santoro y con cada uno de los espías. Es la banda completa, lo cual indica que hubo una coordinación por parte de Bullrich de todo eso», aseguró Mena a El Destape Radio.

    De ese modo se refirió a la revelación, difundida ayer en ese mismo portal, sobre las visitas que recibía Bullrich en la sede del ministerio de Seguridad entre 2015 y 2019 por parte de Arribas y Majdalani pero también funcionarios de menor rango de la AFI, como el exdirector de Contrainteligencia, Diego Dalmau Pereyra (organizador del grupo conocido como «Súper Mario Bros» por el grupo de WhatsApp que utilizaban para intercambiar información); el exjefe de Gabinete de la central, Darío Biorci; el exespía Leandro Araque o el exresponsable de las escuchas, Mariano Ruda Bart.

    Otro de los visitantes de Bullrich en la sede del Ministerio de Seguridad, de la calle Gelly y Obes al 2200, fue el abogado y expresidente de Boca Juniors Daniel Angelici, según consta en los listados a los que accedió El Destape tras solicitar un pedido de acceso a la información pública, el mismo procedimiento al que recurrió hace dos meses para acceder al registro de visitas a la Residencia presidencial de Olivos.

    Consultado por esta serie de reuniones, que figuraban en las listas de ingresos al Ministerio de Seguridad pero no habían sido declaradas en el Registro Único de Audiencias como lo establece el decreto 1172/2003, Mena consideró que «puede ser casual una reunión, pero cuando uno repasa que (Bullrich) se reunió con la banda completa queda claro su rol coordinador».

    Mena, hoy secretario de Justicia y en 2015 número 2 del organismo de Inteligencia, recordó que en aquel año se reformaron la estructura y el funcionamiento de la entonces SIDE con la sanción de la ley 27126, que modificó la ley 25.520 del año 2001.

    El artículo 15 bis de aquella ley, siguió el funcionario, estableció que «toda relación o actuación entre la AFI y funcionarios o empleados de cualquiera de los poderes públicos federales, provinciales o locales sólo podrán ser ejercidas por el director general o el subdirector general o por el funcionario a quien se autorice expresamente».

    Sobre ese punto, Mena advirtió que las visitas que recibía Bullrich en la sede de Seguridad de agentes en actividad o funcionarios de menor graduación de la AFI, si no estaban expresamente autorizadas por Arribas o Majdalani, podrían ser encuadradas «en el delito de práctica de inteligencia ilegal».

    «Creo que tanto los fiscales como las víctimas de cualquiera de las causas donde se está investigando la inteligencia ilegal van a requerir explicaciones sobre esto que se ha publicado en el día de ayer», evaluó el viceministro, quien al referirse a las acciones de espionaje ilegal que investiga la Justicia, y por las que hay decenas de procesados, las agrupó como «un plan ilegal comandado desde las más altas esferas».

    En el mismo sentido, al referirse al rol del expresidente Mauricio Macri en la inteligencia ilegal, el senador Oscar Parrilli (Frente de Todos-Neuquén) recordó hoy que el relator especial de la ONU para la independencia del Poder Judicial, Diego García Sayán, emitió en noviembre de 2019 un informe en el que le pedía informes a Macri por estas prácticas, tras entender que «había un plan sistemático y estructural de amedrentamiento» de los jueces.

    «La cabeza de la mafia que vivimos durante cuatro años fue Macri y Patricia Bullrich fue una de las ejecutoras», señaló Parrilli también en declaraciones radiales.

  • La AFI pidió la indagatoria de Mauricio Macri por espionaje ilegal

    La AFI pidió la indagatoria de Mauricio Macri por espionaje ilegal

    La denuncia presentada hoy por Cristina Caamaño, interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en los tribunales de Comodoro Py consta de nueve carillas. Allí, como se informó hoy por la mañana, se asegura que -a partir del hallazgo de un disco rígido con mails de dirigentes políticos, sociales y periodistas- durante la gestión macrista en la central de espías se hizo inteligencia ilegal.

    Por esa situación Caamaño pidió que sean citados a indagatoria el ex presidente de la Nación Mauricio Macri “por ser el responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de la política de inteligencia nacional». Lo mismo solicitó para Gustavo Arribas quien condujo la AFI durante el gobierno de Macri y para Silvia Majdalani, que fue la segunda en la conducción del espionaje local.

    Caamaño, ex fiscal de Instrucción y ex secretaria del ministerio de Seguridad del gobierno de Cristina Kirchner, también pidió que por este caso sean indagados dos agentes de la AFI -cuyas identidades Infobae no revela- y de Darío Alberto Biorci, cuñado de Majdalani y ex Jefe de Gabinete de la AFI durante la gestión anterior.

    La denuncia señala que: “Se procedió al análisis de rutina de distintos soportes tecnológicos utilizados en arias sensibles de esta agencia. En tal sentido y puntualmente, se procedió a analizar el contenido de un disco rígido, marca Western Digital S/N WCASY0545906. En este disco se encontraron rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros”.

    Allí se explica que “El disco fue hallado en dependencias de la agencia, y pudo detectar si las personas que habían accedido con credenciales al mismo. No obstante ello, la dinámica llevado a cabo durante la gestión anterior hace que se dificulte determinar con exactitud el área en la que se utilizaba el dispositivo, por cuanto el personal “de confianza” de la gestión anterior, rotaba por distintas áreas para llevar adelante las tareas espurias Ilegales que le eran encomendadas”.