Etiqueta: españa

  • España anunció el cierre de fronteras terrestres

    España anunció el cierre de fronteras terrestres

    España cerrará sus fronteras terrestres desde la medianoche de este lunes (23 GMT) para “contener la expansión del coronavirus”, anunció el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

    La entrada en el país por vía terrestre sólo se permitirá a ciudadanos españoles, residentes en España, personal diplomático acreditado y a quienes aleguen “causas de fuerza mayor”, detalló el ministro.

    Igualmente, España, que comparte una amplia frontera con Portugal y Francia, estará abierta al tráfico de mercancías, “para asegurar la cadena de abastecimiento”, dijo el ministro. Asimismo, apuntó que tampoco afectará al personal diplomático acreditado en España, siempre que hagan desplazamientos vinculados a sus funciones: “El objetivo no es otro que proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y contener la expansión del coronavirus”.

    La disposición se aplicará “a partir de las 00H00 horas de esta noche [23H00 GMT] y hasta que concluya la declaración del estado de alarma”, decretado por el gobierno español el pasado sábado y vigente durante al menos 15 días.

    Las Ramblas, en Barcelona, prácticamente vacía (Reuters)
    Las Ramblas, en Barcelona, prácticamente vacía (Reuters)

    La medida suspende así temporalmente la libre movilidad de personas dentro de Schengen, el espacio europeo de libre circulación de ciudadanos del que forman parte España, Francia y Portugal, entre otros.

    Según explicó el titular de Interior, la decisión adoptada por España supone la activación del articulo 28 del código de fronteras de Schengen, que permite restablecer controles en situaciones como las que define el real decreto que ha establecido en el país el estado de alarma y que abre la puerta a imponer restricciones de movilidad.

    Se estudiará si es necesario la participación de efectivos militares para el control de las fronteras, añadió Marlaska y quien destacó la cooperación existente entre todas las instituciones del Estado y la colaboración con las policías autonómicas españolas.

    Desde el domingo, unidades militares de emergencia, que podrán colaborar en las labores de contención del virus como limpieza o vigilancia para que se cumplan las limitaciones de circulación, comenzaron a desplegarse por varias ciudades del país.

    Interrogado por la prensa sobre un posible cierre del tráfico aéreo, Grande Marlaska señaló que de momento no se da el caso, aunque podría llegarse a ese extremo “si las circunstancias lo exigen”.

    Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España (REUTERS/Susana Vera)
    Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España (REUTERS/Susana Vera)

    En un comunicado, el ministerio español de Interior puntualizó que «la decisión va a ser comunicada a los organismos responsables de la Comisión Europea, al resto de Estados miembros de la Unión Europea y a los Estados asociados a Schengen».

    “Se trata de una medida necesaria, razonable, proporcional”, para “contener la expansión del coronavirus”, enfatizó el ministro.

    En el primer día laboral desde que el pasado sábado el Gobierno español declarara el estado de alarma por la expansión del coronavirus, la cifra de contagiados ascendió a 9.191, casi 1.500 más que el domingo, y el número de fallecidos es de 309.

    Debido al estado de alarma, desde el sábado por la noche la inmensa mayoría de la población está confinada en sus domicilios y sólo puede salir para comprar comida o medicamentos, acompañar a personas dependientes o ir a trabajar, si no puede hacerlo desde casa.

    Los colegios y universidades están cerrados, así como los comercios y servicios que no sean de primera necesidad.

  • Catamarca ya muestra su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    Catamarca ya muestra su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    #Catamarca #España #Turismo

    La Feria Internacional de Turismo de España, comienza en Madrid hoy miércoles 22 y se extiende hasta el domingo 26 de enero.

    Con el encuentro oficial realizado en la noche del martes 21 en el Casino de Madrid comenzó la actividad oficial de la delegación argentina que presentará la oferta turística nacional en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en España.

    La velada, organizada por Cámara Argentina de Turismo, tuvo la presencia de las máximas autoridades políticas y del sector privado de nuestro país, entre los que se encontraban, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, la secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez y el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, en tanto que desde el sector privado del país se encontraban, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, el Presidente de FAEVYT, Gustavo Hani, y el Vicepresidente de FEDECATUR, Carlos Eckhart.

    Catamarca forma parte de esa comitiva oficial, a través del ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Luis Maubecín y de la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll.

    En la oportunidad el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó que «el turismo puede ser una gran solución para la generación de divisas en nuestro país» e indicó que «Argentina tiene como desafío sustentar el desarrollo turístico, incrementar el número de asientos en los vuelos y sumar líneas aéreas que se decidan a invertir en nuestro país».

    «Necesitamos incrementar el turismo receptivo y la llegada de inversiones extranjeras, ya que el turismo es el motor de desarrollo del crecimiento regional y una excelente alternativa para la creación de nuevos empleos», destacó Lammens.

    Esta será la 40ª edición de la FITUR que en 2019 batió récord de participación, con más de 142.000 profesionales del turismo y unos 111.000 visitantes, casi 10.500 empresas y 165 países y regiones, lo que la convierte en la vidriera ideal para que los sectores público y privado den a conocer las propuestas turísticas y concretar negocios.

    Argentina cuenta con un stand de más de 440 metros cuadrados, donde representantes de distintos ámbitos exhibirán la oferta turística del país y se ofrecerán presentaciones de destinos, espectáculos musicales y degustaciones de productos gastronómicos y bebidas locales a un gran espectro internacional.

    Catamarca dispone de un espacio en el stand argentino para mantener entrevistas con la prensa y reuniones con empresarios del sector que permitan generar vínculos para promocionar a la provincia en el exterior.

    FITUR es la exposición de turismo líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2020 proyecta a superar las cifras récords del 2019, con unos 253.000 visitantes y más de 10.000 empresas de 165 países, generando un impacto económico aproximado de unos 325 millones de euros.
    Fotos: Con el ministro de Turismo y Deportes de la Naciòn, Matías Lammens y en el stand de Argentina en la FITUR.

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    Catamarca estará presente entre este miércoles 22 al domingo 26 de enero en la FITUR, Feria Internacional de Turismo, que se realizará en Madrid, España.

    La delegación, que es encabezada por el ministro nacional del área, Matías Lammens, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, y la secretaria de Promoción Turística de su cartera, Yanina Martínez, contará, entre otras autoridades, con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, donde nuestra provincia tendrá un escritorio en el stand Argentina que servirá para mantener reuniones con profesionales, generando vínculos para promocionar la provincia en el extranjero.

    Así, Argentina renovará su imagen turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, y centrará su promoción en ejes como deportes, naturaleza, gastronomía, enoturismo, reuniones y sector LGBT, informaron desde el área nacional.

    Esta será la 40ª edición de la FITUR que en 2019 batió récord de participación, con más de 142.000 profesionales del turismo y unos 111.000 visitantes, casi 10.500 empresas y 165 países y regiones, lo que la convierte en la vidriera ideal para que los sectores público y privado den a conocer las propuestas turísticas y concretar negocios.

    Argentina contará con un stand de más de 440 metros cuadrados, donde representantes de distintos ámbitos exhibirán la oferta turística del país y se ofrecerán presentaciones de destinos, espectáculos musicales y degustaciones de productos gastronómicos y bebidas locales a un gran espectro internacional.

    FITUR es la exposición de turismo líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2020 proyecta a superar las cifras récords del 2019, con unos 253.000 visitantes y más de 10.000 empresas de 165 países, generando un impacto económico aproximado de unos 325 millones de euros.

  • Argentina, Chile, España y México ratificaron su compromiso con el Acuerdo de París

    Argentina, Chile, España y México ratificaron su compromiso con el Acuerdo de París

    La Argentina, Chile, España y México ratificaron su compromiso con el Acuerdo de París sobre lucha contra el cambio climático, durante una reunión que mantuvieron en el marco de la Cumbre del G20 en Osaka los presidentes Mauricio Macri y Sebastián Piñera, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    Así los presidentes Mauricio Macri (Argentina) y Sebastián Piñera (Chile), el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard, confirmaron la adhesión de sus países al acuerdo internacional que establece medidas concretas para la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el planeta.

    El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015.

  • España: El rey Juan Carlos se retira de la actividad pública

    España: El rey Juan Carlos se retira de la actividad pública

    El rey Juan Carlos de España se retirará mañana de la vida pública, cinco años después de haber abdicado en favor de su hijo Felipe VI y tras cerca de 44 años de actividad institucional.

    «Mi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica», anunció, en junio de 2014, el rey emérito, que cinco años después dejará de protagonizar actos institucionales. según le anunció el lunes pasado en una carta.

    Pese a la retirada, Juan Carlos conservará su título de rey y el aforamiento, es decir, que solo podría ser juzgado por el Tribunal Supremo por la comisión de posibles delitos desde que dejó de ser jefe del Estado, informó la agencia de noticias EFE.

    Cinco años atrás fue el entonces presidente del Gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, el encargado de anunciar la abdicación, poco antes de que se emitiera una intervención del rey razonando su decisión.

  • España: Una mujer se suicidó después de que se viralizó un video sexual

    España: Una mujer se suicidó después de que se viralizó un video sexual

    Verónica, una mujer que trabajaba en una fábrica de 2.500 empleados en España, se ahorcó el sábado en su casa. La semana anterior se había enterado de que entre sus compañeros circulaba un video sexual donde ella aparecía. 

    La mujer, de 32 años, trabajaba como operadora de grúa en una fábrica de camiones ubicada sobre la avenida de Aragón, en San Fernando de Henares, en la periferia de Madrid. La policía nacional está investigando los hechos como suicidio, pues informó que al no haber denuncia no podrá llevar el caso como delito contra la intimidad.

    Antes de que las imágenes llegaran hasta su esposo, quien detalló que padeció una crisis de ansiedad tras enterarse, Verónica ya había escuchado el rumor entre sus compañeros, pues a veces solo se acercaban a ella para confirmar que era la misma mujer del video.

    Los videos se compartieron en un grupo de Whatsapp (Foto: Pixabay)
    Los videos se compartieron en un grupo de Whatsapp (Foto: Pixabay)

    Este último viernes se fue de la fábrica antes de terminar su jornada laboral, una compañera de su mismo departamento la acompañó hasta su casa. «Se puso muy nerviosa y se tuvo que marchar de la fábrica porque no aguantaba la presión, tanto aquí como en su entorno familiar», declaró Susana Martín al periódico El Mundo.

    La empresa difundió este martes un comunicado entre los empleados para lamentar lo sucedido: «No podemos dejar de sentir dolor y consternación por tan atroz suceso. Aún estamos en shock, y la pena y la indignación nos desasosiegan. Que esto no tenía que haber pasado todos y todas lo tenemos claro».

    De acuerdo con el diario español, la empresa aprovechó la situación para hacer hincapié en que se había hecho «todo lo correcto», pues trascendió que los jefes y altos directivos ya sabían del caso desde el jueves.

    El comunicado de la empresa (Foto: Iveco)
    El comunicado de la empresa (Foto: Iveco)

    La versión de IVECO, como se llama la compañía, asegura que en el departamento de recursos humanos instaron a Verónica a que denunciara y que, incluso, le ofrecieron cambiarse de planta o darse de baja, pero aseguraron que ella «rechazó todas las ofertas«. Sin embargo, nadie ha podido confirmar que esto sea verdad.

    Según la información recabada en los testimonios, el video data de hace cinco años, y allí aparecen Verónica y un ex novio, que también trabajaba en la misma empresa. La policía sospecha de que él fue el responsable de la difusión.

    Pese a que Verónica tenía dos hijos, uno de nueve meses y otro de cuatro años, nada la detuvo el día que se suicidó. En España el código penal castiga con una sentencia de tres meses a un año a todo aquel que «sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquella».

  • Mirtha Legrand fue invitada por pedido de la reina a la cena en honor a los reyes de España

    Mirtha Legrand fue invitada por pedido de la reina a la cena en honor a los reyes de España

    Entre los preparativos para la cena de honor que el presidente Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada brindarán hoy a las 19 horas en el CCK para homenajear a los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz , hubo un detalle sorpresivo: en la lista de invitados no podía faltar Mirtha Legrand por pedido directo de la reina que desea conocer a la conductora de los famosos almuerzos.

    En el entorno de Mirtha, que ya lleva 51 ciclos con su programa y por eso adquirió fama también en España, aseguran que «está feliz» con la noticia. Su hija Marcela Tinayre también fue convocada al evento según la invitación que recibió y que se difundió en los medios.

    Los reyes llegaron ayer al país para cumplir una agenda llena de actividades y con el objetivo de viajar el miércoles a Córdoba para inaugurar el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en esa ciudad.

    La reina Letizia sigue la carrera de Mirtha Legrand desde que era periodista en su país. Por eso, pidió que la conductora – que cumplió 92 años en febrero- esté presente.

    Mirtha Legrand y Mauricio Macri tuvieron un distanciamiento en el último tiempo
    Mirtha Legrand y Mauricio Macri tuvieron un distanciamiento en el último tiempo Crédito: Presidencia

    La asistencia de la autoproclamada «leyenda» de la televisión argentina en la cena de hoy significará también el reencuentro de Mirtha con Mauricio Macri, a quien no invitó para la última celebración de cumpleaños como suele hacer cada año. La diva de los almuerzos se mostró muy dura en sus críticas al gobierno de Macri en los últimos meses. Sin embargo, hace poco aseguró que seguirá dándole su apoyo para las próximas elecciones.

    Fuente

  • Los reyes de España llegarán mañana  a la Argentina en su primera visita de Estado al país

    Los reyes de España llegarán mañana a la Argentina en su primera visita de Estado al país

    Con el encuentro que se realizará a las 11 en Casa Rosada con el presidente Mauricio Macri y la primera dama Juliana Awada, mañana se inicia la primera visita de Estado a la Argentina de los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, que durará tres días, incluyendo la asistencia a Córdoba para abrir el VIII Congreso de la Lengua Española.

    Los Reyes arribarán a la explanada de la sede del gobierno argentino escoltados por una formación del Regimiento de Granaderos a Caballo y a su llegada recibirán los honores de la fanfarria del Alto Perú. Allí los estarán esperando Macri con su esposa, para dirigirse hasta el Salón Blanco, en el primer piso, donde se realizará la foto oficial y ambos mandatarios darán sendos discursos.

    También en Casa Rosada habrá una reunión de la que participarán ministros y funcionarios de ambos países, además de los embajadores Ramón Puerta y Javier Sandomingo, que tendrá lugar en el Salón de los Científicos, también ubicado en el primer piso. Concluido ese encuentro, los Reyes se trasladarán hasta la Residencia Presidencial de Olivos, donde compartirán un almuerzo privado con Macri y Awada.

    Este viaje de Felipe y Letizia a la Argentina es una devolución de la visita de Estado que realizó Macri a España en el 2017 y que, de alguna manera, marcó un nuevo impulso a la relación bilateral.

    El Presidente durante su visita a España en 2017 (Getty)
    El Presidente durante su visita a España en 2017 (Getty)

    Felipe conoce mucho la Argentina, a donde viajó en siete oportunidades, la última en el 2013, con motivo de la candidatura española a los Juegos Olímpicos del 2020. Desde 2006, y hasta que fue consagrado Rey de España en el 2014, estuvo en todas las tomas de posesión de presidentes argentinos, representando a España en este tipo de ceremonias. Lo hizo en 1999, 2003, 2007 y 2011. Para la asunción de Macri, en cambio, la representación de España la realizó el rey eméritoJuan Carlos.

    El rey Felipe estuvo aquí incluso antes de ser príncipe. En 1987, cuando tenía apenas 19 años, como alumno guardia marina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Y a los 23 años, como joven príncipe, en 1991, cuando también visitó Córdoba.

    Para los reyes, este es el octavo viaje de Estado y solo el tercero en Iberoamérica, después de los realizados a México y Perú. Los reyes Juan Carlos y Sofía realizaron numerosas visitas a la Argentina, dos de Estado, una oficial, y estuvieron presentes en las dos cumbres iberoamericanas, en Bariloche y Mar del Plata, y también en el Congreso de la Lengua que se realizó en Rosario.

    La visita oficial durará tres días (Reuters)
    La visita oficial durará tres días (Reuters)

    En diálogo con Infobae, el embajador español Sandomingo dijo que «es verdad que esta visita se produce en un momento quizás no excesivamente propicio para plantear nuevas iniciativas en materia económica, pero no es menos cierto que independientemente de las circunstancias, siempre se puede trabajar -y así se hará ahora-, en la creación de condiciones que permitan superar situaciones no propicias«. Sandomingo agregó que «la relación entre España y Argentina va mucho más allá y es mucho más profunda que la relación económica y comercial».

    Después del almuerzo en Olivos, Felipe realizará una visita al Congreso, donde luego de firmar el libro de honor del Senado y la Cámara de Diputados mantendrá un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y con el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, ya que la vicepresidenta Gabriela Michetti está de viaje oficial en Japón. De allí, el Rey se trasladará a mantener un encuentro con los ministros de la Corte Suprema.

    La intensa agenda del primer día de la visita de Estado se cerrará por la noche con la cena de gala que el Presidente ofrecerá a los Reyes en el CCK, a las 20.30 horas.

    En su segundo día, Felipe arrancará a las 9 con un desayuno de trabajo con empresarios argentinos y españoles en el Palacio San Martín. A las 10.30 se trasladará a la sede de Telefónica, donde conocerá startups y presenciará una mesa redonda con emprendedores. Al mediodía mantendrá un encuentro en La Rural con una representación de la colectividad española y por la tarde, en el hotel Four Seasons, los Reyes ofrecerán una recepción en honor al Presidente y la Primera Dama, que se realizará a las 18.30. Esa misma noche partirá a Córdoba.

    Macri viajará el miércoles por la mañana a Córdoba para cerrar la sesión plenaria inaugural del Congreso de la Lengua, donde además del rey Felipe, hablarán el gobernador Juan Schiaretti y el presidente de la Real Academia Española, Luis García Montero.

    Fuente

  • Denunció a su tío paterno por abuso sexual y su familia intentó quemarla viva al interior de su casa

    Denunció a su tío paterno por abuso sexual y su familia intentó quemarla viva al interior de su casa

    Vivió momentos de horror, de nuevo. Un ataque de su propia familia fue el momento cúspide de un abuso prolongado iniciado por su tío, el hermano de su papá. Se trata de un hombre con antecedentes penales que ahora se encuentra tras las rejas.

    Ocurrió en Valencia, España, donde medios informativos como 20minutos, han relatado que la menor, cuya identidad está protegida por razones obvias, se dirigió a una comisaría a denunciar al hombre que la habría violado en reiteradas ocasiones y durante meses.

    Lo anterior generó la furia de otros miembros de su familia quienes regresaron a la vivienda del supuesto hechor. No iban solo con el coraje a cuestas, sino, con bidones de gasolina. Tenían, según reportes policiales, la intención de prenderle fuego a la casa con todo y la menor adentro. De hecho, según la Guardia Civil valenciana, lograron rociar el líquido inflamable a la víctima.

    Queriendo escapar, de nuevo, de su triste situación, la menor tuvo que huir por la parte trasera del inmueble y consiguió subirse al techo. Afortunadamente no pudo ser alcanzada por quienes se supone debían darle soporte en los difíciles momentos. Está claro que tomaron partido y decidieron respaldar al acusado.

    Otros medios como el canal La Sexta, relataron que no solo ella habría sufrido vejámenes por parte del hermano de su progenitor. En un despacho televisivo un reportero en la fachada de la casa, asegura que otras dos pequeñas (hermanas de la denunciante) también han vivido el mismo calvario dentro de la casa que quisieron reducir a cenizas, con la niña adentro.

    La pequeña ahora está en poder de los servicios infantiles españoles en Valencia y no permiten por el momento el acercamiento de sus familiares, quienes identificados por la niña, están siendo buscados para que den cuentas ante la justicia.

  • España: encontraron sin vida el cuerpo de Julen

    España: encontraron sin vida el cuerpo de Julen

    Tras varios días de excavar en el pozo, hallaron sin vida al niño de 2 años que estaba allí hace 13 días.

    En la noche del viernes, madrugada del sábado ya en España, fue encontrado sin vida el cuerpo de Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo en Málaga el pasado domingo 13 de enero.

    La información fue dada por El País, luego de que un grupo de socorristas halló al niño muerto cerca de las 1.25, después de varios días de excavación.

    Más de 300 efectivos trabajaron desde el primer día en el rescate, en el que trabajaban por turnos desde aquel 13 de enero, cuando se recibió el aviso de que el menor había caído por un agujero de 25 centímetros de diámetro y 110 metros de profundidad en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona.

    Alfonso Rodríguez de Celis delegado del Gobierno en Andalucía, confirmó la información a través de su Twitter: “Desgraciadamente a la 1.25 horas de esta madrugada, los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y han localizado el cuerpo sin vida del pequeño. Se ha activado la comisión judicial. Mis condolencias y pésame a la familia”, manifestó en Twitter.

  • Se complica el rescate del nene español que cayó en un pozo: recién podrían sacarlo en dos días

    Se complica el rescate del nene español que cayó en un pozo: recién podrían sacarlo en dos días

    Julen está atrapado desde el domingo a más de 70 metros de profundidad. La inestabilidad del terreno obligó a los especialistas a cambiar su estrategia.

    Julen se encuentra encerrado en un estrecho pozo de 25 centímetros de diámetro, a más de 70 metros de profundidad, en la localidad española de Totalán, en Málaga. Los esfuerzos de los rescatistas no dieron resultado y la estrategia que se venía utilizando cambió ante la poca firmeza del terreno. Los especialistas, que en un primer momento se centraron en hacer un túnel horizontal, reorientaron su búsqueda y harán uno vertical y paralelo.

    Juan López Escobar, delegado del Colegio Sur de Ingenieros y uno de los responsables del rescate, sabe que Julen no podrá ser salvado en el corto plazo. “No podemos estar hablando de horas porque eso es crear falsas expectativas, eso desgraciadamente no va a pasar. Lo prudente es hablar de dos a cuatro días, en el mejor de los casos”, aseguró.

    Según informan medios españoles, el nuevo plan consiste en perforar con maquinaria pesada un pozo paralelo hasta llegar a la profundidad en la que creen que se encuentra el nene para, recién ahí, tratar de completar a mano el rescate.

    A todo esto, las complicaciones del terreno provocan que los intentos se hagan con mucha lentitud. “No se puede actuar de forma agresiva, hay que ir con mucha prudencia”, afirmó Escobar. Están preocupados ante algún desprendimiento de tierra, lo que podría complicar aún los trabajos.

  • Detuvieron a un conductor que dio positivo en todas las drogas detectables

    Detuvieron a un conductor que dio positivo en todas las drogas detectables

    Un hombre fue arrestado por las autoridades de Ibiza (España) la madrugada de Año Nuevo luego de que diera positivo en el test de drogas. Pero no solo en una, sino en todas las que el análisis puede detectar: cocaína, metanfetamina, opiáceos, cannabis y anfetaminas. En cambio, solo dio negativo en la prueba de alcohol.

    La Policía obligó al conductor a detener el auto porque manejaba a alta velocidad y lo sometieron a los análisis correspondientes. Para sorpresa de los agentes, la prueba de consumo de drogas dio positivo en las cinco sustancias que puede detectar el test.

    Además, el Ayuntamiento de Ibiza informó que en el auto los uniformados encontraron 26 pastillas de diferentes tipos, dos envoltorios que podrían contener cocaína y un paquete con una sustancia de color marrón que podría ser heroína.

    En España se penaliza con una multa de mil euros por conducir bajo los efectos de todas las drogas. Además, el conductor deberá afrontar un proceso penal por atentar contra la seguridad vial lo que podría significar entre tres y seis meses de prisión, multas de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.