Etiqueta: españa

  • Un grupo de curas le deseó la muerte al Papa

    Un grupo de curas le deseó la muerte al Papa

    Un insólito momento se vivió recientemente durante un vivo de YouTube cuando un grupo de curas ultraconservadores le deseó la muerte al Papa y tras el revuelo generado, se negaron a pedir disculpas. 

    «Rezo mucho por el Papa, para que pueda ir al cielo cuanto antes», expresó Gabriel Calvo Zarraute, sacerdote de la Archidiócesis de Toledo. La frase, lejos de generar indignación entre los presentes, fue tomada a chiste y comenzaron a reírse. Según trascendió, todos participaban del programa La Sacristía de la Vendée, una «tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria».

    Luego de emitir la polémica frase, el sacerdote estadounidense Charles Murr, agregó sin rodeos: «Yo también me sumo a las oraciones del padre Gabriel para el santo padre». Por su parte, el mexicano Juan Razo también dijo «unido en la oración al santo padre». Mientras que el cura Francisco J. Delgado,lanzó: «Pues a ver si rezamos más fuerte».

    Repercusiones

    Ni bien tracendió la noticia, la archidiócesis de Toledo, a la cual pertenecen Delgado y Calvo Zarrauete, se expresó al respecto con un comunicado rechazando las polémicas frases.

    Además, afirmaron que se les comunicó a los sacerdotes «la necesidad de pedir perdón por tales declaraciones que lesionan la comunión de la Iglesia y escandalizan al Pueblo de Dios» y dejaron entrever que podrían existir «otras medidas de corrección».

    Frente a esto, los curas rompieron el silencio y utilizaron la red social X para referirse a sus dichos sobre el papa Francisco. En el mensaje, los sacerdotes se negaron a pedir disculpas y aseguraron que todo «fue en tono de humor».

  • El caso de los detenidos por tuitear sobre Gerardo Morales llegó a medios de España

    El caso de los detenidos por tuitear sobre Gerardo Morales llegó a medios de España

    • El caso de la detención de dos tuiteros que publicaron contenido en contra del ex gobernador Gerardo Morales llegó a medios españoles.
    • “El País” publicó, en su versión digital, algunos detalles del proceso y las personas envueltas en él.

    En el sitio web oficial de periódico «El País« se publicó información al respecto, dando algunos detalles de lo sucedido y las personas envueltas en ello.

    Publicación de “El País”

    El profesor universitario Nahuel Morandini y el trabajador independiente Roque Villegas viven en prisión desde el pasado 4 de enero. La fiscalía de la provincia de Jujuy, en el norte andino de Argentina, les acusa de dañar psicológicamente a la esposa del ahora exgobernador provincial, Gerardo Morales, y de “poner en cuestión” la identidad de la hija de dos años. Morandini y Villegas no se conocían, pero a finales de diciembre ambos bromearon en sus redes sociales con que Tulia Snopek le había sido infiel a su marido, que gobernó la provincia entre 2015 y 2023, con un músico folclórico. Snopek los denunció a principios de enero y ahora, al filo cumplir los dos meses reglamentarios de la prisión preventiva en Argentina, ambos enfrentarán un juicio que los puede dejar en la cárcel por hasta ocho años.

    El pasado 26 de diciembre, Morandini escribió en su cuenta X -antes Twitter- una especulación sobre las festividades de carnaval en su provincia. El ingeniero ambiental de 45 años, profesor en la Universidad de Salta, decía que la banda folclórica Los Tekis tenía problemas para llevar a cabo su tradicional fiesta de carnaval a mediados de febrero porque uno de sus miembros “le enseña a tocar la quena [un instrumento de vientos andino] a la mujer del exgobernador”. Una semana después, el 4 de enero, escribió su último tuit: “Bueno, la cana [policía] de Jujuy me acaba de citar, todo indica que es por mi actividad acá. Así estamos”. Está en prisión desde entonces.

    La fiscalía argumenta, según documentos a los que tuvo acceso el diario La Nación, que ese día empezó a viralizarse el rumor de que la esposa de Morales le había sido infiel con un instrumentista de una de las agrupaciones folclóricas más populares de la provincia. “Uno tira la piedrita y el vidrio se rompe en mil pedazos”, sostuvo el fiscal Hugo Rondón, de acuerdo al vídeo de una de las audiencias del caso al que tuvo acceso La Nación.

    El fiscal afirmó que Snopek, casada con Morales desde 2018, sufrió un “serio estrés” por los rumores que después llegaron a promover la idea de que la hija menor del exgobernador podría ser fruto de la infidelidad. “La virginidad existencial de una menor de dos años no se puede reparar, será una querella, pero el daño es irreparable”, dijo en esa audiencia del 5 de enero el fiscal, y promovió entonces la prisión preventiva. Junto a Morandini fue arrestado Roque Villegas, de 42 años, un trabajador independiente que se dedica a la serigrafía. Su delito fue reproducir otras publicaciones en Facebook que hacían alusión a la infidelidad.

    La causa en la que ambos son investigados los acusa de lesiones psicológicas agravadas por violencia machista y del delito de “supresión de la identidad” de un menor de 10 años, un delito cargado de simbolismo en Argentina por los cientos de bebés que nacieron en cautiverio durante la dictadura militar y que todavía son buscados por sus familias biológicas. Las penas de ambos crímenes suman hasta ocho años de prisión.

    La reclusión de ambos hombres desde hace 48 días ha indignado a buena parte del arco político argentino y llegó, este jueves, a los grandes medios nacionales. El actual gobernador jujeño, Carlos Sadir, que asumió el poder el pasado 10 de diciembre como delfín de Morales, intentó desligar su novísimo gobierno del caso. “Es una cuestión que maneja la Justicia. Tiene que ver con la afectación de derechos de los niños. Yo no tengo la más mínima participación”, dijo esta mañana en una entrevista radial. El abogado de Morandini, Marcos Aldazabal, le contestó en X: “Es mentira: su gobierno es querellante a través del Concejo Provincial de la Mujer, que suele no presentarse a querellar en casos de abuso sexual, pero se presentó acá”.

    Morales, que fue precandidato vicepresidencial en las elecciones del año pasado en una de las fórmulas de la alianza política que lidera el expresidente Mauricio Macri, gobernó Jujuy durante los últimos ocho años con fama de severo. En junio pasado, Jujuy fue noticia internacional por la represión a las protestas de comunidades indígenas, sindicatos y organizaciones sociales que se manifestaban en contra de una reforma exprés a la constitución provincial que preveía suprimir el derecho a la protesta y cambiar la legislación que protege los territorios indígenas. Al menos 170 personas fueron heridas con balazos de goma y gases lacrimógenos durante las protestas. Tras semanas de conflicto, unas 70 fueron arrestadas, muchas de ellas sin justificación, como detalló el informe de Amnistía Internacional.

    Ese mismo junio, Morales fue el foco de otra polémica. El gobernador había invitado al cineasta y activista ambiental James Cameron a visitar un parque solar tras una serie de conferencias en Argentina. Al día siguiente, Cameron convocó a varios medios -incluido EL PAÍS- para denunciar que el Gobierno jujeño lo había “emboscado” y lo estaba usando para “limpiar la imagen de la extracción del litio”. Tras su reunión con Morales, comunidades locales le informaron al director de Avatar y de Titanic que las empresas mineras de la zona atropellaban sus derechos sobre sus tierras. “En un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”, dijo Cameron en una entrevista con este periódico.

    Organizaciones de Derechos Humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) buscan desde hace semanas que organismos internacionales presten atención a la detención de Morandini y Villegas. “La justicia de Jujuy le prohibió hablar del caso a familiares y allegados de Nahuel Morandini. También obligó a Nahuel Villegas a la realización de un tratamiento psiquiátrico por supuestamente ejercer violencia de género. Todos estos métodos representan la utilización del derecho penal para criminalizar la libertad de expresión”, denunció el CELS en un comunicado del pasado 8 de febrero.

    A finales de enero, el tema incluso llegó al Congreso Nacional. Mientras los diputados debatían, sin éxito, la gran ley de desguace del Estado del presidente Javier Milei, dos de ellos denunciaron la detención. Alejandro Vilca, un conocido activista jujeño y diputado del Frente de Izquierda, solicitó la libertad de ambos en “repudio al régimen policial de Morales”. Le acompañó un peronista de su provincia. “Cayeron los más débiles para dar el escarmiento de lo que puede pasar si hablan de lo que hizo el exgobernador Morales”, afirmó Guillermo Snopek, hijo de un antiguo senador nacional y hermano de la exprimera dama jujeña que denuncia los agravios de ambos hombres.

  • Fallecieron cuatro personas y hay 14 heridos tras el incendio de dos edificios

    Fallecieron cuatro personas y hay 14 heridos tras el incendio de dos edificios

    Al menos cuatro personas murieron y 14 resultaron heridas en el incendio de un complejo de viviendas de la ciudad española de Valencia, informó un responsable de los servicios de emergencia.

    «Se puede confirmar que hay cuatro personas fallecidas«, dijo a la prensa Jorge Suárez Torres, subdirector de emergencias de la región de Valencia, en el este de España, que precisó que no pueden todavía afirmar si hay desaparecidos por el siniestro.

    «Nosotros podemos confirmar únicamente la información de la que tenemos información visual», respondió Suárez cuando se le preguntó si pensaban que podía haber más fallecidos, en una rueda de prensa que tuvo lugar pasada la medianoche en España.

    Asimismo, al ser interpelado sobre desaparecidos, se limitó a responder que se estaba «trabajando con los familiares» para confirmar si es el caso.

    Según medios españoles, la localización de los cadáveres fue posible mediante drones, y Suárez explicó que los bomberos únicamente podían trabajar desde el exterior del edificio.

    «No se puede indicar de momento cuando se va a poder entrar dentro de la estructura», así que de momento «el objetivo es continuar enfriando», el edificio

    La agencia de noticias AFP consignó que el siniestro se declaró cerca de las 18 (14 de Argentina), en el cuarto piso de este edificio de 138 apartamentos construido hace poco más de una década, y se propagó a una velocidad inconcebible por la fachada, según coincidieron los testigos.

    Una nube negra rodeaba el edificio, situado en el barrio de Campanar, y no había en apariencia un solo apartamento que no estuviera en llamas, según las imágenes de televisión.

    Vicente, un inquilino del edificio que volvía de hacer deporte y se lo encontró en llamas, dijo a TVE que creía que habían podido salir todos los vecinos.

    «Sí, creo que han salido» todos, respondió a TVE. En un video en redes sociales, reproducido por los medios, podía verse a los bomberos rescatando a un padre y su hija de un balcón en el que habían quedado atrapados.

  • Un sacerdote y su novio fueron arrestados por tráfico de viagra y afrodisíacos

    Un sacerdote y su novio fueron arrestados por tráfico de viagra y afrodisíacos

    El sacerdote y su pareja comercializaban droga que guardaban en su vivienda en Bajadoz. Además del viagra, la Guardia Civil confiscó “otros potentes afrodisíacos” con gran cantidad de carga activa que, aparentemente, el párroco distribuía desde la casa sacerdotal.

    Las fuerzas españolas de seguridad arrestaron a un sacerdote y a su pareja sentimental en medio de una investigación sobre el tráfico ilegal de viagra, un medicamento para tratar la disfunción eréctil, y otros “potentes afrodisíacos”.

    Según confirmó la agencia de noticias EFE, el detenido es un cura de la parroquia de San Sebastián de la localidad de Don Benito, en la provincia española de Badajoz.

    La investigación continúa en curso y, por el momento, se impuso un secreto de sumario sobre el caso, según información proporcionada por fuentes de la Guardia Civil, el cuerpo nacional español de seguridad.

    “Los agentes incautaron abundante material estimulante y sustancias listas para vender que, al parecer, el párroco distribuía entre una clientela cada vez más abultada”, detalló el diario El Mundo.

    El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº2 de Don Benito ordenó este martes la puesta en libertad provisional para el sacerdote, con la condición de que se presente en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes. En cuanto al otro detenido en la operación contra el tráfico de drogas, se dispuso prisión preventiva.

    Hasta el momento, los investigadores no efectuaron más arrestos vinculados a estos hechos, aunque no descartan que puedan producirse más detenciones a medida que avance la investigación.

    Fuentes de la pesquisa precisaron que la protección que el cura creía que su posición le permitía actuar “con impunidad”. Aún no trascendió si los arrestados dieron declaración ante los agentes.

    La investigación comenzó meses atrás luego de que los agentes del Instituto Armado tuvieran conocimiento de las presuntas actividades ilícitas del sacerdote y su compañero, que quedaron al descubierto debido a “un constante flujo de personas en la casa sacerdotal”, que se encuentra en la misma parroquia donde el detenido solía oficiar misas.

    Las detenciones generaron un gran revuelo en la zona de Don Benito, debido a que el hombre era muy conocido y respetado por los creyentes.

  • Nicki Nicole trató de «maltratador» a Diego Maradona

    Nicki Nicole trató de «maltratador» a Diego Maradona

    Nicki Nicole se declaró «no fan» de Diego Maradona y lo trató de «maltratador» en una entrevista en España, y se armó revuelo en las redes.

    Nicki Nicole, al margen de su exitoso presente artístico, quedó en el centro de la escena por sus declaraciones sobre Diego Armando Maradona que realizó a los medios españoles.

    “No soy su fan. Yo no nací en el tiempo de Diego Maradona y el fútbol no me interesa pero conozco bastante de su pasado, así que no soy su fan. Mi padre y mi abuelo sí lo son, pero a mí me parece también controvertido el hecho de que se siga a una persona que tiene ese tipo de conducta. ¿Escucharías a un artista que es un maltratador? Yo no”, expresó Nicki Nicole en una entrevista que brindó a El País de España.

    Las respuestas de la rosarina sobre Maradona o pasaron inadvertidas en las redes sociales y por este motivo se convirtió en tendencia en Twitter.

    Como era de prever, sus palabras dividieron aguas entre los usuarios de las redes.

    La cantante también es reconocida por su compromiso por la lucha de las mujeres contra la violencia de género. En marzo pasado lanzó el tema «Venganza» junto a la banda uruguaya No te va a gustar, por el cual fue nominada para los Latin Grammy 2021.

    “ARTISTA REVELACIÓN”

    La cantante y compositora rosarina Nicki Nicole ganó el premio al «artista revelación» en Los40 Music Awards que se entregaron en Palma de MallorcaEspaña, y que reconoce a lo mejor de la música de ese país e internacional del último año.

    La rosarina se impuso a otras artistas argentinas como María Becerra Nathy Peluso, que también viven un momento de gran repercusión e integraban la terna de nominaciones.

    Nicki participó en la previa del show, con una versión de «Ella no es tuya (Remix)», el éxito que lanzó en febrero junto con Rochy RD Myke Towers y que suma más de 160 millones de reproducciones; y luego durante la gala interpretó en vivo su hit «Colocao».

  • Cumbre Vieja: tras una semana de erupción se estabilizó

    Cumbre Vieja: tras una semana de erupción se estabilizó

    La lava del volcán Cumbre Vieja, en España, ha cubierto unas 210 hectáreas de terreno, pero el área que cubren las cenizas se extiende por 1.314 hectáreas.

    El volcán de Cumbre Vieja de la isla española de La Palma (en el Archipiélago de las Canarias, en el Atlántico), que lleva una semana de erupción, se estabilizó este domingo y las últimas personas desalojadas pueden volver a sus casas. Así lo acordó el comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), tras constatar que los indicadores que el viernes hicieron prever «un escenario» peligroso para tres núcleos de población próximos al volcán (con unas 160 personas), quedan descartados.

    Esos indicadores más estables son el tremor sísmico, las señales sísmicas y las deformaciones del terreno, según informó este domingo la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en CanariasMaría José Blanco. Hoy se cumplió una semana desde que el volcán de Cumbre Vieja, ubicado en un parque natural en la isla canaria de La Palma, comenzó a expulsar lava y los vecinos de la isla son testigos de la lluvia de ceniza y las grandes explosiones que este fenómeno natural provoca.

    Desde entonces se han abierto hasta cuatro bocas, que han desembocado en dos grandes coladas de lava que se extienden por el sur de la isla, aunque aún no ha llegado al mar, y que ha provocado la evacuación de casi 6.000 personas, además de unas 500 edificaciones afectadas, de las que 450 se dan por destruidas, además de inutilizar numerosas carreteras.

    La lava ha cubierto unas 210 hectáreas de terreno, pero el área que cubren las cenizas se extiende por 1.314 hectáreas, según las últimas mediciones del sistema de satélites de observación terrestre europeo, Copernicus. Aunque más estabilizado, el volcán de La Palma sigue generando explosiones siete días después de que comenzara la erupción.

    Por ello las autoridades advirtieron a las personas que viven en un radio de cinco kilómetros que se mantengan alejadas de las ventanas por si pudiera producirse alguna rotura de cristales, y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tiene previsto mantener cerrado este lunes algún centro educativo adicional en los municipios más próximos. En las últimas horas hubo una mayor llegada de cenizas a municipios alejados del centro eruptivo, debido a los vientos que soplan desde el suroeste en alturas superiores a los 1.400 metros, cuando la nube de gases del volcán sube hasta los 4.000 metros.

    A pesar de que el volcán emite 25.000 toneladas diarias de dióxido de azufre, la calidad del aire para la población en toda la isla es buena y no hay ningún riesgo. La única recomendación es que quienes manejen cenizas, por ejemplo, al limpiar azoteas y tejados, lleven mascarilla, gafas protectoras, guantes y ropa que cubra toda la piel, para prevenir afecciones bronquiales u oculares.

    En cuanto a las emisiones de lava, que alcanza una temperatura de 1.237 grados centígrados, hay dos centros emisores principales, uno en la parte baja del cono, cuya colada es más fluida y avanza hacia el norte por encima de la primera colada surgida el 19 de septiembre, y otra que se dirige al sur a unos 30 metros por hora y que ha afectado a nuevas zonas, sobre todo eriales y pastos.

    Las autoridades insisten, para tranquilidad de familiares y amigos de los palmeros, sobre todo los que están fuera de España, en que más allá de los problemas que genera el volcán en las zonas cercanas, la vida en La Palma se desarrolla con normalidad y es completamente segura. También recalcan que no se necesita ni víveres, ni mantas, ni ropa ni juguetes, remesas que llegan por las campañas de solidaridad pero que en realidad complican la logística para la isla.

    Por su parte, el Papa expresó este domingo su «cercanía y solidaridad» con los afectados por la erupción: «Envío mi cercanía y solidaridad a todos aquellos que han sido golpeados por la erupción del volcán en la isla de La Palma, en Canarias, España», dijo Francisco, tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

    «Me uno a todos aquellos que han sido forzados a abandonar sus hogares, y por todos ellos rezamos a la Virgen de estas tierras, venerada como la Virgen de las Nieves», agregó el líder de la Iglesia Católica.

  • Alberto Fernández le agradeció al rey Felipe VI «el apoyo de España a la Argentina»

    Alberto Fernández le agradeció al rey Felipe VI «el apoyo de España a la Argentina»

    El presidente Alberto Fernández le agradeció hoy al rey Felipe VI de España por el «cálido recibimiento» en el Palacio de la Zarzuela y por el «apoyo» de España a la Argentina.

    «Quiero agradecerle al rey Felipe VI de España por el cálido recibimiento en el Palacio de la Zarzuela y por el apoyo de España a la Argentina», publicó el mandatario argentino en su cuenta de Twitter, junto a una foto de ambos.

    «Tengo especial cariño por su país y este encuentro fortalece la relación bilateral entre nuestras naciones», agregó Fernández.

    En la primera actividad oficial del día, Fernández mantuvo un encuentro en el Palacio de La Zarzuela con el Rey Felipe VI de Borbón, y a su término fue recibido en el Palacio de la Moncloa por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien brindó una declaración conjunta a la prensa.

    Tras esas actividades en Madrid, el Presidente y su comitiva se dirigen ahora a la ciudad de París, donde el mandatario se encontrará mañana con el presidente francés, Emmanuel Macron.

    Mañana, Fernández encabezará un encuentro con empresarios en la embajada argentina en París y, luego, será recibido por Macron en el Palacio del Eliseo.

    Tras ese encuentro, la delegación argentina partirá a Roma, Italia, para la cuarta etapa del periplo.

    Allí, el Presidente se reunirá con autoridades políticas italianas y con el papa Francisco en el Vaticano.

  • La Argentina sumó el apoyo de España en la renegociación de la deuda en el encuentro en la Moncloa

    La Argentina sumó el apoyo de España en la renegociación de la deuda en el encuentro en la Moncloa

    El presidente Alberto Fernández recibió hoy el respaldo de su par español, Pedro Sánchez, en la renegociación de la deuda, en tanto ambos coincidieron en destacar la «extraordinaria salud y vigor» de la relación bilateral, y anunciaron un viaje del español a la Argentina para junio, con anuncios de inversiones para la región.

    Además, los presidentes coincidieron en destacar la importancia de que la vacuna contra el coronavirus sea considerada un bien global que alcance a todos los países del mundo.

    Así lo afirmaron ambos mandatarios en una Declaración Conjunta que realizaron en el Palacio de la Moncloa, en el marco de la gira presidencial que encabeza el mandatario argentino por diversos países de Europa y que hoy tiene su segunda escala en Madrid, España.

    En su declaración, Sánchez sostuvo que «el mecanismo de sobretasas del Fondo Monetario Internacional (FMI) está dañando y mucho las posibilidades económicas y financieras de la Argentina».

    De esta forma, al respaldo que el Presidente cosechó ayer sobre este punto en Portugal de parte del primer ministro de ese país, António Costa, se sumó ahora el de España.

    «Durante estos meses largos estamos trabajando, la Argentina y España, por revisar este mecanismo. Esto lo apoyamos, querido presidente (Alberto) Fernández», expresó Sánchez, quien destacó la «extraordinaria salud y vigor en la relación» entre ambas naciones, y agradeció la presencia en ese país de su «querido amigo» Alberto Fernández.

    Por su parte, el presidente argentino dijo que España «siempre nos acompañó en nuestros planteos, como en suspender la aplicación de las sobretasas que impone el FMI“ y agradeció el apoyo de ese país.

    Al mismo tiempo, Sánchez anunció que estará el 8 y 9 junio próximo en la Argentina, junto a un grupo de empresarios.

    En tanto, Alberto Fernández indicó que ambos países «tienen que relanzar el acuerdo estratégico que siempre hemos tratado de imponer con la mayor fortaleza» y destacó como una «gran noticia» el «proyecto de inversión que tiene en América Latina como objetivo central».

    Previo a la reunión de trabajo que mantendrán los mandatarios, Fernández expresó que tiene «expectativas muy altas» sobre la visita que su par español realizará en junio a la Argentina.

    «Vamos a consolidar un acuerdo estratégico y lo podemos relanzar con su visita y profundizarlo todo lo que haga falta», dijo el mandatario argentino en el marco de la segunda escala de su gira por Europa, tras haber visitado Portugal y a horas de encaminarse hacia Francia.

    En tanto, sobre los organismos internacionales, Fernández añadió que en los «planteos que debemos hacer siempre España estuvo a nuestro lado, y quiero darle públicamente las gracias por esto al Presidente».

    El jefe de Estado argentino también destacó la coincidencia en «nuestro reclamo de suspensión de la aplicación de sobretasas en países que se excedieron en el cupo crediticio» de parte del FMI y se mostró esperanzado en que «en octubre el FMI lo trate y lo elimine».

    Por otra parte, respecto de la pandemia, destacó que con España «compartimos con el Presidente esa mirada común de la necesidad de declarar a la vacuna (contra el coronavirus) como bien global», y recordó que el tema había sido «hablado mucho antes, cuando recién empezaba la pandemia, con el papa Francisco» en el sentido de «garantizarnos que toda la humanidad tenga acceso a la vacuna».

    Previo al encuentro con Sánchez, el mandatario argentino comenzó su agenda del día con un encuentro en el Palacio de la Zarzuela con el Rey de España, Felipe VI de Borbón.

    Tras la reunión con Sánchez y un almuerzo en su honor, Fernández y su comitiva oficial arribarán esta tarde a la ciudad de París para la tercera escala de la gira europea.

  • Tres muertos, cierres de rutas y cancelación de vuelos y clases por la histórica nevada en España

    Tres muertos, cierres de rutas y cancelación de vuelos y clases por la histórica nevada en España

    Al menos tres personas fallecieron hoy por una fortísima tormenta de nieve que se registra desde el viernes en España, inédita en medio siglo y por la que centenares de vehículos quedaron bloqueados, se cerró el aeropuerto de Madrid y parte del país está paralizado, aunque se espera que lo peor del fenómeno ocurra la semana que viene, con temperatura de 15 grados bajo cero.

    «Afrontamos el temporal más intenso de los últimos cincuenta años», aseguró este sábado el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras «lamentar tres fallecimientos» en la tormenta y pedir a los ciudadanos de las regiones más afectadas que permanezcan en sus casas.

    Este temporal o borrasca, bautizado como «Filomena», hizo que se declarara la alerta roja en cinco regiones de España, entre ellas Madrid.

    Las vías terrestres, ferroviarias y aéreas fueron cortadas por las violentas borrascas de nieve que se abaten desde el viernes por la tarde sobre gran parte del país, según precisó la agencia de noticias AFP..

    El ministro insistió en que las «nevadas van a pasar a ser heladas» en los próximos días, y las temperaturas de hasta -10 grados están previstas para la semana entrante.

    «Evitemos los desplazamientos y sigamos las indicaciones de los servicios de emergencia. Máxima vigilancia ante la tormenta Filomena», tuiteó por su lado el presidente de gobierno Pedro Sánchez, y saludó el trabajo de los «profesionales que intentan acudir en ayuda de las personas atrapadas por la nieve».

    En la capital, que no había conocido semejante nevada desde 1971, se vieron esquiadores en la célebre plaza de la Puerta del Sol e incluso a un hombre en un trineo tirado por cinco perros.

    «La situación es de extrema gravedad» en Madrid, advirtió el alcalde José Luis Martínez-Almeida en Twitter, e instó a los habitantes a no salir de sus casas.

    «Trabajamos para liberar los accesos a los hospitales lo más rápido posible, pero es algo complicado mientras sigue nevando», dijo el alcalde a la cadena de televisión La Sexta, y afirmó haber obtenido el apoyo del ejército desde el viernes.

    Es de tal magnitud la situación que se vive en la región centro y norte de España, que dos argentinos que viven en las afuera de Madrid, en Torredolones (norte) y Móstoles (sur), coincidieron en que al principio fue que pasaron de «flipar» (entusiasmarse) por la nevada a sentir «temor» porque empezaron a tener dificultades para concurrir al trabajo o abastecerse en los supermercados.

    En diálogo con Télam, la argentina Fabiana Basso, que vive desde hace 20 años en el ayuntamiento de Torrelodones, unos 24 kilómetros al noroeste de Madrid, camino a la sierra de San Lorenzo del Escorial, contó que «nuca se vio algo así».

    «Lo más increíble es que está nevando y no para. Estamos todos encerrados y sin poder sacar los autos», aseguró la mujer que residió otros 10 años en Francia, donde dijo «era común que nevara pero no en esta cantidad».

    En tanto, en diálogo con Télam el argentino Ariel Gómez, que vive desde noviembre de 2018 en la ciudad de Móstoles, 20 kilómetros al sur de Madrid, contó que experimenta la misma situación que su compatriota, y que se encuentra «confinado en la ciudad, sin poder ir a trabajar por los cortes en las rutas».

    «El primer día fue hermoso ver nevar, sobre todo por los chicos (tiene tres hijos de 8, 10 y 15 años), pero ahora la situación no es tan agradable y empezamos a tener problemas de abastecimiento porque los supermercados están cerrados», explicó el argentino que trabaja en un restaurante de Pozuelo de Alarcón, al que no va desde ayer por el corte de las autopistas de circunvalación de Madrid.

    La unidad militar intervino en varios ejes viales, con sus vehículos quitanieves, y acudió en ayuda de los automovilistas atrapados por la nieve. Según los servicios de emergencia de la región de Madrid unos «1.500 vehículos» fueron «liberados» este sábado por la mañana, según AFP.

    Todos los establecimientos educativos, desde los jardines de infancia hasta las universidades, permanecerán cerrados lunes y martes.

    En la capital los autobuses públicos fueron suspendidos, así como la recogida de basura. Además, fue cerrado el aeropuerto internacional de Barajas desde el viernes por la noche y así seguirá toda la jornada del sábado por «razones de seguridad».

    Youth roll a giant snowball in Madrid on January 9, 2021. – Snowstorms across much of Spain left three people dead and caused chaos across much of the country, trapping motorists and closing the capital’s air and rail links, with more falls to come. (Photo by Gabriel BOUYS / AFP)

    El viernes, ya fueron anulados una treintena de vuelos y otros tantos fueron obligados a aterrizar en otros lugares.

    Además de Madrid, Aragón (noreste), la región de Valencia (este), Castilla-La Mancha (centro) y Cataluña (noreste) fueron las zonas más afectadas por esta tormenta.

    Según la agencia de previsión meteorológica de la AEMET, al menos 20 centímetros de nieve deben cayeron hoy en Madrid y en la meseta del centro del país. Hasta medio metro de nieve podría cubrir las zonas más altas de esta zona del país.

  • Después de invadir España y Chile, las cotorras avanzan sobre provincias argentinas que ya las combaten

    Después de invadir España y Chile, las cotorras avanzan sobre provincias argentinas que ya las combaten

    Las provincias de Mendoza, Corrientes, Santiago del Estero y Buenos Aires miran con atención el avance de las aves cata común o cata Verde, conocidas como «cotorritas», por el daño que provocan en algunos cultivos, luego de que fueran declaradas plaga en la comunidad española de Madrid y en zonas de Chile.

    El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) declaró como plaga para la agricultura en todo el territorio provincial en el mes de noviembre a esas aves.

    El argumento preeminente de la resolución firmada por el titular del Iscamen, Alejandro Molero, es que se busca «la protección fitozoosanitaria en toda la provincia, instrumentando un sistema de control sanitario, de plagas y/o enfermedades, de los productos vegetales y animales».

    Esta medida fue repudiada por la Fundación Cullunche, una organización presidida por Jennifer Ibarra, referente ambientalista de Mendoza, que está en actividad desde principios de la década del 90.

    El comunicado de Fundación Cullunche reclama que la resolución es una venta de «espejitos de colores con que entretenerse, mientras los problemas de fondo no se solucionan». Se refiere al uso de «agrotóxicos para envenenar a las aves, uso de armas de fuego, quema de nidos y tala de árboles».

    Asimismo, según el comunicado, «no hay relevamientos poblaciones y no hay estudios serios» que justifiquen esta medida, que califican como «soluciones del siglo pasado en 2020».

    A comienzos de este año, el Ayuntamiento de Madrid había anunciado que destinaría 3 millones de euros para erradicar a más de 12 mil ejemplares de cotorras argentinas y del Kramer, una medida que alcanzaría al 90% de la población de estas dos especies en la zona, según habían anunciado las autoridades comunales en febrero último.

    El plan de exterminio –que se vio interrumpido por la pandemia de coronavirus– contemplaba una sucesión de acciones: captura de los ejemplares, control de puestas, apeo de nidos y retirada de restos, control biológico y veterinario y muerte de los individuos capturados.

    La eliminación de estas dos clases de aves está contemplada en la Ley de Biodiversidad de España, que determina que las especies invasoras se tienen que erradicar para que no afecten el ecosistema local.

    Tres años atrás, las cotorras también invadieron México: «La invasión ha sido extremadamente rápida», explicó entonces la ecóloga especializada en comportamiento del Instituto Santa Fe de Nuevo México Elizabeth Hobson, en un paper titulado «History of nonnative Monk Parakeets in Mexico», publicado en la revista PLoS ONE, que certifica que en la última década esta especie de cotorra ha pasado de estar presente en muy pocas poblaciones mejicanas a estarlo en casi un centenar de ellas.

    También el Chile, estas aves se consideran plaga en varias comunas de la Región Metropolitana; especialmente Las Condes, Vitacura, La Reina y Ñuñoa.

    Por lo pronto y en la Argentina, en Corrientes las autoridades intervienen luego de detectar en una plaza céntrica de la capital un casal de cotorras de kramer, que nidifican en un árbol, por lo que el director de Recursos Naturales de la Provincia, Carlos Bacqué, dispuso la intervención del centro de conservación y unidad de rescate de fauna silvestre Aguará.

    «Tenemos esta situación detectada en la plaza La Cruz de Corrientes, intervenimos en función de un video que recibimos y vamos a actuar bajo las previsiones aplicables a una plaga», explicó a Telam Bacqué, y precisó que no hubo otros episodios en áreas productivas ni urbanas.

    En el 2018 la cotorra verde fue declarada como plaga por la provincia de Buenos Aires, pero recién este año en la ciudad bonaerense de Junín se vieron incrementadas las bandadas de cotorras en las zonas céntricas, el Parque Borchex y las lagunas. Según expertos en ecología, la deforestación y el monocultivo de soja facilitan la reproducción de las cotorras y de otros animales considerados plaga, como las chinches verdes y las orugas.

    De acuerdo al diario Democracia, «son parte de un fenómeno cada vez más apreciable a simple vista: el reingreso de aves que habían migrado y el ‘debut’ de especies inusuales para los cielos» de Junín.

    En Santiago del Estero las «catas» no son consideradas plagas, aunque sí las conocidas como «palomas chicas», según comentó a Télam el director de Bosques y Fauna, Jorge Goles.

    «No está prohibido que las catas sean atrapadas para mascotas, pero existe un protocolo de extracción de individuos y posterior control sanitario, teniendo en cuenta que esta especie puede contagiar la psitacosis, por lo cual realizamos controles que se cumplan los protocolos», añadió Goles.

    Debido a que no tiene predadores naturales en América del Sur, su población crece sin control.

    El veterinario Alberto Tellarini, a cargo de la ONG de Bahía Blanca «Puedes Volar» (un centro de rehabilitación y liberación de aves) dijo a Télam que «como no hay cultivos en la ciudad no afecta en grandes proporciones» la presencia de la cotorra verde allí.

    «Si bien no tenemos cultivos, las cata acá no están por lo que no son tan problemáticas pero si en los campos», expresó.

    En Córdoba, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería informaron que esa especie no representa un problema ni una plaga en la provincia por lo tanto no se trabaja en ningún programa para combatirlas.

    «En Río Negro es casi nulo el ataque de ese tipo de aves porque los cultivos de frutos secos que prevalecen en las áreas productivas de los valles en esta provincia son de nogales y avellanos», dijo a Télam una fuente del INTA.

    Y en Tucumán no se realizaron denuncias por daños provocados en los cultivos por parte de las «cotorritas», según le informó a Télam José Luque, coordinador de protección del Senasa Noa-Sur.

    «Esta especie se alimenta especialmente de maíz y no tenemos denuncias realizadas por daños a los cultivos», indicó el funcionario.

  • España: Aíslan a 200.000 personas por rebrote de coronavirus en Cataluña

    España: Aíslan a 200.000 personas por rebrote de coronavirus en Cataluña

    El Gobierno de la norteña región española de Cataluña puso hoy bajo virtual cuarentena a toda una comarca de la provincia de Lérida, habitada por unas 200.000 personas, debido a un gran brote de coronavirus, en la primera orden de confinamiento masivo desde que el 21 de junio se levantó el estado de emergencia que regía en España para contener la enfermedad.

    «Hemos decidido implementar controles perimetrales alrededor de la comarca de Segriá en respuesta a datos de un crecimiento significativo en el número de casos de Covid-19», anunció el presidente regional catalán Quim Torra en una conferencia de prensa.

    Hubo un «crecimiento demasiado importante de casos de contagio», agregó Torra.

    El encierro, que comenzó al mediodía, incluye la capital provincial de Lérida y será implementado por 24 puestos de control policiales en todo el perímetro de la comarca, evitando el movimiento de entrada y salida, excepto para trabajar o para atender a personas con necesidades especiales, dijeron funcionarios catalanes citados por la agencia de noticias EFE.

    Durante las últimas semanas, el personal médico se abocó a controlar varios brotes de coronavirus en Segriá, que involucró a trabajadores agrícolas temporales y también a un centro de atención para adultos mayores y un pequeño hotel que atiende a las personas sin hogar.

    España registró desde el inicio de la pandemia de coronavirus más de 28.000 muertes y 250.000 casos confirmados, pero el confinamiento en todo el país durante tres meses y medio desaceleró el ritmo de propagación del virus.

    El Gobierno español devolvió el control a los 17 gobiernos regionales de España cuando levantó el estado de emergencia el 21 de junio.

    Desde el fin del estado de emergencia se informaron unos 50 brotes de nuevos casos en todo el país, localizados alrededor de empresas, centros de atención e incluso fiestas, pero ninguno alcanzó a la situación que se cierne sobre Segriá.

    España comienza este fin de semana las vacaciones de verano con el sistema sanitario en alerta ante los brotes de coronavirus.

    Los residentes de Segriá podrán moverse dentro de la comarca para cuestiones esenciales, pero se prohíben las reuniones de más de diez personas en espacios privados y públicos y las visitas a residencias de ancianos.

    La comarca ha registrado ocho brotes, con más de 4.000 positivos, 356 nuevos contagios en la última semana, y las personas con coronavirus ingresadas en el hospital de Lérida se triplicaron en los últimos diez días.

    Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en Lérida y sus alrededores.

    En Barcelona, en tanto, la icónica basílica de La Sagrada Familia reabrió hoy sus puertas tras cuatro meses de estar cerrada por la pandemia de coronavirus, pero exclusivamente para trabajadores de la salud, en un reconocimiento por el enorme trabajo que ha hecho el sector.

    La basílica invitó a un primer grupo de trabajadores de la salud a visitar hoy el templo modernista diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí.

    El próximo fin de semana, 11 y 12 de julio, está invitado otro grupo, en un «homenaje» de la monumental basílica a los médicos, enfermeras y otros profesionales del rubro.

    A esto le seguirá una segunda fase solo para los residentes de Barcelona. La iglesia dice que todavía está esperando anunciar cuándo se permitirá la entrada a visitantes de fuera de la ciudad.

    Además del de Lérida, también se registraron 13 brotes en Andalucía, la mayoría en la provincia de Granada, aunque hay focos en casi todas las regiones españolas.

    En la localidad de La Mariña, en la norteña Galicia, por ejemplo, se detectó un brote, con 85 infectados con la Covid-19, y la consejería de sanidad gallega informó esta mañana que detectó 26 nuevos casos positivos, según informó la agencia EFE.

    La Plataforma de Vigilancia y Control Epidemiológico y los servicios de medicina preventiva y salud pública de Galicia recordaron que el primer contagio se conoció en la tarde del 23 de junio, una confirmación inicial a partir de la cual se hizo un rastreo masivo que llevó a someter a PCR a todos los contactos estrechos, actuaciones que siguen en marcha.

    Del total, la mayoría de los positivos, informa un comunicado, son asintomáticos y presentan síntomas de carácter leve.

    Cuatro personas están ingresadas en el Hospital Público da Mariña y aquellas cuyas pruebas dieron resultado negativo permanecen en seguimiento en su domicilio, se informó.

    Ayer, la atención se centró en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por la pandemia, que anunció su primer rebrote, con cinco positivos.

    Desde que España puso fin a las medidas de restricciones a la movilidad el 21 de junio, tras más de tres meses de limitaciones, la aparición de botes de coronavirus fue la principal preocupación de las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad usar mascarillas, mantener la distancia social y seguir una higiene de manos.

  • Masterchef España: Presento una perdiz cruda y con plumas a lo jueces

    Masterchef España: Presento una perdiz cruda y con plumas a lo jueces

    Gracias a sus diferentes versiones internacionales (también tuvo una recordada edición argentina) MasterChef es uno de los programas más populares del mundo.

    El último episodio de este ciclo de cocina amateur en España fue atípico. Una de las participantes logró la expulsión tras realizar un plato con una perdiz sin desplumar ni cocinar.

    No era una instancia más, era la fase de eliminación y cada participante debía cocinar un plato con los ingredientes que encontrasen en una caja sorpresa. Saray encontró una perdiz que venía entera y sin desplumar y se negó a cocinarla.

    La perdiz, sin desplumar y completamente cruda, fue emplatada con algunos tomatitos cherrys y cebolla de verdeo al rededor.
    La perdiz, sin desplumar y completamente cruda, fue emplatada con algunos tomatitos cherrys y cebolla de verdeo al rededor. Fuente: LA NACION

    Cuando llegó el momento, la competidora presentó su plato ante el jurado y la cara de ellos se desfiguró al instante. Sobre él, una perdiz cruda y con todas las plumas esperaba a ser evaluada. Los integrantes del jurado, indignados, tuvieron que expulsarla.

    «Te voy a ser franco. Que me faltes al respeto a mí, que lo has hecho, a tus compañeros, que también lo has hecho, al programa, a las miles de personas que se han quedado fuera. Lo que le has hecho a este producto no tiene justificación alguna. Ni se te ocurra abrir la boca. Nos hemos equivocado terriblemente contigo.», le dijo Jordi Cruz , integrante del jurado.

    Si bien le costó la expulsión, Saray aseguró que lo volvería hacer porque jamás le arrancaría las plumas a un animal. «Lo volvería hacer. No tenía ninguna posibilidad de salvarme. ¿Qué me queréis ver aquí quitando plumas como una perra? No, no, no. Yo no me voy a poner aquí a arrancar plumas para darte a ti la satisfacción. ¿Qué queréis? ¿Que haga el pajarraco puteada ante todos? Pues toma. Pajarraco vivo pa’ ti. Y eso es lo que hice porque estaba enfadada. Muy enfadada», sostuvo luego de la eliminación.