Etiqueta: Escritores

  • Convocatoria para escritores catamarqueños en la Feria Internacional del Libro

    Convocatoria para escritores catamarqueños en la Feria Internacional del Libro

    #FeriaDelLibro #CulturaNOA #EscritoresCatamarqueños

    La Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, convoca a escritores e investigadores de Catamarca a participar en la 49° Feria Internacional del Libro que se llevará a cabo en Buenos Aires del 24 de abril al 12 de mayo.

    Para formar parte del evento, los interesados deberán acercar material bibliográfico y actualizar sus datos personales en la biblioteca provincial Dr. Julio Herrera (San Martín 429). Se recibirán libros de ediciones recientes (2020-2025) hasta el martes 25 de marzo, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 horas.

    Catamarca tendrá presencia en la feria dentro del stand conjunto de las provincias del NOA, denominado «Norte Cultura», ubicado en el Pabellón Ocre, un espacio de 142 m² donde se exhibirá y comercializará la producción intelectual y artística de la región.

    Este evento representa una gran oportunidad para difundir la literatura y la investigación catamarqueña a nivel nacional e internacional.

    Fuente: Secretaría de Gestión Cultural

  • Equipo técnico de Educación se capacitó en la formación de lectores y escritores junto a destacados referentes de Nación, OEI y Unicef

    Equipo técnico de Educación se capacitó en la formación de lectores y escritores junto a destacados referentes de Nación, OEI y Unicef

    El Ministerio de Educación de Catamarca, participó los días 31 de octubre y 1° de noviembre en el Seminario «La formación de lectores y escritores. Perspectivas, reflexiones y desafíos», organizado por la cartera educativa Nacional, la OEI y Unicef Argentina, en la ciudad de Buenos Aires. El mismo tuvo el propósito de generar un espacio de reflexión y profundización pedagógica sobre la alfabetización inicial, recuperando diversos enfoques, experiencias y trabajos de investigación de las y los principales referentes de Argentina y México. 

    La apertura del encuentro estuvo a cargo de Luis Scasso, responsable de OEI, quien se refirió a la importancia de profundizar los procesos de alfabetización inicial de niños/as y adultos;  Luisa Brumara, responsable de Unicef Argentina, quien  sostuvo que aprender a leer y escribir constituye un pilar fundamental del desarrollo de las infancias y subrayó las profundas desigualdades y el impacto que la pandemia generó en las oportunidades de aprender, especialmente en los sectores sociales en situación de vulnerabilidad.  Por su parte, la Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación Silvina Gvirz, destacó la importancia de las políticas de la entrega de libros y de computadoras con el modelo uno a uno, y la ampliación de la jornada escolar en la educación primaria, como estrategias fundamentales para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Los tres representantes coincidieron en señalar que el aprendizaje de la lectura y la escritura en la infancia constituye un desafío principal de la región para el ejercicio pleno del derecho a la ciudadanía.

    A lo largo de los dos días se desarrollaron ocho mesas de trabajo, en las que los distintos referentes de la alfabetización expusieron análisis y resultados de investigaciones focalizadas a indagar situaciones de enseñanza y aprendizaje a partir de referencias teóricas, metodológicas y didácticas, desarrolladas en las últimas décadas en Latinoamérica y Argentina, así como de los principales desafíos que plantea la educación en la postpandemia.   Entre los principales referentes se destaca la participación de Ricardo Baquero, Delia Lerner, Ana María Kaufam, Mirta Castedo, María Elena Cuter, Daniel Felman, Batriz Diuk, Virginia Jaichenco, Celia Rosemberg, de Argentina,  Celia Zamudio y Mónica Alvarado de México.

    Entre las conclusiones más  importantes a las que arribaron se especifica, por una parte, la importancia de seguir construyendo y profundizando el conocimiento acerca de la enseñanza de la lengua y la literatura, en los distintos niveles educativos y especialmente de la alfabetización inicial, atendiendo a los diversos contextos. En este sentido, adquieren un rol fundamental los institutos de formación docente como espacios de producción de conocimientos y formación de docentes que puedan no sólo llevar adelante buenas prácticas de alfabetización, sino que puedan problematizarlas y re pensarlas para mejorarlas y adecuarlas a los diferentes contextos regionales. Y por otra parte, resaltaron la importancia del nivel inicial en los procesos de alfabetización temprana, y del acompañamiento de y a las familias de los niños y niñas en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

    La secretaria de Gestión Educativa Analía Valcalda, quien asistió al encuentro, junto a la supervisora General de Primaria, Mónica Diaz, y el equipo técnico integrado por Oscar Gallardo y Nora de la Puente,  destacó la relevancia del encuentro, «como un espacio de capacitación y reflexión que posibilita la toma de decisiones de políticas educativas que contribuyan a mejorar las condiciones para la enseñanza de la lectura y escritura a nivel jurisdiccional, de las práctica áulicas y de la formación docente, como parte fundamental del cuidado de las trayectorias escolares de los y las estudiantes de nivel inicial y primario».

    Asimismo, el equipo técnico del ministerio de Educación local, invitó a docentes del nivel primario y primer ciclo a ingresar a las distintas conferencias que se encuentran disponibles en el canal de youtube del Ministerio de Educación de la Nación, como material de consulta, donde podrán encontrar y ahondar herramientas de interés y actualización en materia formativa. Las mismas pueden verse ingresando en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLnQfiAybShoxtfuCAIG5OQmzS9mEQcXGJ

  • Primer Encuentro de Escritores catamarqueños

    Primer Encuentro de Escritores catamarqueños

    En el marco de la semana por el Día del Escritor y Día del Libro, con la presencia del presidente provisorio de la Cámara Alta Oscar Vera y de las senadoras Virginia Del Arco y Norma Reales, la Vicegobernación inauguró el Primer Encuentro de Escritores catamarqueños.

    Reunidos en la Biblioteca «Dr. Mario Dardo Aguirre», escritores y escritoras de nuestra provincia, eligieron algunas de sus obras literarias para presentarlas ante sus colegas en un momento de enorme emoción y orgullo.

    Así autores como Hilda García (presidenta de la SADE Catamarca), Víctor Russo, Graciela Mentasti, Eduardo Aroca, Nelly Geoghegan de Liberti, Beatriz Valdez, Julio Herrera, Esperanza Acuña, Luis Guillamondegui, Marcia Lobo Vergara, Pablo Jimenez, Karina Tapia, Vanina Reinoso, José Zolla Luque, César Noriega, Omar Décima y Pia Cabral, fueron parte de esta primera jornada de lectura que tendrá continuidad mañana jueves.

    Con el aplauso de todos, se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a cada autor, por su invaluable aporte a la literatura contemporánea y su incansable esfuerzo por la construcción de puentes entre Poetas, Escritores, Historiadores y Artistas de las diversas culturas y el lector.

  • Ian McEwan y otros escritores se solidarizan con J.K Rowling por los acosos de la comunidad lgbt

    Ian McEwan y otros escritores se solidarizan con J.K Rowling por los acosos de la comunidad lgbt

    A raíz de las críticas contra J.K Rowling acusada de tránsfoba por un tuit biologicista en Twitter y por las lecturas que se hicieron de su nueva novela «Troubled Blood», un grupo de escritores, actores y artistas como Ian McEwan adhirió a una carta donde se solidariza con la creadora de «Harry Potter» por ser «sometida a un embate de abusos que pone en evidencia una tendencia insidiosa, autoritaria y misógina en las redes sociales».

    «Rowling siempre ha demostrado ser una persona honorable y compasiva, y el espantoso hashtag #RIPJKRowling es solo el último ejemplo de discurso de odio dirigido contra ella y otras mujeres que Twitter y otras plataformas permiten y respaldan de manera implícita», indica la misiva publicada en Sunday Times y reproducida por el diario británico Daily Mail.

    La carta, que lleva la adhesión del famoso novelista británico Ian McEwan, el actor Griff Rhys Jones, la actriz Frances Barber o el dramaturgo Tom Stoppard entre más de 60 personalidades en su mayoría de Reino Unido, indica que «estamos escribiendo esta carta con la esperanza de que, si cada vez más gente se opone a apuntar a las mujeres en línea, al menos podríamos hacer que sea menos aceptable participar o sacar provecho de ello».

    Los ataques contra la escritora J.K Rowling comenzaron cuando consideró que solo las mujeres menstrúan, lo que generó una ola de reacciones de la comunidad LGBT, siendo a partir de ahí acusada de tránsfoba por numerosos usuarios en las redes sociales.

    A eso se le sumó que su nuevo libro «Troubled Blood» -publicado bajo el seudónimo de Robert Galbraith- presenta un personaje travestido como sospechoso de ser un asesino serial y en medio de la polémica la autora publicó un posteo donde argumenta que está basado en casos reales. Sin embargo, a pesar de las críticas y el reclamo de activistas del colectivo trans, «Troubled Blood» vendió más de 64.000 copias en sus primeros cinco días, según informó Daily Mail.

  • Feria del libro y encuentro de poetas y escritores «Plumas de la región»

    Feria del libro y encuentro de poetas y escritores «Plumas de la región»

    La Feria del libro y encuentro de poetas y escritores del noreste cordobés y centro oeste santafesino, se llevara a cabo el domingo 25 de agosto en San Guillermo, organizado en forma conjunta entre el Área de Cultura Municipal de San Guillermo y el periódico Regionalísimo en el año de la celebración del 125° aniversario de la fundación de la ciudad.

    El evento que pretende mostrar las ediciones de los autores regionales y reunir a poetas, escritores, como así también a las autoridades culturales de cada localidad tiene como propósito hacer visible la producción literaria de los departamentos San Cristóbal y Castellanos de la provincia de Santa Fe y San Justo de la provincia de Córdoba y al mismo tiempo compartir e intercambiar experiencias.

    El evento comenzará a las 10 con el acto protocolar de apertura con la presentación de elencos artísticos municipal local y la habilitación de la feria del libro

    A las 10,30, se constituye una mesa de trabajo integrada por los secretarios y directores de cultura de las poblaciones cordobesas y santafesinas donde cada uno de ellos expondrá acerca de los programas que llevan adelante en relación a la promoción de poetas, escritores, literatura y lectura con el propósito de intercambiar programas y experiencias y al mismo tiempo se generan espacios de encuentros entre poetas y escritores para compartir  experiencias editoriales, dificultades para publicar, entre otros temas.

    A las 12,30 los protagonistas compartirán un almuerzo. A las 14, tendrá lugar un café literario donde poetas y escritores compartirán sus producciones con el público.

    A las 16 por un lado tendrá lugar un espacio musical con la actuación de grupo musical de San Guillermo y por otro parte se realiza el taller de cine y literatura a cargo del escritor y director de cine Sergio Schmucler.

    17,30 Show musical de Gabriel Santacruz para luego dar paso a las 18 a la presentación del libro “La Cabeza de Mariano Rosas” a cargo de su autor Sergio Schmuchler

    A la 19 concierto guitarra y voz del cantante y compositor “Mingo” y a las 19,30 Presentación del libro “Salomón” de Elbis Gilardi

    La entrada al igual que la participación en cada una de las actividades y los stands para exponer y vender los libros que es exclusivamente para autores regionales es gratuita, debiendo inscribirse con anterioridad al correo cultura@sanguillermo.gob.ar o al teléfono (03562) 466380

  • Escritores locales van a las aulas

    Escritores locales van a las aulas

    El dia viernes 7 de junio dio inicio el ciclo «Escritores en nuestras aulas», una propuesta de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura. la primera jornada se concretó con los alumnos de 1° y 2° año de la Escuela Secundaria Jorge Newbery. La visita fue una invitación a la lectura del cuento «La culpa la tienen las hormigas» de la escritora María Mercedes Chasampi; con una propuesta que buscó la curiosidad y entusiasmo por la lectura. 
    El equipo de la Dirección generó que los alumnos imaginen historias, sentimientos y posible ideas sobre la propuesta de la escritora. Todos los alumnos participaron de forma activa y socializaron sus producciones, finalizando la actividad con la lectura de uno de los cuentos de la obra. Los alumnos y las docentes tendrán tiempo de lectura y análisis para realizar un nuevo encuentro con la escritora y poder intercambiar y enriquecer la mirada y los sentidos de estos fantásticos cuentos. Fueron donados dos ejemplares a la biblioteca escolar. 


    Estos encuentros se basan en la lectura crítica, en la participación activa, en el diálogo y constituyen auténticos proyectos pedagógicos.


    La importancia de dialogar con un autor/a se centra en la posibilidad de abordar en profundidad sus textos, interpelarlos, relacionarlos, confrontarlos, hablar sobre ellos y preguntarse no sólo sobre el escritor y su obra sino también sobre la compleja tarea de escribir literatura y sus recorridos lectores. Pero esta profundización no se agota en el autor/a mismo sino que constituye además una buena ocasión para zambullirse placenteramente en la lectura de muchos otros textos y poder crear diversos recorridos de lectura que permitan experimentar con los chicos/as la intertextualidad.


    Se trata de crear diferentes espacios y encuentros placenteros donde se puedan entablar diálogos entorno al libro y la biografía de lectura, situaciones donde el escritor pueda actuar como modelo lector, transmitiendo a chicos y docentes su pasión por la literatura y los modos de ingreso al mundo de los libros.