Etiqueta: Escenario

  • Ponchito 2023: Cientos de chicos subirán al escenario este jueves

    Ponchito 2023: Cientos de chicos subirán al escenario este jueves

    Este jueves desde las 14 hs comenzará a vivirse la cuarta jornada de El Ponchito, la fiesta grande de los chicos que se realiza hasta el domingo en el Predio Ferial como un gran acontecimiento que convoca a la niñez de toda Catamarca.

    Con el color y la ternura de los más pequeños, la magia está asegurada cada tarde en el salón mayor del Predio Ferial, al que concurren familias completas acompañando a sus artistas.

    Este jueves los músicos y bailarines llegan de Capayán, Mutquín, Valle Viejo, Los Altos, Pomán, Londres, Hualfín, Tinogasta, Fray Mamerto Esquiú, Icaño y Capital.

    La entrada es libre y gratuita, y todos los días se realizan sorteos entre los presentes. Para ello los asistentes deben llenar los cupones que entregan en el stand de Turismo Catamarca, al ingresar al salón.

    Programación del Ponchito Jueves 12 de octubre

    Desde las 14 hs

    Grupo Infantil de Danzas DRC (SFVC)

    Ballet El Colono (Colonia del Valle, Capayán)

    Academia La Magia de Bailar (Chumbicha)

    Jeremías Barrionuevo (SFVC)

    Cosecha Joven (Mutquín)

    Estudio Superarte (SFVC)

    Academia de Danzas Argentina Reflejos de Tradición (SFVC)

    La Magia del Krvy (Valle Viejo)

    Primera Escuela de Folklore Prof. Piriqui Pérez. Danza Tradicionales.

    Escuela Municipal de Danzas Londres, Raíces de Mi Pueblo y Tradición Gaucha 

    Taller de Canto Municipal (Los Altos)

    Aldana Benavides (FME)

    Los Del Valle. Escuela José Cubas, Escuela G. Levene e Isegh (SFVC)

    Ballet Infantil Piriqui Pérez

    Academia Espíritu Gaucho (Valle Viejo)

    Ballet Folclórico Intercultural de La Academia Aremai (SFVC)

    Conservatorio de Música Mario Zambonini. Coro y percusión.

    La 294 (Pomán)

    Escuela Secundaria N°40 (Hualfín, Belén) 

    Ballet Municipal Juntos (El Salado, Tinogasta)

    Bailando para Brillar (SFVC)

    Matías Aybar (SFVC)

    Dúo Instrumental Alto Vuelo de Los Hermanos Gauna (Los Altos, Santa Rosa)

    Estudio Ballet Marimí Basso

    Identidades (Icaño, La Paz)

  • Ponchito 2023: programación del miércoles 11 de octubre

    Ponchito 2023: programación del miércoles 11 de octubre

    Este miércoles 11 de octubre se vivirá la tercera jornada del Ponchito 2023 en el salón mayor de espectáculos del Predio Ferial Catamarca.

    Con un escenario imponente y una técnica que acompaña a los pequeños artistas desfilarán por el festival de los chicos, grupos y delegaciones de Valle Viejo, Santa Rosa, La Paz, Fray Mamerto Esquiú, Belén, Pomán, Capital, Santa María y Tinogasta.

    Como ya es un clásico de este espacio, los chicos -acompañados de sus padres y familiares- despliegan lo aprendido durante el año en música y danza, ganándose los aplausos y el respeto del público.

    La jornada cerrará con un show de magia a cargo del Mago Piro.

    El festival se extenderá hasta el domingo 15 de octubre, inicia todos los días a las 14 hs y se puede disfrutar con entrada ibre y gratuita. Desde las 16 hs se inicia además la transmisión en vivo a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y de la Fiesta Nacional del Poncho.

    Programación 11 de octubre

    Espacio Municipal Vías Oeste (Sumalao, Valle Viejo) 

    Ballet Folclórico Jazmín de Luna (Santa Rosa, Valle Viejo) 

    Academia Municipal Esperanza Gaucha (Los Altos, Santa Rosa) 

    Sofía Anahí (SFVC)

    Eclipse Rock (Alijilán, Los Altos)

    Agitando Pañuelo (Esquiú, La Paz)

    La Ribera Folklore, Unidad Institucional N°1 Ribera del Valle 

    Ballet Aires de Mi Tierra, Infantiles (FME)

    Escuela de danza municipal de Los Morteritos (Belén)

    El Encanto de Mi Pueblo (Santa María)

    Taller de música Unidad Institucional N°1 Ribera Del Valle 

    Academia de Danzas Municipal (Rincón, Pomán)

    Taller infantil de piano. Conservatorio de música Mario Zambonini (SFVC)

    La Algarrobeada cuadro argumental EVEA (SFVC) 

    El Arribeño Ballet 

    Academia de Danzas Árabes y Bellysdance Racks El Clark (SFVC)

    Taller De Guitarra Monte Redondo (Alijilán)

    Mi Catamarca, Mi Hogar. Colegio Rodolfo Senet Nivel Secundario (SFVC)

    Ballet El Bagual (SFVC)

    Revolución Kids Danzas Urbanas (Medanitos, Fiambalá)

    Taller Folclórico Municipal (Pozo De Piedra, Belén)

    Catamarca, Tus Niños Te Cantan. Colegio Rodolfo Senet Nivel Inicial 

    Hele Morales (SFVC)

    Somos Mutquín. Delegación Mutquín.

    El Mago Piro 

  • Ponchito 2023: programación del martes 10 en el escenario de los chicos

    Ponchito 2023: programación del martes 10 en el escenario de los chicos

    Tras su primera jornada, este martes 10 desde las 14 hs vuelven a encenderse las luces del escenario de El Ponchito para recibir el desfile artístico de niños y niñas de toda la provincia que llegan a desplegar su talento en la música y la danza.

    El Ponchito, el festival infantil que convoca a la niñez de Catamarca, tendrá este martes su segunda jornada y una nutrida programación que contempla a pequeños artistas y delegaciones de Belén, Fray Mamerto Esquiú, Andalgalá, Valle Viejo, Ambato, Pomán, Paclín y Capital. Desde las 14 se sucederán las propuestas artísticas sobre el escenario que, en esta jornada contará con la conducción de Gisella Caso y Flavio Martínez.

    Hasta el domingo se realizará en el salón Mayor del Predio Ferial -con entrada libre y gratuita- durante todas las tardes, este festival por el que pasarán más de 5.000 niñas y niños de toda Catamarca.

    Programación Martes 10 de octubre

    Desde las 14 hs

    Escuela de Folklore Puerto Viejo (Puerta De Corral Quemado, Belén)  

    Taller Municipal de Danzas Árabes (San Antonio, FME)

    Ballet Mishquila Pacha 

    La pequeña Victoria (Aconquija, Andalgalá)

    Guadalupe Luna (SFVC)

    Taller municipal de danzas folclóricas Dejando Huellas (San Antonio, FME)

    Academia Atahualpa Yupanqui (SFVC)

    MBM Company (Valle Viejo)

    Academia Atahualpa Yupanqui Sede 2 (SFVC)

    Taller Municipal Danzar Norteño (El Rodeo, Ambato) 

    Alan Nieva (Ancasti)

    Taller de Música Integral (SFVC)

    Country Band (FME)

    ESAE N°3 Danzas Nativas y Folklore (SFVC)

    Centro de Contención Sipas Huasi (SFVC)

    EVEA Volar (SFVC)

    Ballet Dueño del Tiempo (Las Pirquitas, FME)

    Leyendas Hechas Danzas Colegio Juan Pablo Segundo (SFVC) 

    Delegación Aconquija 

    Escuela de Folklore Don Aires del Chango Real (Belén) 

    EVEA Una Noche En El Museo (SFVC)

    Música con instrumentos de raíz folclórica Taller Instrumental EVEA (SFVC)

    Esc. N°228 Bartolomé Mitre (Mutquín, Pomán) 

    En Esta Tierra Vivo, Delegación Paclín 

    Orquesta Sede Escuela N° 428 Dr. Enrique Ocampo.

    Programación completa: https://bit.ly/programaciónponchito 

  • Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Tras la jornada inaugural de la 52 Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el sábado 15 de julio inician las actividades en todos los otros espacios que se proponen para celebrar este encuentro de cultura y tradición, que congrega a catamarqueños y turistas de todos los rincones de la Argentina. 

    Con acceso totalmente gratuito, los visitantes podrán recorrer los dos grandes pabellones que reúnen a los mejores artesanos catamarqueños, del país y de países vecinos, así como disfrutar de la amplia oferta cultural, productiva, gastronómica, audiovisual, además de opciones para los más pequeños. 

    A las 15 hs será la inauguración del Patio de las Provincias, que este año vuelve renovado, con un escenario más grande y la presencia de más de 10 ciudades y provincias del país presentando la diversidad cultural y paisajística de Argentina. 

    El Pabellón de Turismo es también otro espacio imperdible donde vuelve el escenario con música, baile, degustaciones y la promoción de todos los destinos turísticos de Catamarca.

    El Poncho Audiovisual, con proyecciones para grandes y chicos, busca brindar contenidos que reflejan diferentes y valiosas historias de nuestra identidad cultural; y este año se suma un Espacio Infantil con juegos recreativos, plaza blanda, animaciones y variados números artísticos. 

    A continuación, la programación completa del sábado 15 de julio en el Poncho

    ESCENARIO MAYOR – desde las 20 hs

    Sábado 15 de julio   

    • Coro Polifónico Catamarca
    • Mala Junta Tango
    • De Puro Guapo
    • Marcelo Amador
    • Delegación Pomán
    • Grupo Vocal Pirca
    • Emilce Quinteros
    • Germán Cano 
    • Turco Ale Ayame
    • Danzar Joven
    • María Paula Godoy
    • Luciano Pereyra

    Venta de entradas Escenario Mayor

    • Cine Teatro Catamarca, San Martin 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.
    • Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 
    • Estadio Bicentenario (del 14 al 23 de julio) 
    • Plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

     PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Sábado 15

    Ballet Alma de Horizonte      

    Dúa    

    Ato Espinosa 

    Mártir 

    Thompson     

    Los Legendarios Iracundos  

    Ballet Amancay         

    Wayná Folk   

    Lucía Bulacios           

    Orellana Lucca        

    Set DJ

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

     SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe)

     SECCIÓN PANTALLA CATAMARCA: 19 A 20.30 HS

    «Animación y Videojuegos: Industria y Arte en crecimiento»: Presentación de la serie animada ESTHER y del videojuego catamarqueño PAKU. Luego charla con sus creadores.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs. 

    Sábado 15 

    Ballet Folclórico de la Facultad de Ciencias Económicas

    Rafa Toledo

    Charqui: presentación y degustación – La Puerta

    Sangre Chamamecera – Paclín

    Anahi Vega – Los Varela

    Ballet Municipal Miriam Cuneo– Los Varela

    Carlos Vega – Los Varela

    Los Chamameceros De Humaya – Los Varela

    Radio Nacional

    Los Chamameceros de Nacional

    Relatos de Luna Llena  – SFVC

    Ballet Despertar Gaucho – Las Juntas

    Mauricio Cabrera

    Taller de guitarra Monte Redondo – Los Altos

    Academia Danzar Joven Los Altos – Los Altos

    Leo Araujo – Los Altos

    Julio Maidana – Los Altos

    Tejedoras catamarqueñas

  • La delegación de Catamarca se prepara para regresar al escenario de Cosquín

    La delegación de Catamarca se prepara para regresar al escenario de Cosquín

    Esta semana comenzaron los ensayos para la presentación que se realizará el domingo 22 de enero, en la tradicional plaza Próspero Molina.

    El Predio Ferial Catamarca ya es testigo de los ensayos de la delegación oficial que representará Catamarca, el domingo 22 de enero, en el escenario mayor del Festival Nacional del Folklore de Cosquín.

    El despliegue catamarqueño, que involucra a más de 40 artistas entre bailarines, bailarinas, músicos y cantantes de distintos puntos de la provincia, encenderá la segunda luna coscoína en la tradicional plaza Próspero Molina de la ciudad del Valle de Punilla, con el cuadro integral que lleva el nombre «Postales de provincia: Catamarca».

    Música, danza e imágenes serán los pilares de la presentación que busca rescatar y mostrar el repertorio folclórico catamarqueño, haciendo un recorrido por el carácter de cada una de los ritmos y las danzas típicas, agregando ingredientes innovadores al tradicional universo del folclore. El cuadro estará acompañado por textos de escritores, poetas y poetisas locales como Rosario Andrada, Jorge Paoloantonio y María Emilia Azar, quienes describen paisajes y sentires de nuestros territorios con la intención de cargar de contenido la apuesta estética de la presentación.

    El cuerpo de danza está conformado por el Ballet Folclórico Estable Municipal, bajo la dirección de Víctor Aybar y la asistencia de Magalí Tolaba Beltrán. En tanto que la banda de música está integrada por Maxi Domínguez en teclado y acordeón, Enzo Zelarayán en bajo, Pablo Reinoso en batería, Jorge Zurita en vientos y guitarra, Juan Martín Angera en guitarra y Germán Cano en violín, acompañados en voces por Luz Segura, María Paula Godoy, Rafael Salas y Vitín Martoccia; desde Pomán Lola del Carmen Olivera compartirá unas coplas y representando los ritmos urbanos, formará parte del cuadro el trapero Mateo Almeida. La dirección y los arreglos musicales están a cargo del músico Luis Bazán.

    Desde la Secretaría de Gestión Cultural, a cargo de Daiana Roldán, indicaron que, «estamos muy contentos de poder volver después de 8 años a la fiesta más importante del folclore de los argentinos. Este año hemos tenido la posibilidad de hacerlo, formar parte de esta programación es una apuesta muy grande, es una inversión para la cultura de nuestra provincia, poder mostrar nuestro arte, nuestros artistas ante cientos de miles de personas y también sirve para fortalecer el turismo, la posibilidad de mostrar nuestra Catamarca».

    Los ensayos continuarán diariamente en los salones del Predio Ferial para ajustar los detalles de la presentación que será transmitida en vivo por la Televisión Pública Nacional y también se podrá seguir por streaming de manera online en tvpublica.com.ar.

  • Catamarca será el primer escenario del certamen federal de culturas urbanas

    Catamarca será el primer escenario del certamen federal de culturas urbanas

    El certamen federal de culturas urbanas del Ministerio de Cultura de la Nación «El ritmo de mi calle» llega a Catamarca el domingo 18 de septiembre a partir de las 9hs en el Predio Ferial, para comenzar con la instancia provincial de cara a la final nacional de freestyle y danzas urbanas que se realizará en Tecnópolis.

    Durante la jornada Shigant-G y Núcleo darán las charlas «Cómo posicionarte en la industria musical sin morir en el intento» y «Ritmo y poesía», y se dictarán los talleres de coreografía a cargo de Wilmon y de «Desarrollo y combinaciones en disociaciones», por Nani Marecos.

    Además, se desarrollarán las competencias de las cuatro categorías del programa: Freestyle, Allstyle, Breaking y Hip Hop, de las cuales, los ganadores luego deberán participar en la etapa regional para llegar a la final nacional.

    El jurado para la competencia federal estará integrado: en Breaking por KidNachito, King Alber y Magui; en Freestyle por Brasita, Núcleo y Mr. Lity; en Hiphop por Nanika, Mauro Beltramelli, Sofi Jofre, y en Allstyle por Wilmon, Sofi Jofre y Nanika.

    El cierre tendrá el show de la cantante Taichu, y la presentación de las referentes locales del género urbano, Yaz Vega y Kathy.

    El secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, dijo que «el evento es una apuesta grande que se realiza con la idea de hacer un encuentro con mucha participación juvenil desde las culturas urbanas y sus manifestaciones, que nos cuenten sus realidades a través de la danza, del canto, del hip hop. Queremos apostar, en alianza con el Gobierno de la Provincia, a los y las jóvenes y sus potencialidades».

    La programación completa: https://bit.ly/programaRDMC

    La inscripción para participar en los talleres, conversatorios y competencias de freestyle, hip hop y todos los géneros de la cultura urbana, se realiza a través del sitio web https://bit.ly/elritmodemicalleCAT

    El programa federal «El ritmo de mi calle» está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes y es coorganizado entre la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca y la Dirección General de Políticas Juveniles de Catamarca Capital.

  • Arranca el Patio de las Provincias con variadas expresiones artísticas

    Arranca el Patio de las Provincias con variadas expresiones artísticas

    Con un gran escenario, equipado con sonido y luces de primer nivel, dará inicio este sábado 16 de julio a las 14.30 la nueva propuesta del Poncho 2022. El Patio de las Provincias está pensado para ser un espacio interactivo donde confluirán todas las expresiones artísticas, con artistas de Catamarca y de varias provincias argentinas.  

    La apertura de lo que promete ser un espacio para pasar las tardes catamarqueñas a puro entretenimiento, estará a cargo del colectivo artístico La Nube, cuyo centro cultural  alberga  diversas manifestaciones artísticas y culturales como teatro, danza, música, acrobacias aéreas en tela, trapecio, palo chino y escalada. Todas estas expresiones estarán presentes en la performance que dejará inaugurado el Patio de las Provincias.  

    Más tarde pasarán por el escenario Cami Perea, el Ballet Mushuq Yatray, el grupo La Huella,      Guadalupe Carrizo, Eduardo Reyes Reyna, Colpes Danzas, el Ballet de Corral Quemado, la ascendente Aisha Yoma, German Cano y Alberto Harón.

    Ideado desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, habrá también un punto panorámico donde los visitantes podrán sacar fotografías de los paisajes catamarqueños y recorrer los stands donde varias provincias mostrarán su oferta turística y realizarán sorteo de estadías a quienes participen de los juegos que irán proponiendo durante la tarde.

    La programación día por día:

    SÁBADO 16 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Apertura Espacio cultural La Nube

    ·      Cami Perea

    ·      Ballet Mushuq Yatray

    ·     La Huella

    ·      Guadalupe Carrizo

    ·      Eduardo Reyes Reyna

    ·      Colpes danzas

    ·      Ballet Corral Quemado

    ·      Aisha

    ·      German Cano

    ·      Alberto Harón

     DOMINGO 17 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Laura Garay

    ·      César Ayosa y su banda

    ·      Intervención milonguera Yuyo Brujo

    ·      Nati Torres – Agustín Colom dúo

    ·      La Maza

    ·      Delegación de Tucumán Belén Herrera

    ·      Facu Pacheco

    ·      L´Orquesta

    LUNES 18 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·     «Concierto Desconcierto», de Pochoclo Payaso

    ·      Dúo Ututas

    ·      Mártir

    ·      Cielito y sus mariachis

    ·      Academia Inclusión Folclórica

    ·      Jomaray

    ·      Natalia Brizuela César

    ·      Los del Milagro

    MARTES 19– desde 14.30 hs

    ·     «Scaramush, el gran mago hablop de Horowitz», de Los Tortognomos

    ·      Sergio Morales y sus Chamameceros

    ·      Ballet folclórico El Reencuentro Fiambalá

    ·      Luz Delgado

    ·      Embrujo

    ·      The Lovecats

    ·      Academia El Mangrullo

    ·      Matices – Fernando Guilla

    ·      Kactú

    ·      Guadalupe Aguilar

    MIÉRCOLES 20 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·     «Teatrín viajero, zapateo y sarandeo», de Chincho Poroto

    ·      Lordowar

    ·      Hombre Viejo

    ·      Academia Reflejos de Tradición

    ·      Los Aguirre Folk

    ·      Franchesca Segura

    ·      Delegación cultural Aconquija

    ·      Agustín Isasmendi

    ·      Lucia Bulacios

    ·      Calibre

    JUEVES 21 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      «2disparata2», de Circo Dinamita

    ·      Músicas del Noa

    ·      Ballet Danzar Joven -Los Altos

    ·      Carla Romero «la estrellita de la paz»

    ·      Dany Ponce

    ·      Delegación Santiago del Estero

    ·      Hugo Farías – Santiago del Estero

    ·      La Chancaca

    ·      Zonda CN

    VIERNES 22 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      «Perfinacio, el discoordinado», de Circonazo

    ·      Carolina Ibarra

    ·      Dúa – Micky Carrión y Bren Medlell

    ·      Sapikuna

    ·      Danzar Joven – Alijilán

    ·      Nicolás Reyna

    ·      Grupo Mestizos – Santiago del Estero

    ·      Delegación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    ·      La Fiesta

     SÁBADO 23 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Kiara Belén

    ·      Darío Mercado

    ·      Fede Pacheco

    ·      Compañía de danzas Meraki

    ·      La Vorágine Rock

    ·      Nahu

    ·      Flor Reinoso

    ·      Mariel

    ·      Mingo Aguirre

    ·      Rodrigo Martínez y Los Potros

    DOMINGO 24 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      Antonio Fierro, Historias campestres de un gaucho olvidau, de Siemprefuiloco

    ·      Vientos Nocturnos

    ·      Ballet Domingo Faustino Sarmiento

    ·      Wayná Folk

    ·      Colo Toledo

    ·      Rejunte Chamamecero

    ·      Ballet Despertar Gaucho

    ·      Stigma Ith

    ·      Fran y Rocio

    ·      Banda x

  • Raúl y el equipo de gobierno dialogó con el embajador Scioli sobre el escenario exportador catamarqueño

    Raúl y el equipo de gobierno dialogó con el embajador Scioli sobre el escenario exportador catamarqueño

    El vicegobernador Rubén Dusso destacó el proyecto de creación del Corredor Bioceánico Ferroviario.

    El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso junto al equipo de gobierno dialogaron con el embajador en Brasil, Daniel Scioli, en una videoconferencia realizada hoy en la sede del Poder Ejecutivo.

    La reunión se realizó por una gestión del diputado del Parlasur, Damián Brizuela, quien entró en contacto con la embajada argentina en Brasil con el objetivo de que Catamarca pueda exponer su situación productiva y exportadora. En el encuentro virtual estuvieron presentes también el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisando Álvarez, y el intendente de Los Altos, Rafael Olveira.

    Durante la videoconferencia, el gobernador Jalil expuso un amplio panorama del escenario de exportación de Catamarca y destacó las acciones de gobierno para dotar de un nuevo perfil al esquema productivo local, orientado a la generación de productos que tengan inserción en el mercado regional e internacional.

    En esta línea, el mandatario enfatizó la importancia de la república de Brasil como socio comercial de Argentina y aseguró que “nuestro objetivo tiene que ser no sólo generar los commodities que demanda el mercado mundial, sino también apostar a la generación de valor agregado en productos que lleven la marca Catamarca».

    Raúl subrayó además que «este es un trabajo que estamos profundizando a través de los ministerios de Inversión e Industria, Comercio y Empleo, para fortalecer a las empresas que están radicadas, abrir el abanico de oportunidades para nuevos emprendimientos y destacar la producción catamarqueña en el mundo”.

    En términos de logística comercial, el vicegobernador Rubén Dusso destacó también el proyecto interprovincial para ejecutar las obras de creación del Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso de San Francisco.

    Sobre este proyecto, Dusso enfatizó que el Corredor Bioceánico Ferroviario implica una “amplia reapertura de posibilidades para varias jurisdicciones argentinas y brasileñas, aprovechando las oportunidades comerciales que pueden ofrecer tanto los puertos del Atlántico como del Pacífico”.

    El vicegobernador además resaltó que es un proyecto que lleva casi 8 años de gestión ya que las primeras conversaciones con las provincias que participarán de la obra iniciaron durante el mandato de la diputada nacional Lucía Corpacci.