Etiqueta: Escándalo

  • Explotó la interna: Aire Visión filtró las cifras secretas de la pauta millonaria de Jalil

    Explotó la interna: Aire Visión filtró las cifras secretas de la pauta millonaria de Jalil

    #pauta #gobierno #escándalo

    Lo que era un secreto guardado bajo siete llaves salió a la luz y ya sacude la política catamarqueña. El portal Aire Visión publicó un informe explosivo donde revela las cifras que el gobierno de Raúl Jalil destina cada mes en pauta oficial. En plena emergencia económica, los números son un verdadero escándalo.

    Mientras se recortan beneficios a la población y se alega falta de fondos —como ocurrió con la eliminación del «One Shot»—, las transferencias millonarias a medios nacionales y consultoras siguen fluyendo sin pausa.

    Millones que indignan

    El anticipo publicado por Aire Visión detalla pagos que dejan sin aliento:

    • $2.700.000 por mes para Luis Majul.
    • $57.475.000 mensuales para Telefe.
    • $18.150.000 para Infobae.
    • $24.200.000 para La Nación.
    • $60.482.648,60 para TN.
    • $191.000.000 para Prosumia, una consultora radicada en Buenos Aires.

    Todo esto, según el medio, corresponde a pagos mensuales que se repiten cada mes, año tras año.

    La interna se calienta

    La publicación apunta directamente a la feroz interna en el oficialismo, sugiriendo que la filtración surgió desde la misma Casa de Gobierno, en respuesta al malestar y las traiciones internas: «Usaron y pisotearon a todos como esclavos, y ahora más de uno decidió devolver el golpe», ironiza Aire Visión.

    Además, adelantan que la lista completa incluye cifras aún más sorprendentes, especialmente para medios locales y supuestas consultoras que cobran fortunas por servicios difíciles de comprobar.

    Mientras Jalil intenta contener la crisis, la pregunta queda flotando: ¿quién lo traicionó desde adentro?

    Fuente:https://airevision.com.ar/lo-traicionaron-a-jalil-y-se-revelo-el-secreto-mejor-guardado/

  • «Fabiola» se convierte en tendencia tras la difusión de fotos y chats de presunta violencia doméstica

    «Fabiola» se convierte en tendencia tras la difusión de fotos y chats de presunta violencia doméstica

    El nombre de «Fabiola» ha generado una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación en Argentina después de que se dieran a conocer supuestas fotos y chats que mostrarían signos de violencia doméstica sufridos por Fabiola Yáñez, la ex Primera Dama, presuntamente a manos del expresidente Alberto Fernández.

    Las imágenes, que muestran lesiones que habrían sido causadas durante su tiempo como Primera Dama, han conmocionado a la opinión pública. Junto con las fotos, se han difundido supuestos mensajes de texto entre Yáñez y Fernández, que han sido interpretados por muchos como evidencia de una relación marcada por el maltrato y la agresión.

    El impacto de estas revelaciones ha sido inmediato, generando una amplia discusión sobre la violencia de género, especialmente en figuras públicas de alto perfil. Diversos sectores políticos y sociales han expresado su preocupación por la situación, exigiendo una investigación a fondo y, de ser necesario, que se tomen medidas legales.

    Hasta ahora, ni Fabiola Yáñez ni Alberto Fernández han hecho declaraciones públicas en respuesta a estas filtraciones, lo que ha generado aún más especulación y preocupación en torno al tema. La situación ha escalado rápidamente, y muchos esperan una aclaración oficial o una acción por parte de las autoridades competentes.

  • Militares hicieron un festejo con mujeres semidesnudas en una Brigada de Mendoza

    Militares hicieron un festejo con mujeres semidesnudas en una Brigada de Mendoza

    Un video difundido recientemente en las redes sociales dejó a la Fuerza Aérea Argentina envuelta en un gran escándalo, el cual tuvo consecuencias que fueron desde sanciones a algunos de sus miembros hasta pedidos de disculpas públicas por parte de sus autoridades. Lo que generó la polémica fue una grabación en la que se ve un festejo realizado en las últimas horas entre algunos de sus miembros, en el cual hubo bailes y mujeres semidesnudas.

    Los involucrados son militares que prestan servicio en la IV Brigada Aérea de Mendoza, quienes el pasado jueves realizaron una celebración por adelantado con motivo del Día del Padre. Este se desarrolló en las inmediaciones de uno de los predios de la fuerza ubicado en el distrito de El AlgarrobalLas Heras.

    El salón del Casino de Suboficial fue el lugar elegido para el evento, que comenzó desarrollándose con total normalidad como en otras ediciones previas. Sin embargo, según consignaron medios locales, todo se salió de control cuando se retiraron de la sala los jefes de la Brigada y algunos minutos luego volvieron a ingresar acompañados para continuar con el festejo, pero ya en otro tono.

    Junto a ellos, entraron dos mujeres y un animador, que se encargaron de ponerle ánimos de fiesta a una celebración que, se esperaba, fuera más bien tranquila. De repente, los participantes pusieron música y el organizador empezó a alentar a los participantes a bailar e interactuar con las dos chicas que habían ido con él. Ambas estaban vestidas con poca ropa: llevaban un disfraz de tipo carioca, brillos, antifaces y coronas de carnaval.

    En consecuencia, los uniformados que se encontraban allí se levantaron de sus asientos y se sumaron a las indicaciones del animador, poniéndose a bailar con las jóvenes en medio de la sala dispuesta para el festejo del Día del Padre. Esta secuencia fue la que quedó registrada en varios videos que se viralizaron al comienzo de este fin de semana en redes sociales, los cuales causaron la indignación de los usuarios.

    Las imágenes muestran a varios militares moviéndose y meneando con las mujeres, teniendo con ellas cierto contacto corporal. Además, en un momento, los efectivos se prestan para hacer flexiones de brazo en frente de sus compañeros con las bailarinas encima de ellos, a fin de demostrar cuánto peso podían levantar.

    A partir de los videos divulgados, las autoridades de la fuerza tomaron cartas en el asunto y procedieron a identificarlos para luego disponer sanciones contra los principales responsables e involucrados en el acto. Asimismo, desde los canales oficiales de la Fuerza Aérea Argentina hicieron un pedido de disculpas público y comunicaron los pasos a seguir.

    “Respecto a los hechos acontecidos, se pudo observar conductas inapropiadas e indecorosas, no coincidentes con el uso del uniforme ni los valores de la Institución, por parte de un grupo reducido del personal militar”, escribieron en un primer tuit desde el área haciendo referencia a los videos grabados en la Brigada IV.

    En otro posteo, añadieron: “La Fuerza Aérea informa que ante lo ocurrido fue el jueves 13 de junio, luego de un almuerzo de camaradería sin la presencia ni conocimiento de las autoridades, el personal ya fue identificado y sancionado conforme a faltas gravísimas”. Si bien en el comunicado no especificaron cuáles serán, posteriormente el medio mendocino Mendoza Post informó que siete de ellos habían sido apercibidos por lo ocurrido.

    Todos los que recibieron consecuencias se desempeñan en el cargo de suboficiales: cuatro de estos son los más antiguos y los pasarán a “retiro obligatorio” mientras que a los otros restantes les aplicarán “sanciones graves” que todavía no fueron definidas por las autoridades.

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • Diputados de La Libertad Avanza presentan proyecto para derogar la ley de aborto

    Diputados de La Libertad Avanza presentan proyecto para derogar la ley de aborto

    Buenos Aires, 8 de febrero de 2024 – En una movida que reavivará el debate sobre el aborto en Argentina, seis diputados del partido La Libertad Avanza presentaron hoy un proyecto de ley para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) aprobada en diciembre de 2020.

    El proyecto, encabezado por la diputada Rocío Bonacci, busca volver a la normativa anterior, que penalizaba el aborto en todas las circunstancias, sin excepciones. La iniciativa también establece penas de prisión de 3 a 10 años para quien cause un aborto sin el consentimiento de la mujer, y de hasta 15 años si el aborto resulta en la muerte de la mujer.

    Reacciones encontradas

    Las reacciones al proyecto no se hicieron esperar. Organizaciones feministas y pro-elección se manifestaron en contra, calificándolo como un «retroceso en materia de derechos humanos» y una «amenaza a la salud pública».

    Por su parte, sectores religiosos y antiabortistas celebraron la iniciativa, considerándola como un paso necesario para «proteger la vida desde la concepción».

    Escándalo en La Libertad Avanza

    La presentación del proyecto se vio envuelta en un escándalo luego de que se revelara que Bonacci habría incluido las firmas de otros diputados sin su consentimiento. Esto generó un fuerte malestar dentro del bloque, con algunos legisladores amenazando con retirar su apoyo al proyecto.

    Posibilidades de éxito

    Las posibilidades de que el proyecto sea aprobado en el Congreso actual son escasas. El oficialismo no tiene mayoría en ninguna de las cámaras y es improbable que logre sumar los votos necesarios para derogar una ley tan sensible como la de IVE.

    Un debate que no se apaga

    El proyecto presentado por La Libertad Avanza reaviva el debate sobre el aborto en Argentina, un tema que divide profundamente a la sociedad.

    Seguimiento

    Se espera que en las próximas semanas se intensifique el debate sobre el proyecto, con movilizaciones y pronunciamientos de ambos lados del espectro.

    Enlaces:

  • Escándalo en La Rioja: la provincia paga en cuasimonedas y el hijo de un ministro pasea en elefante por Tailandia

    Escándalo en La Rioja: la provincia paga en cuasimonedas y el hijo de un ministro pasea en elefante por Tailandia

    La Rioja vive un escándalo político de grandes magnitudes. Mientras la provincia atraviesa una grave crisis económica, con miles de empleados públicos cobrando sus salarios en «cuasimonedas», el hijo de un ministro del gobierno provincial fue fotografiado paseando en elefante por Tailandia.

    Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en las redes sociales, muestran al joven disfrutando de un lujoso viaje por el país asiático, mientras que en La Rioja muchos no pueden acceder a los bienes básicos.

    Las «cuasimonedas» son instrumentos financieros que el gobierno provincial creó para pagar a sus empleados públicos. Estos instrumentos no tienen valor real y solo pueden ser utilizados para comprar en comercios específicos, lo que limita considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores.

    El escándalo ha desatado la furia de la población riojana, que ya se encontraba descontenta con la gestión del gobierno. En las redes sociales, se multiplican los mensajes de repudio hacia el hijo del ministro y hacia el gobierno provincial en general.

    La oposición política también ha salido a criticar la situación. «Es una vergüenza que mientras los riojanos no pueden llegar a fin de mes, el hijo de un ministro se dé el lujo de viajar por el mundo y pasear en elefante», señaló un diputado provincial.

    El gobierno provincial aún no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el escándalo. Se espera que en las próximas horas se brinden explicaciones sobre el viaje del hijo del ministro y sobre la situación de las «cuasimonedas».

    Este escándalo se suma a la larga lista de problemas que enfrenta el gobierno de La Rioja. La provincia atraviesa una profunda crisis económica, con altos índices de pobreza y desempleo. Además, el gobierno ha sido acusado de corrupción en diversas ocasiones.

    La situación en La Rioja es cada vez más insostenible. La población está cansada de la mala gestión del gobierno y exige soluciones urgentes a la crisis económica.

    El escándalo del hijo del ministro ha puesto en evidencia la profunda desigualdad que existe en La Rioja. Mientras unos pocos viven en la opulencia, la mayoría de la población se encuentra en la pobreza.

    Es hora de que el gobierno provincial tome medidas para solucionar los graves problemas que enfrenta la provincia. La población riojana no merece seguir viviendo en estas condiciones.

  • Escándalo electoral en el PRO

    Escándalo electoral en el PRO

    El doctor Carlos Rosales Vera, abogado de Claudia Moreno, candidata a presidente del PRO
    Catamarca, comentó que el PRO hará hoy una asamblea y que el partido está en un proceso
    electoral suspendido por 60 días, pero que la Junta Electoral legitimó dos listas. Agregando que las
    actuales autoridades del PRO han caducado en su mandato, por lo que la convocatoria a asamblea
    es “irregular” desde el punto de vista político y jurídico. Por lo que esta actitud podría dar lugar a
    nulidad a cualquier acuerdo. Luego, el letrado dijo que de darse continuidad la asamblea es que se
    planteará una acción judicial directa.

    El PRO Catamarca tiene previsto para esta tarde noche realizar su asamblea partidaria en la que definirá su participación en alianzas electorales de cara al próximo proceso. Será por videoconferencia a las 20.30 horas. Sin embargo, el partido mantiene un proceso de elecciones internas interrumpido por la pandemia, por lo que la convocatoria fue realizada por las últimas autoridades: un sector opositor planteó que la convocatoria es ilegítima porque los mandatos están vencidos.
    Los cuestionamientos se realizaron desde el sector «Raíces Republicanas», que propone a Claudia Moreno para la conducción partidaria, en contraposición a Natalia Saseta, del actual oficialismo en el partido.
    El abogado Carlos Rosales Vera, representante de Moreno, cuestionó la convocatoria a los asambleístas para definir alianzas porque «el problema es que a los que convocan ya tiene los mandatos vencidos».

    «Resulta absurdo que quienes convocan a definir un acuerdo son gente que no está legitimada y está de manera irregular», expresó a El Ancasti, y adelantó que se presentó una denuncia a nivel nacional dentro del partido.
    Para el abogado, este sector del oficialismo partidario «está pretendiendo legitimarse cuando el proceso electoral no finalizó».

    «Corresponde que convoquen a los sectores de ambas listas porque están las dos oficializadas en el marco del proceso. Son los representantes de las listas los que podrían definir alianzas. Mientras tanto es un fraude, es irregular y es ilícito, y violan el principio de salud republicana por el que tanto bregan. Es un partido que tiene como base declamar transparencia, buena fe y corrección, y están tramando una maniobra espuria para instalarse mediante la fuerza», reclamó.

    En tal sentido, adelantó que plantearon la nulidad de todas las actuaciones y se reservan la posibilidad de acudir a la Justicia.
    La convocatoria a la asamblea lleva la firma del exdiputado Carlos Molina, en calidad de presidente de la misma. Según explicaron desde el PRO, hay un acuerdo a nivel nacional en el PRO por el que están prorrogados los mandatos hasta tanto asuman las nuevas autoridades, y en Catamarca el proceso electoral permanece abierto porque el COE no autorizó las votaciones, como ocurre en otros partidos.

  • Tras el escándalo por la escena sexual, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia de Ameri

    Tras el escándalo por la escena sexual, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia de Ameri

    La Cámara de Diputados aprobó hoy la renuncia presentada por el diputado salteño Juan Emilio Ameri tras el escándalo que protagonizó al mostrarse en una escena sexual mientras participaba de manera remota en una sesión del cuerpo.

    Tanto el repudio a lo sucedido como el reconocimiento a la rápida reacción de la Cámara baja frente al hecho, se extendieron rápidamente a todos los bloques parlamentarios, como así también a funcionarios y dirigentes de diferentes espacios políticos.

    La votación -que se realizó esta madrugada- contó con el respaldo de 224 diputados, el rechazo de uno (Alfredo Schiavoni-PRO) y la abstención de tres (Héctor Flores-PRO, Fernando Iglesias -PRO y Javier Campos-Coalición Cívica), quienes argumentaron que el legislador debía irse del cuerpo expulsado.

    En declaraciones formuladas esta mañana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó que la Cámara baja haya aprobado por amplia mayoría la renuncia presentada por el diputado y afirmó: «No hubo una mirada corporativa y mucho menos machirula, sino que se actuó con la norma, independientemente de quien se trate».

    «Estoy bastante absorto, como todos los argentinos, que cuando veíamos esas imágenes no podíamos creer que eso sucediera», apuntó Cafiero en declaraciones a FM Metro 95.1.

    Además, destacó que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, «actuó rápido y le dio el marco adecuado, ya que las reuniones, así sean remotas o presenciales, tienen el mismo cumplimiento y están en el marco del recinto».

    Tras protagonizar una escena sexual mientras participaba de la sesión desde su domicilio, un hecho que se vio en las pantallas instaladas en el recinto, Ameri fue suspendido en sus funciones y se decidió conformar una comisión evaluar su conducta y definir su remoción.

    Sin embargo, horas después, no sin antes dar insólitas explicaciones de lo sucedido en declaraciones que formuló a distintos medios de comunicación, el diputado salteño presentó su renuncia, que rapidamente fue considerada y aceptada por el pleno del cuerpo.

    A través de la red social Twitter, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, aseguró que «para nada» representa los valores de los salteños Ameri y enfatizó: «Nos eligen para servir y debemos hacerlo con responsabilidad, seriedad, respeto y dignidad».

    Por su parte, la diputada nacional Graciela Camaño (Consenso Federal) repudió el hecho protagonizado por el diputado salteño y reclamó la necesidad de un debate entre los legisladores «para que lo que pasó no vuelva a ocurrir».

    De hecho, en declaraciones a radio La Red, pidió que la comisión conformada para evaluar la conducta de Ameri -cuyo objeto se tornó abstracto frente a la renuncia del diputado- se aboque a analizar cómo «mejorar el funcionamiento del Congreso de manera remota».

    «Necesitamos mayor compromiso laboral y los diputados tenemos que discutir este tema», aseguró la legisladora.

    «Ante el hecho de público conocimiento, me dirijo a Usted para pedir disculpas por mi conducta durante la sesión especial remota del día 24 de septiembre del corriente. No fue de ningún modo mi intención faltar el respeto a esta Honorable Cámara, a mis pares diputados y diputadas, ni al pueblo salteño que me eligió», escribió Ameri en el texto de su renuncia.

    Por su parte, la politóloga salteña Alcira Figueroa, quien posiblemente reemplazará a Ameri en la banca que desde hoy quedó vacante, tras la aceptación de la renuncia, puso el acento en «la gran responsabilidad de cambiarle el rostro a la política» y agregó: «Es el momento para que nunca más ocurran estos hechos que nos avergüenzan».

    En diálogo con Radio Télam, Figueroa indicó que las escenas íntimas protagonizadas por Ameri ayer en plena sesión de Diputados son «un hecho que nos avergüenza como sociedad, como parte de un espacio político y especialmente como mujeres».

    De todos modos, y más allá de la renuncia del diputado y su aceptación por amplia mayoría del cuerpo, la comisión creada para analizar el hecho -integrada por diputados de diferentes bloques- seguirá adelante.

    Si bien no se definió aún la fecha de la reunión, los integrantes de esa comisión, Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau por el Frente de Todos; Silvia Lospennato y Miguel Bazze por Juntos por el Cambio; y Graciela Camaño por Consenso Federal, acordaron avanzar de todos modos en algún tipo de sanción o manifestación contra el exdiputado.

  • Dieciséis años de bigamia terminaron en escándalo con armas y una detenida

    Dieciséis años de bigamia terminaron en escándalo con armas y una detenida

    La escena transcurre en un lugar de Santiago del Estero: «¡Salgan, los voy a matar a ustedes y a su hija¡», vociferó la esposa legal. La familia paralela del sujeto alertó a la policía y la visitante terminó presa.

    Armada con un revólver, una vecina del paraje Cerrillos (Salavina) irrumpió ayer en el hogar «paralelo» de su marido y amenazó con matar a su eterna rival y a la hija de 5 años.

    El incidente sobrevino a las 7 de la mañana en una casa de Los Telares, propiedad de una empleada municipal de 39 años.

    Según la causa de la Seccional 39, y del fiscal Sebastián Robles, la mujer se hartó de los 16 años de bigamia de su esposo y quiso ponerle fin.

    En Cerrillos, el hombre tendría varios hijos con ella, y en Los Telares, una nena de 5 años con su otra pareja.

    Eclosión extrema

    Todos los años de marchas y contramarchas en la relación con el hombre expiraron ayer y la mujer salió en busca de una extrema definición. Arribó a Los Telares, fue directamente a la casa de la otra mujer y le apuntó con un revólver a uno de los hijos de la rival, fruto de otra relación.

    «Dejame pasar, o si no te voy a matar», le habría advertido al adolescente de 15 años, según fuentes del caso.

    El menor agachó la cabeza y al instante la visitante se instaló en el comedor.

    En el segundo acto aparecieron la dueña de casa y el hombre en cuestión.

    «Salgan, los voy a matar a ustedes y a su hija», amenazó la esposa del aludido.

    «Arbitraje» policial

    En quince minutos, llegaron los policías y el escándalo se potenció, con media docena de menores asustados en la vivienda.

    Por más de 40 minutos, los efectivos recibieron una agitada síntesis de la situación de una y otra parte.

    Imposibilitados de darle la razón a uno u otro, los policías cortaron por lo sano. Se llevaron aprehendida a la esposa, a quien el fiscal imputó por presuntas «amenazas».

    Hijos pacificadores

    Luego, el funcionario instó a los policías a buscar a los hijos de la mujer apresada, en el convencimiento de que sólo ellos podían pacificarla. Para los investigadores, la esposa del hombre reclamaba una explicación, cuyos matices sólo los tres involucrados conocen.

    Una vez que la tensión cesó en la casa, se trasladó al edificio policial.

    Los efectivos condujeron a los hijos y éstos se comprometieron a mantener a su madre bien lejos de la ciudad de Los Telares, o bien se expone a que su aprehensión se dilate en el tiempo.

    Fuente: El Liberal

  • Escándalo en «Los Altos» por un evento de ciclismo

    Escándalo en «Los Altos» por un evento de ciclismo

    En el día de ayer domingo 14 de octubre se conoció a través de las redes sociales una serie de vídeos en los que aparentemente, empleados de la municipalidad y la policía de la provincia, trataron de impedir un evento de ciclismo en la localidad de Los Altos, alegando que aparentemente no contarían con los permisos y la seguridad necesaria.

    Sin embargo el organizador quien seria oriundo de la localidad y los vecinos que lo acompañaban, insultaron a la policía y empleados municipales y destacaron que la prohibición era por cuestiones políticas y que fueron enviados por el intendente de Los Altos Rafael Olveira (FPV)

  • Escándalo en el Encuentro Nacional de Mujeres

    Escándalo en el Encuentro Nacional de Mujeres

    La Cámpora y agrupaciones de izquierda, dominaron el Encuentro Nacional de Mujeres. Poco antes de las 21 y al grito de «Santiago Maldonado, presente», un grupo pequeño de mujeres todas vestidas de negro, encapuchadas y con palos, prendió fuego maderas en pleno centro de la ciudad.

    33 Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, provincia de Chubut. Incidentes Fotos Emmanuel Fernández