Etiqueta: Escala

  • Personal de casas particulares: cómo es la nueva escala salarial

    Personal de casas particulares: cómo es la nueva escala salarial

    El gremio acordó una nueva paritaria en el Ministerio de Trabajo que consta de un aumento en tres escalas a pagarse en julio, agosto y septiembre.

    La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó este miércoles en paritarias un aumento salarial del 36% para el trimestre julio-septiembre, según informó la cartera laboral.

    El personal de la actividad percibirá una mejora salarial del 20% este mes, del 8% en agosto y de otro tanto en septiembre, lo que totalizará un incremento del 36%.

    Los trabajadores del sector están incluidos en cinco categoría que incluyen prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

    En cuanto a los trabajadores dedicados al cuidado de personas, los sueldos mínimos por hora con retiro pasarán de $838 a $1.005 en julio, $1.072,6 a agosto y $1.139,70 en septiembre.

    La misma categoría, sin retiro, irá de $938 por hora a $1.275 en septiembre.

    Los caseros pasarán a cobrar de $838 a $1.139,70 por hora en septiembre; el personal para tareas específicas -que actualmente ganan $888 por hora con retiro y $973 por hora sin retiro- cobrarán $1.065 y $1.167,6 respectivamente en julio, $1.136 y $1.245,4 en agosto y a $1.207 y $1.323,3 en septiembre.

    Los supervisores, que perciben $938 por hora con retiro, pasarán a cobrar $1.125 en julio $1.200 en agosto y $1.275 en septiembre.

    La misma categoría, pero sin retiro, de $1.027 la hora a $1.396 en septiembre; el salario mensual mínimo pasará de $116.966 en junio a $159.073,8 en septiembre -con retiro- y de $130.287 a $177.190,3 sin retiro.

    Largas negociaciones

    Luego de una maratónica reunión de 9 horas -que comenzó a las 9 de la mañana- las partes convinieron finalmente en Trabajo las remuneraciones mínimas para el sector.

    El encuentro fue convocado por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos, según lo dispuesto por la Resolución 3/23 publicada en el Boletín Oficial.

    La Ley 26.844 determina que esa Comisión Nacional es «el órgano normativo de ese sector laboral y se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de las carteras de Economía, Desarrollo Social y Trabajo, que ejerce su presidencia».

    La cartera laboral tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo de la Comisión Nacional de la actividad que, entre sus tareas, fija las asignaciones mínimas de los trabajadores de las casas particulares.

    ATE presenta un informe sobre «precariedad laboral»

    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la ciudad de Buenos Aires presentará el viernes próximo un informe sobre empleo público en el distrito que ofrecerá datos sobre la «precariedad laboral» y los «salarios debajo de la línea de pobreza en el distrito gobernado por el precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta (JxC)», informaron desde el gremio.

    En una entrevista con Télam Radio, Romina Piccirilo, miembro del Consejo Directivo de ATE Capital y trabajadora en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, adelantó que «hay salarios debajo de la línea de pobreza en esta ciudad que Larreta presenta como moderna, eficiente y donde la mayoría del presupuesto lo invierte en publicidad».

    «Presentaremos el informe que muestra que quienes brindan los servicios públicos en la calle, en los hospitales, en los espacios de niñez, en los espacios de tercera edad, cobran salarios miserables», afirmó.

    Precisó que «un 76,5 por ciento de los trabajadores públicos de la ciudad de Buenos Aires no llegamos a cubrir la canasta básica que el propio gobierno publica a través de Estadística y Censos».

  • Alberto Fernández llegó a Barbados, última escala de su gira

    Alberto Fernández llegó a Barbados, última escala de su gira

    El presidente Alberto Fernández arribó Barbados, donde se reunirá con la primera ministra Mia Mottley, luego de haber pasado por Rusia y China.

    El presidente Alberto Fernández arribó en la tarde de este lunes a Barbados con el objetivo de profundizar vínculos con las naciones del Caribe que integran la Celac, que lidera la Argentina, y trabajar temas de interés común como el cambio climático, se informó oficialmente.

    Después de haber visitado Rusia y China, la comitiva argentina arribó pasadas las 15 ( 16 hora argentina) al aeropuerto Grantley Adams y el jJefe de Estado mantendrá este martes una reunión con la primera ministra Mia Mottley.

    El encuentro con Mottley está programado en Ilaro Court, la residencia oficial de la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla caribeña.

    Mottley respaldó a la Argentina para ocupar la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que desde el 7 de enero último está a cargo del presidente Fernández.

    Fernández y Mottley «abordarán temas como la crisis climática y la forma en que la isla ubicada en las Antillas Menores se independizó del Reino Unido el 30 de noviembre del año pasado», indicaron.

    El jefe de Estado también se reunirá en el Centro Lloyd Erskine Sandiford con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

    Fernández tiene previsto regresar a la Argentina mañana martes.

    En Beijing, China, mantuvo un encuentro con su par Xi Jinping, con quien acordó profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países.

    En ese marco, suscribió acuerdos que implicarán un financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares en la Argentina.

    Asimismo, Fernández concretó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.

    Fernández había iniciado su gira el jueves en Moscú, Rusia, donde mantuvo en el Kremlin una audiencia con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, con quien coincidió en destacar la cooperación y solidaridad entre ambos países en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral.