Etiqueta: Entre Ríos

  • Falleció la anciana brutalmente atacada en Entre Ríos

    Falleció la anciana brutalmente atacada en Entre Ríos

    A las 4 de la madrugada de este viernes, desde el Hospital Central de Reconquista se comunicó el deceso de Dolores Encina, de 84 años, quien se hallaba internada en terapia intensiva desde el domingo pasado, tras recibir una feroz golpiza durante una entradera en su domicilio.


    La mujer tenía pronóstico reservado y su estado era en extremo delicado a causa de los golpes recibidos que, además de contusiones varias, le provocaron fractura de cráneo. En la escena, los investigadores hallaron sangre y restos de cuero cabelludo, lo que hizo pensar que la anciana fue arrastrada de los pelos por su agresor. Su exyerno la encontró sentada en el baño, desnuda, inconsciente y desfigurada por los golpes. 


    La noticia de su muerte generó estupor y un repudio generalizado de la comunidad que se expresó a través de las redes sociales y los medios de comunicación, donde fue el tema excluyente.


    Por el hecho fueron aprehendidos dos jóvenes. El acusado como autor del violento robo, Isaías Gómez de 22 años con domicilio en barrio La Cortada, y Héctor Ramón Ríos, de 27 años, domiciliado en barrio Virgen de Guadalupe.

    En la audiencia imputativa realizada el jueves en la Oficina de Gestión Judicial local, Gómez fue encartado por robo agravado por lesiones, mientras a Ríos se lo imputó por encubrimiento agravado. En su casa, la PDI encontró el televisor Philco que sustrajeron desde el domicilio de Dolores Encina, ubicada en calle Colón al 445 de barrio Noroeste de Reconquista.


    En tanto, en el mediodía del viernes el juez Gonzalo Basualdo dictó la prisión preventiva sin plazo para Gómez. En tanto, el lunes se realizará la audiencia de prisión preventiva para Ríos.


    A raíz del fallecimiento de Dolores Encina, el fiscal Gerosa adelantó que deberá recalificar la figura penal para Gómez: homicidio agravado por alevosía, u homicidio en ocasión de robo.

    El hecho

    Al mediodía del domingo pasado los ahora detenidos Gómez y Ríos accedieron al interior de la casa de la abuela para enseguida molerla a golpes, al punto que quedó tirada inconsciente en el suelo. Ni autoridades competentes ni la comunidad en su conjunto atinaban a explicar tamaña saña para con una persona indefensa y querida en el barrio. Dolores fue hallada sentada en el baño por un ex yerno, completamente desnuda y muy golpeada; restos de sangre y cabellos estaban desperdigados en la pieza donde dormía.

    Isaías Gómez


    Sin piedad

    Primeramente, el familiar directo había llamado a la casa como habitualmente sucede, pero se alarmó al ver que no atendía y decidió llegarse hasta la casa para ver qué ocurría. Allí dio con un cuadro realmente dantesco: hematomas en varias partes de la cara y el cuerpo y más signos de violencia que los ladrones ejercieron sin piedad en el cuerpo de la octogenaria.De inmediato, fue trasladada al nosocomio local. Se le diagnosticó estado de shock y fractura de cráneo. En el lugar, trabajó el personal de la División Científica Forense Región 4 Reconquista y PDI.

    Pudo saberse en el marco de la investigación penal que lleva adelante la Justicia, que los familiares confirmaron el robo de dinero y un televisor. 


    Al respecto, la policía de Reconquista informó que siendo las 13 del domingo 9 de diciembre de 2018, “personal policial se constituyó en calle Colón al 445 donde se entrevistaron con el ex yerno de la abuela, el señor Edgardo Peralta, quien manifestó que acudió al domicilio de Dolores Encina por que no respondía a sus llamados”.


    Al ingresar a la vivienda la encontró “sentada en el inodoro del baño desnuda y recostada contra la pared con el rostro totalmente desfigurado y ensangrentada, producto de una feroz paliza que recibió, en estado de inconsciencia y con graves lesiones, que determinaron su inmediata internación en el Hospital Central Reconquista en terapia intensiva. 


    En el lugar, “notaron la faltante de un televisor y algo de dinero”, hasta el momento.

  • Entre Ríos: El Ministerio de Salud amenaza con sanciones a médicos que hablaron del aborto en el Masvernat

    Entre Ríos: El Ministerio de Salud amenaza con sanciones a médicos que hablaron del aborto en el Masvernat

    ese organismo provincial emitió un comunicado en el que desmiente tajantemente la versión de que el feto expulsado de una niña de 13 años haya sobrevivido a la práctica médica que se realizó. Cargó contra la «manipulación perversa y la intimidación» que, a su entender, se buscó con la difusión falsa del caso.

    El documento indica que «Ante las diversas versiones existentes sobre la interrupción legal de embarazo (ILE) realizada a una niña de 13 años en el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, en particular lo referido a que el feto expulsado en la práctica médica tuvo una sobrevida de 10 horas, este Ministerio de Salud de Entre Ríos reitera que se trata de una versión no fidedigna».

    «Dado la conmoción que producen estas versiones, la manipulación perversa y la intimidación que se ha ejercido hiriendo profundamente la sensibilidad social, violentando los derechos de la niña y atentando contra la necesaria tranquilidad de los equipos de salud, se hace imprescindible aclarar que no es posible que ocurra sobrevida dentro de las condiciones establecidas por el Protocolo para la atención Integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo como no lo ocurrió en este caso», añade.

    «Con las reservas de la información que conciernen al secreto profesional y a los derechos a la intimidad de la niña, atendiendo al debido resguardo de todos los datos concernientes a la identidad de la persona menor de edad y su historia clínica confeccionada con elementos técnicos, objetivos y científicos, sólo se aclara que el resultado del proceso medicamentoso realizado fue con el rigor que indica el protocolo», agrega.

    «Cabe indicar que el registro del historial clínico considerado por las normas deontológicas y las herramientas legales del derecho del paciente, derivado de una asistencia médica de calidad puesto que se trata de un fiel reflejo de las prestaciones realizadas al paciente, dicho registro constituye un elemento de prueba de responsabilidad profesional, un testimonio documental de ratificación y veracidad de declaraciones de los actos clínicos y conducta profesional, instrumento médico legal fundamental de primer orden», precisa.

    «En el sector salud se deben contemplar los derechos del paciente, el secreto médico es un elemento clave, la confidencialidad, la intimidad y la historia clínica son el documento más privado que existe», menciona.

    «Es por ello que, ante declaraciones a la prensa de profesionales de la salud del ámbito público estatal refiriéndose a la ILE realizada a la niña de 13 años, este Ministerio de Salud está analizando las posibles ocurrencias de violación al secreto profesional, a la Ley de Paciente y a sus deberes como funcionario público», adelanta.

    «La atención de la salud de la población entrerriana es nuestra prioridad, brindar toda la asistencia médica a cualquier persona que ingresa a los efectores, en el marco de lo que mandan las leyes en vigencia en la República Argentina, forma parte de nuestros objetivos sanitarios», define.

    «Por eso queremos llevar tranquilidad a toda la población de Entre Ríos, en particular de la ciudad de Concordia, que desde este Ministerio hemos tomado conocimiento de los hechos, se actuó con celeridad en concordancia con los otros organismos de protección de derecho y la Justicia, resguardando en todo momento los derechos de la niña por lo que se continuará de la misma manera», concluye.

    Fuente

  • Entre Ríos: Bebé sobrevivió varias horas a un aborto

    Entre Ríos: Bebé sobrevivió varias horas a un aborto

    siete médicos del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia se apuraron en los últimos días a formalizar por escrito su objeción de conciencia para la práctica de abortos, luego de que fueran testigos de un hecho que los perturbó.

    En los medios de comunicación sólo se conocieron algunos datos aislados sobre lo sucedido. Por ejemplo, que en el nosocomio se había practicado un aborto a una menor de edad que cursaba el quinto mes de embarazo y que presuntamente había sido violada. También trascendió que en un primer momento el personal médico se habría resistido, pero la intervención de la flamante jueza de familia, la Doctora Belén Esteves, posibilitó que se diera cumplimiento al protocolo para abortos en casos de violación, sin que llegara a judicializarse el caso.

    Pero ese fue apenas un momento de una secuencia de hechos más complejos y traumáticos que dispararon un torbellino de emociones y de planteos éticos y legales, tanto en partícipes como en testigos presenciales y autoridades del hospital.

    Por empezar, el bebé nació con vida. Su cuerpecito quedó apoyado sobre la «chata» sin que nadie se atreviera a poner fin a su existencia, suponiendo que su presunta «inviabilidad» haría que en forma inmediata los latidos de su corazón se detuvieran. ¡Pero ello no ocurrió!

    «Permaneció con vida varias horas» confirmó a El Entre Ríos uno de los profesionales. Otro se atrevió a calcular que fueron «aproximadamente diez horas». Una tercera fuente consultada resaltó la indignación que embargó a algunas enfermeras, testigos impotentes de lo que algunos califican como «abandono de persona».

    El estupor también alcanzó al servicio de Neonatología, al que no le dieron intervención para asistir a la criatura en su evidente esfuerzo por sobrevivir.

    El caso provocó además incertidumbres en el plano jurídico. Según la ley 24540/95, todo nacimiento con vida, aunque dure sólo instantes, debe ser anotado en el libro de nacimientos del Registro Civil, mientras que el deceso debe ser volcado al libro de defunciones, adjuntando el certificado firmado por el médico que acredite la causa de la muerte.

    «En Neonatología se resisten a firmar el certificado de defunción. ¿Qué causa de muerte van a poner, si ellos no lo vieron ni lo atendieron?», explicó uno de los siete profesionales que notificaron mediante carta a la Dirección del Hospital Masvernat su objeción de conciencia, de manera tal de que no contribuirán a practicar abortos.

    La inviabilidad, un concepto médico pero no jurídico

    El derecho argentino, lo mismo que el de muchas naciones del mundo, no subordina la existencia de la persona humana a su presunta «viabilidad». Dicho en otras palabras, se es persona humana por el sólo hecho de estar viva, sin que importe en lo más mínimo cuánto tiempo se crea que pueda durar esa vida, si apenas unos segundos más, semanas, meses o años. 

    No es un capricho este enfoque. Si la falta de «viabilidad» implicara la pérdida de los derechos humanos, alguien desahuciado por una enfermedad terminal no sería considerado persona y sería válido abandonarlo a su suerte o directamente eliminarlo.

    En diálogo con El Entre Ríos, el Director del Hospital Masvernat, el Doctor Miguel Ragone, explicó desde el punto de vista médico la «inviabilidad» del feto que no supera las 22 semanas, a la par que admitió que la ley argentina no la contempla.

    – El protocolo para abortos por violación, ¿qué prevé para casos como el de esta criatura que nace viva y su existencia se prolonga durante varias horas?

    – Como la interrupción del embarazo se hace en el período que se considera aborto, los recién nacidos no tienen viabilidad.

    – La ley argentina no contempla la viabilidad. Hay persona donde hay vida humana, con independencia de cuán viable se crea que es esa vida.

    – Efectivamente, la ley no la contempla.

    – ¿Entonces, cómo hacen para decidir en base a la viabilidad si no cuentan con el aval jurídico para ello?

    – Justamente eso es lo que nos planteamos como médicos y lo que se explicó en una reunión con miembros del Poder Judicial, que tuvo lugar el martes último. Un aborto se considera tal hasta las 22 semanas o 500 gramos, más / menos 50 gramos. Por ejemplo, un chico de 18 semanas que pese 350 gramos, la formación de los órganos no está completa. No es viable. Por más que se le haga lo que sea no es viable. Pero a su vez, lo que nos preocupa a nosotros es cuando haya viabilidad, ¿qué se hace? Porque cuando hay viabilidad, nosotros como médicos deberíamos tener la conducta de asistirlo, por ejemplo con un chico de 24, 26 semanas, que tiene posibilidades de una supervivencia.

    Según el protocolo que tenemos, hasta las 22 semanas no habría viabilidad. Por más que se tome cualquier medida, va a terminar en el fallecimiento sí o sí del feto. De todos modos, hay baches en la ley.

    – ¿No debe ser fácil, más allá de la presunta inviabilidad de un bebé de 20 semanas -como aproximadamente habría tenido el reciente caso-, viendo que su corazón late por varias horas, no hacer nada?

    – No es fácil y es una situación que impresiona. Se puede dar una atención mínima y ver su evolución. Pero en casos de 20 semanas ni acá ni en ningún lado, al menos por ahora, se ha logrado la viabilidad.

    – Después de este caso, ¿ha recibido notas de médicos que le plantean la objeción de conciencia para la práctica de abortos?

    – Sí, sí, sí, he recibido.

    – ¿Cuántos?

    – Hasta ahora son siete los que me presentaron. 

    – La ley obliga a anotar en el libro de nacimientos del Registro Civil a toda criatura que nazca con vida sin importar cuántos meses tenga ni el tiempo que transcurra vivo.

    – Bueno, ahí está la duda porque…

    – También exige anotar el deceso en el libro de defunciones.

    – Normalmente, todo lo que sea aborto hasta las 22 semanas y 500 gramos, más / menos 50, no se lo anota porque se lo considera un aborto, porque no es viable. A partir de ahí sí. Es lo que habitualmente se hace. Si no, tendríamos que estar anotando los abortos espontáneos, que es un porcentaje muy alto.

    Tenemos 2900 partos por año y los abortos espontáneos, por causas naturales, no provocados, son un alto porcentaje; tendría que anotarse a todos los fetos de 16, 17, 18 semanas. Nunca se hizo porque se lo considera aborto.

    – ¿O sea que no hay registro ni en el libro de nacimiento ni el de defunciones?

    – No. Son abortos. Hay muchos grises y es necesario aclarar y poner en la normativa cosas bien precisas. Deberían consensuar y decir que con tanta cantidad de meses actualmente no hay viabilidad y no se lo considera. Deberían trabajar en la parte legislativa en ese tema, para aclarar y que no haya dudas. Aparte de la objeción de conciencia de muchos y la situación ya es difícil de por sí, las cosas no están claras. 

    El martes se trató el Protocolo de Abuso Sexual Infantil, porque desde hace uno o dos meses se considera que toda persona menor que denuncia abuso pasa a ser cuestión de acción pública y por tanto es obligatoria la denuncia. Entonces, cuando estamos ante un aborto a una menor por presunta violación, en ese caso los médicos tendríamos que hacer la denuncia.

    – ¿Hasta ahora, con el «Protocolo para la atención Integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo», a los profesionales no se les exigía hacer denuncia alguna? Por ejemplo, llegaba una menor de 14 años, decía que la habían violado, y ustedes debían practicar el aborto sin dar cuenta a la Justicia sobre la presunta violación.

    – Exactamente. Pero de ahora en más, como pasa a ser acción pública, sí vamos a hacer la denuncia. De eso hablamos en la reunión con gente de la Justicia y el Copnaf. Ante el cambio de paradigma, que pasa a ser de acción pública, se tendría que modificar el protocolo de aborto y que incluya la denuncia correspondiente, para superar la contradicción con el nuevo protocolo de abuso infantil.

    – ¿Aunque a futuro las reglas sean claras y precisas, igualmente todo esto debe ser difícil de sobrellevar para los médicos?

    – Sí, es muy complicado y difícil y realmente nos deja mal a todos. Acá, en la diaria, nosotros estamos peleando por la vida. Y respecto del embarazo no deseado, lo ideal es el trabajo en prevención.

    La confusión inicial sobre la violación

    Uno de los médicos del Hospital Masvernat consultados por El Entre Ríos aseguró que en un primer momento ellos desconocían que la menor embarazada hubiera sido violada. Por el contrario, la información inicial con la que contaron daba a entender que el papá del bebé sería un adolescente, apenas dos años mayor que la chica, con quien ella estaba vinculada. Recién cuando intervinieron los padres de la menor y el abogado que los representó quedó expuesto que el bebé sería fruto de una violación.

    Fuente

  • Entre Ríos: Un reconocido empresario mató a puñaladas a su ex pareja

    Entre Ríos: Un reconocido empresario mató a puñaladas a su ex pareja

    La victima María centurión

    La víctima fue hallada en su domicilio en la ciudad entrerriana de Federación y su marido es el principal sospechoso del crimen.

    Una mujer de 68 años murió este jueves luego de haber mantenido una discusión en su vivienda de la ciudad entrerriana de Federación con su ex pareja, quien quedó internado con custodia policial, informó la fuerza provincial.La mujer, identificada como María Centurión, ingresó al hospital San José de la localidad del norte entrerriano, con cortes en diferentes partes del cuerpo y a pesar de los esfuerzos médicos, falleció como consecuencia de las heridas.

    El hecho ocurrió pasadas las 15 horas de este jornada en la vivienda de la mujer, ubicada en calle Los Jazmines 446, donde Centurión habría mantenido una fuerte discusión con su ex pareja, el empresario local Manuel Lacaze, de 72 años.

    Manuel Lacaze

    La víctima fue trasladada al hospital local con «heridas provocadas por un arma corto punzante» y falleció a los pocos minutos a pesar de los esfuerzos médicos.En tanto, el hombre llegó al hospital y solicitó atención médica por haber sufrido «cortes menores y un pico de diabetes», explicaron desde la fuerza policial.

    Según las primeras investigaciones, Lacaze aparentemente recibió las heridas al intentar quitarse la vida, por lo que quedó internado «con custodia policial».Intervino personal policial de la Jefatura Departamental Federación, junto con la fiscal María Josefina Penón Busaniche, quien ordenó que el cuerpo de Centurión sea trasladado a la Morgue de la ciudad de Concordia.  

  • Alentaban a menores a desnudarse a cambio de un vino espumante en un boliche de Paraná Entre Ríos

    Alentaban a menores a desnudarse a cambio de un vino espumante en un boliche de Paraná Entre Ríos

    Un polémico concurso realizado en un boliche de Paraná, Entre Ríos, generó repudio e indignación en las redes sociales. El animador alentaba a las jóvenes a desnudarse a cambio de ganar un vino espumante. 

    La escena, que rápidamente se viralizó, ocurrió el fin de semana en un complejo ubicado en la calle Liniers de la zona portuaria de Paraná, según publicó el diario Uno de esa ciudad. En las imágenes se ve cómoal menos dos chicas bailan subidas a la barra y muestran sus partes íntimas ante la mirada de todos los presentes e impulsadas por el animador. 

    «Empezá a pelar, empezá a sacarte algo», arenga el hombre a las jóvenes que «competían» por el espumante. Luego de unos segundos de baile, una de las chicas quedó sola en la barra y el conductor fue por más: «Yo sé que vos vas a ganar. 1, 2 y 3 y mostrás una teta», tras lo cual la chica exhibió sus senos.

    El hecho generó reacciones de todo tipo en las redes, aunque la mayoría repudió el accionar del boliche y la actitud del animador, en tanto que muchos se preguntaban si las chicas eran o no menores de edad. Según la ordenanza vigente, está prohibido el ingreso y el consumo de alcohol de menores de 18 años en este tipo de establecimientos.

    Las jóvenes se sacaban la ropa, impulsadas por el animador del evento.

    Las jóvenes se sacaban la ropa, impulsadas por el animador del evento.

    Enterado de las repercusiones, el conductor del evento, de nombre Facundo, hizo un insólito descargo en sus redes sociales. «A todos los que están subiendo cosas y escrachando a la pobre piba, por qué no se ponen a hacer algo más prudente. Creo que está de más que hablen sin saber las cosas», escribió en su cuenta de Facebook, aunque luego lo borró. 

    Por lo pronto, la Procuración de Paraná tomó cartas en el asunto e investiga los videos para determinar la edad de las chicas, entre otras irregularidades. En tanto, la Justicia no descarta sanciones para el lugar, como la clausura e inhabilitación.