Etiqueta: Entradas

  • Indignación en Chumbicha: quisieron cobrarle entrada a una beba de 10 meses para ver un partido

    Indignación en Chumbicha: quisieron cobrarle entrada a una beba de 10 meses para ver un partido

    #inseguridad #indignación #Chumbicha

    Una familia vivió un momento insólito y cargado de malestar en el polideportivo de Chumbicha, donde se disputaban los partidos entre San Martín vs. Valle Chico y Ferrocarriles vs. Estudiantes.

    Según relataron los damnificados, contaban con tres entradas para los adultos, pero al ingresar se les exigió que también abonaran un ticket para la más pequeña del grupo: una beba de apenas 10 meses de vida.

    La situación generó sorpresa e indignación. Si bien se comprende el pago de entradas por razones organizativas o de seguro, la normativa vigente establece que el seguro obligatorio en eventos deportivos rige para menores a partir de los 8 años, por lo que la exigencia resultó completamente fuera de reglamento.

    Normas claras, aplicación dudosa

    Desde la organización no ofrecieron explicaciones claras al respecto, limitándose a pedir el pago de la entrada como condición para el ingreso. La familia, visiblemente molesta, aseguró que no es la primera vez que se registran “desprolijidades” en el acceso a estos eventos.

    Este tipo de hechos no solo empaña la experiencia del público sino que genera un clima de desconfianza y malestar, especialmente cuando se ven involucrados menores.

    ¿Quién controla estas irregularidades?

    Ante la falta de control o voceros oficiales, la polémica se instaló entre los asistentes al evento, muchos de los cuales también se mostraron disconformes con la forma en que se gestiona el acceso al predio deportivo.

    Vecinos y asistentes reclamaron por una mayor transparencia y coherencia en la aplicación de normas, para evitar situaciones absurdas como esta, donde una beba de menos de un año fue tratada como un espectador más.

  • Argentina y Colombia Jugarán la Final de la Copa América 2024: Mira en Vivo el Partido con Reapertura de Puertas y Caos en los Ingresos

    Argentina y Colombia Jugarán la Final de la Copa América 2024: Mira en Vivo el Partido con Reapertura de Puertas y Caos en los Ingresos

    La final de la Copa América 2024 entre Argentina y Colombia se vio envuelta en un caos organizativo que forzó el retraso del partido, originalmente programado para las 21:00, a las 21:30. El Hard Rock Stadium de Miami fue escenario de tumultuosas escenas cuando miles de aficionados intentaron ingresar sin entradas, lo que llevó a la Conmebol a cerrar temporalmente las puertas del estadio.

    Reapertura de Puertas y Corridas en los Ingresos

    Después de varios minutos de tensión y desorganización, las puertas del estadio finalmente se reabrieron, pero no sin causar más problemas. La desesperación y la incertidumbre llevaron a corridas y aglomeraciones peligrosas en los accesos. Las autoridades pidieron a los espectadores que no poseían entrada que se retiraran para evitar mayores incidentes.

    Desesperación y Testimonios de los Afectados

    Las escenas fuera del estadio fueron desgarradoras. Aficionados desmayados, niños llorando y personas desconsoladas por la incertidumbre de haber comprado tickets a elevados precios, incluso mediante reventa, marcaron la antesala del partido. Testigos describieron el ambiente como caótico, con decenas de fanáticos intentando burlar la seguridad para ingresar sin entrada, lo que exacerbó la situación y llevó a la decisión de cerrar los accesos.

    Cambios de Horarios y Transmisión del Partido

    El partido se retrasó media hora y los horarios actualizados son:

    • 21:30: Argentina, Brasil, Uruguay y Chile
    • 20:30: Paraguay, Venezuela, Bolivia y Miami (Estados Unidos)
    • 19:30: Ecuador, Colombia, Perú y Texas (Estados Unidos)
    • 18:30: México

    La final será transmitida por TyC Sports, Telefé y TV Pública en Argentina, y por DSports en toda Latinoamérica.

    Declaraciones y Despedida de Di María

    En medio del caos, se vivieron momentos emotivos como la despedida de Ángel Di María de la selección argentina. Sergio «Chiquito» Romero, histórico arquero de la Albiceleste, sorprendió con una frase conmovedora sobre el retiro de Di María, resaltando su impacto y legado en el equipo nacional.

  • Otro Hecho Bochornoso Golpea al Fútbol en Sudamérica

    Otro Hecho Bochornoso Golpea al Fútbol en Sudamérica

    La organización de la Copa América 2024 ha vuelto a estar en el ojo del huracán tras un nuevo episodio de desorden y caos en la antesala de la final entre Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium de Miami. Este incidente se suma a una serie de problemas que han manchado el prestigio del torneo y puesto en tela de juicio la gestión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

    Cambios de Última Hora

    El horario de la final de la Copa América sufrió un retraso de media hora debido a serios incidentes en las afueras del estadio. Miles de personas, incluidas familias de los jugadores, se vieron imposibilitadas de ingresar al recinto a pesar de tener sus boletos en mano. La situación se agravó cuando un gran número de simpatizantes intentó ingresar sin tickets, lo que desató el caos en los accesos.

    Caos en los Accesos

    Las imágenes de aficionados llorando y familias angustiadas por no poder entrar a ver el partido reflejan la desorganización y falta de previsión de la Conmebol. Niños en crisis y personas siendo atendidas por descompensaciones a pocos metros del estadio añadieron un tono dramático a la espera. Los jugadores, visiblemente molestos, interrumpieron su calentamiento, reflejando el desconcierto y frustración ante la situación.

    La Actitud de la Conmebol

    Uno de los momentos más criticados fue la actitud del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien fue visto caminando por el césped del estadio con una sonrisa, sin dar explicaciones sobre los incidentes. La falta de respuestas y la aparente indiferencia ante el sufrimiento de los hinchas exacerbó el descontento general.

    Responsabilidad y Gestión

    La Conmebol, que se presenta como la entidad responsable de la organización de los principales torneos internacionales de fútbol sudamericano, ha quedado en evidencia una vez más. En su sitio oficial, la organización se jacta de su capacidad para gestionar eventos de gran magnitud, pero los hechos demuestran lo contrario. La final, que debía ser una fiesta del fútbol, se vio empañada por una serie de errores organizativos que pusieron en riesgo la integridad física y emocional de los aficionados.

    Conclusión

    La final de la Copa América 2024 entre Argentina y Colombia no solo definirá al campeón del torneo, sino que también será recordada por la desorganización y los problemas fuera del campo de juego. La Conmebol tiene la responsabilidad de aprender de estos errores y garantizar que futuros eventos se desarrollen con la planificación y el respeto que los aficionados merecen. Mientras tanto, los hinchas y las familias que vivieron este bochornoso episodio esperan respuestas y soluciones concretas.

  • Poncho 2023: Habilitan la venta de entradas para el Festival

    Poncho 2023: Habilitan la venta de entradas para el Festival

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca comunica que a partir del jueves 22 de junio estarán disponibles las entradas para las 10 noches del Festival Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará desde el 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    Las entradas tienen precios diferenciados según la noche y la ubicación. Hay cinco sectores diferenciados: general, central, platea, palco y un sector VIP, con livings para seis personas.

    Se podrán comprar con todos los medios de pago en las boleterías del Cine Teatro Catamarca, en las sucursales de Catamarca y La Rioja de Centrocard (efectivo y tarjeta Centrocard), en el Estadio Bicentenario (del 14 al 23 de julio) y a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

    En el Cine Teatro Catamarca se habilitarán seis boleterías, y una exclusiva para personas con discapacidad, embarazadas, adultos mayores, que estarán abiertas de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Al igual que el año pasado, los tickets para el ingreso de los espectáculos serán numerados y estarán vinculados al DNI de las personas para garantizar la seguridad y evitar su reventa. Al finalizar la compra, se enviará un mail con los comprobantes del sector y la ubicación, pero el DNI de cada persona funcionará como entrada y será escaneado en el ingreso al festival.

    En el caso de adquirir entradas para un grupo de personas, deberán ingresarse los DNI de cada uno de los asistentes al hacer la compra, y el día del evento tendrá que concurrir cada uno con su documento (tarjeta o digital).

    Descuentos con tarjetas BNA

    Las entradas que se adquieran de manera presencial en el Cine Teatro Catamarca –y en el Estadio Bicentenario durante los días de la fiesta- tendrán un 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés con un tope de reintegro de $3.000 por compra, desde el momento que salgan a la venta. Los medios de pago BNA son las tarjetas de crédito Visa y MasterCard, tarjeta de débito Master Debit, tarjeta de débito Maestro Jubilados (BIN 501081) y a través de la billetera BNA+ MODO.

    Entradas para personas con discapacidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia y la empresa catamarqueña TicketWeb Argentina SRL, acordaron la modalidad de entrega de las entradas para las personas con discapacidad. 

    Las entradas serán gratuitas para las personas que tengan su Certificado Único de Discapacidad vigente. La reserva de entradas se realizará por orden de recepción de pedidos y hasta agotar la disponibilidad de cada noche en las boleterías del Cine Teatro Catamarca y a través de un botón específico en la plataforma de venta de entradas https://www.ticketweb.com.ar/

    Precios por noche

    Viernes 14 (Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, Sergio Galleguillo): La noche de apertura será gratuita. La entrega se realizará en los puntos de entrega físicos y online 48hs antes del espectáculo.

    Sábado 15 (Luciano Pereyra): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Domingo 16 (Ciro y Los Persas): General $8.000, Platea $12.000, Central $15.000, Palco $18.000, VIP $108.000

    Lunes 17 (La Delio Valdez): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Martes 18 (El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero): General $4.000, Platea $6.000, Central $8.000, Palco $9.000, VIP $54.000

    Miércoles 19 (Soledad, El Chaqueño Palavecino): General $4.000, Platea $6.000, Central $8.000, Palco $9.000, VIP $54.000

    Jueves 20 (Juan Fuentes, Los Tekis): General $4.000, Platea $6.000, Central $8.000, Palco $9.000, VIP $54.000

    Viernes 21 (Diego Torres, Destino San Javier): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Sábado 22 (MYA y Callejero Fino): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Domingo 23 (Dúo Coplanacu, La Konga): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

  • Poncho 2023: acuerdan la entrega de entradas para personas con discapacidad

    Poncho 2023: acuerdan la entrega de entradas para personas con discapacidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia y la empresa catamarqueña TicketWeb Argentina SRL, acordaron la modalidad de entrega y venta de las entradas del Festival Mayor de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, para las personas con discapacidad. 

    Para garantizar la correcta entrega, los organismos consensuaron establecer un mecanismo para verificar el CUD al momento de adquirir las entradas y en el punto de ingreso para prevenir posibles problemas y confusiones. También será obligatorio presentar el DNI, independientemente del método de adquisición de las entradas, ya que se ha implementado un dispositivo de validación por escáner.

    La Fiesta Nacional del Poncho adhiere a las legislaciones vigentes tanto provinciales como nacionales en políticas de discapacidad a los fines de brindar una mejor accesibilidad al evento para el público en cuestión; en el sentido de la accesibilidad el evento resguardará una cantidad total del 2% de entradas gratuitas del público total para las personas con discapacidad que tengan su Certificado Único de Discapacidad vigente al momento de comprar la entrada. La reserva de entradas se realizará por orden de recepción de pedidos hasta agotar la disponibilidad.

    Además, se estableció un sistema de devolución de entradas flexible, que permite tanto la anulación como su reasignación a otra persona con discapacidad utilizando el mismo medio de contacto a través del cual recibiste tu entrada.

    Cómo adquirirlas

    La adquisición de los tickets podrá realizarse desde el día jueves 22 de junio a las 8 hs de manera presencial en las boleterías del Cine Teatro Catamarca, y virtual a través de un botón específico en la plataforma de venta de entradas ticketweb.com.ar que redirigirá a un formulario donde deberán completar sus datos y, cuando corresponda, los de un acompañante, y especificar a qué noches del festival desea asistir.

    Luego recibirán a través de los datos de contacto proporcionados un mensaje de confirmación indicando que sus datos están en proceso de validación junto a un número de orden único, que se usará para asignar las entradas.

    Después de enviar el formulario, una vez validado el CUD y de acuerdo al número de orden recibido, se enviarán las entradas a través de los datos de contacto proporcionados. Este proceso garantiza que, aunque la validación pueda demorar, siempre se respetará el orden de inscripción.

    Si la solicitud está en proceso de validación y el cupo se completa, se notificará a través de los medios de contacto que se proporcionaron en el formulario.

    Capacitaciones

    El 9 de junio en la Casa de la Cultura la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia capacitó a personal de las boleterías del Cine Teatro Catamarca y de TicketWeb, para garantizar que la atención a personas con discapacidades sea respetuosa y que la verificación del CUD se realice de forma adecuada.

    El viernes 7 de julio se realizará la segunda capacitación dirigida a personal afectado para control de accesos en Escenario Mayor de festival y personal de boleterías del Estadio Bicentenario de Catamarca.

  • Ya están disponibles las entradas para «Mujeres, pasión y folklore» y el show de Mora Godoy

    Ya están disponibles las entradas para «Mujeres, pasión y folklore» y el show de Mora Godoy

    Desde este lunes 27 de marzo se pueden retirar o reservar las entradas para el espectáculo «Mujeres, pasión y folklore», que marca el cierre del Mes de la Mujer.  Será un show de música y danza donde las protagonistas son las mujeres, con la presencia estelar de Mora Godoy.

    Si bien la entrada es gratuita, se deben reservar a través de la página web norteticket.com o retirar en las boleterías del Cine Teatro Catamarca hasta agotar las localidades, que son numeradas.

    El esperado espectáculo tendrá lugar en el Cine Teatro Catamarca, este viernes 31 de marzo a las 21 horas, con la presencia en el escenario devoces femeninas de la provincia de Catamarca en la primera parte, mientras que la segunda parte de la velada contará con la presentación especial de la bailarina y coreógrafa Mora Godoy, con el espectáculo «20 años, grandes éxitos».

    La velada es una iniciativa de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, pensada para cerrar un mes de la Mujer con variadas actividades tanto presenciales como a través de las redes sociales.

    El show

    En «Mujeres, pasión y folklore», la cantante Silvia Pacheco compartirá  escenario con voces femeninas del folklore catamarqueño como Loy Carrizo de Saujil, Itatí de Andalgalá, Daniela Figueroa de Capital, Luz Segura de Valle Viejo y Fernanda Cruz de Pomán. Será una puesta en escena integral ideada y con dirección general de Silvia Pacheco, dirección musical de Luis Bazán y la expresión en la danza de la bailarina Paula Novaro.

    En la segunda etapa del espectáculo, la bailarina y coreógrafa Mora Godoy presentará su nuevo show «20 años, grandes éxitos», que reúne lo mejor del repertorio de la Compañía de Tango Argentina de Mora Godoy.

    «Mora Godoy 20 años» incluye los emblemáticos cuadros de sus obras más reconocidas: «Tanguera» (2002) primer musical con historia de tango que se estrena en Argentina, multipremiado, que triunfa en el mundo entero con 15 años en cartel;  «Chantecler tango» (2012) el segundo musical con historia de tango que va del presente al pasado evocando a la época dorada del género, a través de una historia de amor, suspenso, traiciones, intrigas y pasión, estrenado en Argentina, París y Tokio. 

  • La Copa irá al Estadio

    La Copa irá al Estadio

    Ante la gran demanda de entradas requeridas para ver la Copa del Mundo en Catamarca, y la presentación del proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario, la organización ha decidido trasladar el evento #TodosJuntos del Predio Ferial al Estadio y habilitar nuevamente la plataforma de Ticketweb hasta agotar 8.000 nuevas localidades.

    El evento central será el lunes 6 de marzo y está organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Deportes. Contará con la presencia de la Copa de la mano del presidente de AFA, Chiqui Tapia, y finalizará con el DJ Fer Palacio, iniciando a las 18 horas. Las puertas para el ingreso al Estadio se abrirán a las 15.30 hs.

    El ingreso se realizará por las puertas principales hasta que las localidades de cada sector del estadio estén completas en el siguiente orden: campo, plateas y populares.

    El operativo de seguridad contempla la presencia de 200 efectivos de las fuerzas de seguridad, móviles de emergencias y puestos de hidratación.

    Cabe destacar que el evento no se suspenderá por cuestiones climáticas.

  • Entradas para el amistoso de River Plate

    Entradas para el amistoso de River Plate

    Los planteles de divisiones 6ta. y 7ma. de River Plate completará su pretemporada en Catamarca con la disputa de un partido amistoso frente al seleccionado de la Liga Catamarqueña éste miércoles en el Estadio Bicentenario a partir de las 18.00 horas con el inicio del primer encuentro.

    Para ingresar a ver los partidos, el público deberá retirar sus entradas que serán libre y gratuitas y se otorgarán un máximo de dos entradas por persona. 

    Desde la Secretaría de Deportes dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, se dispuso que los puntos de entrega serán el Polideportivo Capital «Fray Mamerto Esquiú», la Liga Catamarqueña de Fútbol y el estadio Bicentenario, éste miércoles 15 de 8.00 a 13.00 horas.

  • Poncho 2022: Entradas para personas con discapacidad

    Poncho 2022: Entradas para personas con discapacidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informa que está habilitado el sistema de reservas de entradas para que personas con discapacidad puedan acceder a las distintas noches del Festival del Poncho.

    Un total de 104 butacas ubicadas en el Sector Preferencial (identificadas en verde en el mapa de ubicación) están destinadas para personas con discapacidad y sus acompañantes, dando así cumplimiento al 1% del aforo que marca la legislación vigente.

    La reserva de entradas se realizará por orden de recepción de pedidos y hasta agotar la disponibilidad de cada noche.

    ¿Cómo realizar la reserva de entradas?

    Deberán enviar por whatsapp al 383 5160000 (asistencia virtual de Ticket Web) foto del certificado único de discapacidad, del DNI y del DNI del acompañante (si el certificado así lo indica) y consignar la o las noches a las que desean asistir

    La misma reserva se puede hacer también en los puntos de venta físicos (Cine Teatro Catamarca, sucursales de Centrocard y boleterías del Estadio Bicentenario), llevando certificado y DNI.

    Una vez realizada la reserva recibirán por mail o whatsapp el link con las entradas a su nombre y la ubicación otorgada. Si realizan la reserva en el Cine Teatro Catamarca y en Boleterías del Bicentenario (durante la fiesta), se les entregarán las entradas impresas.

    Al ingreso del salón, basta con que presenten CUD y DNI, puesto que la entrada está ligada al DNI.

  • Entradas Para El Poncho: Desde El Viernes Solo En El Predio Ferial Y Centro Card

    Entradas Para El Poncho: Desde El Viernes Solo En El Predio Ferial Y Centro Card

    La Secretaría de Estado de Cultura informa que a partir de mañana (viernes 12) a las 14.00 hs. la venta de entradas para todas las noches del Festival del Poncho 2019 se hará solamente en la boletería del Predio Ferial Catamarca y las sucursales de tarjeta Centro Card, quedando cerrada la boletería del Cine Teatro Catamarca a tal fin.

    Vale aclarar que pueden retirarse localidades para cualquiera de las noches de festival previstas.

    En el caso de las personas con alguna discapacidad, deben retirar las entradas presentando Carnet de Discapacidad, DNI propio y DNI del acompañante e informar día en que asistirá al evento.