A las 21:20 de la noche de este viernes, efectivos de la Comisaría de Fiambalá lograron dar con el paradero de Hernán Colombo (48), quien era intensamente buscado, a raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial Nº 5 de esta Ciudad Capital.
Esta persona, el pasado viernes, se habría dirigido en su automóvil Volkswagen Gol Trend, de color negro, al balcón del Monte Pissis, de la localidad de Fiambalá, Departamento Tinogasta, y hasta la fecha se desconocía su localización específica tras haber perdido contacto con sus familiares.
Cabe señalar, que los operativos se desarrollaron en inmediaciones a los cerros del lugar mencionado, en los cuales participaron numerarios de la Comisaría de Fiambalá, conjuntamente con sus pares de la División Drones de la Policía de la Provincia, de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios de la zona, y lograron encontrar con vida a esta persona en el Cerro Valle Ancho, ubicado entre los Cerros Monte Pissis y Laguna Azul, Departamento Tinogasta.
Tras el hallazgo, el personal interviniente le brindó la contención correspondiente y luego fue asistido por profesionales médicos del Hospital»Dr. Luis Agote», por lo que finalmente los uniformados labraron las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.
En la tarde del pasado martes, a las 18:20Hs, mientras personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia realizaba tareas de su especialidad, fue requerido en el Corralón Municipal del Departamento Valle Viejo, donde controló una motocicleta Maverick 110 cc., de color blanco, que estaba en calidad de secuestro.
Tras llevar a cabo una inspección en el rodado, los Policías lograron determinar que el vehículo presentaba la numeración del cuadro suprimida mediante maniobras de corte, en virtud de lo cual se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción N° 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, quien indicó las directivas a seguir.
En la madrugada del miércoles, el cuerpo de Camila Aldana Tarocco, la joven de 26 que estaba desaparecida hacía más de 10 días en Moreno, apareció dentro de una bolsa semienterrado en un descampado ubicado a 200 metros de la casa de su ex novio, que había sido detenido en el marco de la causa por la búsqueda de la víctima.
Camila, que era madre de dos hijos de 5 y 7 años, había sido vista por última vez el sábado 4 de abril pasado cuando salió de su casa para tomar un colectivo hacia una sucursal bancaria en el centro de Moreno, donde debía retirar plata de un cajero automático al que nunca llegó.
El cuerpo apareció dentro de una bolsa y semienterrado en un descampado de Moreno
El cuerpo de la joven -que será sometido a una autopsia en el Cuerpo Médico Forense de General Rodríguez en el transcurso de la mañana del miércoles- fue encontrado durante un intenso rastrillaje con perros de la Policía Bonaerense en un terreno sobre la avenida Monsegur, en las inmediaciones del ingreso al predio deportivo del Sindicato del Seguro de la zona sur de la ciudad, donde vivía su ex pareja y padre de sus hijos, según informó la agencia Télam. Los tatuajes fueron clave para identificarla.
Claudia Sánchez, la madre de la joven, había hecho la denuncia por la desaparición de su hija ante la Comisaría 1° de Moreno e indicó que las últimas personas que habían estado con ella fueron una vecina, su actual pareja y el ex marido.
Tras una serie de incongruencias en sus testimonios ante la Justicia, la fiscal Luisa Pontecorvo, titular de la UFI 3 de Moreno-General Rodríguez había ordenado su detención. Luego el novio actual de Camila fue liberado (aunque quedó ligado a la causa judicial) y solamente quedó detenido Ariel Alberto González, su ex marido y principal sospechoso, también acusado de haber incumplido una pena de prisión domiciliaria en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de otra mujer.
Camila Tarocco tenía 26 años y era madre de dos hijos
“Con él estuvo hasta las 10, después volvió a su casa. Supuestamente el ex marido la llevó a la parada para tomar el colectivo y de ahí no se sabe más nada. El teléfono le andaba mal”, había dicho la madre de la joven a Infobae horas después de su desaparición, que se tornaba particularmente compleja para sus familiares en plena cuarentena total por la pandemia de coronavirus.
El sábado de su desaparición, Camila debía ir a cobrar la Asignación Universal por Hijo. González aseguró que él había cenado con ella y luego, el sábado temprano, la había alcanzado con su moto hasta una para de colectivo para que fuera al banco. Sin embargo, la Justicia pudo comprobar que nunca se produjeron esos movimientos en su cuenta.
«En Moreno falta Camila»: los carteles que aparecieron por la ciudad en pleno aislamiento obligatorio
Su última conexión en WhatsApp había sido a las 23.19 horas del viernes cuando había cenado con su ex y una amiga, según confirmaron sus familiares a este medio. Todo eso sólo aumentaba el desconcierto. «Ya son muchas horas”, decía su mamá, que a pesar del aislamiento obligatorio salió a pegar carteles por todo el barrio.
En los últimos cinco días se había desplegado distintos operativos de búsqueda con efectivos de la DDI de Moreno, la Departamental de Moreno y la División de Casos Especiales de la Policía de la provincia de Buenos Aires junto a los bomberos de Moreno y José C. Paz y la Gendarmería Nacional, todos con resultado negativo.
Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.
Dos oficiales de la policía fueron encontrados sin signos vitales en un domicilio de la zona alta de la capital, entre calles intendente walter y sosa y leon
Según primeros datos se trataría de una pareja integrada por Walter Tula un oficial del grupo kappa y Antonella Aybar una oficial ayudante, las primeras hipótesis hablan de un asesinato seguido de suicidio
Ambos debían presentarse en sus respectivas áreas de trabajo a las 6 de la mañana por lo que su ausencia llamo la atencion de sus pares, quienes al ir a constatar que sucedía se dieron con la escena
Tras varios días de excavar en el pozo, hallaron sin vida al niño de 2 años que estaba allí hace 13 días.
En la noche del viernes, madrugada del sábado ya en España, fue encontrado sin vida el cuerpo de Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo en Málaga el pasado domingo 13 de enero.
La información fue dada por El País, luego de que un grupo de socorristas halló al niño muerto cerca de las 1.25, después de varios días de excavación.
Más de 300 efectivos trabajaron desde el primer día en el rescate, en el que trabajaban por turnos desde aquel 13 de enero, cuando se recibió el aviso de que el menor había caído por un agujero de 25 centímetros de diámetro y 110 metros de profundidad en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona.
Alfonso Rodríguez de Celis delegado del Gobierno en Andalucía, confirmó la información a través de su Twitter: “Desgraciadamente a la 1.25 horas de esta madrugada, los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y han localizado el cuerpo sin vida del pequeño. Se ha activado la comisión judicial. Mis condolencias y pésame a la familia”, manifestó en Twitter.
Durante una serie de allanamientos en la localidad bonaerense de Ayacucho, tomaron las huellas de la mano de una menor con características similares a la nena desaparecida en Tierra del Fuego.
El juez de instrucción 1 de la ciudad fueguina de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, confirmó que se investiga si una niña encontrada en la ciudad bonaerense de Ayacucho puede ser Sofía Herrera, la menor desaparecida en Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008.
Cesari Hernández afirmó a Télam que esta mañana se realizaron dos allanamientos en viviendas de Ayacucho, a partir de una de las denuncias que se reciben en forma constante en el juzgado sobre el posible paradero de la niña.
“A raíz de ello le solicité al juez de Garantías de ese distrito el allanamiento de dos domicilios y la obtención de huellas dactilares de la niña a los fines de ser comparadas con los registros que obran en la causa”, indicó el juez.
De todos modos, aclaró que por el momento el juzgado “no ha recibido ninguna huella para ser analizada, y eso es todo lo que se puede informar oficialmente”, indicó.
En tanto, Francisco Ibarra, abogado de la familia de Sofía, afirmó que «tenemos expectativas, estamos ansiosos, pero sabiendo que esto es una reiteración de situaciones ya ocurridas», en referencia a las decenas de denuncias de personas que creyeron tener información sobre la menor, que derivaron en medidas judiciales, aunque sin éxito.
«Existen algunas sospechas que van a despejarse con las medidas de prueba», señaló a la señal de noticias TN Ibarra, que celebró que se haya reactivado la causa.
La niña rescatada tendría alrededor de 14 años y poseería características similares a las de Sofía. Además, en el lugar se encontró un DNI de la menor que sería falsificado.
Sofía Herrera desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping a 58 kilómetros de la ciudad fueguina de Río Grande cuando tenía tres años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.