Etiqueta: emprendimiento

  • El Gobierno lanzó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores: ¿De qué se trata?

    El Gobierno lanzó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores: ¿De qué se trata?

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) creó el “Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores” (PADIC). Allí deberán registrarse las relaciones entre los trabajadores independientes y los colaboradores independientes que se encuadren en el régimen contemplado en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

    La Resolución General 5599/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que “las personas humanas en su rol de trabajadores independientes podrán contar con un total de hasta tres colaboradores independientes, de forma simultánea, para llevar adelante uno o más emprendimientos productivos”.

    También aclara que “el colaborador independiente podrá realizar actividades de forma concurrente y tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos de colaboración, de trabajo o de provisión de servicios con otros contratantes”.

    Para registrar la relación laboral, los trabajadores deberán ingresar a la web de institucional, con Clave Fiscal habilitada con nivel de seguridad 3 como mínimo. Allí, deberán crear el nuevo emprendimiento productivo, proporcionando la siguiente información: nombre de fantasía del emprendimiento, fecha de inicio y de finalización, domicilio, actividad y la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de los colaboradores.

    Una vez efectuado el ingreso de los datos, los trabajadores independientes y sus colaboradores independientes recibirán una notificación en su respectivo Domicilio Fiscal Electrónico, informando la identificación asignada al emprendimiento productivo en el “PADIC”, denominada “CÓDIGO PADIC”, a partir de la cual tendrán un plazo de 72 horas para confirmar o rechazar su participación en el emprendimiento productivo. Vencido el plazo, serán dados de baja de la registración en el “PADIC”.

    También aclara que los trabajadores y colaboradores independientes podrán rescindir en cualquier momento el vínculo de colaboración, debiendo informarlo en el “PADIC”, ingresando al emprendimiento correspondiente y seleccionando la opción “Modificar”/“Datos de los Colaboradores”.

    Cabe destacar que ambos deberán encontrarse inscriptos en el régimen general de impuestos y de los recursos de la seguridad social como trabajadores autónomos, o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

    https://es.scribd.com/document/789615772/aviso-316811-1

  • Jóvenes Estudiantes se Quedan sin su Emprendimiento tras Robo Planificado por un Empleado

    Jóvenes Estudiantes se Quedan sin su Emprendimiento tras Robo Planificado por un Empleado

    El pasado 31 de julio, un grupo de jóvenes, en su mayoría estudiantes universitarios, sufrió un lamentable robo en la barbería que habían fundado como un emprendimiento para costear sus estudios y otros gastos, dado que son oriundos del interior del país. El establecimiento fue atacado por un solitario delincuente que, con violencia, redujo a un empleado y sustrajo diversos elementos esenciales para la actividad, antes de darse a la fuga.

    El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del local, lo que permitió a los jóvenes afectados, junto con la policía, iniciar una investigación. A medida que avanzaron las pesquisas, se descubrió que el robo no fue obra de un asaltante al azar, sino que había sido orquestado por un «empleado infiel». Este empleado, que había solicitado trabajo en la barbería y ganado la confianza de los dueños, planificó el ilícito en complicidad con otras dos personas.

    Gracias a las investigaciones, las autoridades lograron recuperar parte del botín. Sin embargo, la barbería no pudo reanudar su actividad debido a la falta de los elementos sustraídos, lo que finalmente llevó al cierre del local. Este desenlace dejó a los jóvenes sin su fuente de ingresos y con gastos acumulados, afectando gravemente su situación económica.

    Dos de los afectados relataron la angustiosa experiencia y lamentaron profundamente la traición del empleado, quien había aprovechado su buena fe para llevar a cabo el delito. La pérdida de su emprendimiento no solo significa un revés económico, sino también una gran decepción personal para los jóvenes que depositaron su confianza en el ahora sindicado como el autor intelectual del robo.

  • Apoyo para emprendimiento gastronómico-cultural en Valle Viejo

    Apoyo para emprendimiento gastronómico-cultural en Valle Viejo

    El Gobierno de la Provincia brindará apoyo financiero a un emprendimiento comercial-cultural que busca recuperar el edificio donde funcionaba el alambique de la Bodega Extravid, emblema de la industria del aguardiente en Valle Viejo.

    A través de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial y el Ministerio de Industria, el Gobierno Provincial brindará subsidios y créditos a las encargadas del emprendimiento, Ana Barros Lencina y María Florencia Lencina, descendientes de quinta generación de Juan Emilio Flores, antiguo dueño de la bodega referente de esta industria.

    “La industria del aguardiente fue una de las más prominentes en Valle Viejo en otrora. Este proyecto de revalorización es muy importante porque apunta a instalar un punto de referencia gastronómico, cultural y turístico para todo el Valle Central”, sostuvieron las emprendedoras tras el encuentro con el Gobernador Raúl Jalil.

    A su vez, explicaron: “Es un trabajo grande porque requiere poner en condiciones toda la parte edilicia y reacondicionar las máquinas, que se encuentran en el lugar que estaban desde el inicio de esta industria, como los piletones, alambiques, tanques de recepción y demás elementos”. Y añadieron: “Son herramientas de antaño, hechas con roble traído directamente desde Francia”.

    La restauración y puesta en valor del edificio a través de este emprendimiento le brindará a Valle Viejo un nuevo espacio de atractivo turístico y cultural, por la importancia de tener el último edificio de la emblemática industria licorera.